viernes, 15 de enero de 2021



HACIA UN REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO DE LA NARRATIVA SOBRE LA GUERRA CIVIL, EL EXILIO Y EL FRANQUISMO.


A la memoria de Maryse Bertrand de Muñoz, maestra y amiga

Cumplidos casi ochenta y cinco años del comienzo de la Guerra Civil, no existe un repertorio bibliográfico actualizado de las novelas publicadas sobre ese acontecimiento y sus consecuencias en la vida de los españoles, bien en el exilio, bien bajo la dictadura franquista. 

Desde hace diez años vengo trabajando en la elaboración de ese repertorio que abarque toda la producción narrativa (novelas, libros de relatos y relatos sueltos) publicada en todos los idiomas desde1936. Hasta ahora tengo fichadas cerca de cinco mil narraciones, libros de relatos y relatos sueltos. En concreto, en esta primera entrega que abarca desde la letra "A" hasta la letra "O" hay recogidos tres mil cincuenta y ocho títulos. 

Por idioma publicación estos son los datos totales provisionales hasta completar el censo:

Castellano: 2.586 títulos
Catalán/Valenciano: 514 títulos
Gallego: 178 títulos
Vasco: 90 títulos
Asturiano: 10 títulos
Aragonés: 1 título
Francés: 315 títulos
Inglés: 183 títulos 
Italiano: 59 títulos
Alemán: 48 títulos
Portugués: 13 títulos
Ruso: 10 títulos
3 títulos en checo y holandés
2 títulos en danés, flamenco, húngaro y polaco
Un título en búlgaro, croata, eslovaco, esloveno, finlandés, islandés y sueco, respectivamente.

En cuanto al número de obras publicadas por años, distingo cuatro periodos:
––: 1936-1939: 250 títulos, lo que resulta una media de 62 títulos por año. Conviene tener en cuenta que en este periodo se publicaron muchos relatos cortos sueltos o en publicaciones periódicas, que también se contabilizan (en el caso de que no se hubieran integrado después en volumen independiente). 
––: 1940-1975: 852 títulos, con una media de 24 títulos por año.
––: 1976-2000: 805 títulos, con una media de 32 títulos anuales.
––: 2001-20020: 1.695 títulos, o lo que es lo mismo, 85 títulos de media anual. En los diversos volúmenes de GEBAMESDE citados en la bibliografía final se explica suficientemente la explosión de títulos producida en este siglo XXI.

A veces, cuando los hechos narrados entre 1931-1936 se relacionan con lo ocurrido en los años siguientes, me ocupo también de títulos que hacen referencia a la II República. De la misma manera, cuando los acontecimientos del periodo 1975-1982 tienen relación con sucesos políticos de la Transición, incluyo esas narraciones en el repertorio. En este periodo recojo también novelas en castellano y euskera de autores vascos que tratan sobre ETA ya que en bastantes de ellas se intenta mostrar una relación o continuidad de la lucha de esa organización con la de los guradis durante la Guerra Civil. No recojo novelas cuyo argumento vaya más allá de ese periodo. Por eso, por ejemplo, en el repertorio está la novela de Aramburu Años lentos, pero no Patria. En cuanto al exilio, solo se recogen las narraciones de los escritores exiliados que tratan de la guerra pasada o de la propia experiencia del exilio. Eso explica que, por señalar dos ejemplos paradigmáticos, solamente se citen dos obras de Francisco Ayala o no se mencionen las Historias e invenciones  de Félix Muriel, de Rafael Dieste, por cuanto que su temática no se ajusta al objeto de nuestro repertorio.

He procurado circunscribirme a títulos narrativos, no ensayísticos ni memorialísticos, aunque a veces la tarea resulta complicada. Con todo, y a fin de proporcionar al lector una información complementaria, he incluido al final de cada autor con obra narrativa sus títulos de carácter testimonial. 

Especial dificultad me he encontrado a la hora de dilucidar si deben ser considerados como textos narrativos aquellos que no dejan de ser crónicas o reportajes más o menos autobiográficos de sucesos vividos por los autores. Esto ocurre especialmente en obras aparecidas entre 1936 y 1939 y el libro de Orwell Homage to Catalonia es un perfecto ejemplo de ello. En todo caso, procuro señalar esa condición de texto híbrido.

Otro problema sin dilucidar entre la crítica es la consideración como novela o ensayo de lo que se denomina "narrativa de no ficción", del tipo  Enterrar a los muertos, de Martínez de Pisón En estos caso he optado por incluir esos título aunque haciendo una referencia a esa peculiaridad. 

En cuanto a los libros de relatos recojo aquellos cuyos textos mayoritariamente tienen que ver con la guerra. Si en un libro de relatos solo uno o dos tienen que ver con nuestro tema, procuro señalar esos títulos concreto. Pero soy muy consciente de que este apartado de volúmenes de relatos y de relatos sueltos presenta bastantes deficiencias.

Aunque siempre la producción novelesca sobre la Guerra Civil fue muy irregular en cuanto a su calidad, en el siglo XXI se ha producido una situación inédita: la posibilidad de los autores de autoeditarse. Ello ha dado lugar a una inflación de narraciones, la mayor parte de ellas bienintencionadas pero de una calidad literaria a menudo muy deficiente.

Para ayudar al esclarecimiento de tantos títulos y autores, he intentado una clasificación temática: así, indico cuándo es un libro de relatos o si se trata de novelas destinadas a un público juvenil. También procuro sintetizar el tema (la vida en la retaguardia o en los frentes, el exilio, los maquis, las Brigadas Internacionales, españoles en la II Guerra Mundial, la represión franquista, la oposición al franquismo, la vida en las cárceles o en los campos de trabajo, la transición…). Inevitablemente, se trata de un reduccionismo por cuanto que la mayoría de los textos son más complejos de lo que puede indicar una palabra o una frase, pero pienso que esa referencia puede ser de utilidad al lector. En otras ocasiones, el título es suficientemente explícito como para que el lector comprenda fácilmente su tema o asunto principal.

En principio se pone el título de la primera edición en su idioma original. Después, si procede, se señala su traducción al castellano. En el caso de que una novela haya sufrido una revisión o haya gozado de una edición crítica o anotada también se procura señalarlo. Cuando una narración haya tenido varias ediciones anotadas, en principio señalo solamente la última, ya que, lógicamente, recogerá en su bibliografía referencias a las anteriores ediciones. No incluyo las traducciones a otros idiomas de novelas escritas y publicadas originalmente en castellano.

A lo largo de los próximos años iré completando el repertorio hasta su terminación. Mi objetivo principal para dar a conocer este esbozo de investigación es el de ofrecer a los estudiosos del tema un material que pueda servir de herramienta para futuras investigaciones. Solo me queda solicitar a mis hipotéticos lectores su colaboración con el fin de mejorar (añadiendo o matizando lo que consideren oportuno) este borrador. En este sentido, recibiré con agradecimiento cuantas sugerencias se me hagan a esta dirección: gebamesde@gmail.com

Advertencia: Este repertorio se va completando cada día, a la vez que se subsanan errores detectados. Por eso se recomienda que se consulte la última versión, que se corresponde con la fecha indicada a continuación.

José-Manuel Pérez Carrera
Madrid, enero 2021 - octubre 2022



REPERTORIO DE AUTORES CUYOS APELLIDOS COMIENZAN ENTRE LAS LETRAS 

“A” y "O"

ABADÍA, Ximo (Alicante, 1983): 
–– (2018). Frank: La increíble historia de una dictadura olvidada. Madrid: Dibbuks, 48 pp. [Álbum infantil sobre Franco y el genocidio franquista]

ABÁSOLO, Javier (Bilbao, 1957-2022). Abogado.Especialista en novela “negra”
–– (2022). El país equivocado. Erein, 240 pp. 
[Intento de recuperar en 1947 en Bilbao el cuerpo de un norteamericano fallecido en la Guerra Civil]

ABBATE, Fulvio (Palermo, Italia, 1956):
–– (2004). Il ministro anarchico. Romanzo (Juan García Oliver un eroe della rivoluzione espagnola). Con un texto final de Fernando Arrabal: “In memoriam Juan García Oliver y viva Fulvio Abbate!”. Milano: Baldino Castoldi, 180 pp.

ABELLA, José Antonio (Burgos, 1956). Médico y escultor. 
–– (2018). Trampas de niebla. Villanueva de Villaescusa, Cantabria: Ediciones Valnera, 268 pp. [Violencia y asesinatos de republicanos en julio de 1936]
–– (2020). Aquel mar que nunca vimos. Villanueva de Villaescusa, Cantabria: Ediciones Valnera, 530 pp. [La historia del maestro republicano Benaiges en la provincia de Burgos]

ABELLÁN, Antonio Miguel (España):
–– (2011). Situación de Levante. [s/l]: edición del autor, 256 pp. 
 
ABELLÁN CUESTA, Isabel María (Cartagena, Murcia, 1962):
–– (2000). La línea del horizonte. Armilla, Granada: Osuna, 180 pp. / (2009). Madrid: Irreverentes, 116 pp. [Campo de Albatera]
––  (2016). Isidro. Relato del campo de concentración de Albatera. Murcia: La Fea Burguesía, 160 pp. 

ABELLIO, Raymond. Seudónimo de Jean SOULÈS (Toulouse, 1907 - Niza, 1986): 
–– (1949). Les yeux d’Ezéchiel sont ouverts. Paris: Gallimard, 378 pp. [Novela filosófica sobre el sentido de la vida a partir de la experiencia de la guerra civil española]

ABRISKETA, Martín (Bilbao, 1967). Periodista, guionista y reportero gráfico.
–– (2015). La lengua de los secretos. Barcelona: Roca, 526 pp. [La guerra en el País Vasco]

ACÍN, Ramón (Zaragoza, 1953). Profresor, crítico literario.
–– (2005). Siempre quedará París. Sevilla: Algaida, 196 pp. [Maquis]
–– (2007). Hermanos de sangre. Madrid: Páginas de Espuma, 136 pp. [Los siete relatos incluidos en “Odio”, primera de las tres partes del volumen]
Testimonio
–– (2009).  Cuando es larga la sombra. Zaragoza: Mira, 146 pp. 

ACQUARONI, José Luis (Madrid, 1919-1983):
Cuando los españoles fueron más lobos que canes. [Trilogía incompleta. La GC en Sanlúcar de Barrameda y su impacto en la psicología moral de los protagonistas]
–– (1977). Copa de sombra. Madrid: Cupsa, 210 pp. 
–– (1983). A la hora del crepúsculo. Barcelona: Plaza & Janés, 218 pp. 

ADAMUZ, Rafael (Granada, 1980). Periodista en prensa, radio y televisión. 
–– (2015). La memoria varada. Madrid: Atlantis, 324 pp. [La emboscada de La Pañoleta. Sevilla, julio 1936]

ADELL, Joan (Blanes, Gerona, 1938). Farmacéutico y médico. Escritor autodidacta.
–– (2018). El carrer. Maçanet de la Selva, Girona: Gregal, 164 pp. [Recuerdos de juventud de un exiliado a su regreso]
–– (2019). I matarem els morts. Maçanet de la Selva, Girona: Gregal, 236 pp. [Guerra y posterior exilio en Francia]

AGRAFOXO, Xerardo (Noya, La Coruña, 1952). Profesor. Historiador.
–– (2004). Unha viaxe en Ford T. Vigo: Galaxia, 220 pp. [Extranjeros antifascistas y Brigadas Internacionales]
–– (2014). A maleta de Victoria Kent. Vigo: Galaxia, 432 pp.  

AGRELO HERMO, Xosé (Noya, La Coruña, 1937 – Santiago de Compostela, 2006). Profesor. Candidato a diputado por el BNG. Animador cultural: 
–– (1994). O sete coitelos. Muros, A Coruña: Toxosoutos, 186 pp. [Seminaristas en Santiago de Compostela durante el primer franquismo]

AGUAYO DE HOYOS, Pablo (Ronda, Málaga, 1964):
–– (2016). Un traje nuevo para el abuelo. Albacete: Uno editorial, 144 pp. [Exilio en México del abuelo del narrador]

AGUILAR CARO, Reyes (Sevilla, 1969):
–– (2022). Los garbanzos de doña Violeta. Sevilla. Alfar, 244 pp.
[El golpe de Estado en Sevilla. La represión durante y después de la Guerra Civil.  El exilio en Méjico]
 
AGUILAR DE SERRA, Joaquín: 
–– (1937a). Novedad en el frente. Cádiz: Ediciones Patrióticas, 40 pp.
–– (1937b). Sangre de héroes o el resurgir de la madre patria. Dibujos de Pepe Quijada. Cádiz, Ediciones Patrióticas, [s/f, pero entre 1936 y 1937, ya que se dice “En Cádiz durante el I y el II Año Triunfal”], 468 pp.
–– (1938). Cinco flechas y un corazón. Novela de amor y de guerra. (2ª parte de Sangre de Héroes). Cádiz: Ediciones Patrióticas, 608 pp. 
Los dos libros extensos fueron, en realidad, compilaciones de narraciones o episodios sueltos que habían sido publicados bajo la forma de cuadernillos en distintos lugares de la España franquista, Vigo y Cádiz, entre otros. 

AGUILERA-MALTA, Demetrio (Guayaquil, Ecuador - 1909 México, 1981):
–– (1937). ¡Madrid! Reportaje novelado de una retaguardia heroica. Barcelona: Ediciones Orión / (1937). Prólogo de Luis Alberto Sánchez. Santiago de Chile: Ediciones Ercilla, 184 pp.

AGUILÓ Y TARONGI, Francesc (Palma de Mallorca). Poeta: 
–– (1984). El cicló. Palma de Mallorca: Promoción División Comercial, 182 pp. [Represión franquista en la isla de Mallorca]
 
AGUIRRE, Francisco Javier (Logroño, 1945): 
–– (2012). Desertores de Dios. Zaragoza: Nuevos Rumbos, 222 pp. [Un sacerdote vasco fusilado por los franquistas]

AGUIRRE, Jesús Vicente (Logroño, 1948). Cantante y folklorista. Investigador sobre la Guerra civil y la represión franquista en La Rioja.
–– (2019). Lo que pasó (Historia de una saca). Logroño: Pepitas de Calabaza, 212 pp. [Represión franquista en La Rioja. Exhumación de fosas]

AGUIRRE, Víctor (Seudónimo):
–– (2018). ¡Es él! ¡Ha vuelto! Madrid: Ediciones Insólitas, 226 pp. [Sátira sobre el regreso/resurrección de Franco]

AGUIRRE BELLVER, Joaquín (Madrid, 1929 - Orihuela, Alicante, 2005):
–– (1994). Nuestra guerra: novela memoria. Madrid: Edición del autor 214 pp. / (2006). La mirada de un niño. Novela memoria de la guerra civil. Madrid: Ciudadela Libros, 222 pp. [Relato autobiográfico: Madrid en guerra recordado por un niño]  

AGUSTÍ, Ignacio (Llissá de Vall, Barcelona, 1913 - Barcelona, 1974). Escritor y periodista. 
Pentalogía La ceniza fue árbol
–– (1965). IV: 19 de julio. Barcelona: Planeta, 630 pp.
–– (1972). V: La guerra civil. Barcelona: Planeta, 576 pp. 
Testimonio:
–– (1974).  Ganas de hablar. Barcelona: Planeta. [Memorias]

AGUT, Joan (Barcelona, 1934 - Caldes de Montbui, Barcelona, 2001):
–– (2004). Coses de familia. Barcelona: Barcanova, 184 pp. [Novela autobiográfica sobre la Barcelona de los años cincuenta]

AHUMADA ZABAL, Fernando (Barcelona, 1927). 
–– (1969). Los responsables. Madrid: Prensa Española, 174 pp. [Novela humorística sobre el comienzo de la guerra en una aldea española, que en pocos días pasa de republicana a franquista]

AINSA, Fernando (Palma de Mallorca, 1937 – Zaragoza, 2019). Exiliado de la segunda generación en Uruguay. Después, estancia larga en París. Al final de su vida regresó a Aragón. 
–– (1984). Con acento extranjero. Estocolmo: Nordan
–– (2000). Travesías: Juegos a la distancia. Málaga: Litorial, 124 pp. [Textos narrativos diversos de carácter autobiográfico]
–– (2009). Los que han vuelto. Zaragoza: Mira, 132 pp. [Regreso del exilio de 1939 a raíz del golpe de Pinochet en 1972]

AIRÓ, Clemente (Seudónimo de Clemente Arveras Oria (Madrid, 1918 – Bogotá, 1975). Exiliado en Colombia. Crítico de arte, editor y periodista. Novelista
–– Alambre de púas. [Novela inédita sobre la Guerra Civil escrita en los años cuarenta. Clemente Airó publicó en su exilio diversos libros de relatos y algunas novelas, pero en todas ellas trata de la realidad de Colombia sin referirse para nada a su condición de exiliado ni a la guerra de España]

ALANDES, Juli (Castelló de la Ribera, Valencia, 1968). Profesor. Periodista. 
–– (2007). Àcrates! Barcelona: Proa, 142 pp. [Maquis]
–– (2015). Trencatenebres. València: Tres i quatre, 224 pp. [Anarquistas en Valencia durante la GC]

ALBA, Víctor (Seudónimo de Pere PAGÈS ELIES) (Barcelona, 1916 - Sant Pere de Ribes, Barcelona, 2003). Militante del POUM. Exiliado en Francia, México y los EEUU. Regresó a España en 1970. Polémico historiador sobre la España contemporánea. 
–– (1947). Diálogo sin testigos. Toulouse: “La Novela Española”, 32 pp.
–– (1948). La muerte falsificada. Toulouse: “La Novela Española”, 32 pp.
–– (1950a). Els supervivents. México DF: Edicions Catalònia 1950, 252 pp. / (1996). Marta. Els supervivents. Edición de Pere Anguera, Barcelona: Columna, 186 pp. [La posguerra en Barcelona]
–– (1950b). La vida provisional (Novela de malas costumbres). Semblanza del autor por J. Rubén Moreno. México: CIDE,  288 pp. [Combatiente antifranquista años cuarenta]
-– (1975). El pájaro africano. Barcelona: Planeta, 294 pp. [Luchas internas en Barcelona en 1938]
Testimonio:
–– (1990). Sisifi i el seu temps. Laertes / (1996). Sísifo y su tiempo. Barcelona: Laertes, 460 pp.

ALBALÁ, Alfonso (Coria, Cáceres, 1924 - Madrid, 1973). Profesor universitario de periodismo en Madrid. Escritor católico.
Trilogía Historias de mi guerra civil:
–– (1968a). I: El secuestro. Madrid: Guadarrama, 264 pp. [Premonición de la GC]
–– (1968b). II: Los días del odio. Madrid: Guadarrama, 242 pp. [Enfrentamientos sociales y religiosos en los años treinta]
–– (1979). III: El fuego. Madrid: Magisterio Español, 166 pp. [Novela de carácter autobiográfico, continuación de las dos anteriores]

ALBANELL, Pep (Seudónimo de Josep ALBANELL I TORTADES. Vich, Barcelona, 1945). Escritor especializado en literatura infantil y juvenil.
–– (2015). Les fantasies del nàufrag. Alzira, València: Bromera, 256 pp. [Juvenil]

ALBERCA, Luisa (Alcázar de San Juan, Ciudad Real, 1920 - Logroño, 2006) y Guillermo SAUTIER CASASECA (1910-1980). Se trata de los textos de unos seriales radiofónicos]
–– (1953a). Lo que no muere. Madrid, Imprenta Sáez. [Diez cuadernillos de 48 pp. cada uno]
–– (1953b). La sangre es roja. Madrid: Cid. [Diez cuadernillos numerados correlativamente hasta la pág. 448]
–– (1953c). Un arrabal junto al cielo. Madrid: Cid.
–– (1954).  … y doblaron las campanas. Novela radiofónica. Madrid: Cid, 396 pp. [Regreso de un exiliado con ansias de venganza]

ALBERDI, Uxue (Elgóibar, Guipúzcoa, 1984):
–– (2009). Aulki-jokoa. Donostia/San Sebastián: Elkar / (2012). El juego de las sillas. Irún, Guipúzcoa: Alberdania, 110 pp. [Tres mujeres recuerdan sus vidas desde los años de la GC]

ALBIÑANA SANZ, José María (Enguera, Valencia, 1883 - Madrid, 1936). Político derechista antirrepublicano. Fusilado en Madrid en agosto de 1936. 
–– (1934). La República Jurdana. Novela romántica de estructura enchufícola. Madrid: Imprenta El Financiero, 260 pp. [Sátira de la II República]

ALBISU IRIARTE, Mikel. Véase ANTZA, Mikel

ALBÓ, Núria (La Garriga, 1930)
–– (1997). Quan xiula el tren. Barcelona: Columna, 228 pp. / (2022). Barcelona: Viena, 252 pp.
ALCALÁ, Xavier (Miguelturra, Albacete, 1947). Ingeniero de telecomunicaciones. Publicista en gallego. 
–– (1980a). A nosa cinza. Santiago de Compostela: Follas Novas, 260 pp. / (2020). El calor de la ceniza [s.l.]: Independently Published, 282 pp.[Novela de aprendizaje. Galicia años 50 y 60]
–– (1980b). Fábula. Vigo: Galaxia, 286 pp. / (2011). Fábula. Cangas del Morrazo, Pontevedra: Pulp Books, 276 pp. [Con ocasión de unas elecciones en los años setenta, se rememora la vida en una ciudad gallega desde comienzos de la guerra] 
–– (1996) Código morse (en gallego). Vigo: Xerais, 276 pp. / (1997). Código morse (en castellano). Madrid: Valdemar, 320 pp. [Galicia, años cuarenta]
–– (1984). Tertúlia. Sotelo Blanco, 380 pp. / (2021). Tertulia revisitada. Independently Publishing, 392 pp. [El mundo cultural y  literario galleguista en el franquismo]
Trilogía Evanxélica memoria: [Vicisitudes de las comunidades evangélicas en Galicia desde el reinado de Alfonso XIII hasta la muerte de Franco]
–– (2004). I: Entre fronteiras. Vigo: Galaxia, 344 pp. / (2006). Entre fronteras. Madrid: Ézaro, 330 pp.  
–– (2005). II: Nas catacumbas. Vigo: Galaxia / (2009). En las catacumbas. Madrid: Ézaro, 406 pp. 
–– (2007). III: Unha falsa luz. Vigo: Galaxia / (2009). Una falsa luz. Madrid: Ézaro, 466 pp.
 
ALCARAZ, Felipe (Granada, 1943). Doctor en Filología. Profesor Universitario. Dirigente del Partido Comunista de Andalucía. 
–– (2009). La muerte imposible. Sevilla: RD, 220 pp. [Novela que rememora las muertes en Granada de una amiga de García Lorca y del poeta Javier Egea en 1999]

ALCOLEA, Ana (Zaragoza, 1962). Profesora. Especialista en literatura juvenil.
–– (2020). El brindis de Margarita. Barcelona: Harper Collins, 354 pp. [Con motivo de su regreso a la casa familiar, una mujer rememora la historia de su familia, desde los años del a posguerra hasta la muerte de Franco]

ALDASORO CAMPOAMOR, Román: ( ¿ - Madrid, 1981):
–– (1961). Brumas de un pasado. Madrid: Samarán, 306 pp. [Al acabar la GC, un joven fascista español se enrola en el ejército nazi]
–– (1962). Estirpe de raza. Madrid: Samarán, 1962, 284 pp. [La historia de unos jóvenes falangistas durante la GC y la II Guerra Mundial]

ALDECOA, Ignacio (Vitoria, Álava, 1925-Madrid, 1969). Escritor de la generación del 50. Casado con Josefina Aldecoa. 
–– (1954). El fulgor y la sangre. Barcelona: Planeta, 362 pp. [Un cuartel de la Guardia Civil en la posguerra]
–– (1962). "Patio de armas", en Caballo de pica. Madrid: Taurus.

ALDECOA, Josefina (La Robla, León, 1926- Mazcuerras, Cantabria, 2011). Directora del Colegio Estilo en Madrid, de carácter laico. 
–– (1990). Historia de una maestra. Barcelona: Anagrama, 232 pp.
–– (1994). Mujeres de negro. Barcelona: Anagrama, 204 pp. 
–– (1997). La fuerza del destino. Barcelona: Anagrama, 224 pp.  
 [Trilogía sobre una maestra republicana, su exilio en México y el regreso de su hija a Madrid, donde vive la oposición franquista en la universidad]
Testimonio:
–– (2004).  En la distancia. Madrid: Alfaguara, 234 pp. 

