LITERATURA EN LENGUA ALEMANA SOBRE LA GUERRA DE ESPAÑA TRADUCIDA AL ESPAÑOL. BIBLIOGRAFÍA ESENCIAL
Menos de una cuarta parte de la literatura en lengua alemana sobre la Guerra de España se ha traducido al español. En esta bibliografía recojo solo los libros de carácter literario publicados en nuestro país. Excluyo la poesía porque no existe un libro unitario sobre el tema, ni siquiera una antología específica; con todo, se pueden encontrar poema sueltos de algunos autores en lengua alemana en antologías generales sobre poesía de la Guerra de España.
![]() ![]() |
ANDRES, Stefan (1906-1970):
Wir sind Utopia (1942) / Somos utopía. Trad. Joaquín Adsuar Ortega. Barcelona, Luis de Caralt, 1969, 334 págs.
BRECHT, Bertold (1898-1956):
Die Gewehre der Frau Carrar (1937) / Los fusiles de la señora Carrar. Madrid, Alianza Editorial, 2000.
ENZENSBERGER, Hans Magnus (1929):
Der kurze Sommer der Anarchie. Buenaventura Durrutis Leben und Tod (1972) / El corto verano de la anarquía. Vida y muerte de Durruti. Barcelona, Anagrama, 1976.
FRISCH, Max:
No soy Stiller (1954)
HACKL, Erich (Austria, 1954):
Die Gewehre der Frau Carrar (1937) / Los fusiles de la señora Carrar. Madrid, Alianza Editorial, 2000.
ENZENSBERGER, Hans Magnus (1929):
Der kurze Sommer der Anarchie. Buenaventura Durrutis Leben und Tod (1972) / El corto verano de la anarquía. Vida y muerte de Durruti. Barcelona, Anagrama, 1976.
FRISCH, Max:
No soy Stiller (1954)
HACKL, Erich (Austria, 1954):
Abschied
von Sidonie
(1989) / Adiós a Sidonie. Valencia,
Pre-Textos, 2002, 124 págs.
Entwurf
einer Liebe auf den ersten Blick (1999)
/ Esbozo de un amor a primera vista. Laertes, 2010, 96 págs.
Die
Holhzeit von Auschwitz (2002) / La
boda de Auschwitz. Barcelona, Destino, 2005.
KESTEN, Hermann (1900-1996):
Dir
Kinder von Gernika (1939) / Los niños de
Guernica. Traducción de Juan F. Laub. Buenos Aires, Nova, 1956, 188 págs.
Con un prólogo de Thomas Mann a la edición francesa.
REGLER, Gustav (1898-1963):
Das
grosse Beispiel (1940) / La gran
cruzada. Prólogo de Ernest Hemingway. Traducción de Carmen Gómez García y
Katja Tenhaeff. Estudio de Georg Pichler. Madrid, Tabla Rasa, 2012, 558 págs.
THELEN, Albert Vigoleis (1903-1989):
Die
Insel des zweiten Gesichts (1953) / La isla del segundo rostro. De las memorias aplicadas de Vigoleis.
Trad de Joaquín Adsuar Ortega. Barcelona, Anagrama, 1993, 1994, 2006.
WEISS, Peter (1916-1982):
Die Ästhetik des Widerstands (1975-1981) / La estética de la resistencia. Trad. de
José Luis Sagüés, Arturo Parada, Luis A. Acosta. Hondarribia: Hiru, 1999.
TESTIMONIOS Y REPORTAJES
Los
papeles de España. Traducción de Teresa Abad. Zaragoza, Tropo, 2009.
KOESTLER, Arthur (1905-1983):
Spanish
Testament (1937)
/ Diálogo
con la muerte. Testamento español. Amaranto, 2005.
--Autobiografía
II: La escritura invisible. Barcelona, Debate, 2000.
RENN, Ludwig (1889-1979):
La
guerra civil española. Crónica de un escritor en las Brigadas Internacionales. Traducción de
Natalia Pérez Galdós. Madrid, Fórcola, 2016, 722 págs.
KAMINSKI, Hanns-Erich (1899-1963):
Ceux
de Barcelone (1937) / Los
de Barcelona. Trad. del francés Carmen Sanz Barbera. Barcelona: Eric. del
Cotal, 1977/ 2ª ed. Barcelona: Parsifal, 2002.
SOUCHY Bauer, Augustin
(1892-1984):
La verdad sobre los sucesos en la retaguardia leal. Los
acontecimientos de Cataluña. Buenos Aires: Edic. F. A. C. A.,
1937.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE ESCRITORES ALEMANES Y LA GUERRA DE ESPAÑA
ARILLA, Alejandro Gonzalo: El compromiso de la literatura alemana del
exilio con la República española (1936-1939). Política y literatura. Tesis
(inédita) defendida en la Universidad de Zaragoza en 1992 (Un resumen de la
misma se puede ver en el artículo con el mismo título aparecido en la revista Anthropos, nº 148, septiembre 1993
“Guerra Civil y producción cultural”, págs. 89-90).
BINNS, Niall: ”Alemania”, en La llamada de España. Escritores extranjeros
en la Guerra Civil. Barcelona, Montesinos, 2004, págs. 211-239.
PÉREZ, Ana: “La literatura alemana”, en
Manuel Requena Gallego y Rosa Sepúlveda Lora (eds.) Las Brigadas Internacionales: contexto internacional. Los medios de
propaganda. Literatura y memoria. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha
(La luz de la memoria), 2003.
PÉREZ , Ana: El exilio alemán (1933-1945). Textos literarios y políticos .
Madrid, Marcial Pons, 2008.
PICHLER, Georg: El segundo exilio. La literatura alemana sobre la Guerra
Civil española. Blog Amigos de las Brigadas Internacionales.
PLARD, Henri: “Los escritores alemanes”,
en Marc Hanrez (ed.) Los escritores y la
Guerra de España. Barcelona, Monte Ávila, 1977, págs. 25-46.
RUZICKA KENFEL, Veljka: “Aproximación al
estudio de la Guerra Civil española en la literatura infantil y juvenil
alemana”, en Autores varios A guerra
civil española na narrativa infantil e xuvenil. Vigo, Xerais, 2008,
págs.157-169.
BIBLIOGRAFÍA EN ESPAÑOL SOBRE LA GRAN CRUZADA
BERTRAND DE MUÑOZ, Maryse: “El personaje
del brigadista internacional visto por los novelistas”, en Guerra y novela. La guerra española de 1936-1939. Sevilla, Alfar,
2001, págs. 255-265.
BINNS, Niall: “Gustav Regler, comisario y
novelista de la XII Brigada Internacional”, en La llamada de España. Escritores extranjeros en la Guerra Civil.
Barcelona, Montesinos, 2004, págs. 219-227.
FORTEA, Carlos: “Gustav Regler: el fiel
de la balanza”, en Dos cambios de siglo.
Ensayos sobre literatura alemana traducida. Berna, International Academic
Publishers, 2009, págs. 57-64.
PICHLER, Georg: La gran cruzada. La novela coral de
Gustav Regler sobre la Brigadas Internacionales. Blog Amigos de las
Brigadas Internacionales.