ALDECOA, Josefina R. (Ed):
–– (1983). Los niños de la guerra. Madrid, Anaya (Tus Libros), 256 pp. [Antología. Relatos de escritores de la generación de la autora]

ALEDÓN SALMERÓN, José Alfonso. (Castellón de la Plana, 1931-2016): 
–– (2003). Causa 2233 C/1939. Historia de un silencio. Introducción de Rafael Vicente Queralt. Vinaroz, Castellón: Antinea, 254 pp. [Fusilamiento de Vicente Petit, militante de la CNT, miembro de la “Columna de Hierro”]
–– (2013). Adagio para Isabel 1936-1986. [s/l]: Cretal, 390 pp. [Amores durante la guerra en Barcelona] 

ALEIXANDRE, Marilar. Seudónimo de Mª Pilar JIMÉNEZ ALEIXANDRE  (Madrid, 1947). Bióloga. Profesora universitaria. Miembro de la Academia Gallega de la Lengua: 
–– (2001). Teoría do caos. Vigo: Xerais, 222 pp. [La oposición antifranquista en Galicia] 

ALEMANY, Amadeu (Sant Boi de Llobregat, Barcelona, 1968). Periodista de radio y televisión. 
–– (2014). La columna dels esguerrats. Argentona, Barcelona: Voliana Edicions, 240 pp. [Extranjeros antifascistas y Brigadas Internacionales]

ALEPUZ LLOPIS, Enric Vicent (Almussafes, Valencia, 1965). Inspector de Educación. Músico.
–– (2017). Huidos. Valencia: Ediciones Alféizar, 330 pp. [Maquis en Levante]

ALEU, Fernando (Barcelona, 1964). Médico y, después, perfumista.
–– (2018). El intercambio. Barcelona: Roca, 416 pp. [Intercambio de prisioneros aliados y nazis en Barcelona]

ALFARO, Víctor R. (Madrid, 1983). Locutor de radio, bloguero y escritor.
–– (2013). Alejandro y la gorra del tiempo. Ed. Origami / (2019). Madrid: Mueve tu lengua, 150 pp. [Infantil/juvenil con ilustraciones. Un niño encuentra en un arcón el uniforme de su abuelo y al vestirse con él, revive las aventuras de su abuelo niño en Madrid durante la Guerra Civil]

ALFARO POLANCO, José María (Burgos, 1906 - Fuenterrabía, Guipúzcoa, 1994). Falangista. Dirigente de los servicios de prensa durante el franquismo: 
–– (1942). Leoncio Pancorbo. Madrid: Editora Nacional, 172 pp. [La historia de un falangista] 

ALFAYA, An (Vigo, 1964). Escritora infantil y juvenil. Activista en el mundo del teatro. 
–– (2005). A sombra descalza. Vigo: Xerais, 144 pp. / (2006). La sombra descalza. Madrid: Bruño, 132 pp. [Juvenil. A la muerte de un familiar, una joven decide investigar los secretos y misterios de su familia, que se remontan a los años de la Guerra Civil]

ALFAYA, Javier  (Ramallosa, Bayona, 1939 - Madrid, 2018). Periodista cultura y musical. Ligado a la izquierda antifranquista.
–– (1991). “In memoriam” “La mala letra”, “Un encuentro” y "El traidor melancólico”, en el volumen El traidor melancólico. Madrid: Alfaguara, 182 pp.
–– (1996). El año del milagro. Madrid: Bruño, 106 pp. [Juvenil]

ALGARRA, Roberto: 
–– (2011). La esencia sutil (perdedores). Aranjuez: Madrid: Atlantis, 408 pp. [Piloto republicano que lucha con los rusos durante la II Guerra Mundial]

ALIAGA, Xavier (Madrid, 1970):
–– (2018). Les quatre vides de l’oncle Antoine. Barcelona: Angle Editorial, 224 pp.

ALLAND, Ted (Seudónimo de Alan Herman) (Montreal, 1916 - Toronto, 1995). Brigadista canadiense en la Guerra de España: 
–– (1939). This Time a Better Earth. New York: William Morrow & Co., 280 pp. / (2017). Otro mundo es posible. Un canadiense en la guerra civil española. Edición y traducción de Juan Manuel Camacho Ramos. Salamanca: Amarú, 286 pp. 
[Novelización de la estancia del autor en España en las BBII]

ALLEGUE, Gonzalo (Vilanova de Arousa, Pontevedra, 1946). Profesor de Secundaria, editor, escritor. 
–– (2000).  Los actores ciegos. Gijón: Trea, 92 pp. [Relación del narrador con su padre, republicano huido a Venezuela y desinteresado de su familia española]

ALLEN, Ralph (Canadá, 1913-1960). Periodista, editor y novelista. Corresponsal en la II Guerra Mundial:
–– (1946). Home-Made Banners. Toronto/London/New York: Longman/Green and Co., 256 pp. [Canadienses en la II Guerra Mundial]

ALLENDE, Isabel (Lima, Perú, 1942):
–– (2019). Largo pétalo de mar. Barcelona: Plaza Janés, 384 pp. [Exilio republicano en Chile]

ALMODÓVAR, Antonio R. Véase RODRÍGUEZ ALMODÓVAR, Antonio

ALONSO, Ana (Tarrasa, 1970). Poeta y novelista. 
–– (2021). Los colores del tiempo. Barcelona: Espasa, 320 pp. [Conflictos amorosos en guerra, posguerra, maquis y exilio]

ALONSO, Eduardo (Murias de Aller, Asturias, 1944).  Profesor de Secundaria. Adaptador de textos clásicos. 
–– (1980). La enredadera. Valencia: Fernando Torres, 188 pp. [El regreso de un exiliado]
–– (1981). El mar inmóvil. Bilbao: Caja de Ahorros Municipal, 206 pp. [Parábola sobre la vida española bajo el franquismo]
–– (1993). Villahermosa. Madrid: Espasa-Calpe, 216 pp. [Regreso de la hija de un exilado en México]

ALONSO, Isabelle (Auxerre, 1953) Descendiente de refugiados. [Evocaciones de familiares y amigos españoles republicanos exiliados en Francia]
–– (2009). Fille de rouge. Paris: Éditions Héloïse d’Ormesson, 174 pp. 
–– (2010a). L’exil est mon pays. Paris: Éditions Héloïse d’Ormesson, 246 pp. 
–– (2010b). Maman. Paris: Éditions Héloïse d’Ormesson, 246 pp. 
–– (2016). Je mourrai une autre fois. Paris: Héloïse D’Ormesson, 318 pp.
–– (2017). Je peux me passer de l’aube. Paris: Editions Héloïse d’Ormesson, 300 pp. 

ALONSO, Manuel Luis (Zaragoza, 1948). Especialista en narrativa juvenil:
–– (1997). Tiempo de nubes negras. Madrid: Anaya, 86 pp. [Juvenil]

ALONSO DÁVILA, Isabel (Salamanca, 1953). Profesora de Historia de Educación Secundaria:
–– (2020). Como un pulso. Barcelona: Caligrama 418 pp. [La oposición al franquismo, años sesenta y setenta]

ALONSO DE PONGA, Rubén (Valbuena del Roblo, León, 1960): 
–– (1999). El ruido de las carretas. Barcelona: Asociación Galego-Catalana Pro-Fundación LUA, 245 pp. / (20019. Mieres, Asturias: Wenaewe, 176 pp. [La posguerra en las montañas de León]
–– (2003).  Semillas de una guerra. Trobajo del Camino, León: Edilesa, 175 pp. / Mieres, Asurias: Wenaewe, 2009, 172 pp. 
–– (2008). El llanto de la carabiella. Mieres, Asturias: Wenaewe, 226 pp. [Julio de 1936 en una aldea de León]  

ALONSO RÍOS, Antón (Silleda, Pontevedra, 1887 – Buenos Aires, 1980). Patriota y escritor gallego.
–– (1979).  O siñor Afranio ou como me rispei das gadoupas da morte. Prólogo y notas de Xosé Mª Álvarez Blázquez, Vigo: Castrelos, 210 pp. / (2019). Diputación de Pontevedra, 254 pp.  [Memorias novelas de su huida de Galicia]
 
ALÓS, Concha (Valencia, 1926 - Barcelona, 2011). Novelista muy leída y premiada en su época a pesar de su posición antifranquista, no merece el olvido en que ha caído.
–– (1966). El caballo rojo. Barcelona: Planeta, 268 pp. [Narración autobiográfica sobre la huida de republicanos de la ciudad de Castellón]
–– (1969). La madama. Barcelona: Plaza & Janés, 280 pp. [La vida de la misma familia en la posguerra] 

ALPERI, Víctor (Mieres, Asturias, 1930 - Gijón, 2013): 
–– (1972). Una historia de guerra. Barcelona: Destino. [Una anciana recuerda su vida, especialmente los años de la guerra]
–– (1984). Flores para los muertos. Gijón: La Industria, 122 pp. [La revolución de octubre en Asturias] 

ALSINA ROCASALBAS, Jeroni (Barcelona, 1937): 
–– (2014). Ombres de foc. Maçanet de la Selva, Girona: Gregal, 472 pp. / Sombras de fuego. Maçanet de la Selva, Gerona: Gregal, 2015, 482 pp. [Maquis]

ALTARRIBA, Antonio (Zaragoza, 1952) / KIM (Barcelona, 1947). (En el caso de las novelas gráficas, cuando hay dos autores el guionista va primero y el dibujante después).
–– (2009). El arte de volar. Prólogo de Antonio Martín. Alicante: Edicions de Ponent. 208 pp. [Novela gráfica. La vida del padre del guionista, con especial significación los años de la guerra]
–– (2016). El ala rota. Barcelona: Norma Editorial, 262 pp. [Novela gráfica. Ahora es la biografía de la madre la que sirve de hilo conductor para el repaso de la historia de España del siglo pasado]

ALTÉS, Manuel (Barcelona, 1927): 
–– (2004). Manolo, ¿recuerdas? Barcelona: Barataria, 382 pp. [Una familia trabajadora barcelonesa desde 1929 hasta 1962]

ALTUBE, Seber (Arrasate, Guipúzcoa, 1879 - Guernica, Vizcaya, 1963). Exiliado hasta 1958.
–– (1957). Laztantxu eta Betargi. Bayona, Francia / (1979). Donostia/San Sebastián: Lur-Hordago, 120 pp. [Bombardeo de la ciudad natal del autor]

ALVA-CARCÉ, François (Francisco ÁLVAREZ CARCEDO) (Langreo, Asturias, 1930. Refugiado con su familia en Francia tras la Guerra Civil):
–– (2013). Benjamin, mon frère. Le Bouscat: Fidelis Éditions / (2015). Mi hermano Benjamín, más allá del exilio. Legutio, Álava: Saure, 222 pp. 

ALVARELLOS, Francisco José. (Probable seudónimo):
–– (1948). Legionarios españoles contra Rusia. Buenos Aires: Emecé, 148 pp. [División Azul]

ÁLVAREZ, Blanca (Cartavia, Asturias, 1957 - Oviedo, 2021). Literatura juvenil.
–– (1998). Malú y el marciano del ordenado. Zaragoza: Edelvives, 142 pp. 
–– (2003). Las fuentes del destino. Zaragoza: Edelvives, 106 pp.
–– (2005). Palabras de pan. Zaragoza: Edelvives, 162 pp.
–– (2005b). Memoria del infierno. Barcelona: Edebé, 144 pp.
–– (2006). El maleficio de la espina. Barcelona: Destino
–– (2007). Búscame en África. Barcelona: Planeta & Oxford, 126 pp.
–– (2008). Del amor y la muerte te hablo. Zaragoza: Edelvives, 158 pp.

ÁLVAREZ, Francisco (Gijón, 1970):
–– (2016). Lluvia d’agostu. Xixón: Hoja de Lata, 296 pp. (En asturiano) / (2016). Lluvia de agosto. Gijón: Hoja de Lata, 296 pp. [Durruti]

ÁLVAREZ, José: (Santander, 1947)
–– (2016). Avec la mort en tenue de bataille. Paris: Albin Michel, 218 pp. [La historia de la abuela del autor durante la GC]

ÁLVAREZ, Maribel (Oviedo, 1935):
–– (2003).  Tres sillas de anea. Madrid: Mare Nostrum, 278 pp. [La posguerra en Oviedo] 

ÁLVAREZ, Manuel (Tarragona, 1927-): 
–– (1980). The Tall soldier. My 40-year Search for the Man who Saved my Life. Toronto: Virgo Press, 230 pp. / (1984).  El soldado alto. 40 años buscando al hombre que salvó mi vida. Barcelona: Círculo de Lectores, 304 pp. [Extranjeros antifascistas y Brigadas Internacionales]

ÁLVAREZ, Pedro: (Villalba de Lampreana, Zamora, 1909 - Córdoba, 1983): 
–– (1939). Cada cien ratas un permiso. San Sebastián: "La Novela de Vértice", nº 7 (marzo),  16 pp. [Novela de guerra]

ÁLVAREZ CARCEDO, Francisco. Véase ALVA-CARCÉ, François.

ÁLVAREZ ESTEBAN, José
–– (1947). Agonía de Europa. Madrid: José Barreiro Ortiz, 394 pp. [División Azul]

ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, Pedro (Oviedo, 1914 – Madrid, 1984):
La pendiente
–– (1949). I: Los Pimentel. Madrid: Mon, 222 pp. [Historia de una familia, con la GC como fondo lejano]
–– II: Los desheredados. [Anunciada, no llegó a publicarse]

ÁLVAREZ NEILA, Mª Pilar (México). Descendiente de exiliados.
–– (2006). El refugio. Una historia de amor, guerra y milagros. Monterrey, México: edición de la autora, 372 pp. [Guerra y exilio de la madre de la autora en México]

ÁLVAREZ LÓPEZ, Manuel (Lanjarón, Granada, 1950):
–– (2010). El guerrillero. Granada: Club Selección. [Maquis]

ÁLVAREZ SÁNCHEZ, Andrés y Daniel D. MICHAEL (Mexicanos):
–– (2019). El Mexique. México: Juan Pablo editor. [Juvenil. Sobre el barco que llevó a exiliados]

ÁLVAREZ SUÁREZ, Maximino
–– (1936). Sangre de octubre. Madrid: Espasa-Calpe [La Revolución de Asturias]

ÁLVAREZ DE TOLEDO, Isabel, duquesa de Medina Sidonia (Estoril, Portugal, 1936 - Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, 2008): 
–– (1967). La huelga. Paris: Librairie du Globe (Col. Ebro) [Episodios de una huelga de campesinos en la comarca de Sanlúcar de Barrameda]
–– (1971). La base. París: Grasset, 220 pp. [La oposición a las bases americanas en el sur de España]

ALZAMORA, Sebastià (Lluchmayor, Mallorca, 1972): 
–– (2002). Sara i Jeremies. Barcelona: Proa /Palma de Mallorca: Moll, 242 pp.[Una familia de la Mallorca rural sacudida por la GC]
–– (2012). Crim de sang. Barcelona: Proa, 280 pp. [Asesinatos de religiosos en Barcelona, verano de 1936]
–– (2013).  Dos amics de vint anys. Barcelona: Proa, 216 pp. [Espriú y Rosselló-Porcel]
–– (2020). Reis del món. Barcelona: Proa, 600 pp. [Juan March y Joan Mascaró Fornés]

AMADO BLANCO, Luis (Avilés, Asturias, 1903 - Roma, 1975). Escritor y diplomático.
–– (1960). “Don nadie” y “Pepín el mulato”, relatos incluidos en el volumen Doña Velorio: Nueve cuentos y una nivola. La Habana: Universidad Central Las Villas / (1970). Barcelona: Nova Terra, 220 pp.
–– (2003). “Alias Ventolera”, incluido en la antología Cuando se llevan la serpiente. Selección y prólogo de Roger González Martell. La Habana: Editorial Unicornio, 54-67. [Había aparecido antes en la revista El Bollo de Avilés]

AMADOR, Margarita:
–– (1936). Venganza, no: justicia. Barcelona, Publicaciones de La Revista Blanca, Colección “La Novela Ideal”, nº 529 (30.09), 32 pp. [Una joven proletaria mata al señorito que la había violado]

AMAND, Patrick (Poitiers, Francia, 1970): 
–– (2011). Gurs 10.39. Saint-Etienne: Editions du Caïman, 170 pp.

AMARO, Nel (Mieres, Asturias, 1946):
–– (1995). ¡¡¡Falanxista!!! Uvieú/Oviedo: Trabe, 156 pp.

AMAT, Núria (Barcelona, 1950): 
–– (1999). El país del alma. Barcelona: Seix Barral, 380 pp. [Barcelona en la posguerra]
–– (2011). Amor i guerra. Barcelona: Ediciones 62, 336 pp.  / (2011). Amor y guerra. Barcelona, Planeta, 396 pp. [Verano de 1936 en Barcelona] 


AMAT-PINIELLA, Joaquim (Manresa, 1913 - Barcelona, 1974): 
–– (1956). El casino dels senyors. Barcelona: Albertí / (2013). Próleg de Lluís Calderer. Muro, Mallorca: Ensiola, 170 pp. [El conserje de un casino provinciano (Manresa) cuenta las vidas de sus socios y familiares]
–– (1957). Roda de solitaris. Barcelona: Albertí Editores / (2010). Muro, Mallorca: Ensiola, 204 pp. [Los perdedores de la GC]
–– (1963). K. L. Reich (Terminada en 1946). Barcelona: Club Editor / (1963). K.L. Reich. Miles de españoles en los campos nazis. Barcelona:  Seix Barral / (2001). K. L. Reich. Edición íntegra fijada por David Serrano. Barcelona: Edicions 62, / (2014). K. L. Reich Prólogo de Ignacio Martínez de Pisón. Barcelona: Libros del Asteroide, 290 pp. [Campos de concentración nazis]
–– (2012).  Retaule en gris. Introducción de David Serrano. Alzira, València: Bromera, 320 pp. [Relatos sobre la vida en la posguerra]

AMBLARD, Jean-François (Francia, 1953). Profesor de liceo. Es también autor de un poemario sobre personajes y lugares de la Guerra Civil, Hommage à l’Espagne républicain. Biarritz: Atlántica, 2005, 52 pp.
–– (2008). La fosse. Préface de Max Gallo. Pau: Cairn, 150 pp. [El hijo de un republicano fusilado busca la tumba de su padre en una fosa común]

AMBLARD, Manuel: Véase ESCALERA, Manuel de la  

AMBROSIO, Miguel Ángel (Bilbao, 1973):
–– (2015). El montaraz. Aranjuez, Madrid: Atlantis, 630 pp. [Maquis en la comarca del Bierzo]

AMELA, Víctor M. (Barcelona, 1960):
–– (2018).  Jo hauría pogut salvar Lorca. Barcelona: Columna, 460 pp. / (2018). Yo pude salvar a Lorca. Barcelona: Destino, 492 pp. [Recuerdos de la muerte de García Lorca junto a la vida en la Barcelona de posguerra]
–– (2020). Ens van robar la juventud. Barcelona: Rosa dels Vents / (2020). Nos robaron la juventud. Barcelona: Plaza & Janés  [Memoria de “la quinta del biberón]
–– (2022). Si yo me pierdo. Barcelona: Destino, 396 pp. más 8 de fotografías. 
[Sobre la estancia de Federico García Lorca en Cuba en el año 1930]

AMENEDO, Cristina. Seudónimo de Cristina PICOS VILLAR (San Martiño de Porto, La Coruña, 1925 - La Coruña, 2011).:
–– (1996). Vivir siempre en despedida. La Coruña: Ediciós do Castro, 212 pp. [Maquis en Galicia]

AMETZAGA IRIBARREN, Arantzazu (Buenos Aires, 1943). Hija de exiliados vascos.
–– (1981). El Alsina. Pasajeros de la libertad. Bilbao: Idatz Ekinza. [Crónica del barco Alsina que partió en 1941 desde Marsella hasta América con refugiados españoles]
–– (2016). ContraviajeDe Nueva York a Gernika pasando por Berlín. Buenos Aires: Ekin (Biblioteca de Cultura Vasca). [Narración del exilio del lendakari Agirre, desde Berlín hasta Hispanoamérica]
–– (2021). Cartas desde la libertad. Irún, Guipúzcoa: Aberdania, 226 pp. [Exilio vasco a América]
Testimonio:
–– (2009). Memorias de Montevideo. [s.l.]: [s.n.] ,408 pp. [Memorias noveladas de la infancia de la autora en el exilio]

AMNELL, Aaro (Finlandia, 1912-1975): 
–– (1973). Pyreneitten Yli. Romaani Espanjan sisällissodan ajoilta [Relato autobiográfico de un brigadista finlandés]. Tampere, Finlandia: Kirjapaino Sanan, 144 pp. 

AMO, Monserrat del (Madrid, 1927 - 2015): 
–– (1956). Patio de corredor. Una historia en veinticuatro horas. Madrid: Escelicer, 126 pp. / (1994). Edición corregida y reescrita. Madrid: Bruño, 208 pp. [Juvenil. La posguerra]

AMOR, Carlos del (Murcia, 1974): 
–– (2015). El año sin verano. Madrid: Espasa, 256 pp. [Un periodista encuentra un manojo de llaves de la casa en la que vive. Con ellas entra en las viviendas del inmueble y descubre las historias de sus moradores, algunas de ellas relacionadas con la GC]

AMORAGA, Carmen (Picanyá, Valencia, 1969): 
–– (2014).  El rayo dormido. Barcelona: Destino, 446 pp. [Dos personajes de un mismo lugar: un sacerdote asesinado en 1938 y un soldado que tras la GC combate en las fuerzas francesas de liberación]

AMORES, Magdalena: 
–– (2014). El temblor de las estrellas. Sevilla: Alfar (Bib. Autores Contemporáneos), 380 pp. 

AMORÓS, Maria Lluisa (Reus, Tarragona, 1954): 
–– (1999). Vora el llac. Barcelona: Empúries, 180 pp. [La historia de tres mujeres en la posguerra] 
 
AMOROSO, Filiberto (Italia): 
–– (1966). La rinuncia. Roma, Trevi / (1979). Il miliziano spagnolo. Firenze: Pan-Arte, 170 pp. [Aventuras de un italiano en la GC y en la lucha antifranquista]
 
ANAHORY, Sylvie (Francia):
–– (2016).  Aucune terre sera mienne. Pau: Cairn, 272 pp. [Un seminarista combate en defensa de la República y se exilia en Francia]

ANDÍA, Rafael (Francia). Descendiente de refugiados:
–– (2018).  Rasgueados. Paris: L’Harmattan, 286 pp. [Novela autobiográfica: exilio en Francia de un niño tras la GC hasta llegar a adulto]

ANDRADE, Jaime de, Seudónimo de Francisco FRANCO. (Ferrol, La Coruña, 1892 - Madrid, 1975):
–– (1942). Raza. (Anecdotario para el guion de una película). Madrid: Editora Nacional, 202 pp. / (1981). Madrid: Fundación Nacional Francisco Franco, 198 pp. 

ANDREAS (Alemania, 1951) / COCHET, Isabelle (Francia, 1972):
–– (2006). Quintos. Dargaud, 54 pp. [Novela gráfica. Voluntarios extranjeros en ayuda de la República española] 

ANDREO, Lorenzo (Alhama de Murcia, 1926 - 2015): 
–– (1972). Los brazos del pulpo. Madrid: Organización Sala Editorial, 192 pp. [El regreso a España de un exiliado en Bolivia y El Perú]

ANDRES, Stefan (Alemania, 1906 - Roma, 1970): 
–– (1942). Wir sin Utopia. Munich:  Piper / (1969). Somos utopía. Barcelona: Luis de Caralt , 344 pp.  [Retaguardia en Madrid. Sacerdote]
 
ANDREU, Doctor. Seudónimo de José María TOMÁS ANDREU (Barcelona, 1898-?). Exiliado en EE. UU. y distintos países americanos.
–– (1943). ¡Hay novedad en el frente! La gran novela de la 2ª Guerra Mundial (El documento más desgarrador y más fidedigno de la 2ª Guerra Mundial, debido a un actor de la misma). Belice: Editorial Belice, 384 pp. 
––  (1953). La alegría del vivir. Novela del 19 de julio español (El capital financiero en la revolución española). México DF: Orbe, 160 pp. 

ANDREU, Manuel (Bajo Aragón, 1945). Escritor autodidacta. Ilustrador.
–– (2018). Vida oculta de un exiliado. Maçanet de la Selva, Girona: Gregal, 152 pp. [Con numerosas ilustraciones del propio autor]

ANDUEZA, Manuel (México)
–– (1937). La verdad sobre España: novela de la revolución española desde el advenimiento de la República hasta los acontecimientos actuales. México: [s/n], 136 pp. [Episodios de la II República y comienzos de la sublevación. Es más un reportaje que una novela.] 

ANDÚJAR, Manuel (La Carolina, Jaén,1913 - Madrid, 1994): 
Lares y penares, título general de un conjunto de narraciones en torno a la GC.
–– (1944). Partiendo de la angustia y otras narraciones. México: Moncayo, 304 pp. / (1987). Madrid: Endymion, 114 pp. [De todos los relatos incluidos en el libro, solo los seis agrupados en el epígrafe 'En torno a la guerra española' deben tenerse en cuenta]
–– (1945). Cristal herido. Prólogo de José Ramón Arana. Nota crítica de Benjamín Jarnés. México: Isla, 534 pp. / (1985). Prólogo de José Ramón Arana; autocrítica de Manuel Andújar. Barcelona: Anthropos, 402 pp. [La II República hasta el estallido de la sublevación]
Trilogía Vísperas
–– (1947). I: Llanura. México: Centauro, 208 pp. / (1975). Madrid: Alianza Editorial, 228 pp. 
–– (1949). II. El vencido. México: Almendros y Cía., 292 pp. / (1975). Madrid: Alianza Editorial 256 pp. 
–– (1959). III: El destino de Lázaro. México DF : Tezontle, 310 pp. / (1975). Madrid: Alianza Editorial, 262 pp. 
[Historias diversas sucedidas en el periodo republicano para explicar los antecedentes de la GC. Además de las ediciones citadas, en 1970 se publicaron las tres novelas en un solo volumen con un prólogo de Rafael Conte y el título general de Vísperas.  Barcelona: Editorial Andorra, 614 pp.]
–– (1971). Los lugares vacíos. Prólogo de Emilio Salcedo. Madrid: Helios, 204 pp. [Relatos]
–– (1973). Historias de una historia. Madrid: Al-Borak, 478 pp. Versión censurada / (1986). Barcelona: Anthropos, 594 pp.[La guerra] 
–– (1981). Secretos augurios. Prefacio de Rafael Conte. Madrid: Emiliano Escolar editor, 204 pp. [Relatos]
–– (1983). La voz y la sangre. Madrid: Ibero Americana de Ediciones, 314 pp. [El regreso a España] 
–– (1984). Cita de fantasmas. Barcelona: Laia, 288 pp. [La GC abordada desde el exilio] 
–– (1989). Cuentos completos. Prólogo de Luis Mateo Díez. Madrid: Alianza Editorial, 450 pp.
Testimonios:
–– (1984). “Memorias españolas”. Cuadernos Hispanoamericanos, 412 (octubre), pp. 63-100
–– (1990). St. Cyprien Plage: campo de concentración. México: Cuadernos del destierro, 1942 / (1990). Huelva, Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial, Colecc. El Fantasma de la Glorieta nº 2.  Epílogo y biobibliografía por Antonio Mancheño Ferreras. Fotografías de Julián Oliva, 132 pp.

ANEIROS, Rosa (Valdoviño, 1976): 
–– (2009). Sol de inverno. Vigo: Xerais, 512 pp. [Guerra, exilio en Cuba y sucesos del Mayo del 68]

ANELLI, Sergio
–– (2006). 9 giugno 1937. Uccidere Rosselli. Torino: Aragni, 348 pp. [Carlo Rosselli había venido a España a luchar en favor de la República]

ANGLADA I SARRIERA, Lola (Barcelona, 1892 - Tiana, Barcelona, 1984):
–– (1937). El més petit de tots. Barcelona: Comissariat de Propaganda, 80 pp. / (1937). El pequeñín. Barcelona: Comissariat de Propaganda, 80 pp. / (1978). El més petit de tots. Edición facsímil por la editorial Alta Fulla.

ANGLADE, Jean (Thiers, Francia, 1915):  
–– (1983). La Noël aux prunes. Paris: Juillard, 296 pp. [Los recuerdos de una pareja de exiliados sobre la GC y el exilio]
 
ANGUEIRA, Anxo (Concello de Dodro, La Coruña, 1961): 
–– (1999). Pensa nao. Vigo: Xerais, 180 pp. [Los años de la República y el comienzo de la GC en una aldea gallega]

ANGUERA I CAÑELLAS, Mercè (Barcelona, 1961):
–– (2005). La història d’en Robert. Barcelona: La Galera, 2005. [Juvenil] 

ANGUS BAKER, Caroline (Nueva Zelanda): 
Secrets of Spain’s Trilogy [Aventuras de la guerra y de la posguerra]
–– (2012). I : Blood in the Valencian Soil. Nueva Zelanda. 382 pp. 
–– (2014). II: Vengeance in the Valencian Water. Auckland, Nueva Zelanda: Bella Figura Publishing.
–– (2015). III: Death in the Valencian Dust: Hope and heartache trapped beneath Spain's fiery surface of calm and chaos. Auckland, Nueva Zelanda: Bella Figura Publishing. 

ANGUSTO ZAMBRANO, Jordi (Barcelona, 1955): 
–– (2014). Camins del nord. Maçanet de la Selva, Girona: Gregal, 328 pp. [Maquis]
 
ANLEO, Ángel de (Anleo, Asturias): 
–– (2001).  Aguileña republicana. Oviedo: KRK, 376 pp. [Los años republicanos]
–– (2008).  En la media luna. Oviedo: KRK, 360 pp. [Recuerdos de la "quinta del biberón"]

ANÓNIMO: 
–– (1957). La vida inviolable. México DF: Costa-Amic, 158 pp. [Recuerdos de un condenado a muerte por los franquistas]

ANTOLÍN, Enriqueta (Palencia, 1941 - Madrid, 2014): 
–– (1995).  Regiones devastadas. Madrid: Alfaguara, 238 pp. 
–– (1997).  Mujer de aire. Madrid: Alfaguara, 238 pp. 
–– (2001).  Caminar de noche. Madrid, Alfaguara, 232 pp. 
[En las tres novelas se indaga en la vida triste y el ambiente opresivo de la posguerra española]

ANTON I BOFILL, Xavier (Ripoll, Gerona, 1928 – 2018): 
–– (2002).  La guerra dels innocents. Barcelona: Solsona Comunicacions, 214 pp. [Personajes diversos ante el conflicto de 1936]

ANTÓN NÁRDIZ, Javier (Madrid, 1952). Capitán del ejército del aire.
–– (2013). El túnel de Usera. Amazon. [Retaguardia, Madrid, 1937] 
–– (2015a). El crimen de la Casa de Campo. Amazon. [Retaguardia, Madrid, 1937] 
–– (2015b). La otra guerra. Amazon. [La posguerra. Lucha contra el maquis]
 
ANTONA GONZÁLEZ, David (Burdeos, 1930 - La Felguera, Asturias, 2013). Hijo de exiliado primorriverista. Anarquista antifranquista  
–– (1982). El río en la sangre. Madrid: Queimada 224 pp. [Narración autobiográfica en busca de las señas de identidad] 
–– (2012). La balada del metro sin puertas. Madrid: La Felguera, 108 pp. [Episodio de un encarcelamiento] 

ANTONIORROBLES. Seudónimo de Antonio Robles Soler (Robledo de Chavela, Madrid, 1895- San Lorenzo de El Escorial, Madrid, 1983). 
–– (1944). El refugiado Centauro Flores. México: Minerva, 342 pp. / (1966). México DF: Finisterre, 206 pp. [Novela humorístico--simbólica con un centauro como personaje central. Alemania nazi. Guerra Civil. Exilio. Campos franceses. México]
Además de esta novela para adultos, Antioniorrobles publicó entre 1936 y 1937 dos series de “aleluyas” para niños. La primera, protagonizada por Botón Rompetacones: (Rompetacones y Azulita: 8 cuentos infantiles de la A a la H, Cierto niño en cierta guerra con tigres labró la tierra y Palomitas de Botón, de paz y guerra son. La serie de “Rompetacones” continuó editándose en México, pero ya no hay ecos de la guerra de España. La segunda serie está protagonizada por Sidrín, un estudiante madrileño que se enfrenta al fascista Nubarrón. Todos los relatos de esta serie están ilustrados por Piti Bartolozzi y se editaron en Barcelona (La Estrella) a lo largo de 1937: Don Nubarrón en los refugios, Don Nubarrón en las colas, Don Nubarrón y el saco de oro, Don Nubarrón y su colilla, Don Nubarrón y su acordeón y Don Nubarrón y su tinajón.

ANTONIO (CARPETANO), Enrique de (Madrid, 1927): 
–– (1989). Un llanto partido en dos. Madrid: Fundamentos, 192 pp. [Dos novelas cortas, una (“El gallo lloró dos veces”) sobre la posguerra en el campo castellano y otra (“Los repartos y las lindes”) sobre un republicano exiliado en Francia que regresa a su pueblo natal]
–– (1992). Cristal de infancia. Prólogo de Raúl García Bravo. Madrid: Orígenes, 134 pp. [Narración autobiográfica: un niño pasa los años de la guerra en un pueblo de Castilla mientras su familia permanece en Madrid]

ANTOÑANA, Pablo (Viana, Navarra, 1927-Pamplona, 2009) : 
–– (1993). “Derrotados” y “El capitán Cassou”, relatos incluidos en La vieja dama y otros desvaríos. Estudio introductorio de José Luis Martín Nogales. Pamplona: Dirección General de Cultura, 8 y 86 pp./ (2013) El capitán Cassou y tres relatos de “La tierra vieja”. Prólogo de Toño Muro. Pamplona: Pamiela, 142 pp. [Aunque ambientado en la II Guerra Mundial, el autor narró un suceso real de la GCE pero cambió el escenario por temor a la censura]
–– (1975). Pequeña crónica. San Sebastián: Kurpil / (1984). Pamplona: Pamiela
–– (1979). Relato cruento. Pamplona: Caja de Ahorros / (1996). Pamplona. Pamiela:196 pp.
Además de los textos citados, la referencia a la Guerra Civil es una constante en la obra narrativa y periodística de este autor. Como él mismo señala, “En otros cuentos y relatos la presencia de la guerra, el paisaje de la guerra, las consecuencias de la guerra, el ultraje de la guerra es tema redundante. Reconozco que no me es posible librarme de esta negra sombra que desde entonces va conmigo” (Memoria, divagación periodismo. Pamplona: Pamiela, p. 44). Así, encontramos el relato “Patético”, incluido en Extraña visita y otras historias (Pamplona: Pamiela, 1999, pp. 149-157) y otros más en los volúmenes misceláneos Patrañas y otros extravíos (Pamiela, 1985), Último viaje y otras fábulas (San Sebastián: Ttarttalo, 2001) y De esta tierra y otras guerras perdidas (Pamplona: Pamiela, 2002).

ANTZA, Mikel. Seudónimo de Mikel ALBISU IRIARTE (San Sebastián, 1961):
–– (2012). Atzterri. Susa, 344 pp. / (2019). En país extraño. Tafalla, Navarra: Txalaparta (Col. Orreaga), 306 pp. [Un escritor exiliado se pregunta cómo escribir en plena guerra sin lectores]

APARICIO, Abel (San Román de la Vega, León, 1980):
–– (2020). ¿Dónde está nuestro pan? San Román de la Vega, León: Marciano Sonoro Ediciones, 250 pp. [Tres relatos sobre la guerra y los perdedores de la posguerra en León]

APARICIO, Juan Pedro (León, 1941): 
–– (1981). Lo que es del César. Madrid: Alfaguara, 214 pp.
[Sátira sobre el embalsamiento del general Longuero, trasunto de Franco]
–– (1986). El año del francés. Madrid: Alfaguara, 234 pp. / (2017). Edición de Asunción Castro. Madrid: Cátedra, 368 pp. [La España de los años sesenta]
–– (1989). Retratos de ambigú. Barcelona: Destino, 262 pp. [La transición]
–– (1994). La forma de la noche. Madrid: Alfaguara, 286 pp. [La GC en Asturias]
–– (2000). Qué tiempo tan feliz. León: Edilesa, 144 pp. [La posguerra vista por un niño desde un internado]
–– (2007). Tristeza de lo finito. Palencia: Menoscuarto, 144 pp. [La guerra y la posguerra vividas por una mujer y evocadas por su hijo con ocasión del entierro de la primera]
–– (2022). La novela de LotLeón: Eolas, 750 pp. [Recoge, por este orden, las novelas de 1994, 1986, 1989 más El Viajero de Leicester (1997), de temática alejada de nuestro interés]


APOLO FERNÁNDEZ, Carmen (Puebla de Sancho Pérez, Badajoz, 1982): 
–– (2011). Para que no me olvides. Badajoz: Gráficas Diputación, 52 pp. [Episodios de la GC en Extremadura]

 ARAGON, Louis (Francia, 1897-1982):
–– (1949). Les communistes. Vol I (février-septembre 1939). Paris: Bibliothèque Française, 268 pp. [Extranjeros antifascistas y Brigadas Internacionales]

ARAGONESES URQUIJO, Encarnación: Véase FORTÚN, Elena
 
ARAGUAS, Vicente (Neda, La Coruña, 1950): 
–– (2000). Agora xa foi. Santiago de Compostela: Laiovento, 68 pp. [Oposición antifranquista años setenta]

ARAGÜES PÉREZ, Felipe (Aragón, ¿ - 2003):
–– (1940). X – 23. Zaragoza: Imprenta Heraldo de Aragón”. Revista Letras, año 4, nº 35, 15.04, 28 pp. [Relato de guerra]


ARAMBURU, Fernando (San Sebastián, 1959). :
–– (2006). Los peces de la amargura. Barcelona: Tusquets, 248 [Relatos]
–– (2012). Años lentos. Barcelona: Tusquets, 224 pp. 
[Los dos libros son una crítica al entorno de ETA]

ARAMBURU, Luisa María (Santa Olalla, Cádiz, 1909 – San Lorenzo de El Escorial, Madrid, 1996): 
–– (1942). Estampas de un amor. Prólogo de Adriano del Valle. Madrid: Afrodisio Aguado, 172 pp. [Novela rosa sobre franquistas refugiados en embajadas]  

ARÁMBURU, Rosa de. Periodista con largas estancias en Marruecos:
–– (1938). Madrina de guerra. San Sebastián: Los Novelistas, serie La Novela de la Guerra, 32 pp.

ARAMENDÍA HUARTE, Jon (Pamplona, 1969). Psicólgo:
–– (2022). La memoria de las sirenas. Pamplona: Eunate, 294 pp.
[Un individuo ante la guerra y la crueldad de ambos bandos. Reacción ante los abusos a mujeres. Secretos familiares]

ARANA, Federico (La Martinica, 1940). Hijo de José Ramón Arana: 
–– (1978). Delgadina. Barcelona: Plaza & Janés, 144 pp. [Historia de una hija de exiliado, cada vez más conservador]

ARANA, José Ramón.  Seudónimo de José RUIZ BORAU) (Garrapinilos, Zaragoza, 1905 - Zaragoza, 1973). Exiliado. 
–– (1943). El cura de Almuniaced. México  DF: Tezontle, 185 pp. / (1979). Prólogo de Manuel Andújar. Madrid: Turner, 105 pp. / (2005). Seguido de Cuentos. Edición, introducción y notas de Luis A. Esteve Juárez. Sevilla: Renacimiento, 282, pp. [Un sacerdote en la GC]
–– (1980). ¡Viva Cristo Ray! Novela inacabada, publicada póstumamente en ¡Viva Cristo Ray! y todos los cuentos. Zaragoza: El Heraldo de Aragón, 214 pp. [Un republicano en el frente de Aragón]
 
ARANBARRI, Iñigo (Azcoitia, Guipúzcoa, 1963):
–– (2008). Zulo bat uretan. Zarauz, Guipúzcoa: Susa / (2011). Cavando el agua. San Sebastián: Meettok, 206 pp. [Cadáveres enterrados durante la posguerra en una zona que va a ser anegada por un pantano]

ARANDA, Rosa María (Zaragoza, 1920-2005): 
–– (1942). Boda en el infierno. Madrid: Afrodisio Aguado, 212 pp. [Novela rosa ambientada en la GC]

ARANGUREN, Miguel (Madrid, 1970): 
–– (2009). La hija del ministro. Madrid: La Esfera de los Libros, 506 pp. [Amores en tiempos convulsos]

ARASA, Cinta (Tortosa, Tarragona, 1978):
–– (2009).  Arran de l’Ebre. El Perelló, Tarragona: Aeditors, 334 pp. [Maquis en Cataluña]

ARAÚZ DE ROBLES, Carlos (Molina de Aragón, Guadalajara, 1902 – Madrid, 1982): 
–– (1939). Mar y tierra. Valladolid: Librería Santarén, 224 pp. [Novela patriótica de falangistas y carlistas]

ARBINA, Álvaro (Vitoria, 1990)
–– (2022). Los años del silencio. Madrid: HarperCollins Ibérica, 304 pp.

ÁRBOL, Víctor del (Barcelona, 1968): 
–– (2006). El peso de los muertos. Madrid: Castalia, 389 pp. [Indagación en un pasado misterioso de  antifranquistas]
–– (2014). Un millón de gotas. Barcelona: Destino, 670 pp. [Un comunista, luchador antifascista y antifranquista desaparece en circunstancias extrañas en 1967]

ARBOLEDA, Diego (Estocolmo, Suecia, 1976):
–– (2012). Papeles arrugados. Madrid: Anaya, 178 pp. [Infantil/juvenil. Dos niños huyen del Madrid bombardeado al Hotel de los Melancólicos]
 
ARBOLÍ, Manuel:
–– (1970).  A la sombra de doña Raquel. México DF: Costa-Amic, 224 pp.

ARBONÉS, Jordi (Barcelona, 1956) y Felip SOLÉ SABATÉ (Lérida, 1948):
–– (2016). Boira negra a Barcelona. Lleida:  Pagès, 328 pp. [Red catalana de ayuda a judíos perseguidos por los nazis]
 
ARBUÉS POSSAT, José (Fuente Calderas, Zaragoza, 1934-2000) 
–– (2000). Maquis en la sombra.  [s.l.]: [s.n.]. impreso en Cerdanyola del Vallés [El maquis pirenaico en los años cuarenta]
–– (2014). Algún relato del volumen: Historietas d’un lugar d’as Cinco Villas. Zaragoza: Xordica [Escrito en una variedad del aragonés]

ARCE, Ángel (Sestao, Vizcaya, 1920 - Guatemala, 1949). 
–– (1963). La quimera inmortal. Prólogo de Jerónimo García. Dibujos de Bartolí. México DF: Costa-Amic, 328 pp.  [El exilio en Francia: campos de internamiento y lucha en la Resistencia]

ARCE, Federico de: (Cieza, Murcia, 1968): 
–– (2015). La vieja. Toledo: Descrito ediciones, 172 pp. [La transición]

ARCE, Juan Carlos (Albacete, 1958): 
–– (2002).  Los colores de la guerra. Barcelona: Planeta, 268 pp. [El traslado de los cuadros del Museo del Prado]
–– (2008). La noche desnuda. Barcelona: Ediciones B, 252 pp. [Andreu Nin]

ARCE, Manuel (Llanes, Asturias, 1928 - Santander, 2018). Poeta y edtor. Galerista de arte
–– (1956). Testamento en la Montaña. Barcelona: Destino, 208 pp. / (2011). Prólogo de Javier Menéndez Llamazares. Madrid: Salto de Página, 216 pp. [El maquis en Cantabria]
–– (1970). El precio de la derrota. Barcelona: Plaza & Janés, 248 pp. [Un triunfador en el franquismo quiere olvidar su pasado y el de su familia en la guerra y la primera posguerra]
Testimonio:
–– (2006). El latido de la memoria. Sevilla: Algaida, 412 pp. [La guerra y la inmediata posguerra en Santander y el occidente de Asturias]
 
ARCE BARAHONA, Ángel (Sestao, Vizcaya, 1920): 
–– (1963). La quimera inmortal. Dibujos de Bartolí. México: Costa-Amic, 328 pp. 

ARCONADA, César M[UÑOZ] (Astudillo, Palencia, 1898 - Moscú, 1964). Exiliado en la Unión Soviética. 
–– (1933). Los pobres contra los ricos. Madrid: Publicaciones Izquierda, 286 pp. / (1969). Obras Escogidas. Prólogo de Inna Tiniánova. Tomo I: Los pobres contra los ricos y Reparto de Tierra. Moscú : Progreso
–– (1934). Reparto de tierras. Madrid: Publicaciones Izquierda / (1988). Edición de Gregorio Torres Nebrera. Diputaciones Provinciales de Badajoz y Palencia, 278 pp. [Luchas en el campo extremeño en los años de la República]
–– (1936). “Xuan el músico”. Madrid: Ayuda, cuatro entregas entre mayo y junio de 1936. Recogido en J. Esteban y G. Santonja, Los novelistas sociales españoles, (1928-1936), Madrid: Hiperión, 1977, pp. 203-208 [La Revolución de Octubre en Asturias]
–– (1938). Río Tajo: Novela ganadora en 1938 del Premio Nacional convocada por el Ministerio de Instrucción Pública. Aunque estuvo en la imprenta de la Editorial Nuestro Pueblo de Barcelona, la caída de esta ciudad impidió su publicación. Apareció por primera vez en Moscú (Tomo II de las “Obras Escogidas") y 1976 en Akal, con prólogo de J. A. Hormigón. [El comienzo de la guerra en la sierra de Gredos]
–– (1976). La guerra en Asturias (crónicas y romances). Edición de Gonzalo Santonja. Madrid: Ayuso, 128 pp. [Recopilación de las crónicas enviadas a lo largo de 1937 a Mundo Obrero y a Frente Rojo, sobre episodios de la guerra en Asturias]
–– (2007). Cuentos de Madrid. Diez cuentos escritos en la Unión Soviética entre 1941 y 1945, dos de los cuales aparecieron en revistas de aquel país. Prólogo de Natalia Kharitónova. Sevilla: Renacimiento, 234 pp. [Madrid en guerra protagonizada por personas humildes]

ARENAS, Paco (Pinarejo, Cuenca):
–– (2018). Magdalenas sin azúcar. Prólogo de Jaime Flores. Madrid: Madrid: Letrame, 448 pp.  [Maquis]

ARENAS POSADA, Carlos (Sevilla, 1949): 
–– (2012). Las Sierpes. Memorias de un periodista republicano. Sevilla: Atrapasueños, 298 pp. 
–– (2014). Cerca suena una descarga. Sevilla: Anantes, 354 pp. [Violencia franquista en Sevilla]
 
ARENDT, Erich  (Alemania, 1903-1984) 

–– (1986). Spanien-Akte. Rostock:Hinstortf / (2009). Los papeles de España. Prólogo de Víctor Pardo Lanciana. Epílogo de Silvia Schlenstedt. Traducción de Teresa Abad. Zaragoza: Tropo, 136 pp. [Obra miscelánea (narraciones, ensayos, poemas) de papeles perdidos por el autor al abandonar España. Entre ellos, algunos de los textos del libro de 1938 citado a continuación]

–– (2004). Bergwindballade. Gedichte des spanischen Freiheitskampfes. Aachen: Rimbaud (1ª ed. 1952)


ARENDT, Erich  y MORERA FALCÓ, J. (Barcelona, 1919-1984):
–– (1938). Héroes. Narraciones para soldados. Barcelona: Ediciones 27 División / (1938). Herois: narracions per a combatents. Barcelona: Ediciones 27 División,  80 pp. 

ARGÜELLES, Fulgencio (Aller, Asturias, 1955): 
–– (2003). El palacio azul de los ingenieros belgas. Barcelona: Acantilado, 318 pp. [Años treinta en Asturias. Un capítulo sobre la revolución de octubre de 1934]
–– (2014). No encuentro mi cara en el espejo. Barcelona: Acantilado, 308 pp. [Los años treinta hasta la caída de Asturias en un pueblo minero]

ARIAS, David (Avilés, Asturias, 1890 – México DF, 1976). Juez y político. Exiliado
–– (1944). Llegará del mar… (novela americana). México: Norte, 1944, 252 pp. [Aventuras de un profesor exiliado en Santo Domingo. Novela de corte policíaco]

ARIAS, Gonzalo (Valladolid, 1926 - Cortes de la Frontera, Málaga, 2008): 
–– (1968).  Los encartelados. París: Imprenta Unión, 142 pp. [Aparece sin nombre de autor, pero con las iniciales G.A. en la dedicatoria. La oposición franquista]

ARIAS-ARGÜELLES MERES, Luis (Lamio, Asturias, 1957):
–– (2005). Parte de posguerra. Oviedo: Septem, 228 pp. [Un maestro republicano evoca la vida en una aldea asturiana desde los años treinta hasta los sesenta]

ARIMA, Jacobo (España):
–– (1954). Abismos de papel. Barcelona: Eler, 470 pp. [Preguerra y guerra] 

ARITZETA, Margarida (Valls, Tarragona, 1953). Profesora universitaria.
–– (2013).  El pou del maquis. Valls: Cossetània, 304 pp. [Maquis]
–– (2017).  La filla esborrada. Barcelona: Capital Books, 280 pp.
[Maquis]

ARMAÑANZAS ROS, Gregorio (Estella, Navarra, 1953). 
–– (2015). Fantasmas de nuestra guerra. [Pamplona]: Eunate, 232 pp. [Verano de 1936 en Estella]

ARMAS MARCELO, Juan José: (Las Palmas de Gran Canarias, 1946): 
–– (1985). El árbol del bien y del mal. Barcelona: Plaza & Janés, 232 pp. [Tres generaciones repasan acontecimientos del siglo XX]
–– (1989). Los dioses de sí mismos. Barcelona: Plaza & Janés, 462 p. [La transición]

ARMENGOL, Francisco José (Barcelona, 1975). Sacerdote, Legionario de Cristo Rey:
–– (2017). Volveré: la historia real de un amor y unos lazos familiares sacudidos por la guerra civil española en el Alto Aragón. El Egido, Almería: Punto Rojo, 412 pp.

ARNAL, Rafael (Tavernes Blanques, Valencia, 1948): 
–– (2000). La solsida. Tavernes Blanques,València: L’Eixam, 510 pp. / (2005). La solsida. Tiempo de esperanza, tiempo de lucha, tiempo de tristeza. Tavernes Blanques, Valencia: L’Exaim, 545 pp. / (2011). La solsida. Temps d’esperança, temps de lluita, temps de tristura. Tavernes Blanques, València: L’Exaim, 558 pp. [República, guerra y posguerra en Valencia]

ARNAUD, Georges Jean (Francia 1928-2020):
–– (1976). Agonie pour une capitale. Paris: Fleuve Noir. [Madrid, noviembre 1975]

ARNICHES, Francisco (Barcelona, 1885-1953): 
–– (1944). El pobre Segurita. Madrid: Espasa-Calpe: 232 pp. [La vida de una vulgar familia burguesa afectada por la GC]]

AROSTEGUI, Gaizka (Portugalete, Vizcaya, 1965): 
–– (2000). El cálido julio del treinta y seis. San Sebastián: Ttarttalo, 156 pp. 
–– (2005). Nocturno. San Sebastián: Ttarttalo, 276 pp. [Años cuarenta en Europa]

AROZENA, Andoni, “A-bi” (Lasarte, Guipúzcoa, 1907 - Caracas, 1989). Exiliado
–– (1938). “Yone” y “Pello ta Patxi Barcelona’n”, relatos de guerra publicados en el diario Euzkadi, en Barcelona, los días 27 de julio y 30 de agosto
 
ARPAIA, Bruno (Italia, 1957) Periodista. Traductor del español. 
–– (1997). Tempo perso. Milán: Marco Tropea / (1999). Tiempo perdido. Barcelona: Ediciones B, 240 pp. [Un exiliado rememora la revolución de Asturias de 1934]
–– (2001). L’angelo della storia Guarda / (2003). La última frontera.  Barcelona: Lumen, 336 pp. [W. Benjamin]
 
ARQUIMBAU, Rosa Mª (Barcelona, 1909-1992): 
–– (1971). Quaranta anys perduts. Barcelona: Club editor / (2016). Prólogo de Julià Guillamon. Barcelona: Comanegra, 212 pp. [Barcelona desde la proclamación de la República hasta los años setenta]
 
ARRABAL, Diego: (Francia). Descendiente de refugiados:
–– (2015).  Jour de colère. Paris: Arcane, 282 pp. [Robo de niños durante el franquismo]

ARRABAL, Fernando (Melilla, 1932): 
–– (1959). Baal-Babilonia. Paris: Juillard / (1983). Prólogo de Ángel Berenguer Barcelona: Seix Barral, 172 pp. [Narración parcialmente autobiográfica] 
–– (1983). La torre herida por el rayo. Barcelona: Destino, 252 pp. [Narración parcialmente autobiográfica] 
–– (1986). La vierge rouge. Paris: Acropole, 260 pp. / (1987). La virgen roja. Barcelona: Seix Barral,  186 pp. / (2020). La virgen roja. Prólogo de Sánchez Dragó. [Aurora Rodríguez, la madre de Hildegart]
–– (1998). Ceremonia por un teniente abandonado. Madrid: Espasa-Calpe, 264 pp. [Sobre el padre del autor, condenado a muerte por los franquistas en Melilla a comienzos de la sublevación]
Testimonio:
–– (1972). Lettre au General Franco. Paris: Union Générale d'editions, 188 pp. (Edición bilingüe)
  
ARRIETA, Jose Austin (San Sebastián, 1949): 
–– (1979). Abuztuaren 15eko bazkalondoa. Guipuzkoako Arurrexki Kutxa / (1994). La sobremesa del 15 de agosto. Fuenterrabía, Guipúzcoa: Hiru, 182 pp. [En los años sesenta un padre recuerda episodios de la GC mientras su hijo repasa los sucesos que han marcado su vida] 

ARRUTI, Txomin (Zarauz, Guipúzcoa, 1879-1968)
–– (1937). Loretxo [Florecita]. Novela posiblemente inconclusa publicada por entregas en el periódico bilbaíno Eguna. [Amores entre una hija de carlistas y un nacionalista]

ARTACHO, Fernando de (Sevilla, 1960): 
–– (2018). El correo de Tánger. Sevilla: Algaida, 226 pp. [GC, II Guerra Mundial y el mundo de los espías, desde la perceptiva de los franquistas]

ARTEAGA, Almudena de (Madrid, 1967): 
–– (2015). La estela de un recuerdo. Barcelona: Planeta, 352 pp. [Los años de la República y de la guerra vividos por una familia monárquica]
–– (2018). Cenizas de plata y sangre. Madrid: La Esfera de los Libros, 366 pp. [II Guerra Mundial, guerra fría, franquismo]

ARTECHE, José (Azpeitia, Guipúzcoa, Guipúzcoa1906 – San Sebastián, 1971). Político nacionalista:
–– (1970). El abrazo de los muertos. [Escrita en 1950, defiende que la reconciliación de los vascos entre sí solo llegará tras la muerte. El propio autor, tal como se narra en la novela, en la guerra abandona a los nacionalistas y lucha con los requetés]

ARTIGAU I QUERALT, Marc (Barcelona, 1984):
–– (2019). La vigília. Barcelona: Destino, 318 pp. [Un joven se niega a participar en un fusilamiento]

ARTÍS Víctor (Barcelona, 1906 - Caracas, 1995). Exilio.
–– (1970). Ple al cinc. Barcelona: Pòrtic, 312 pp. Ilustraciones de Tísner. [Republicanos en el sur de Francia]
–– (1973). L’aigua del riu Guaire no és bona per a beure: Històries d’expatriats. Barcelona: Pòrtic, 336 pp. [Relatos]

ARTÍS-GENER, Avel.lí (Barcelona, 1912-2000). Exilio. 
–– (1945). 556, Brigada Mixta. Prólogo Viçenc Guarner. México DF: Minerva 232 pp. / (1975). Barcelona: Juan Lliteras, 182 pp. [La vida en el frente]
–– (1966). Les dues funcions de circ. Barcelona: Club Editor, 264 pp. [El exilio en América] 
–– (1983). Els gossos d’Acteó. Barcelona: Edicions 62 / (1985). Los perros de Acteón. Barcelona: Plaza & Janés, 316 pp. [Dos campesino, enemigos desde los años de la GC, se convierten en cómplices a raíz de un accidente avión]
Testimonio:
–– (1972). Al cap de 26 anys. Barcelona: Pòrtic



ARVERAS ORIA, Clemente. Véase AIRÓ, Clemente

ASCANIO, Alfonso de (España, 1885-1965):
–– (1939). Paloma en Madrid: memorias de una española de julio de 936 a julio de 1937. Ávila: Sigiriano Díaz, 270 pp. (2021). Notas de Manuel de Ezpeleta. Madrid: Editorial San Román (Testigos de la Guerra Civil), 272 pp.

ASCASO CORNAGO, Luis Fernando:
–– (2017). Maldita memoria. Amazon [La batalla de Belchite]

ASENJO GARCÍA, Frutos (Adanero, Ávila): 
–– (1992). Una posguerra en Madrid. Madrid: El Avapiés, 254 pp. 
 
ASENJO SEDANO, José (Guadix, Granada, 1930–Almería, 2009): 
–– (1978). Conversaciones sobre la guerra. Barcelona: Destino, 228 pp. [Mirada infantil sobre la guerra y los conflictos familiares derivados de ella en un pueblo granadino] 
–– (1982). Eran días largos. Barcelona, Destino, 172 pp. [Posguerra en el campo andaluz] 
 
ASSELIN, Luc (Canadá, 1955) 
–– (1999). Phénix. Montreal: Les Editions de l’Hexagone, 272 pp. [Un pirómano combate en las filas del POUM durante la guerra]

ATKINSON, Michael: (Sayville, Nueva York, 1962) 
–– (2010). Hemigway Cutthroat. Sant Martin Press/Minotauro Books, / (2011). Hemingway: días de vino y muerte. Madrid: La Factoría de Ideas, 272 pp. 
 


ATXAGA, Bernardo (Asteasu, Guipúzcoa, 1951):– (1991). Behi euskaldun baten memoriak. Iruñea-Pamplona: Pamiela,180 pp. / (1992). Memorias de una vaca. Madrid: SM, 176 pp. [Infantil]
–– (1993). Gizona bere bakardadean. Iruñea/Pamplona: Pamiela / (1994). El hombrte solo. Barcelona: Ediciones B. [ETA]
–– (1995). Zeru horiek. Donostia/San Sebastián: Erein / (1997). Esos cielos. Barcelona: Ediciones B. [ETA]
–– (2003). Soinujolearen semea. Pamplona: Pamiela, 474 pp. / (2004). El hijo del acordeonista. Alfaguara, 484 pp. [Maquis. Vascos en los EEUU]







AUB, Max  (París, 1903 - Ciudad de México, 1972). Exiliado. Peta, dramaturgo, ensayista. 
–– (1943). Campo cerrado. México: Tezontle, 258 pp. [Los años republicanos]
–– (1944). No son cuentos. México: Tezontle, 152 pp. 
–– (1945). Campo de sangre. México: Tezontle, 1945, 512 pp.  [Teruel, 1937. Barcelona, 1938]
–– (1951). Campo abierto. México: Tezontle, 1951, 524 pp. [Madrid y Valencia, 1936]
–– (1954). Las buenas intenciones. México: Tezontle, 1954, 348 pp. 
–– (1955a). Ciertos cuentos. México: Antigua librería Robredo, 238 pp.
–– (1955). Cuentos ciertos. México: Antigua librería Robredo, 366 pp. 
–– (1960). La verdadera historia del general Francisco Franco. México: Libro Mex Editores, 156 pp.
–– (1963). Campo del moro. México: Joaquín Mortiz, 544 pp.  [El colapso de la resistencia en Madrid]
–– (1964). El Zopilote y otros cuentos mexicanos. Barcelona: EDHASA, 206, pp.
–– (1965). Campo francés. París: Ruedo Ibérico / (2008). Ed. de Valeria de Marco. Madrid: Castalia, 486 pp. [Campos franceses de internamiento]
–– (1968a). Campo de los almendros. México: Joaquín Mortiz [El final de la guerra en Valencia y Alicante]
–– (1968b). La uña y otras narraciones. Barcelona: Picazo 188 pp.
–– (1994). Enero sin nombre. Los cuentos completos de ‘El Laberinto Mágico’. Barcelona: Alba, 500 pp.
–– (2013). Luis Buñuel, novela. Granada: Cuadernos del Vigía, 604 pp.

Ediciones sueltas de las seis novelas del ciclo "El laberinto mágico":
–– (1978). Madrid: Alfaguara [Atractiva presentación, pero deficiente edición]
–– (2003-2004). Madrid: Punto de Lectura
–– (2017-2019). Granada: Cuadernos del Vigía [Cada tomo precedido por un prólogo de un novelista o de un profesor. Esa editorial ha publicado hasta catorce tomos de la obra de Max Aub] 

Ediciones de Obras Completas:
En el año 2001la Generalitat Valenciana a través de la Intitució Alfons el Magnànim y bajo la dirección de Joan Oleza comenzó a publicar una edición crítica de las Obras Completas de Max Aub. Hasta el año 2009 aparecieron doce tomos en ocho volúmenes. Diez años después, en 2019, la editorial Iberoamericana/Vervuert continuó la serie con cuatro nuevos tomos, hasta 2022. El proyecto abarcará hasta dieciocho tomos.
En la Intitució Alfons el Magnànim
I: Obra Poética completa. Edición de A. López Casanova (2001)
II. El laberinto mágico: Campo cerrado. Campo abierto. Ed. de I. Soldevilla Durante y de J. A. Pérez Bowie (2001)
III-A. El laberinto mágico. Camp de sangre. Campo del moro. Ed. de L. Llorens y de J. Lluch Prats (2002)
1II:-B. El laberinto mágico: Campo de los almendros. Ed. de F. Caudet y L. Llorens Marzo (2002)
IV-A. Relatos I. Fábulas de vanguardia y ciertos cuentos mexicanos. Edición y estudio introductorio F. García Sánchez (2006)
IV-B Relatos II: Los relatos de ‘El laberinto Mágico’. Estudio introductorio de L. Llorens Marzo y J. Lluch Prats. (2006)
V-A. El laberinto mágico: Campo francés. Ed. de J. M. Naharro Calderón y E. Soler Sasera (2009)
V-B. Manual de historia de la literatura española. (2009)
VI. Novelas: Las buenas intenciones. La calle de Valverde. Edición de L. Fernández Cifuentes   (2008) 
VII-A. Primer teatro. (2002)
VII-B. Teatro breve. Edición de S.Monti (2002)
VIII. Teatro mayor. Edición de J. L. Sirera (2006)
En Iberoamericana/Vervuet:
IX-A. La narrativa apócrifa: Jusep Torres Campalans. Edición de D. Fernández Martínez (2019)
 X-B. La narrativa apócrifa: Vida y obra de Luis Álvarez Petreña / Juego de Cartas. Edición de J. Oleza y M.Rosell (2019)
X. Ensayos 1. Edición y estudios de A. Martín Ezpeleta, E. Soler Sasera, M. Corella y J, M. Calles (2020)
X: Ensayos II: Ensayos teatrales / Cuerpos presentes. Edición de F. Gerhardt et alii (2022)

Testimonios:
–– (1944). Diario de Djelfa 1941-1942. México: Unión Distribuidora de Ediciones.
–– (1969). Enero en Cuba. México DF: Joaquín Mortiz.
–– (1971). La gallina ciega. México DF: Joaquín Mortiz, 417 págs. / (1995). Edición de Manuel Aznar Soler. Barcelona: Alba Editorial, 624 pp. / (2021). La gallina ciega. Diario español. Edición de Manuel Aznar Soler. Sevilla: Renacimiento (Biblioteca del Exilio), 814 pp.
–– (1998). Diarios (1939-1972). Edición de Manuel Aznar Soler. Barcelona: Alba, 556 pp.
–– (2003). Nuevos diarios inéditos (1937-1972). E Edición de Manuel Aznar Soler. Sevilla: Renacimiento (Biblioteca del Exilio), 544 pp.

AURENSANZ, Carlos (Tudela, Navarra, 1964):  
–– (2015). La puerta pintada. Barcelona: Ediciones B, 464 pp. [La vida de la retaguardia en Tudela]
–– (2021). El tejido de los días. Barcelona: Ediciones B, 656 pp.

AVELLO, José (Cangas de Narcea, Asturias, 1943–Madrid, 2005). Periodista. 
–– (1984). La subversión de Beti García. Barcelona: Destino, 248 pp. / (2019). Gijón: Trea, 296 pp. [Reconstrucción de sucesos en Asturias desde la revolución del 34 hasta la posguerra]
–– (2001).  Jugadores de billar. Madrid: Alfaguara,  634 pp. / (2018). Gijón: Trea, 552 pp. [La posguerra y el franquismo en Oviedo vistos desde los años noventa]

ÁVILA, María-Josefa (Francia). Nieta de republicanos exiliados. Profesora de historia.
–– (2021). Chagrin d’Espagne. Editions Quai de Brumes, 88 pp.

AYALA, Alicia (Baracaldo, Vizcaya, 1947): 
–– (2013). Antón en la Guerra Civil. Bilbao: Beta III Milenio, 240 pp. [La guerra en el Frente Norte]
–– (2017). La hija del maestro. Bilbao: Beta III Milenio, 240 pp. [Una joven alavesa en los años treinta]

AYALA, Fernando: 
–– [s/a] [1937]. ¡Milagrosa! San Sebastián [Novela rosa de ambientación vasca e ideología religiosa]

AYALA, Francisco (Granada, 1906–Madrid, 2009): 
–– (1949a). La cabeza del cordero. Buenos Aires: Losada, 206 pp. / (1978). Edición de Rosario Hiriat. Madrid: Cátedra, 280 pp. [Relatos]
 –– (1949b). “Diálogo de los muertos. Elegía española”, en Los usurpadores. Buenos Aires: Sudamericana / (1992). Edición de Carolyn Richmond. Madrid: Cátedra.
Testimonios:
–– (1988). Recuerdos y olvidos, (1. Del paraíso al destierro, 2. El exilio, 3. Retornos), Madrid, Alianza, (edición ampliada), 574 págs.

AYALA, Miguel: (Narbona, Francia, 1952): 
–– (2014a). Les deux vies de Paco Molina. Saint Denis, France: Edilivre, 154 pp. / (2016). Las dos vidas y la muerte de Paco Molina. Saint Denis, Francia: Edilivre, 154 pp. [La historia de un republicano exiliado en Francia]
–– (2014b). Juanito, l’enfant volé. Saint Denis, France, Edilivre, 108 pp. [El robo de niños bajo el franquismo]
–– (2015a). Manuel, le curé de Benelas. Saint Denis, France: Edilivre, 144 pp. [Un sacerdote comprometido con el pueblo acaba fusilado por los franquistas] 
–– (2015b). Marcelino a liberé Paris. Saint Denis, Francia: Edilivre, 142 pp. [Liberación de París por republicanos españoles]
–– (2016). Le destin d’Encarni Ternero Rojas. Saint Denis: Edilivre. [Un matrimonio anarquista malagueño durante la guerra y la inmediata posguerra]
–– (2121). Le pistolet de Mequinenza. Saint Denis, Francia: Edilivre, 120 pp. / (2021). La pistola de Mequinenza. Saint Denis, Francia: Edilivre, 120 pp. [Un anciano recuerda episodios de la guerra]

AYERRA, Ramón (Segovia, 1937–Madrid, 2010): 
–– (1978). Las amables veladas con Cecilia. Madrid: DIGESA, 304 [Dos de las diecisiete "veladas"  o historias: Un sátira de un personaje franquista y un episodio de la retaguardia franquista
 

AYGUESPARSE, Albert  (Bélgica, 1900–1976): 

–– (1947). L’heure de la vérité. Paris: Juillard, 228, pp. / (1968). Bruxelles: La Renaissance du libre. [Brigadista belga en la guerra de España]

–– (1979). Les mal-pensants. Bruxelles: La Renaissance du libre. [Brigadista belga en la guerra de España]

AYLLÓN [CAMPILLO], Manuel (Madrid, 1952): 
–– (2015). Granada 1936. Barcelona: Stella Maris, 812 pp. 
–– (2017). El caso Lorca. Fantasía de un misterio. Madrid: Doña Tecla, 300 pp.

AZAGRA, Carlos:
–– (2019). Pepe Buenaventura Durruti. Zaragoza: GP, 160 pp. [Novela gráfica]
 
AZANCOT, Leopoldo (Sevilla, 1935–Madrid, 2015). Periodista y escritor.
–– (1981). La noche española. Madrid: Cátedra, 234 pp. [El regreso de un anarcosindicalista exiliado con el objetivo de atentar contra Franco]

AZAÑA, Manuel (Alcalá de Henares, Madrid, 1880–Montauban, Francia, 1940). Político. Presidente de la II República Española. 
–– (1939). La velada en Benicarló. Buenos Aires: Losada, 188 pp. / (1980). Edición de Manuel Aragón. Madrid: Castalia, 302 pp. / (1981). Versión teatral de José Luis Gómez y José Antonio Gabriel y Galán. Prólogo de Manuel Andújar. Madrid: Espasa Calpe (Selecciones Austral, 81), 232 pp. [Un grupo de políticos e intelectuales conversan sobre la GC, sus causas y sus posibles soluciones. No es propiamente una novela, sino más bien un ensayo teatral]
Testimonios:
–– (1935. Mi rebelión en Barcelona. Madrid: Espasa-Calpe.
–– (2000). Diarios completos: Monarquía, República, Guerra Civil. Edición de Santos Juliá. Barcelona: Crítica, 1368 pp.

AZCONA, Rafael (Logroño, 1926–Madrid 2008). Guionista cinematográfico.
–– (1999). Estrafalario. Madrid: Alfaguara, 344. [Contiene las novelas cortas  “Los muertos no se tocan, nene”, “El pisito” y “El cochecito”. Visión humorística y satírica de la España de los años 50] 

AZNAR DE ACEVEDO, Constantino (Madrid, 1905 - Santa Cruz de Tenerife, 1981): 
–– (1977). ...empieza a amanecer. Santa Cruz de Tenerife: Cabildo, 208 pp. [La historia de personajes derrotados por la guerra y la posguerra]

AZORÍN. Seudónimo de José María MARTÍNEZ RUIZ (Monóvar, Alicante, 1873–Madrid, 1967). Escritor.
–– (1942) El escritor (Novela). Madrid: Espasa-Calpe, 150 pp. [Un escritor viejo ante la nueva situación de España en la posguerra] 
Testimonios:
–– (1941a). Valencia (recuerdos autobiográficos). Madrid: Biblioteca Nueva, 215 pp.
–– (1941b). Madrid (la generación y el ambiente del 98). Madrid: Biblioteca Nueva, 198 pp.
–– (1945).  París (Memorias). Madrid: Biblioteca Nueva, 304 pp.
–– (1946).  Memorias inmemoriales. Madrid: Biblioteca Nueva, 346 pp.

AZÚA, Félix de (Barcelona, 1944). Profesor universitario. Poeta. 
–– (1991). Cambio de bandera. Barcelona: Anagrama, 254 pp. [Intrigas de personajes vascos durante la GC]
–– (2000). Momentos decisivos. Barcelona: Anagrama, 364 pp. [La universidad española en los años sesenta]
Testimonios:
–– (2010). Autobiografía sin vida. Barcelona: Mondadori 
–– (2013). Autobiografía de papel. Barcelona: Mondadori, 178 pp.
–– (2015). Génesis. Barcelona: Random House, 192 pp.
–– (2020).  Tercer acto. Barcelona: Penguin Random House, 224 pp. [Texto autobiográfico: El exilio cultural español del tardofranquismo en París]

AZUELA, Arturo (México, 1938 – 2012): 
–– (1984). El don de la palabra. Barcelona/México: Plaza & Janés, 250 pp. [Los hijos del exilio en México]

AZURMENDI, Mikel (San Sebastián, 1942-2021):
–– (2016). En el requeté de Olite. Córdoba: Almuzara, 292 pp.

***

BADIOLA ARZTIMUÑO, Ascensión (Bilbao, 1961):
–– (2020). La decisión de Juana Mir. San Sebastián: Elkar, 140 pp. [Juana Mir fue una periodista vasca, fusilada por los franquistas tras la toma de Bilbao]

BAEZA, Eva (Barcelona):
–– (2019). La colina de los gatos. Caligrama, 430 pp. [Historia de tres mujeres de una misma familia, una de las cuales vive episodios amorosos ambientados en los años de la Guerra Civil]

BAJATIERRA, Mauro (1884-1939). Político anarquista.
–– (1937). La guerra en las trincheras de Madrid. Crónicas del frente de Madrid. Prólogo de Federica Montseny. Barcelona: Tierra y Libertad, CNT / (2020). Prólogo de Julián Vadillo. [s.l.]: Piedra Papel Libros, 250 pp.

BALÁSZ, Béla (Hungría): 
–– (1978). Halalugrás a szakadékon át. Budapest: Ferenc Móra, 230 pp. [Novela juvenil. Aventuras en la nieve contra tropas marroquíes durante la GCE. Ignoro todos los datos sobre este autor, que se suele confundir con el cineasta húngaro del mismo nombre, pero que falleció en 1949]:
 
BALBUENA, Francisco (Torreperegil, Jaén, 1966): 
–– (2015). La frontera salvaje. Barcelona: Roca, 464 pp. [La estación de Canfranc desde la guerra de Marruecos hasta la muerte de Franco. La época de la GC solo ocupa un par de capítulos de una narración disparatada]

BALDÓ GARCÍA, Ricardo (Alicante, 1911-Alcoy, Alicante, 2000):
–– (1970). Un cuento escrito en la arena. Alcoy: : Imprenta La Victoria, 118 pp. [Relato autobiográfico sobre los campos de trabajo en Argel]
–– (1972). Del negro al amarillo. Relatos de exilio. Alcoy: Imprenta La Victoria, 122 pp. [El exilio en Argel y en los campos de trabajo]

BALLARIO, Pina (Novara, 1899 - Milán, 1971):
–– (1938). Ragazzi d’Italia nel mondo. Milano: La Prora. [Italianos en ayuda de Franco]

BALLAZ ZABALZA, Jesús (Liédena, Navarra, 1946):
–– (1993). El muñeco que anunció la Navidad. Barcelona: Edebé, 74 pp. [Juvenil]

BALLESTER VILASECA, Rosa (Valencia, 1919 - México DF, 1988). Artista plástica
–– (1947). “Fracaso”, relato. Las Españas, México, 1947.
–– (1949). “El amor”, relato. En Once cuentos. México: Suplemento de Las Españas, 3, 1949. [No tengo constancia de que estos relatos puedan tener alguna referencia a la GCE]

BALLESTEROS, Rafael (Málaga, 1938):
–– (2004). La imparcialidad del viento. Málaga: Veramar, 224 pp. [Málaga en guerra]
–– (2009). La muerte tiene cara azul. Sevilla: R D Ediciones, 820 pp. [Málaga en guerra]

BALLESTEROS GAIBROIS, Mercedes (Madrid, 1913-1995): 
–– (1956). La cometa y el eco. Barcelona: Planeta, 320 pp. [La vida en la retaguardia en la zona levantina con ecos de la violencia de la guerra]

 BALSA, Gerardo (Argentina, 1973):
–– (2019).  La sombra del Cóndor. 1936. Bajo un cielo español. Barcelona: Trilita ediciones, 56 pp. [Novela gráfica. Enfrentamientos y combates en el aire entre un piloto alemán y un republicano español]

BALZOLA, Asun (Bilbao, 1942-Madrid, 2006):  
–– (1998). Txoriburu: Cabeza de chorlito. Barcelona: Destino, 150 pp. [Relato autobiográfico: la posguerra en Bilbao a través de los ojos de una niña] 

BANSCHERUS, Jürgen (Lennep, Alemania, 1949):
–– (1989). Valentin, Valentino. Spuren Suchen in Spanien [Búsqueda de huellas en España], con cuadro de datos y movimientos militares. Würzburg: Arena [Un joven viaja a España tras las huellas de un abuelo suyo que participó en la guerra]

BARAVALLE, Roberto (Cuneo, Italia, 1948):
–– (2006).  Nero di Spagna. Prólogo de Giacarlo de Cataldo. Cuneo: Nerosubianco, 216 pp. [La oposición antifranquista en el País Vasco]

BARBA, Víctor:
–– (2020). Hasta Nóvgorod. Crónicas de un divisionario. Barcelona: Norma, 184v pp. [Novela gráfica. División Azul]

BARBA PLAZA, Joaquina (Oliva, Valencia, 1966): 
–– (2003). Sonia i els maquis. València: Tabarca, 136 pp. [Juvenil]

BARBAL, Maria (Tremp, Lérida, 1949):
–– (1985). Pedra de tartera. Barcelona: Laia, 134 pp. / (1995). Canto rodado. Barcelona: Lumen, 120 pp. [La irrupción de la guerra en el mundo rural catalán]
–– (1990). Mel i metzines. Barcelona: Cercle de Lectors, 296 pp. / (2009). Barcelona: Columna. [El mismo mundo de la novela anterior, pero una vez acabada la guerra con sus consecuencias]
–– (1999). Carrer Bolívia. Barcelona: Edicions 62 / (2001). Calle Bolivia. Barcelona: El Aleph, 272 pp. / (2005). Carrer Bolívia. Estudio preliminar y propuestas de trabajo a cargo de la propia autora. Barcelona: Edicions 62 (Educació 62), 384 pp.  [Una familia emigrante andaluza en Barcelona en los años sesenta]
–– (2005). País íntim. Barcelona: Columna, 348 pp. / (2007). País íntimo. Barcelona: Destino, 382 pp. [Historia de una familia desde los años treinta hasta la transición, a través de una madre y una hija]
–– (2014). En la pell de l’altre, Barcelona: Columna, 331 pp.  / (2014). En la piel del otro. Barcelona: Destino, 314 pp. [Enric Marco, el mismo personaje de la novela de Cercas El impostor]
–– (2019). A l’amic escocès. Barcelona: Columna, 298 pp. / (2019). A mi amigo escocés. Barcelona: Destino, 2019, 320 pp. [Escenas de la vida rural catalana. Extranjeros antifascistas y Brigadas Internacionales]

BARBEAU, Philippe (Blois, Francia, 1952):
–– (2002). Reviens, maman! Paris: Syros jeunesse, 120 pp. [Juvenil. Al final de la guerra una niña debe ir a vivir con sus tíos porque sus padres han sido arrestados]

BARBERO, Ruma (Gijón, Asturias, 1971):
–– (2015). El viaxe a la lluz / (2020). Viaje a la luz. Alcalá de Henares, Madrid: Marmotilla, 136 pp.  [Novela gráfica. El maquis en Asturias

BARCELÓ, Elia (Elda, Alicante, 1957):
–– (2017). El color del silencio. Barcelona: Roca, 2017, 480 pp. [Una hija descubre secretos de su familia, entre ellos la participación de su padre en la rebelión militar de 1936 y su propia condición de bebé robada]
–– (2019). El eco de la piel. Barcelona: Roca, 544 pp. [Historias ocultas del pasado de una mujer, incluyendo su actuación en los últimos días de la GC]

BARCO TERUEL, Enrique (1921): 
–– (1969). Valle del Jarama. Brigada Internacional. Barcelona: Marte, 336 pp. 
 
BARD, Patrick (Montreuil-sous-Bois, Francia, 1958):
–– (2015a).  Poussières d’exil. Paris: Seuil, 496 pp. [Una familia se escapa a Francia al poco tiempo de terminar la GC]
–– (2015b). Le Poulpe. Un chato en Espagne. La Baleine, 1690 pp. [A raíz del suicidio de una persona en Barcelona, se incia una investigación sobre su pasado, especialmente sus actividades durante la GC]

BARDIO, Nicolás (Oviedo, 1987):
–– (2020). Colomina 36. Uvieu/Oviedo: Trabe, 92 pp. [En asturiano]

BAREA, Arturo (Badajoz, 1897 - Inglaterra, 1957):  
–– (1938). Valor y miedo. Barcelona: Publicaciones Antifascistas de Cataluña / (1980). Madrid: José Esteban, 90 pp. [Relatos sobre la retaguardia en Madrid sitiado]
–– (1941) I The Forge. Trad. de Peter Chalmers-Michell. London: Faber & Faber, 350 pp. / (1946). Trad. de Ilsa Barea. London: Faber & Faber, 276 pp. / (1951) La forja. Buenos Aires: Losada, 266 pp. 
–– (1943). II The Track. Traducción de Ilsa Barea Kulcsar. London: Faber & Faber, 350 pp. / (1951). La ruta. Buenos Aires: Losada, 248 pp. 
–– (1946). III The Clash. Traducción de Ilsa Barea Kulcsar. London: Faber & Faber, 358 / (1951). La llama. Buenos Aires: Losada, 368 pp. 
Las ediciones españolas de la trilogía son las siguientes.
(1977). Madrid: Turner, tres tomos (sobre el texto de la segunda edición de Losada (1954), que corregía erratas de la primera. Esa segunda edición es la que ha servido de referencia para las posteriores ediciones españolas).
(2000). Edición de Nigel Thompson. Madrid: Debate. Un solo tomo. En el primer volumen el editor corrige anglicismo encontrados en la edición de Losada. Esa misma edición se reeditó en Debolsillo en un cofre con los tres títulos
(2009-2011). Edición de Leopoldo Torres Nebrera. Mérida: Editorial Regional de Extremadura, tres tomos, 436, 428 y 546 pp, respectivamente.
(2019). Edición de Francisco Caudet. Madrid: Cátedra (Letras Hispánicas), 1336 pp.
–– (1951). The Broken Root. London, 1951 / (1955). La raíz rota. Buenos Aires: Santiago Rueda, 364 pp. / (2009). La raíz rota. Prólogo de Nigel Townson. Madrid: Salto de Página, 406 pp.
–– (2001). Cuentos completos. Edición de Nigel Townson. Madrid: Debate, 334 pp.

BAREA-KULCSAR, Ilsa (Viena, 1902-1973)
–– (2019). Telefónica. Edición de Georg Pichler. Traducción de Pilar Mantilla. Gijón Asturias: Hoja de Lata, 344 pp. [Terminada en 1939, se publicó en fascículos en un periódico vienés en 1949. Una voluntaria extranjera trabaja en el edificio de la Telefónica en los servicios de la censura]

BARGELESi, Alberto (Italia): 
–– (1941). L’epopea dell’Alcazar. Milán: Instituto de Propaganda Libraria, 328 pp. 
 
BARICCO, Alessandro (Turín, Italia, 1958): 
–– (2002). Senza sangue. Milán: Rizzoli, 110 pp. / (2003). Sin sangre. Barcelona: Anagrama, 112 pp. [Venganzas en un país innominado en el que se ha producido una guerra civil. No se refiere específicamente a la guerra de España, pero sí hay referencias indirectas al conflicto español]
 
BARJA DE QUIROGA, Juan (1924-1996): 
–– (1976). Las máscaras del androido. Madrid: edición del autor, 342 pp. [Una muerte violenta al comienzo de la GC condicionará el futuro de los personajes de la novela]
 
BARNET, Miguel (La Habana, Cuba, 1940): 
–– (1983). Gallego. La Habana: Letras Cubanas [Un capítulo narra la estancia del protagonista-narrador en la guerra de España]

BAROJA, Pío (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956). Escritor.  
–– (1932a). El cabo de las tormentas. Madrid: Espasa
–– (1932b). Los visionarios. Madrid: Espasa
[En estas dos novelas novelas Baroja satiriza la República con ideas prefascistas. En el primer tomo se narra  el pronunciamiento de Jaca y en el segundo de los movimientos anarquistas y comunistas de Andalucía, siempre desde una actitud muy negativa]
–– (1938). Susana. San Sebastián: Binsa / (1941). Susana y los cazadores de moscas. Barcelona: Juventud, 218 pp. [La vida en París de un escapado de la GC]
–– (1939). Laura o la soledad sin remedio. Buenos Aires: Sudamericana, 416 pp. / (1942). Barcelona: Juventud, 254 pp. / (2018). Edición de Miguel Ángel García de Juan. Madrid: Caro Raggio (Iztea), 370 pp. [La vida en París de españoles, la mayoría antirrepublicanos, que huyen de la GC]
– (1948). Los enigmáticos. Madrid: Biblioteca Nueva, 236 pp. [Un par de novelas cortas de este volumen]
Las saturnales
–– (1950). I: El cantor vagabundo. Madrid: Biblioteca Nueva, 320 pp. / (1984). Madrid: Caro Raggio. Con solapas explicativas de Julio Caro Baroja, 304 pp.
–– (2006). II: Miserias de la guerra. Edición de Miguel Sánchez-Ostiz. Madrid: Caro Raggio, 318 pp. [Sucesos de la Ii República y de la GC vistos a través de un ciudadano inglés]
–– (2015). III: Los caprichos de la suerte. Prólogo de José Carlos Mainer. Edición de Ernesto Viamonte Lucientes. Madrid: Espasa, 215 pp. [Diferentes personajes en Madrid, Valencia y París hablan sobre los acontecimientos en España durante la GC]
Testimonios:
–– Desde la última vuelta del camino.
–– (2013). Rojos y blancos. Madrid: Caro Raggio. Tomo exento de la última parte de sus memorias, aparecidas por primera vez en la edición de Obra Completa de Tusquets en 2006.

BARÓN DE SIRIA (pseudónimo de Natalio BORGES):
–– (1946). Isabel, la mujer legionaria. Madrid: Ediciones Patria (“La Novela Patriótica”), 52 pp. [Una joven miliciana se convierte en una heroína legionaria durante el asedio de Madrid y la liberación del Alcázar]

BAROU-GONZÁLEZ, Elise ( -Saint-Étienne, 2019):
–– (1988). Le dernier été à Madrid. Récit d’un exil définitif. Saint-Etienne: C. Bussy, 258 pp.

BARRALLAT, Luis (Oviedo, 1953): 
–– (2010). Operación Bodden. Madrid: Nowtilus, 182 pp. [Espionaje en la II Guerra Mundial alrededor de Gibraltar] 
 
BARRERO, Joaquín M. (Madrid, 1937): 
–– (2005). El tiempo escondido. Barcelona: Ediciones B, 576 pp. 
–– (2009). Una mañana de marzo. Barcelona: Ediciones B, 522 pp. 
–– (2013). Detrás de la lluvia. Barcelona: Zeta. 592 pp. [A raíz de unos hechos del presente, en las tres novelas el detective Corazón Reyes es encargado de descubrir unos sucesos que se remontan a la época de la GC]
 
BARRERO, Miguel (Oviedo, 1980): 
–– (2015). Camposanto en Collioure. Gijón: Trea, 118 pp. [Evocación lírica de A. Machado]
 
BARREIRO, Ramón (Pontevedra, 1908 – Madrid, 1981):
–– (1939). Metralla blanca del Madrid rojo. Madrid: Aguilar editor, 216 pp. [Sátira humorística del Madrid “rojo” escrita por un cineasta republicano que así quiso lavar su pasado]
 
BARREIRO SORIA, José (La Almunia de doña Godina, 1922-Zaragoza, 2001): 
–– (1980). Zorrocotroco. Zaragoza: edición del autor, 186 pp. [La vida en la retaguardia en un pueblo de Aragón a través de la visión de un adolescente. Fondo autobiográfico].

BARRETO, Luis (Las Palmas, 1949):
–– (1985). La infinita guerra. Barcelona: Planeta, 160 pp.

BARRIOS, Carmen (Córdoba):
 –– (2016). Rojas. Relatos de mujeres luchadoras. Córdoba: Utopía Libros, 126 pp. [Relatos sobre mujeres antifranquistas]
–– (2018). Rojas, violetas y espartanas. Mujeres en lucha. Córdoba: Utopía Libros [Continuación del anterior).
–– (2021). Rojas y trabajadoras. Mujeres en marcha. Córdoba: Utopía Libros [Id.]
[Reunió los tres volumen en 2022 bajo el título genérico de Rojas. La diferencia entre el primer libro y los dos siguientes estriba en que el primero es más literario, más narrativo, mientras que los dos siguientes son biografías noveladas de algunos momentos vividos por mujeres trabajadoras y antifranquistas que realmente existieron] 
BARRIOS, Manuel (San Fernando, Cádiz, 1924 - Sevilla, 2012): 
–– (1969). El miedo. Barcelona: Planeta, 214 pp. [Un “topo” treinta años escondido]
–– (1974). La guerra ha terminado. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 134 pp. [Relatos]
–– (1975). Al paso alegre de la paz. Barcelona: Planeta, 168 pp. [Un excombatiente franquista revisa su pasado a raíz del asesinato de Carrero Blanco]  
–– (1978). Vida, pasión y muerte en Río Quemado. Barcelona: Argos Vergara, 142 pp. [El regresos de un exiliado revive enfrentamientos de los años treinta].  



BARRIOS (GONZÁLEZ), Pepa (Lugo):
–– (2006). Cando era tempo de inverno. Santiago de Compostela: Sotelo Blanco, 75 pp. [Juvenil]

BARRULL (PELEGRÍ), Jaume (Lérida, 1947):
–– (2015). Ánimes batudes. Lleida: Pagès editors, 524 pp. [Mujeres en guerra]
–– (2018). Missa funeral. Lleida: Pagès, editors, 280 pp. [Represión franquista en la provincia de Lérida en la posguerra a la par que enriquecimiento y corrupción de los vencedores]
 
BARRUZ, Agustín Carlos (Jaén, 1961). Pseudónimo de Agustín Carlos LÓPEZ ORTIZ:  
–– (2014). Memorias de una isla sin memoria. Granada: Ediciones Dauro, 194 pp. [Los años de la República y de la GC en Gran Canaria desde el punto de vista de los vencidos]

BARTOLÍ, Josep (Barcelona, 1910-Nueva York, 1995), Georges BARTOLÍ y Laurence GARCÍA:
–– (2009). La Retirada. Exode et exil des Républicains d’Espagne. Photographies de Georges Bartoli, Récit de Laurence Garcia. Actes Sud BD, 168 pp. /. (2020). La Retirada. Éxodo y exilio de los republicanos españoles. Madrid: El Mono Libre Editorial, 160 pp. [Se trata de una nueva edición de un primitivo libro publicado en 1944 en México con textos de breves de Narcís Molins i Fábrega para acompañar los dibujos de Josep Bartolí, Campos de concentración (1939-194…). México: Iberia, 164 pp. En el libro de 2009 y su traducción de 2020 se han suprimido los textos de Molíns y se han añadido algunos dibujos de J. B. sobre la Guerra Civil que no figuraban en la edición de 1944]

 
BARTOLOMÉ BENITO, Fernando (Aragón): 
–– (2006). Disuelta en humo. Madrid: Voz de Papel, 272 pp. [Madrid al final de la GC]
 
BARTRA, Agustí (Barcelona, 1908 - Tarrasa, Barcelona, 1982). Poeta, narrador, traductor y editor. Exiliado en México.
–– (1942). L’estel sobre el mur. Ilustraciones de Pere Calders. México: Biblioteca Catalana, 142, 198 pp. / (1991). Barcelona: Edicions 62, 94 pp.  [Relatos]
–– (1943). Xabola. México DF: Biblioteca Catalana, con prólogo de Josep Carner, 224 pp. /  (1958) Cristo de 200.000 brazo. La novela del campo de Argelés. México DF: Novaro, 188 pp. / (1968). Crist de 200.000 braços: refugiats catalans als camps de concentraciò francesos. Barcelona: Proa, 230 pp. / (1970). Cristo de 200.000 brazo. La novela del campo de Argelés. Barcelona: Plaza Janés, 124 pp. / (2008). Crist de 200.000 braços: refugiats catalans als camps de concentraciò francesos. Próleg de Francesc Vallverdú; epíleg de Lluís Solà. Palma [de Mallorca]: Lleonard Muntaner, 194 pp.

BASALDÚA Pedro de (Baracaldo, Vizcaya, 1906-Buenos Aires, 1985). Periodista. Dirigente del PNV
–– (1937). Sangre en la mina (Esbozo de novela social-patriótica). Bilbao: Euzko-Argitaldaria, 32 pp.
–– (1938). Dolor de Euskadi. Al compás de la fusilería. Barcelona: Comissariat de Propaganda de la Generalitat de Catalunya, 66 pp. [Relato hagiográfico de tres jóvenes gudaris durante la GC] 
Testimonio:
–– (1943). Con los alemanes en París: páginas de un diario. Buenos Aires: Editorial Vasca, 226 pp.

BASTERRETXEA POLO, José Inazio (Galdakao, Vizcaya, 1959):
–– (2008). Mandatariaren gerra [Guerras del mandato]. Donostia/San Sebastián: Elkar, 94 pp.
–– (2011). Azken tranbiaren itzala [La sombra del último tranvía] Donostia/San Sebastián: Elkar, 164 pp.
[Consecuencias de la caída de Bilbao]
–– (2016). Begoñaren itzalpean [Bajo la sombra de Begoña] Donostia/San Sebastián: Elkar, 200 pp. [Enfrentamientos en la posguerra entre grupos diversos vascos del bando franquista]

BASTID, Ricardo (Valencia, 1919–Buenos Aires, 1966). Pintor y escritor. Exiliado durante el franquismo: 
–– (1959). Puerta del Sol. Buenos Aires: Losada, 300 pp. / (2002). Edición de Pablo Allepuz y Óscara Chaves. Valencia: Diputació, Delegació de Memòria Històrica, 322 pp. Encarcelado en los años cincuenta, el protagonista rememora los hechos de la GC que pudieron ocasionar su encierro]
–– (2021). Los años enterrados. Edición póstuma de Pablo Allepuz y Óscar Chaves. Sevilla: Renacimiento (Biblioteca del exilio), 384 pp.
–– (2021b). “Contramina”, relato publicado en Laberinto. Revista de Estudios sobre los exilios culturales españoles, nº 23, pp. 553-590.  

BASURCO, Marie José (San Juan de Luz, 1947):
–– (1997a). L’exilée. Paris: Le temps des cérises/ (2012). La exiliada. Tafalla, Navarra: Txalaparta, 180 pp. [La lucha de ETA]
–– (1997b). Rétour d’exile: nouvelles. Bayona: Orbia, 212 pp.
–– (2007). Sois forte Lucia. Pau: Cairn / (2009). Sé fuerte, Lucía. Tafalla, Navarra: Txalaparta, 370 pp. [La lucha de una pareja desde la revolución de Asturias y la GC en Euzkadi hasta la oposición al franquismo en el mundo de ETA]
–– (2009). La valse de l’oie. Larresoro: Gatuzain, / (2010). El vals de la oca. Tafalla, Navarra: Txalaparta, 264 págs. [La vida de una familia exiliada en Francia hasta los años sesenta]
–– (2014). Le mur des absents. Larresoro: Gatuzain, 328 pp. [ Los GAL contra ETA]
–– (2016). J’ai quelque chose à te dire. Pau: Cairn [Biografía novelada de la abuela de la autora]

BATAILLE, Georges (Francia, 1897-1962): 
–– (1957).  Le bleu du ciel. Paris: Jean-Jacques Pauvert 216 pp. / (1976). El azul del cielo. Madrid: Ayuso, 180 pp. [Unos extranjeros se encuentran en Barcelona en la insurrección de octubre de 1934]

BATES, Ralph (Reino Unido, 1899–EE. UU., 2000). Escritor proletario, militante del CGPC (Partido Comunista de la Gran Bretaña), Comisario político en las BBII. AL final de su vida (a pesar de haber abandonado el GBPC) en los EEU fue perseguido por el Comité de Actividades Anti-americanas que presidía el senador McCarthy

 
–– (1933). Sierra: London: Peter Davis, 284 pp. [Relatos sobre la España de los años treinta]
–– (1934). Lean Men. An Episode in a Life. London: P. Davis, 556 pp.  [La vida española en los años treinta] 
–– (1936). The Olive Field. New York: E. P. Dutton Co. Inc., 478 pp. [La vida española en los años treinta] 
–– (1939) “The 43rd Division”. En The Miraculous Horde and Other Stories. London: Jonathan Cape. De ese mismo año 1939 es Sirocco and other Stories (New York: Random House, 399 pp. En ese libro el texto de “The 43erd División” ocupa 64 pp. dividido en tres partes, la primera, titulada “Monarchie”, la segunda “Republic” y la tercera “The 43erd División”, en la que se incluye el relato así titulado además de otros tres más cortos sobre la batalla del Jarama. 


BATHELOT, Lilian (Aubin (Aveyron, Francia, 1959): 
–– (2010). L’Etoile noire. Saint-Herbali: Ful Stream, 260 pp. y otras 20 de anexos para lectores franceses sobre la guerra de España) [Una familia separada por la guerra se comunica a través de cartas] 

BAULENAS, Lluís-Anton (Barcelona, 1958): 
–– (1995). Noms a la sorra. Barcelona: Columna, 338 pp. / (1996). Nombres en la arena. Barcelona: Alba, 368 pp. [Aventuras de un joven por Europa desde el fin de la guerra de España hasta la Revolución de los claveles en Portugal]]
–– (1997). Alfons XIV: un crim d’estat. Barcelona: Columna, 376 pp. / (2006). Alfonso XIV: un crimen de estado. Barcelona: Belacqua, 414 pp. [Terrorismo de estado bajo el franquismo]
–– (1998). El fil de plata. Barcelona: Columna, 268 pp. / (2001). Hilo de plata. Barcelona: Muchnik, 256 pp. [El impacto de la GC en tres jóvenes amigos]
–– (2005). Per un sac d’ossos. Barcelona: Planeta,  349 pp. / (2005). Por un saco de huesos.  Barcelona: Planeta. [El campo de trabajo/concentración de Miranda de Ebro]
 
BAUTISTA (PAGE), Jacqueline, L. (EE. UU.): 
–– (2007). Fiestas. Texas Review Press, 176 pp. [Relatos ambientados en la España años 30]
–– (2012). The Road, and Nothing More. El León Literary Arts, 400 pp. [Guerra y posguerra en Madrid]

BAYAR, Michèle (Argel, 1948): 
–– (2009). Un figuier venu d’ailleurs: la Retirada. Paris: Oskar Éditions, 78 pp. [Juvenil con un dossier pedagógico]

BAYARRI, Frances (1967):
–– (2006). Cita a Sarajevo. L’Eixam Edicions / (2008). Cita en Sarajevo. Montesinos
[Fascistas croatas en la España franquista]

BAYERRI RAGA, Josep (Tortosa, Tarragona, 1944):
–– (2016). La última carta de Marcelino Domingo. Zaragoza: Comuniter, 330 pp. 
 
BAYO, Emili (Lérida, 1961): 
–– (1997). Traidors y covards. Barcelona: Empúries, 280 pp. [En los años sesenta un joven se siente atraído por los relatos de la época de la guerra de un recién salido de la cárcel]
–– (2002). Proyecte de felicitat. Barcelona: Proa, 302 pp. [A una muchacha le encargan un guion cinematográfica sobre la época de la Guerra Civil. Como en el caso anterior, la guerra no es sino un tema secundario] 
–– (2019). Prop de les bombes. Barcelona: Crüilla, 134 pp. [El periplo de los niños de una colonia infantil republicana en Cataluña durante los últimos meses de la GC]

BEA, Alonso: 
–– (1942). Un hombre para dos mujeres. Valencia: Imprenta Levante, 158 pp. [Novela rosa. Patriótica]

BECERRA, Ángela (Colombia, 1957)
–– (2005). El penúltimo sueño. Bogotá D.C.: Villegas Editores. [Republicanos españoles en Francia tras la guerra ]

BECHER, Ulrich (Alemania 1910-1990): 
–– (1957). Kurz nach 4. Hamburg: Rowohtl, 180 pp.
 
BECKMAN, Leif (Suecia 1901-1969): 
–– (1939). Den femte existenses [La quinta existencia] Estocolmo: Albert Boniner, 256 pp. 
[Aventuras amorosas e intrigas policiacas en Barcelona, antes y durante la guerra, sin mayor interés] 

BEGOÑA, Mikel (Bilbao, 1964) / Iñaquet (Bilbao, 1965): 
–– (2011). Tristísima ceniza (Robert Capa y Gerda Taro en Bilbao). Barcelona: Norma editorial, 120 pp. [Novela gráfica]
–– (2013). El Pico de los Cuervos. Matar a Franco. Barcelona: Norma Editorial, 36 pp.  [Novela gráfica]

BÉJAR, Luis Alfredo (Toledo, 1942-2011): 
–– (1980). Aquello es lo que llamábamos Berlín. Madrid: Gráficas Espejo, 126 pp. [Recuerdos infantiles de la guerra y la inmediata posguerra encerrado en una casona, cuyo desmoronamiento corre parejo con el del régimen franquista]
–– (2011). La razón de las piedras. [s. l.]: El Aleph, 350 pp. [Al regresar a Toledo tras haber pasado unos años en la cárcel, un personaje evoca sus amores en los años previos a la guerra]

BEJARANO, Benigno (Albuquerque, Badajoz, 1900-Campo de concentración alemán, 1944): 
–– (1932). Turistas en España. Novela epigramática. Barcelona: Gráficas Simó, 204 pp.
–– (1936). Caballero del Bienio (Segunda parte de ‘Turistas en España’). Málaga: Ediciones Nueva Generación, 142 pp. [Ambas novelas, protagonizadas por extranjeros que visitan nuestro país son una visión satírica y crítica de los acontecimientos de la II República desde la óptica anarquista]
–– (1938). Enviado especial. Barcelona: Solidaridad Obrera, 288 pp. [Sátira y crítica de la actitud pasiva de las potencias occidentales ante la guerra de España] 

BELASKRI, Yahia (Orán, Argelia, 1952): 
–– (2012). Une longue nuit d’absence.  Vents d’ailleurs, 160 pp.
[Un adolescente en la guerra de España y su posterior exilio en Argelia]

BELATZ. Seudónimo de Mikel SANTOS (Pamplona, Navarra, 1974):
–– (2018). El tesoro de Lucio. Pamplona: Txalaparta, 138 pp. [Novela gráfica. Biografía del anarquista Lucio Urtubia]

BELAUSTEGUIGOITIA, Ramón de (Llodio, Álava, 1891-Madrid, 1981): 
–– (1938). Euzkadi en llamas. México: Ediciones Botas, 682 pp. / (2020). Edición de Iker González-Allende. Tafalla, Navarra: Txlaparta,  580 pp.  [La guerra en el País Vasco, 1936-37]
–– (1970). La novela de un refugiado. México DF: Costa-Amic, 296 pp. [La adaptación de los exiliados vascos a las tierras americanas. Además de esta novela, publicó en el exilio otras tres de tema mexicano, pero en las que no aparecen ni la huella de la guerra de España y ni del exilio: La sombra del mezquite (1951), El valle  inexplorado (1960) y La gran aventura (1970)]
Testimonio: 
–– (1930). México de cerca. Madrid: [s.n.].

BELDA, Paco:
–– (2021). Los colores de la esperanza (tres guerras para amar). Letra Minúscula, 398 pp.
–– (2022). Los caminos de la ilusión (tres guerras para amar). Letra Minúscula, 306 pp.

BELDARRAÍN ALBAITERO, Mila  (San Sebastián, 1951):
–– (2012). Bajo el cerezo. Irún, Guipúzcoa: Alberdania, 240 pp. [Un manuscrito encontrado dará a conocer a la narradora la historia de mujeres de su familia desde el siglo XVIII hasta el presente, con algún episodio de la GC]

BÉLINGARD, Christian (Francia, 1955):
–– (2014). Les acacias blancs de Gelsa. Du front de l’Ebre aux maquis de Dorgogne-Nord. Fanlac, 192 pp. [Reconstrucción novelada de la vida del republicano español de José Gonzalvo]. 
–– (2019). Carmen & Emilio. Au coeur de la Résistance. Sud Ouest [Reconstrucción novelada de la vida de una pareja de republicanos españoles en su exilio francés].

BELLVESER, Ricardo (Valencia, 1948): 
–– (2002). El exilio secreto de Dionisio Llopis. Alcira: Algar-Taller de Mario Muchnik, 167 pp. [Unos exiliados de 1939 regresan a la España franquista en los años sesenta]

BELLO, Xuan (Paniceiros, Asturias, 1965): 
–– (2007). La cueva del olvidu. Ovieu/Oviedo: Ámbitu, 62 pp.  / (2019). “La cueva del olvido”, en el volumen La historia escondida. Zaragoza: Xordica, 27 pp. [Un anciano recuerda episodios de la guerra del Norte]

BELMONTE F. DE LARRINOA, Joxe (Vizcaya, 1960):
–– (2003). Hamar urte barru. Donostia/San Sebastián: Erein / (2006). Al cabo de diez años. San Sebastián: Erein, 240 pp. [La transición en el País Vasco]
 
BELZUNEGUI SANTOS, Lucía (Esla, Navarra, 1921): 
–– (2003). La familia Gabaldica. Prólogo de Jorge González Aranguren. San Sebastián: Ttarttalo, 134 pp. [La vida cotidiana de una familia en Navarra los años de la guerra]

BENAVENT, Juan:
–– (1939). La tiranía roja. Novela. Valencia del Cid ("La Novela Patriótica", año 1, nº 3), 42 pp. [Citada en algunos listados, no he conseguido localizar ningún ejemplar] 

BENAVIDES, Manuel D(OMÍNGUEZ) (Puenteareas, Pontevedra, 1895-México DF, 1947). Excepto el primer título que es una novela autobiográfica, el resto son reportajes novelescos más que novelas propiamente dichas.
–– (1933). Un hombre de treinta años. Novela de la revolución española. Barcelona: Pascual Yuste impresor, 310 pp [ Novela autobiográfica]
–– (1934). El último pirata del Mediterráneo. Reportaje. Barcelona: s/n, 382 pp. / (2017). Sevilla: Espuela de Plata, 444 pp. [Sobre el banquero Juan March]
–– (1935). La revolución fue así (Octubre rojo y negro). Reportaje. Barcelona: s/n, 486 pp. [Revolución de octubre de 1934]
–– ( 1936 ). Curas y mendigos. Prólogo de la guerra civil. Reportaje. Barcelona: s/n, 384 pp. 
Luz sobre España:
–– (1942). I. Los nuevos profetas. México DF: Tenochtitlan, 350 pp.  
–– (1944). II. La escuadra la mandan los cabos. México DF: Tenochtitlan, 538 pp.  / (1976). México: Roca, 596 pp. / (1995). La escuadra la mandan los cabos y El último pirata del Mediterráneo. Sada, La Coruña: Ediciós do Castro, 
–– (1946). III. Guerra y revolución en Cataluña. México DF: Tenochtitlan, 452 pp. (1978). México DF: Roca, 422 pp. 
–– (2014). IV. Soy del 5º Regimiento. Prólogo y notas de Almudena Doncel y Fernando Hernández. Sevilla: Renacimiento, 314 pp. [Escrito en México entre 1946 y 1947] 

BENDALA, Fernando:
–– (1944). Leyendas del Ilmen. Madrid: Viuda de Juan Pueyo, 182 pp. [División Azul]

BENET, Juan (Madrid, 1927-1993): 
–– (1967). Volverás a Región. Barcelona: Destino, 316 pp. / (1996). Presentación de Víctor García de la Concha. Barcelona: Destino. (Clásicos Contemporáneos Comentados) LXXXIV de prólogo y 334 pp.
–– (1970). Una meditación. Barcelona: Seix Barral, 330 pp. 
–– (1971). Una tumba. Barcelona: Lumen, 108 pp. 
–– (1980). Saúl ante Samuel. Barcelona: La Gaya Ciencia, 405 pp. / (1994). Edición de John B. Margenot. Madrid: Cátedra (Letras Hispánicas, 380), 484 pp. 
Herrumbrosas lanzas
–– (1983). Libros I-VI. Madrid: Alfaguara, 308 pp.
–– (1985). Libro VI. Madrid: Alfaguara, 218 pp 
–– (1986). Libros VIII-XII. Madrid: Alfaguara, 306 pp.
––(2011). Herrumbrosas lanzas.  Barcelona: Debolsillo (Biblioteca Juan Benet), 712 pp.
 [Todas estas narraciones de Benet se localizan en el espacio mítico de Región, pero sólo la serie Herrumbrosas lanzas trata específicamente de la GC; aunque de una manera simbólica y original en el resto, la vida de las gentes de Región están siempre condicionadas por una guerra nunca descrita de forma directa]
Testimonio:
–– (1987).  Otoño en Madrid hacia 1950. Madrid: Alianza, 142 pp. 

BENGUEREL, Xavier (Barcelona, 1905-1990): 
– (1939). Sense retorn. Buenos Aires: Edicions de la Revista Catalunya, 174 pp. [Colección de relatos, muchos de ellos escritos durante los años de guerra. Fue el primer libro literario publicado en el exilio en catalán]
–– (1956). Els fugitius. Barcelona: Selecta, 354 pp. / (1969). Versión definitiva con el título Els vençuts. Barcelona: Alfaguara, 296 pp. / (1972). Los vencidos. Madrid: Alfaguara, 318 pp. 
–– (1957). Sóc un assassí. Barcelona: Albertí, 162 pp. 
–– (1967). Gorra de plat. Barcelona: Alfaguara, 312 pp. / (1969). Gorra de plato. Madrid: Alfaguara, 308 pp. [Recreación de los primeros cuarenta años del siglo en Barcelona.  La época de la guerra se sitúa solo al final y de manera no demasiado significativa]
–– (1973). 1939. Segona part d’Els vençuts. Barcelona: Alfaguara, 365 pp. / (1976). 1939. Trad. de Juan Altés. Barcelona: Planeta,  290 pp. [Los campos de prisioneros en Francia] 
–– (1974). Icària, Icària… Barcelona: Planeta, 198 pp. / (1974). Icaria, Icaria…  Barcelona: Planeta,  276 pp. [El mundo anarquista del barrio barcelonés de Poble Nou en los años de la República. Termina con el estallido de la GC]
–– (1977). Llibre del retorn. Barcelona: Planeta, 228 pp. / (1977). Libro del retorno. Barcelona: Planeta, 228 pp. [El regreso del exilio]
–– (1989). I tu, qui ets? Barcelona: Planeta, 166 pp. [Reflexiones de un joven anarquista en los años precedentes a la GC]
Testimonio:
–– (1971). Als pompiers de Tolosa Memòries 1905-1940.
 
BENÍTEZ DE CASTRO, Cecilio (Ramales, Cantabria, 1917 – Buenos Aires, 1975): 
–– (1939a). Se ha ocupado el kilómetro seis. Contestación a Remarque. Prólogo de Luys de Santa Marína. Barcelona: Juventud, 256 pp. / (2017). Edición de Javier Lluch-Prats. Madrid: Guillermo Escolar. [Episodios bélicos que culminan en la batalla del Ebro]
–– (1939b). El espantable caso de los tomadores de ciudades. Barcelona: Gráficas Marzo, 150 pp. [Sátira burlesca de la tropas republicanas que desde Cataluña se dirigen a Aragón en 1936] 
–– (1939c). Paul Dufour en España. ¡Dos agentes en servicio! Barcelona: Maucci, 230 pp. [Novela policiaca, anticomunista y antisemita]
 
BENÍTEZ-SILES, Antonio (Atarfe, Granada, 1920-Granada, 2014):
–– (1945). Designios marcados. Madrid: [s.n.] [Imprenta Carrera de San Francisco], 256 pp.  [Novela rosa ambientada en el periodo de la GC, sin interés alguno]
–– (2007). Sucedió así. Granada, EMGRAF, 188 pp. [Dos jóvenes amantes, separados por la GC]

BENSON, Eugene (Canadá, 1928):
–– (1976). The Bulls of Ronda. Toronto: Methuen, 224 pp. [Todos los tópico extranjeros sobre España, su exotismo, la crueldad de sus hombres y la belleza de sus mujeres. Sin apenas interés]
 
BENZO, Fernando (Madrid, 1961):
–– (2002). Después de la lluvia. Sevilla: Algaida. [Maquis]
–– (2012). Nunca repetiré tu nombre. Sibirana, 276 pp. [Dos ancianos rememoran su encuentro en los años de la posguerra]
–– (2019). Las cenizas de la inocencia. Barcelona: Plaza & Janés, 312 pp. [Novela negra sobre la vida en el Madrid de la posguerra, con incursiones en el mundo de la música de jazz]

BERENGUER, Luis (El Ferrol, La Coruña, 1923 - San Fernando, Cádiz, 1979):
–– (1967). El mundo de Juan Lobón. Madrid: Alfaguara, 420 pp. / (1980). Nota previa de Antonio Tovar. Madrid: Espasa-Calpe, 316 pp. [Algunas referencias lejanas al mundo del maquis]

BERGÉS SAURA, Miguel Ángel / CAZARES, Josep Maria:
–– (2006). 1936. Memòria de un estiu. Lleida: Pagés Ediciones, 58 pp. [Novela gráfica. Julio de 1936 en la ciudad de Lérida]

BERKHOf, Aster (Bélgica, 1920). Escritor flamenco. 
–– (1965). De woedende Chrsitus [Cristo furioso]. Utrecht: Het Kareveel, 278 pp.  [Problemas morales de un sacerdote en el contexto de la batalla de Teruel]

BERLANGA, Andrés (Labros, Guadalajara, 1941-Madrid, 2018):
–– (1972). Pólvora mojada. Barcelona: Destino, 188 pp. [La oposición estudiantil en la última etapa del franquismo]

BERLOWITZ, Judith (Los Ángeles):
–– (2020). Home So Far Away / Diario de la camarada Klara. Berkeley, California (EEUU): She Writes Press, 324 pp. [Una joven judía alemana trabaja como enfermera para las Brigadas Internacionales]

BERMEJO (FERNÁNDEZ), Miguel (Alfaro, La Rioja, 1968): 
–– (2011). “El exiliado” y “La mancha”. En Latidos del pasado. Madrid: Bubok.
–– (2015). “El Colgante”, relato incluido en Víctimas del odio. Madrid: Bohodón Ediciones [Un colgante aparecido en la exhumación de unas fosas, dará a conocer la historia del abuelo de la narradora]

BERMEJO (SOTILLO), Miguel (Lubián, Zamora, 1952): 
–– (2002). De espaldas a nosotros. Madrid: Losada, 154 pp. [Relato lírico de la descomposición de una familia en la posguerra, con personajes condenados en campos de trabajo ]

BERMÚDEZ, Fernando (Tauste, Zaragoza): 
–– (2015). La colina del Purburel. Sevilla: Punto Rojo, 442 pp. [La batalla del mismo nombre en Aragón junto con otras historias inverosímiles y disparatadas]

BERNAL, Sergi / MARTÍNEZ SANCHO, Javier:
–– (2022) La promesa. Antonio Benaiges: el maestro que prometió el mar. Barcelona: Blume, 132 pp. [Novela gráfica]

BERNAL, Sergi. Véase GERTRÚDIX, Sebastián.
 
BERNARDI, François (Collioure, Francia, 1922): 
–– (1962). L’oeil de mer. Paris: Gallimard, 254 pp. / (2012). Pézilla-la-Rivière, 266 pp. [Un exiliado en Francia regresa a España y se integra en la lucha antifranquista]

BERNARDO, Martín D.:
–– (1949). El miliciano que murió como un santo. Bilbao: Ediciones Pías. 

BERTANTE, Alessandro (Alessandria, Italia, 1969) 
–– (2008). Al diavul / (2009). Al diavul: exilio en Barcelona. Boadilla del Monte, Madrid: Viamagna Ediciones, 272 pp. [Anarquista italiano en la guerra de España]

BERTRAN BAS, Albert (Barcelona, 1982):
––  (2021) La memoria ets tu. Barcelona: Roca, 418 pp. / (2021). La memoria eres tú. Barcelona: Roca, 418 pp. [El final de la guerra y el exilio contados por un adolescente]

BERTRANA, Prudenci (Tordera, Barcelona, 1867-Barcelona, 1942):
–– (1948). L’impenitent. Barcelona: Dalmau i Jover (Biblioteca Literaria Catalana), 334 pp. [Obra póstuma. Sólo al final hace una referencia a la guerra, pero de modo tangencial

BERTRANA, Aurora (Gerona, 1892 - Berga, Barcelona, 1974):
–– (1957). Tres presoners. Barcelona: Albertí, 140 pp. / (2007). Posfacio de Marta Pascual. Barcelona: Club Editor Jove, 160 pp.
–– (1958). Entre dos silencis. Barcelona: Club de novel.listes [Escrita en castellano bajo el título de La aldea sin hombres. Cementerio de fusilados, no encontró editor y fue traducida al catalán por Joan Sales. Estas dos novela, en las que apenas hay referencias a la guerra de España, tienen carácter unitario y están basadas en la experiencia de la autora en el exilio francés. En ellas se narran hechos de la ocupación de Francia por los alemanes y el trabajo forzado de prisioneros alemanes en la reconstrucción de lugares destruidos en la II Guerra Mundial]
Testimonio:
–– (1975). Memòries del 35 fins al retorn a Catalunya. Barcelona: Pórtic, 534 pp.

BETANZOS, Plácido (Palmeira, Ribeira, 1952-2018). 
–– (2011). Paravea no inferno. A Estrada: Fervenza, 74 pp. [La vida difícil de los habitantes de un pueblo marinero en Galicia en los años de la República]

BETANZOS PALACIOS, Odón (Rociana del Condado, Huelva, 1925 - Nueva York, 2007). Profesor universitario.  Diosdado de lo alto 
–– (1980). I: Con la Guerra Civil en el costado y los ojos. Madrid/Nueva York: Mensaje, 258 pp. [Narración metafórica de la Guerra Civil con el mensaje de que lo importante es hacer el bien]
–– (1990). II: Con la señal en la frente. Huelva: Diputación Provincial, 264 pp. 

BEVILACQUA, Alberto (Italia, Parma, 1934 – Roma, 2013):
–– (1962). Una città in amore. Milano: Rizzoli / (1970). Milano: Rizzoli, 226 pp. [Recuerdo del brigadista italiano Guido Picelli, muerto en combate  en 1937]

BIAR, Iñaki (Vid. MIRÓ VIAR, Iñaki) 
 
BIENDICHO VIDAL, Joaquim (Tarragona, 1964):
–– (2009). 1937. Barcelona: Proa, 116 pp. [Juvenil] 

BILENCHI, Romano (Siena, 1909 – Florencia, 1989): 
–– (1972). Il bottone di Stalingrado. Firenze: Vallechi. / (2001). Introduzione di Enzo Golino. BUR, 104 pp. [Fascista italiano en la GCE descubre el significado de esa ideología y reniega de ella]

BLANC, Julien (París, 1908-1951):
–– (1948). Le temps des hommes, vol. II de su trilogía autobiográfica Seule la vie.  Paris: Editions du Pré aux Clercs, 218 pp./ (2013).  Finitude, 216 pp. [Un anarquista francés trabaja como enfermero en el campo republicano]

BLANCA, Antoine (Alicante, 1936- París, 2016): 
–– (2002).  Itinéraires d’un républicain espagnol. Paris: Bruno Leprince, 304 pp. [Recreación novelada de la experiencia del exilio del padre del autor]
–– (2014). Tres trois voyages d’Abel, fils de républicain espagnol. Paris: Bruno Leprince, 508 pp.
 [Recreación novelada de su experiencia en el exilio]

BLANCO, Concha (Lires, Cee, La Coruña, 1950):
–– (1991). A misteriosa montaña da pena negra. A Coruña: Casals 187 pp. [Juvenil. Maquis en Galicia] 

BLANCO AGUINAGA, Carlos (Irún, Guipúzcoa, 1926- La Jolla, San Diego, California, 2013). "Niño" del exilio. Profesor universitario.  
–– (1988). Un tiempo tuyo. Madrid: Alfaguara, 122 pp. [El exilio y la identidad escindida]
–– (1990). Carretera de Cuernavaca. Madrid: Alfaguara, 178 pp. [Quince relatos centrados en la guerra en el País Vasco y en el exilio]
–– (1997). En voz continua. Madrid: Alfaguara, 198 pp. [Reconstrucción novelada de la vida del poeta Emilio Prados]
–– (2000): Esperando la lluvia de la tarde. Madrid: Auryn, 200 pp. [Conflictos generacionales en el exilio]
–– (2007). Contra-Bando(s). México DF: Universidad Autónoma Metropolitana (Libros del Laberinto) [Tres historias diferentes del exilio: el del yate Vita, un cargamento de amas desde México con destino a Israel y la búsqueda de un texto teatral perdido de Bergamín y Altolaguirre]
–– (2018). Viajes de ida (Novela histórica). Sevilla: Renacimiento, 426 pp. [Novela póstuma, escrita entre 1999 y 2008, narra los comienzos del exilio]
Testimonio:
–– (2007). Por el mundo. Infancia, guerra y principio de un exilio afortunado. Irún: Aberdania. 
–– (2010). De mal asiento. Barcelona: Caballo de Troya 

BLANCO AMOR, José (Bergondo, La Coruña,1912-Buenos Aires, 1989). Exilio en Argentina: 
–– (1959). Duelo por la tierra perdida. Buenos Aires: Losada, 200 pp. [Sobre el exilio de los republicanos españoles en Argentina]
–– (1966). La misión. Buenos Aires: Goncourt, 216 pp. / (1968). Barcelona: Planeta, 246 pp. [Una pareja española vive en Latinoamérica en al ambiente rico y frívolo de la diplomacia y los grandes negocios. Ambos guardan un secreto: la madre de ella murió durante la Retirada por disparos de la aviación franquista y él pilotaba uno de esos aviones. Al final deciden volver a España para superar los viejos odios]
Testimonio:
–– (1969). Encuentros y desencuentros. Buenos Aires: Losada, 168 pp.
–– (1986). Exiliados de memoria. Buenos Aires: Tres tiempos, 192 pp.

  
BLANCO CORREDOIRA, José María (Madrid, 1968):
–– (2011). Añoranza de guerra. Madrid: La Esfera de los Libros. [Exaltación de la División Azul]
–– (2017). Objetivo Skorzeny. Madrid:  La Esfera de los Libros, 400 pp. [Nazis escondidos en la España franquista]

BLANCO RAMOS, Carmen (Santa Comba, La Coruña, 1957): 
–– (2002). A golpe de dor. Santa Comba: TresCTres, 172 pp. [Huida a América tras la derrota republicana]

BLANKFORT, Michael (EE. UU. 1907-1982): 
–– (1940). The Brave and the Blind. Indianapolis: The Bobbs-Merrill Company, 380 pp. [La heroica defensa del Alcázar de Toledo. En 1937 había publicado sobre el mismo tema A one act drama]

BLAS, Juan Antonio de (Roa, Burgos, 1942 - Gijón, Asturias, 2016): 
–– (1987). ¿Hay árboles en Guernica? Madrid: Júcar, 164 pp. [ETA]
–– (2003). Los días antes del infierno. Madrid: Tabla Rasa, 268 pp. [El final de la guerra en Asturias, verano de 1937]

 BLASCO, Juan (Barcelona (¿), 1910): 
–– (1946/9). Ha entrado una mujer, padre prior. Barcelona: Gráficas Aleu, 416 pp. [Novela folletinesca en la retaguardia catalana]
 
BLASCO DEL ALAMO, José (Castellón de la Plana, 1974):
–– (2015). Azaña será ejecutado. Madrid: Funambulistas, 322 pp. [El mundo anarquista madrileño durante la II República]

BLASCO DEL CACHO, Antonio (Aragón, 1908-1971):
–– (1941). Cuatro fracasos (Novela de estudiantes, de amores, de guerras). Zaragoza: Imprenta Heraldo de Aragón. Revista Letras, nº 51, agosto,

BLASQUEZ, Adelaïde (Larache, Marruecos, 1931). 
–– (1968). Mais que l’amour d’un grand Dieu. Paris: Denoël. [Una niña en el exilio]
–– (1976). Gaston Lucas, serrurier: chroniquer de l’antihéros. Paris: Plon
–– (1981). Les ténébres du dehors. Paris: Gallimard / (1990). Las tinieblas exteriores. Barcelona: Lumen (Femenino Singular), 252 pp. [Retrato de familia de una hija del exilio]
–– (1999). Le bel exil. Paris: Grasset, 344 pp. [ Interrogaciones sobre la condición exiliada]

BLEIBERG, Germán (Madrid: 1915-1999). Poeta.  
–– (1938). “Páginas de un diario sobre la guerra en el Norte”. Hora de España, nº XV, marzo,  pp. 54-56.

BODART, Marie-Thérèse (Arlon, 1909–Bruselas, 1981). Profesora de historia en un liceo de Bruselas. 
–– (1938). Les rosseaux noirs: roman. Paris: Corrêa. [El tema de la guerra de España es marginal: uno de los personajes decide venir a la guerra de España no como combatiente sino como “testigo” para evadirse de sus fracasos profesionales y sentimentales]

BODAS ORTEGA, Javier (Belvis de la Jara, Toledo, 1948)
–– (2018). Victoria también era esto. Aranjuez, Madrid: Atlantis. [La historia de una familia de trabajadores desde la guerra hasta la muerte de Franco]

BODMERSHOF, Imma von (Austria, 1895-1982): 
–– (1966). Die Bartabnahme. Wien: Osterreichische Verlagsanstalt, 204 pp. / (1982). Ibarras Bartabnahme. Kalsruhe: Von Loeper [El regreso del exilio]
 
BOERNER, Hellmut:
–– (1942). Die Kadette von Toledo. Berlin/Leipzig: Schneider, 94 pp.

BOFILL, Héctor (Barcelona, 1973): 
–– (2015). L’edat dels homes. Barcelona: Edicions 62, 128 pp. [Una abuela cuenta a su nieto las peripecias familiares vividas durante la Guerra Civil y la posguerra, con un episodio de la División Azul]

BOIS-JUZÁN, Daniel: 
–– (1949). Celui qui fut Pedro Muñoz. Paris: Amio-Dumont, 408 pp. [Torpe novela sobre un personaje tras el que se esconde la figura de Manuel Azaña] 

BOIXADÓS, Mª Dolores (Sort, Lérida, 1919-Miami, EE. UU., 2008):
–– (1968). Balada de un músico. Madrid: Quevedo, 228 pp.  / (2010). Edición de Rosa Martínez Montón y Francisca Montiel Rayo. Tremp: Ajuntament/Garsineu, 220 pp. [La vida de la retaguardia en la ciudad leridana de Tremp]
–– (1967).  Retorno. México: España Errante, 408 pp. [Regreso del exilio]
–– (1970). Aguas muertas. Madrid: Punta Europa, 204 pp. [La vida de la posguerra en Madrid a través de la mirada de una joven]
 
BOLEA, José (Alcira, Valencia, 1903 - Ciudad de México, 1987): 
–– (1971). La isla en el río. México DF: Oasis, 410 pp. [La nostalgia de España desde el exilio]
–– (1978). Puente de sueños. México DF: Xaloc, 568 pp. [Recuerdos de la guerra desde el exilio]

BOLDÚ, Ramón (Provincia de Lérida, 1951):
–– (2015). La vida es un tango y te piso bailando. Alicante: Edicions de Ponent, 112 pp. [Novela gráfica. El narrador visita a su padre en un geriátrico y este le cuenta historias de la guerra para que el hijo las dibuje]

BOLDÚ, Ramón / PEREIRA, Ramón:
–– (2017). La voz que no cesa. La vida de Miguel Hernández. Bilbao: Astiberri Ediciones. Reedición ampliada de la edición de 2013 en Editores de Tebeos. [Novela gráfica]

BOLEA, José (Alcira, Valencia, 1903 - Ciudad de México, 1987): 
–– (1971). La isla en el río. México DF: Oasis, 410 pp. [La nostalgia de España desde el exilio]
–– (1978). Puente de sueños. México DF: Xaloc, 568 pp. [Recuerdos de la guerra desde el exilio]
Testimonio:
–– (1986). No he vivido en vano (Memorias). México DF: Marymar

BOLIART, Rosa:
–– (2021).  María del Blau. [s.l.]: Indenpendentyl published, 376 pp.

BOLING, Dave (Chicago, Illinois, EE. UU., 1951): 
–– (2008). Guernica. London: Bloomsbury Publishing, 370 pp. / (2008). A los cuatro vientos. Madrid: Suma, 478 pp. [Retrato de una familia vasca en la primera mitad del siglo XX, con el bombardeo de Guernica al fondo]

BOLOGNA, Paola (Italia). : 
–– (1943). L’eroe della Falange. Romanzo spagnolo. Roma: Editrice A. V. E., 94 pp. [Italianos en ayuda de Franco]

BONNELLS, Jordi (Barcelona, 1951): 
–– (2005). Dieu n’est pas sur la photo. Paris: Liana Levi / (2006). Dios no sale en la foto. Madrid: Funambulista, 204 pp. [El mes de julio de 1936 en Barcelona]
 
BONET, Blai (Santany, Mallorca, 1926-1997):  
–– (1958). El mar. Barcelona: Aymá, 258 pp. / (1999). El mar. Barcelona: Plaza & Janés, 270 pp. / (2016). El mar. Trad. y posfacio de Eduardo Jordá. Barcelona: Club Editor, 254 pp. / (2017). El mar. Epílogo de Xavier Pla y nuevos capítulos inéditos. Barcelona: Club Editor, 286 pp. [A través de los monólogos de unos ingresados en un sanatorio, se repasan hechos de la guerra y la inmediata posguerra en la isla de Mallorca]
–– (1959). Haceldama. Barcelona: Aymà, 260 pp. / (2005). Prólogo de Damià Pons. Palma de Mallorca: Ensiola, 194 pp. [“Campo de sangre” o reflexión existencial de los desastres de la guerra]
–– (1963). Judes i la primavera. Barcelona: Selecta, 254 pp. / (2016). Club editor, 320 pp. [La memoria traumática de la Guerra Civil]

BONET, Enrique:
–– (2015). La araña del olvido. Bilbao: Astiberri, 112 pp. [Novela gráfica. En busca de los restos de García Lorca]

BONET [LÓPEZ], Luis (Valencia, 1910 – Montendre, Francia1997):
–– (1994). Une auberge espagnole. Trad. Chistian Delavaud. Paris: Gallimard (Page Blanche), 120 pp. / (2016). Les Éditions Agone, 102 pp. [Juvenil. Relatos sobre la vida en los campos franceses de internamiento]
Testimonio:
–– (2002). Mémoires d’exil d’un espagnol. París: le Croît vif, 240 pp.

BONHOFF, Otto: 
–– (1971). Uber ganz Spanien wolkenloser Himmel. Abentauerroman. Halle: Mitteldeutscher Verlag, 456 pp. [Un alemán, antiguo colaborador de la Gestapo, viene a España a luchar en favor de la República] 

BONILLA, José A. (Sabadell, Barcelona, 1969):
–– (2019). Once días de octubre. Collado Villalba, Madrid: Apache libros, 192 pp. [Maquis. La invasión del Valle de Arán]

BONMATÍ DE CODECIDO, Francisco (1902-1965): 
–– (1939). Pilar: novela de guerra, espionaje y amor. Valladolid: Librería Santarén, 270 pp. 
 
BOOS, Verena (Rottweil, Alemania, 1977):
–– (2015). Blutorangen. Aufban Verlag / (2017). Naranjas de sangre. Barcelona: Plataforma, 384 pp. [Dos jóvenes enamorados descubren el pasado de sus respectivos padres que habían combatido en trincheras  enemigas durante la Guerra Civil]

BORDAS, Jean-Sébastien (París, 1980):
Le recul du fusil. Un joven durante el Frente Popular francés y la guerra de España. Novelas gráficas.
–– (2010). I Les chambres. Quadrants, 54 pp.
–– (2012). II: Les batailles. Quadrants, 56 pp.


BOREL, Vicent (Gap, Francia, 1962). Nieto de republicanos:
–– (2010). Antoine et Isabelle. Paris: Sabine Wespieser, 2010 [Biografía novelada de los abuelos del autor: guerra y posterior exilio en Francia]
 
BORGES, Natalio. Véase BARÓN DE SIRIA.

BORJA, Miguel Ángel (Gandía, Valencia, 1935):
–– (2000). El nieto secreto del general Franco. Valencia: Nadir, 240 pp. [Narración humorística-burlesca]
 
BORRÁS, Tomás (Madrid, 1891-1976): 
–– (1939). Checas de Madrid. Madrid: Ediciones Españolas (“La Novela del Sábado”), 160 pp./ (1940). Checas de Madrid. Epopeya de los caídos. Madrid: Escelicer, 425 pp. (Pasa de dos a cinco “escenas”) / (1963). Quinta edición y “definitiva”, en vida del autor, que reproduce básicamente la de 1940. Comentario final de Eduardo Comín Colomer. Madrid: Bullón, 458 pp. / (2016). Edición de Álvaro López Fernández y Emilio Peral Vega. Madrid: Escolar y Mayo (Literatura y Guerra Civil), 268 pp. Reproduce la edición de 1939 con un breve apéndice de “variantes y añadidos”.
–– (1939b). Oscuro heroísmo. Sevilla: Editorial Católica-Española (“La Novela del Sábado”, nº 2), 142 pp. [Un médico monárquico en el Madrid de la retaguardia] 
–– (1944). “Quemado vivo: una novela de Tristán Yuste”. Madrid: La Estafeta Literaria, nº 16, 15 octubre, p. 13.
–– (1948). La sangre de las almas. Madrid: Radar, 410 pp. / (1955). Madrid:  Editora Nacional, 550 pp. [Un “niño de Rusia” regresa a España y se da cuenta de que el comunismo es la antiEspaña]
–– (1962). Madrid teñido de rojo. Madrid: Artes Gráficas Municipales. [Reportaje ilustrado con escenas del Madrid “rojo”. No es, propiamente, una novela]

BORREL, Joaquín
–– (2007). Las hijas de la sal. El andén, 312 pp. [Un militar encarcelado por Marruecos en los años veinte vuelve a la España de la posguerra, desconociendo lo que había pasado en el país]

BOSC, Adrien (Avignon, Francia, 1986):
–– (2022). Colonne. Paris. Éditions Stock / (2022). La columna. Traducción: Juan Manuel Salmerón Arjona. Barcelona: Tusquets, 156 pp. [Los cuarenta y cinco días que la filósofa y activista política Simone Weil pasa en la columna Durruti en agosto de 1936, su relación con el escritor católico Georges Bernanos. El final de su vida]

BOSC, Pierre (Francia, 1943):
–– (1976). Juan ou la fin de l’exil. Villelongue d’Aude: Atelier du Gué, 88 pp.

BOSCÁ, Honorato (Valencia,  +2009). Economista e informático
–– (2008). El testamento ológrafo. Valencia: Pre-Textos, 442 pp. [El maquis en las sierras de Teruel]
 
BOSCH, Alfred (Barcelona, 1961): 
–– (2000). L’Avi. Confessions ìntimes de Francesc Macià. Barcelona: Columna.  
 
BOSCH, Lolita (Barcelona, 1970):
–– (2006). Negra nit: una amistat, una mort i un secret de família. Barcelona: Columna, 144 pp. [La amistad de dos niños en la posguerra, hijos de familias enfrentadas por la guerra]

BOSCH, Xavier (Barcelona, 1967):

–– (2021).  La dona de la seva vida. Barcelona: Columna, 512 pp. / (20/21). La mujer de su vida. Barcelona: Destino, 516 pp. [La burguesía catalana en la posguerra.  robados]


BOSCO, Juan (La Orotava, Tenerife, 1973): 
–– (2012). La lista. Tenerife: Principal de los libros, 416 pp. [Un fraile en la ciudad de la Orotava se enfrenta a la represión en la inmediata posguerra, Ricardo (Zaragoza, 1964)
–– (2017). El último avión a Lisboa. [s/l]: LcL [Una vida anodina en la posguerra]

BOSQUE, Ricardo (Zaragoza, 1964)
–– (2017). El último avión a Lisboa. [s/l]: LcL [Una vida anodina en la posguerra]

BOTAYA, Felipe (Londres, 1953):
–– (2019).  Porta Stellae. Torrevieja, Alicante: Eas, 192 pp. [La visita de Heinrich Himmler a España en 1940]

BOTELLA, Jordi (Alcoy, Alicante, 1958): 
–– (2021). Metralla. Gandia, València, 350 pp. [La batalla del Ebro]

BOTELLA PASTOR, Virgilio (Alcoy, Alicante, 1906 - Gijón, Asturias, 1996): 

Nuevos Episodios Nacionales. Novelas de la guerra civil y el exilio.  
Primera serie: La guerra (España): 
–– (1953). Por qué callaron las campanas. México: Libertad
Segunda serie: La huida (Francia).  
–– (1959). I: Así cayeron los dados. París: Gondoles
–– (1963). II: Encrucijadas. París: Gondoles 
Tercera serie: El destierro (México) 
–– (1965). Tal vez mañana. París, Gondoles, 400 pp. 
Cuarta serie: El destierro y la II Guerra Mundial.  
–– (1978). I: Tiempo de sombras. Barcelona: Argos-Vergara, 382 pp. 
–– (1979). II: El camino de la victoria. Barcelona: Argos-Vergara, 382 pp. 
–– (1986). III Todas las horas hieren. Alicante: I. de Estudios Juan Gil-Albert, 452 pp.  
–– (1988). La gran ilusión. Barcelona: Anthropos, 528 pp. 
[Todo este ambicioso ciclo novelesco  pretende reconstruir acontecimientos de la Guerra Civil, el exilio, los campos de exterminio y la resistencia francesa] 
 
BOU, Ramón: 
–– (1965). Vendaval. Ejemplar mecanografiado, 100 pp. Barcelona: Biblioteca Arús [Bertrand de Muñoz (1994) se refiere a este novela un tanto folletinesca que trata de un anarquista que, tras la guerra y el internamiento en campos franceses, consigue llegar a Argentina]

BOULLE, Jacqueline de (Bélgica, 1922): 
–– (1955). Le desperado. Paris: Julliard, 246 pp. [Indagación psicológica sobre los trastornos producidos por la experiencia de la Guerra Civil en un joven seminarista]
 
BOUTEFEU, Roger (Francia, 1911-1992): 
–– (1965). Le mur blanc. Paris: Seuil, 158 pp. [En su huida a Francia al final de la guerra y a punto de ser abatidos por los franquistas, una pareja rememora cómo ha sido el horror de los años pasados]

BOUZAS, Pemón (Santiago de Compostela). Periodista.
–– (2022). Cando os lobos escoitaban a radio. Vigo: Xerais, 270 pp. 

BRAGA MENDOZA, Manuel
–– (1937). Las dos educaciones. Vigo: Cartel, col. “La novela Nueva”. [Relato o novela corta, de la que no tengo más información que la fotografía de la portada]
 
BRANCATI, Vitaliano (Pachino, Sicilia, 1907–Turín, 1954):
–– (1949). Il bell’Antonio. Milano: Bompiani / (1973). El guapo Antonio. Barcelona: Planeta. [Problemas morales al regreso de la guerra de España]

BRASILLACH, Robert (Francia, 1909-1945): 
–– (1938). Les sept couleurs. Paris: Plon, 244 pp. [Los capítulos finales de esta novela nos presentan a un legionario francés en el ejército franquista]
–– (1963). Les captifs. Roman inachevé. Oeuvres Complètes, I. Paris: Les Éditions de l’Honnête Jomme, pp. 479-660. [Novela parcialmente autobiográfica, que contiene algunas referencias a la Guerra Civil cuando el protagonista es enviado a España como corresponsal]

BRAVETTA, Vittorio Emanuelle  (Livorno, 1889 – Roma, 1965):
–– (1943). Dove sono i 99 mozzi? Romanzo d’avventure. Roma: Anonima Veritá editore, 124 pp. [Italianos en ayuda de Franco]

BRAVO, Christine (París, 1956, hija de españoles): 
–– (1995). L’adieu à Tolède. Paris: Flammarion, 340 pp. [Amores contrariados en medio de los conflictos bélicos, la batalla del Ebro incluida] 
 
BREDELL, Willie (Hamburgo, 1901 - Berlín,1964): 
–– (1939). Rencontre sur l’Ebre. Paris: Ed. 10 mai, 388 pp. / (2017). Encuentro junto al Ebro. Anotaciones de un comisario político. Edición de Javier Ruiz Rico. Madrid: Fundación Domingo Malagón, 156 pp. [Relato novelado de la experiencia del autor como Comisario de Guerra entre el otoño de 1936 y la primavera de 1938]

BRIERE, Vanina (Le Mans, Francia, 1967):
–– (2016). Le premier des convoys. Paris: Oskar Éditeur. [Deportación de republicanos españoles en Francia hacia los campos de concentración nazis. Juvenil]
 
BRIFFAULT, Henri (Suiza ¿?): 
–– (1948). Juanito, Croisé d’Espagne. Fribourg, Suisse: Editions Saint-Paul, 60 pp. [Vida y martirio de un niño durante la GC]

BRUFFAULT, Robert (EEUU , 187 –1948):
–– (1940). Fandango. New York: Charles Scribner’s Sons, 316 pp. [Personajes de la aristocracia europea enfrentados a causa de la guerra de España]
 
BROUWER, Johan (Holanda, 1898-1943):   
–– (1939). De Schatten van Medina-Sidonia (In de schaduw van den dood). Thieme, Zutphen / (2014). Los tesoros de Medina. Sidonia (A la sombra de la muerte). Trad. y epílogo: Isabel-Clara Lorda Vidal. Prólogo Hendrik Henrichs. Berenice, 278 pp. [En el Madrid asediado un joven holandés  se ve inmerso en una experiencia paranormal]

BRUNET, Pierre (Paris, 1961). Descendiente de refugiados republicanos.
–– (2014). Fenicia. Paris: Calmann-Lévy, 432 pp. 

BRYSON, John (Melbourne, Australia, 1935):
–– (1994). To the Death, amic. Penguin / (2006). Hasta la muerte, amigo. Lérida: Milenio 264 pp. [Barcelona en guerra contada por un anarquista]

BUADES, Joan (Inca, Mallorca, 1963): 
–– (2016). Crui. Els portadors de la tonxa. Ibiza: Aïllades, 304 pp. [Nazis refugiados en la España franquista]

BUEN, Rafaela de  (San Sebastián, 1921- Santiago de Chile, 2016): 
–– (1996). Días cálidos y azules. Santiago de Chile: Ediciones del Paraíso Perdido [Relatos sobre temas familiares]
–– (2004). Teselas para un mosaico. Santiago de Chile: RIL, 172 pp. [Recreación de la memoria del exilio a partir de fotografías de objetos familiares]

BUENO, Emilio:
–– (2007). Noche cerrada. Bilbao: Verbigracia. [Novela de terror a propósito de fosas comunes]

BUENO, Jean-François (Francés, hijo de republicanos españoles. Orán, 1948):
–– (2020). Espejo para alondras. Operación Cervantes. España 1943. Madrid: Triciclo editores, 458 pp. [Historia novelada del episodio real al que alude el título]

BUENO, Pablo: Véase MAKIA 

BUENO ÁLVAREZ, Juan Antonio (Barcelona, 1961): 
–– (2001). El último viaje de Eliseo Guzmán. Madrid: Alfaguara, 304 pp. [La historia de tres generaciones campesinas jienenses a lo largo del siglo XX]

BUENO [GARCÍA], Javier (Madrid, 1891 - Lausana, Suiza, 1967]:
–– (1943a). Les vaicus herôïques I: La Puerta del Sol. Lausanne: Librairie Payot.
–– (1943a). Les vaicus herôïques II: Au hasardes cartours.

BUENO POMARETA, Albert (Francia). Descendiente de refugiados.
–– (2007).  La couleur du safran. Janzé, Francia: Coëtquen Éditions, 210 pp. [El fin de la guerra, la retirada y el exilio en Francia]
–– (2009).  Sangre y alegría (sangría). Janzé, Francia: Coëtquen Éditions. [Un adolescente asiste al bombardeo de Guernica, es evacuado a Francia y años después se va a Cuba tras la estela de su padre  perdido durante la guerra de España]
–– (2013). Une semaine à Madrid. [s/l]: Un autre rega’art, 188 pp. [Los nietos franceses de los republicanos españoles]

BUREAU, Jacques (Paris, 1908-2008) 
–– (1959). Trois pierres chaudes en Espagne. Paris: Laffont, 258 pp. [Novela ucrónica sobre el  asesinato de Franco en 1939]

BURÉN, Rubén. Véase LEGUINA, Joaquín.

BURGO, Jaime del (Pamplona, 1912-2005): 
–– (1943). Huracán. Novela de los preliminares del Alzamiento y de la Revolución. Pamplona: Gómez, 252 pp. 
–– (1951). Lo que buscamos. Pamplona: Ediciones Siempre, 224 pp. [Reencuentro lleno de misterios de un grupo de amigos, vencedores de la guerra]
–– (1942). El valle perdido. Pamplona: Ediciones Siempre, 166 pp. [Novela fantástica: unos aviadores franquistas son derribados en un valle en el que se encuentran inmersos en las guerras carlistas del siglo XIX] 
 
BURGOS, Antonio (Sevilla, 1943). Periodista.  
Crónicas de don Guido
–– (1982). I: Las cabañuelas de agosto. Barcelona: Planeta, 242 pp. [Recreación del personaje del poema de Machado en los años republicanos y el verano de 1936]
–– (1984). II: Las lágrimas de San Pedro. Barcelona: Planeta, 344 pp. [Reconstrucción de Sevilla durante la Guerra Civil a través de la vida del señorito andaluz don Guido]
 
BURTON, Jessie (Londres, 1982):
–– (2016). The Muse. London: Ecco Press, 416 pp. / (2017). La musa. Madrid: Salamandra, 480 pp. [Amores y aventuras de extranjeros en Andalucía en los años treinta, con la Guerra Civil al fondo]

BUSQUETS, Blanca (Barcelona, 1961): 
–– (2016). Jardí a l’obaga. Barcelona: Proa, 256 pp. [La guerra y sus consecuencias en una pequeña localidad catalana, en la que se mezclan los naturales y los veraneantes]

BUSQUETS, Josep (Malgrat de Mar, Barcelona, 1965): 
–– (2017).  La gramola de l’Eden. Maçanet de la Selva, Girona: Gregal, 524 pp. [La vida de la retaguardia en Barcelona y la posterior represión franquista a través de unos jóvenes músicos de jazz]

BUSSÉ ROJAS, Clàudia: 
–– (2017). No t'oblidis d'escriure'm. Corça, Girona: Tremendes edicions, 204 pp.

BUSTAMANTE GARCÍA, Luis (Elda, Alicante, 1961):  
–– (2014). Los placeres etéreos y una historia de guerra. Madrid: Chiado editorial, 262 pp. [Un exiliado republicano rememora con amargura y resentimiento su experiencia en la España republicana]

BUSTINTZA OZERIN, Errose, “Mañariko” (1899-1953): 
–– (1938). Media docena de relatos en la revista Euzkadi, editada en aquellos años en Barcelona. Entre ellos, “Axe bai gudarija” [“El buen gudari”]

BUTTIGLIONE, Giuseppe (Italia): 
–– (1938). Sangue e fuoco. Roma: Editrice A, V. E., 104 pp. [Italianos en ayuda de Franco]


***

CABA RALL, Marina (Madrid,1964): 
–– (2016). Esperanza. Roman. Berlin: Klaus Wagenbach, 224 pp. 
[Las fosas comunes y la represión franquista]

CABADA, Juan de la  (México 1899-1986).Estuvo en España durante la Guerra Civil y. participó en el Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura
–– (1940). “El Mañico”, en Paseo de mentiras. México: Editorial Séneca. [Un campesino analfabeto español “redimido” por el Ejército Popular
–– (1979). “La corona”, en Cuentos del camino. Universidad Autónoma de Sinaloa. [Los bombardeos aéreos en Barcelona]
–– (1986). “Horas de aquella España”, en Tiempo abandonado. Campeche

CABAL, Tato (Madrid, 1956): 
–– (2011). Seda de araña. Madrid: Gens, 324 pp. [Guerra y posguerra en la montaña leonesa]

CABALLERO, Javi (Guadalajara, 1980): 
–– (2016). Viento. Guadalajara: Volapük ediciones, 546 pp. [Maquis] 
 
CABALLERO, José Luis (1950): 
–– (2010). La ruta de los contrabandistas. Barcelona: Planeta, 512 pp. [La guerra en Barcelona protagonizada por un agente nazi y una quintacolumnista]
 
CABALLERO ÁLVAREZ, Abel (Ponteareas, Pontevedra, 1946): 
–– (2004). El invierno de las almas desterradas. Barcelona: Belacqua, 316 pp. [Cinco historias de cinco personajes diferentes atrapados en la vorágine de la guerra y la posguerra]
 
CABALLERO ÁLVAREZ, Agapito: véase VIZUETE, Calixto.
 
EL CABALLERO AUDAZ (Seudónimo de José María CARRETERO) (Montilla, Córdoba, 1988 – Madrid, 1951): 
–– (1939a). Sin posible redención. Novela. Madrid: La Novela del Sábado / (1951). Madrid: Ediciones  El Caballero Audaz, pp. 7-52. El volumen, de 294 páginas, lo componen cinco novelas cortas. [Historia melodramática de una comunista madrileña a quien ni el amor de un caballero conservador puede “redimir” y acaba fusilada tras el final de la guerra]
Serie La revolución de los patibularios (historia de la guerra en Madrid):
–– (1939b). I Declaración de guerra. Madrid: Ediciones El Caballero Audaz, 1939, 320, pp.
–– (1939c). II El Cuartel de la Montaña. Madrid: Ediciones El Caballero Audaz, 292 pp.
–– (1940a). III Nosotros, los mártires. Madrid: Ediciones El Caballero Audaz288 pp.
–– (1940b). IV La quinta columna. Madrid: Ediciones El Caballero Audaz, 260 pp.
–– (1940c). V La ciudad inmolada. Madrid: Ediciones El Caballero Audaz, 260 pp.
–– (1940d). VI ¡Arriba los espectros! Madrid: Ediciones El Caballero Audaz, 308 pp.
–– (1941a). Horas del Madrid rojo. Madrid: Ediciones El Caballero Audaz, 282 pp.
[Todo el conjunto constituye una ejemplificación de  los horrores del “terror rojo” contado con brocha gorda y maniquea]
–– (1941b). Malas costumbres. Madrid: Ediciones El Caballero Audaz, 336 pp.
–- (1942a). Tania, la mujer nueva. Madrid: Ediciones El Caballero Audaz, 318 pp.
–– (1942b). ¡Si tú supieras! Madrid: Ediciones El Caballero Audaz, 316 pp. [Tres novelas de corte amoroso, de espías y aventuras en la posguerra]
Trilogía sobre División Azul
–– (1946a). Frente rojo contra España. Madrid: Ediciones El Caballero Audaz, 306 pp
–– (1946b). ¡Rusia jamás! Madrid: Ediciones El Caballero Audaz, 334 pp
–– (1946c). Gracias a España… Madrid: Ediciones El Caballero Audaz,

CABALLERO BONALD, José Manuel (Jerez de la Frontera, 1926). Poeta. 

– (1962). Dos días de septiembre. Barcelona: Seix Barral, 302 pp. / (2017). Edición de Francisco Gutiérrez Carbajo. Madrid: Castalia (Clásicos Castalia), 408 pp. [Novela social sobre el campo andaluz en la posguerra, con el recuerdo al fondo de la guerra]
–– (1988). En la casa del padre. Barcelona: Plaza & Janés, 256 pp. [La crónica de tres generaciones de un clan de la industria vinatera permiten al autor una crítica de la realidad social y política del campo jerezano]
Testimonios:
–– (1995).  Tiempos de guerras perdidas. Barcelona: Anagrama, 366 pp. 
–– (2001).  La costumbre de vivir. Madrid: Alfaguara, 612 pp. 

CABANELLAS, Guillermo: véase TOWERS, William. 

CABANIS, José (Francia, 1922-2000]: 
–– (1969). Des jardins en Espagne. París: Gallimard, 160 pp. [En una novela evocadora del pasado del narrador, algunos recuerdos se refieren a los sufrimientos que se vivieron en la guerra de España]
 
CABELLO LAPIEDRA, Xavier (Provincia de Madrid, 1866- 1956): 
 –– (1944). ¡Hombre! Madrid: Gráficas Informaciones, 320 pp. [Novela patriótica de la lucha del bien (los católicos franquistas) contra el mal (los comunistas republicanos), en el Madrid de la retaguardia] 
  
CABEZA, Anna (Sabadell, Barcelona, 1960):
–– (2010). Un dia sencer de blat. Barcelona: Bambú, 152 pp. [Juvenil. La posguerra en una localidad de los Pirineos]

CABEZAS, Juan Antonio (Peruyes, Asturias, 1900 - Madrid,  1993):
–– (1947). Héroe de paz. Madrid: Saturnino Calleja, 248 pp. [Amores imposibles en la posguerra en Asturias, con referencias al pasado de la guerra]
–– (1960). La montaña rebelde. Madrid: Espasa-Calpe, 366 pp. [Amores enfrentados durante la guerra en Asturias]

CABRÉ, Jaume (Barcelona, 1947):
–– (2004). Les veus del Pamano. Barcelona: Proa / (2007).  Las voces del Pamano. Trad. Palmira Freixas. Barcelona: Destino, 612 pp. / (2012). Las voces del Pamano. Trad. de Concha Cardeñoso, Barcelona: Destino, 686 pp. [El maquis en Cataluña investigado desde el presente]

CABRERA, Elena (Madrid, 1975):
–– (2021). Algunas lagunas. Madrid: La Imprenta, 188 pp. [Investigación sobre el abuelo de la narradora, asesinado en Toledo y enterrado en una fosa común]
 
CABRUJA, Agustí (Salt, Gerona, 1911-México, 1983):
–– (1946). Terra nostra (Imatges i anècdotes). México: Garvi, 124 pp. [Exilio]
–– (1947). La ciudad de madera. México: Vértice, 144 pp. [Relatos y crónicas hechos en los campos franceses para entretener a sus compañeros]

CACUCCI, Pino (Alesandría, Italia, 1955): 
–– (1991). Tina. Milano: Inverno Giallo  / (1992). Tina Modotti. Barcelona: Circe.
–– (2001). Rebelli. Milano: Feltrinelli, 182 pp. [Trece relatos de otros tantos rebeldes, dos de los cuales viven las consecuencias de la Guerra Civil: Eulalio Ferrer y Quico Sabaté]

CADENA, Marqués de la (1893-1965): 
–– (1939). Entre rojos y entre azules. Zaragoza: El Heraldo de Aragón, 230 pp.

CADENAS, Francisco de (León, 1933): 
–– (2007). La sombra de Caín. Astorga, León: Akron, 148 pp. [El estallido de la guerra separa a dos jóvenes amigos]

CAIXAL, Àlvar (Barcelona, 1960): 
–– (2013).  Les llavors del silenci. Barcelona: Edicions 62, 208 pp. [Extranjeros antifascistas y Brigadas Internacionales]
 
CAL, Juan (Pontevedra, 1957): 
–– (2015). El exilio de Mona Lisa. Lérida: Milenio, 300 pp. [Historias del exilio republicano en Francia]

CALANDRONE, Giacomo (Savona, Italia, 1909). Luchó en España con las BBII.

—– (1962). La Spagna brucia. Cronache garibaldine / (1974). Roma: Editori Riuniti

CALDERA I PUJOLS, Abel (Berga, Lérida, 1978):
–– (2004). Quan la llibertat s’amagava a les muntanyes. Alzira, València: Bromera. [Juvenil. Jóvenes en el maquis contra los nazis en las montañas del Pirineo catalán]

CALDERÓN, Emilio (Málaga, 1960): 
–– (2006). El mapa del creador. Barcelona: Roca Editorial, 300 pp. [El Tercer Reich persigue un libro que da respuesta a la mayoría de los misterios esotéricos que apuntalan sus creencias]

CALDERS, Pere (Barcelona, 1912-1994): 
–– (1938). Unitats de xoc. Prefacio de Carles Riba. Barcelona: Institució de les Lletres Catalanes, 194 pp. / (1990). Barcelona. Estudi introductori de María Campillo: Barcelona: Edicions 62, 200 pp. / (2010). La Magrana, 128 pp. [Relatos. Episodios de la guerra]
––  (1957). Gent de l’alta vall. Barcelona: Albertí, 1957. [Relatos]
–– (1964). L’ombra de l’Atzavara. Barcelona: Selecta-Catalónia, 302 pp. [El exilio catalán en México]
–– (1967). Aquí descansa Nevares. Barcelona: Alfaguara [Relatos]
–– (1986). Gaeli i l’Home Déu. Barcelona: Edicions 62, 176 pp. [Escrita en 1938, pero no publicada en su momento. Visión irónica y fantástica de la Cataluña revolucionaria del año 1938]
–– (2018). Contes.  Vol. I (1936-1968). Vol. II (1978-1992). Barcelona: Rosa del Vents, 464 pp. [Recoge todos los cuentos publicados y algunos inéditos, pero no el libro de 1938] 
Obres completes. Barcelona. Edicions 62 col. “Clàssics catalans del segle XX”, 1988
Tomo I: El primer arlequí. Cróniques de la veritat oculta.
Tomo II: Gent de l’alta vall. Aquí descansa Nevares. L’ombra de l’Alzavara.
Tomo III: Demà, a les tres de la matinada. Contes diversos. Invasió subtil i altres contes.
Tomo IV: Unitats de xoc. Gaeli i l’home Déu. Tot s’aprofita
Tomo V: Ronda naval sota la boira. L’honor a la deriva. Fumar o no fumar. Antaviana.
Traducciones al castellano:
–– (1985). Aquí descansa Nevares y otros relatos mexicanos. Barcelona: Grijalbo
–– (1988). El primer arlequín. Crónicas de la verdad oculta. Gente del alto valle. Madrid: Alianza

CALTOFEN, R.: 
–– (1952). Juanita. Tatsachenroman aus dem Spanichen Bürgerkrieg. Heidelberg: F. H. H. KrrleVerlag, 192 pp. [Conflictos de una muchacha al comienzo de la Guerra en la Costa del Sol]
 
CALLE, Ángel de la (Molinillo de la Sierra, Salamanca, 1958):
–– (2003). Modotti. Una mujer del siglo XX. SinsEntido, 272 pp. / (2019). Madrid: Reino de Cordelia (Los tebeos de Cordelia), 282 pp. [Novela gráfica]
––(2018) Pinturas de guerra. Madrid: Reino de Cordelia (Los tebeos de Cordelia). [Novela gráfica]

CALVAR, César (Moaña, Pontevedra, 1975):
–– (2016). Tierra de conejos. Madrid: Nostrum/Vitruvio, 292 pp. [La represión franquista en un pueblo de Galicia en el verano de 1936]

CALVEIRO, Marcos. Seudónimo de Marcos Sánchez Calveiro. (Villagarcía de Arosa, Pontevedra, 1968): 
–– (2017). Días azules, sol de la infancia. Zaragoza: Edelvives, 190 pp. / (2017). Días azuis, sol da infancia. Vigo: Tambre. [Juvenil. La defensa de Madrid y el mundo del cinematógrafo de la época]

CALVO, Chesus: 
–– (2019). Esclavos de Franco. Zaragoza: GP Ediciones, 88 pp. [Novela gráfica]

CALVO, Javier (Barcelona, 1973): 
–– (2012). El jardín colgante. Barcelona: Seix Barral, 368 pp. [Los servicios secretos en la transición]

CALVO, Lluis (Zaragoza, 1963): 
–– (2004). L’expulsio del paradis. Barcelona: Destino, 274 pp. [Exilio en Europa]
 
CALVO GONZÁLEZ-REGUERAL, Fernando (1971): 
–– (2009). Queridísima Elena: desde el frente de batalla. Valladolid: Galland Books, 242 pp. 
 
CAMACHO, Yenia (Orán, Argelia, 1949):
–– (2016). De Orán y del regreso. Sevilla: Atrapasueños, 90 pp. [El exilio republicano en el Norte de África. Marcelino Camacho. La oposición antifranquista]

CAMBA, Francisco (Vilanova de Arousa, Pontevedra, 1885- Madrid, 1948):  
–– (1939). Madridgrado. Documental Film. Madrid: Ediciones Españolas, 414 pp. [El terror rojo en el Madrid asediado]

CAMBRILS, Elvira (Pego, Alicante, 1955):
–– (2010). El bes de l’aigua. Picanyá, Valencia: Edicions del Bullent, 464 pp. [Los años republicanos en una localidad de la Marina Alta, Alicante]

CAMESELLE, Roque (Vigo, 1981):
–– (2001). O Pausiñas. Vigo: Galaxia, 156 pp. [Juvenil. Relatos sobre la guerra, la emigración y la memoria histórica]

CAMÍN Alfonso (Gijón, Asturias, 1890-1982):  
–– (1938a). España a hierro y fuego. Diez meses con los sublevados. México: Editorial Norte, 432 pp. / (2012). Asturias: Ediciones Alto Nalón [Crónica autobiográfica. Novela/reportaje]
–– (1938b). El valle negro (Asturias, 1934). México DF: Norte, 508 pp. / (1979). Gijón: Edición del autor, 508 pp. / (2014). [Gijón]: La Cruz de Grado, 222 pp. / (2014). El valle negro: relatos escogidos de la revolución minera de Asturias. Introducción de Fredo Arias de la Canal. México DF: Frente de Afirmación Hispanista, 178 pp. [Recoge catorce  de los  treinta y cinco episodios de las ediciones anteriormente señaladas]
–– (1948). Rosa de Natahoyo. Toulouse: “La Novela Española”, nº 13, 44 pp. / (2008). Prólogo de Elena de Lorenzo Álvarez. Gijón: El Comercio (Las novelas de Gijón) [Escrita en 1948, cárceles de mujeres en la posguerra con retrocesos a acontecimientos de la guerra]
Testimonio:
–– (1928). Entre volcanes (Mi niñez por duros caminos). Madrid: Renacimiento.
–– (1952). Entre manzanos. Prólogo de Manuel Astrana Marín. México: Revista Norte.
–– (1958). Entre palmeras. México: Revista Norte.

CAMINALS I GOST, Roser (Barcelona, 1956):
–– (1993). Once Remembered, Twice Lived. New York: Peter Lang / (1995). Un segle de prodigis. Barcelona: Columna, 268 pp. [La historia de dos familias barcelonesas a lo largo de setenta años del siglo XX]
–– (2015). Els aliats de la nit. Barcelona: Edicions 62, 348 pp. [Los Pirineos como paso de refugiados europeos que huyen de la II Guerra Mundial] 

CAMPILLO, Maria (Ed):
–– (1982). Contes de guerra i revolució (1936-1939). 2 tomos, Barcelona, Laya (Les Eines de buxaca), 218 y 274 pp. [Narrativa breve aparecida en revistas de la época]
–– (2008). Quan plovien bombes: textos literaris catalans sobre els bombardeigs de Barcelona. Barcelona: D. G: de la Memòria Democràtica. [Antología de tirada reducida con ocasión de la exposición “Refugi. Quan el refugi és el subso”]
–– (2010). "Allez! Allez” Escrits del pas de frontera, 1939. Barcelona: L’Avenç, 342 pp.
–– (2017). La brigada del Vidre. Croniques del front (1936-1939). Barcelona: L’Avenç, 224 pp.

CAMPO VILLEGAS, Gabriel (Barbastro, Huesca, 1933-2007):
–– (1964). El pecado del justo. Barcelona: Plaza & Janés, 256 pp. [El perdón y la venganza como actitudes contrapuestas ante el final de la guerra]

CAMPOS, Jorge (Madrid, 1916-El Espinar, Segovia, 1983): 
–– (1939).  Cinco días del tren blindado. Valencia: Tanq. Publicaciones del Comisariado de Fuerzas Blindadas, Zona Centro-Sur. 35 pp. [Crónicas de guerra]
–– (1985). Cuentos sobre Alicante y Albatera. Barcelona: Anthropos, 130 pp. [Posguerra, Campos de concentración] 

CAMPOS REINA, Juan (Puente Genil, Córdoba, 1946-Málaga, 2009):  
–– (1992). Tango rojo. Barcelona: Edhasa [Relatos de crítica social sobre la marginalidad durante el franquismo]
–– (1996). El bastón del diablo. Madrid: Alfaguara, 286 pp. [Conflictos familiares latentes en Andalucía desde los años veinte que estallan con el desencadenamiento de la Guerra Civil]

CAMPOS ROJO, Francisco (Cártama, Málaga, 1945)
–– (2007). El eclipse de los sueños. Málaga: Alfama: 786 pp.
[A través de cartas cruzadas entre soldados y madrinas de guerra se describen las vidas y la evolución de unos jóvenes amigos durante los años de la guerra y lo que fue de ellos en la posguerra]

CAMUS, Mario (Santander, 1935-2021). Director de cine. 
–– (2015). “Un jueves por la tarde”, relato incluido en Quedaron estas cosas. Villanueva de Villaescusa, Cantabria: Valnera, pp. 15-18. [Un niño judío austriaco recogido en España años cuarenta]
–– (2017). “El gigante, “Para el olvido”, “Los primeros amigos” y  “III” [Carta de un exiliado], en el volumen 29 relatos. Villanueva de Villaescusa, Cantabria: Valnera. [Los dos primeros, referidos al periodo de la transición y el tercero a la escuela rural de la inmediata posguerra]
–– (2021). Relatos completos. Villanueva de Villaescusa, Cantabria: Valnera, 336 pp.

CANABAL BARREIRO, José Enrique (Noia, La Coruña, 1947):  
–– (1997). Rescoldos. Madrid: Ciencia 3, 372 pp. [La vida en la posguerra de perdedores de la guerra y militantes antifranquistas]
 –– (2012). París, 1941. [s.l.]: MAR Editor [Españoles en la Resistencia]

CANAL, Alberto (Casal de Maus, Orense, 1976). 
–– (2022). Carolina. Xerais 

CANDEL, Francisco (Casas Altas, Valencia, 1925-Barcelona, 2007). Escritor.  
–– (1957). Donde la ciudad cambia de nombre. Barcelona: José Janés / (1998). La Busca ediciones, 288 pp.
–– (1959). Han matado a un hombre, han roto un paisaje. Barcelona: José Janés, editor / (1984). Barcelona: Plaza & Janés. Edición no censurada, 368 pp. / (2001). La Busca ediciones, 360 pp.
–– (1964). ¡Dios. La que se armó! Barcelona: Marte 
[Se trata de una especie de trilogía social sobre la vida en los barrios suburbiales de Barcelona desde la posguerra, ocupados por emigrantes. La guerra civil aparece siempre como un telón de fondo]
–– (1971). Historia de una parroquia: novela de curas. Los avanguardistas y la guerra. Barcelona: Ediciones  Marte, 390 pp.  [Una parroquia suburbial barcelonesa en los años de la República]
–– (2000). El Sant de la mare Margarida. Gaüses, Alt Empordá: Llibres del segle, 198 pp. / (2004). El santo de la madre Margarita. Barcelona: Ronsel, 168 pp. [Recreación de un hecho histórico: la salvación de las monjas de un asilo barcelonés durante la guerra  por un político de Ezquerra Republicana]
Testimonios:
–– (2006).  Primera historia, primera memoria. Barcelona: Península 
–– (2017). El gran dolor del mundo (Diarios, 1944-1975). Debate, 928 pp.

CANEL, José: 
–– (1935). Octubre rojo en Asturias. Madrid: SGEL 

CANELLADA, Mª Josefa (Infiesto, Asturias, 1912-Madrid, 1995). Profesora universitaria.  
–– (1965). Penal de Ocaña. Madrid: Bullón, 138 pp. / (1985). Prólogo de Alonso Zamora Vicente. Madrid: Espasa Calpe, 152 pp. [Relato parcialmente autobiográfico. La retaguardia en Madrid en guerra]
 
CANO GÓMEZ, Rosa: 
–– (2015). El comandante. Barcelona: Carena, 284 pp. [Un piloto de guerra republicano pasa revista a su vida durante la guerra y la posguerra]
 
CANO PAVÓN, José Manuel (San Juan de Aznalfarache, Sevilla, 1946): 
–– (2004). Alfarax y la luz perdida. Madrid: Santillana. [Posguerra vista a través de un niño]
–– (2005). El país de la luna. Madrid: Letra Clara, 193 pp. [Un corresponsal inglés en la guerra de España]
–– (2010). Los idus de julio. Madrid: Letra Clara. [Implicaciones internacionales en la preparación de la Guerra Civil]
 
CANOTTIERE, Lorena (Turín, 1972):
–– (2016). Verdad. Coconino Press, 158 pp. / (2020). Verdad. Madrid: Liana editorial, 160 pp. [Novela gráfica. Una italiana en la Guerra Civil]

CÁNOVAS SÁNCHEZ, Francisco (Orihuela, Alicante): 
–– (2008). Yo, Manuel Azaña, tomo la palabra. Málaga: Ediciones Corona Borealis, 222 pp. [Biografía novelada de Manuel Azaña] 

CANSINO, Eliacer (Sevilla, 1954):  
–– (2009). OK, señor Foster. Zaragoza: Edelvives, 168 pp. [Juvenil. Un niño de posguerra en un pueblo marinero andaluz]

CANTAVELLA, Jordi (Barcelona, 1967): 
–– (2015). El brigadista. Barcelona: Rosa dels Vents, 364 pp. / (2017). El brigadista. Lérida: Milenio, 320 pp. [Extranjeros antifascistas y Brigadas Internacionales]

CAÑAVERAS, Fermi (Torrenueva, Ciudad Real, 1977):
–– (2021) Putas de campo. Molinos y Gigantes [Republicanas españolas en los campos nazis obligadas a ejercer la prostitución]

CAÑIL, Ana R. (Madrid, 1958):
–– (2008). La mujer del maquis. Madrid: Espasa. [Recreación novelesca de la vida de Mercedes San Honorio, mujer del maquis cántabro Francisco Bedoya, abatido por la Guardia Civil en el año 1957 cuando intentaba escapar hacia Francia]
–– (2011). Si a los tres años no he vuelto. Madrid: Espasa, 400 pp. [Robos de niños a presas] 

CAÑIZO, José Antonio del (Valencia, 1938):
–– (1994). ¡Canalla, traidor, morirás! Madrid: SM, 106 pp. [Juvenil. Maquis]

CAÑO, Xosé Manuel (Santa Eufemia, Celanova, 1955). Periodista. Poeta.  
–– (1983). Lembranzas dun home. Santiago de Compostela: Cerne. [Posguerra en Galicia: contrabandistas y “fuxidos”]
  
CAPDEVILLA ROURE, Llorenç (Alpicat, Lérida, 1969):
–– (2016).  Pacte de silenci. Lleida: Pagès Editors, 334 pp. [La vida en un pueblo de la provincia de Lérida en los años republicanos]

–– (2021). Pell de serp. Lleida: Pagés editors, 344 pp. Las consecuencias de la Guerra Civil en la vida de los personajes]


CAPELLÀ, Llorenç (Montïri, Mallorca, 1946): 
–– (1972). El pallaso espanyat. Palma de Mallorca: Moll, 118 pp. [Un maestro, prisionero tras la guerra, escribe unas cartas a su hermano en las que rememora lo que ha sido la vida de ambos]
 
CAPÍN RODRÍGUEZ, Marta (Asturias): 
–– (2004). El Valle de Dios. Madrid: Caminos y Cumbres, 314 pp. [La vida de un centro psiquiátrico durante la Guerra Civil en Asturias] 
 
CAPMANY, Maria Aurèlia (1918-1991): 
–– (1982). Lo color més blau. Barcelona: Planeta, 246 pp. / (1982). La color más azul. Barcelona: Planeta, 246 pp. [Novela epistolar: dos mujeres, una en Barcelona y otra en el exilio se van contando sus vidas tras la guerra]

CAPÓ-BONNAFOUS, Eduardo (Málaga, 1906-Palma de Mallorca, 1976): 
–– (1965). Medina del Mar Caribe. Seminovela. México DF: Costa-Amic, 232 pp. [El exilio en la República Dominicana]
–– (1969). Ciclón el golfo. Casi en forma de rondó. México DF: Costa-Amic, 300 pp. [Republicanos españoles en Belice]

CARABÉN, Armand (Barcelona, 1969):
–– (2008). El diari de Queta Canals. Barcelona: Empúries, 264 pp. [Juvenil. Una niña escribe su diario en los años de la guerra]

CARAMES GORGAL, M. Carmen. (Santa Comba 1966) Profesora y autora de poesía, relato y novela tanto en español como en gallego.
–– (2022). A casa da mina. Dr. Alveiros (Fundación Vicente Risco), 322 pp.

CARAZO, Jesús (Burgos, 1944). Novelista y dramaturgo. Profesor de Enseñanza Secundaria:
–– (1988). El soñador furtivo, il. Juan Ramón Alonso. Madrid: Aguilar Juvenil, 174 pp.
Testimonio:
–– (2013) ¡Este niño es tonto! : infancia y adolescencia. [Burgos]: Rico Andrados, 108 pp.
–– (2018). Aquel Burgos sombrío donde fuimos felices. [Burgos]: Rico Andrados, 172 pp.

CARBALLUDE, Pepe (Rubín, Pontevedra, 1956). Profesor. Traductor.   
–– (2001). Paisaxe con fondo gris. Vigo: Galaxia, 170 pp. [Juvenil. La posguerra en el mundo rural gallego]

CARBÓ, Joaquim (Caldes de Malavella, Gerona, 1932): 
–– (1967). Els orangutans. Barcelona: Nova Terra. [Crítica del desarrollismo franquista años cincuenta]
–– (1997). El cant de l’esparver. Barcelona: Cruilla, 158 pp. [Juvenil: Un abuelo escribe una carta a su nieta contándole sus experiencias en la Guerra Civil]
Testimonio:
–– (2022). Sense futur. Entre llibres i rutines. Barcelona: Destino, 354 pp.

CARBONERO RODRÍGUEZ, Isidro F. (Logroño, La Rioja,  1946): 
–– (2015). Operación matrioska. Ferrol: Finis Terrae ediciones, 596 pp. [Niños de Rusia. División Azul]
 
CARCELÉN GANDÍA, Miguel Ángel (Villalgordo del Júcar, Albacete, 1968):
–– (2000). No me esperes, corazón. Albacete: Diputación, 184 pp. [Historias de amor en brigadistas internacionales en Albacete]
–– (2004). Crepúsculo de párpados. Del Oeste ediciones, 294 pp. [Amores prohibidos en medio de la guerra. Sacerdotes]
 
CARCEDO, Diego (Cangas de Onís, Asturias, 1940):
–– (2009). El niño que no iba a misa. Madrid: Temas de Hoy, 288 pp. [Posguerra en el mundo rural. El poder de la iglesia. Los maquis]

CARDENAL, Juan Antonio: 
–– (2004). Los locos zapatos: historia de amor en la Guerra Civil. Zaragoza: Arbalea,  278 pp. 
 
CARDONA, Rafael (Es Castell, Menorca, 1938–Barcelona, 2011). Historiador. 
–– (2002).  Franco no estudió en West Point. Barcelona: Litera Books, 190 pp. [Una investigadora  americana viaja a Toledo para examinar la carrera militar de Franco]
 
CARETTE, Louis:  Véase MARCEAU, Félicien.  
 
CARLOTO, Massimo (Italia, 1956):
–– (2000). “Amore e odio di un gitano a Guernica”, en L’Unione Sarda, 9 de julio.

CARLOTTO, Massimo / PALUMBO, Giuseppe:
–– (2007). Tomka, il gitano di Guernica. Rizzoli, 168 pp. [Novela gráfica]

CARMONA BLANCO, José (Barcelona, 1926 - Montevideo 2004). Anarquista, exiliado en Francia, Argentina y Uruguay, donde se instaló finalmente. 
–– (1967). Ciudad caída. París: Umbral. [Novela autobiográfica sobre sus recuerdos de Barcelona en guerra]
–– (1939/40?). La travesía. [Editado en París en una revista anarquista. [Relato sobre su paso a Francia]

CARNELLI, Luisa (Argentina, 1898-1987). Poetisa. Estuvo en España desde 1935 hasta 1938 en apoyo a la República.
–– (1936) UHP. Mineros de Asturias. Buenos Aires.
–– (1937). Sagunto. Madrid/Barcelona: Ediciones Solidaridad, 32 pp.
[Novela-reportaje sobre los obreros de esa ciudad]
 
CARNÉS, Luisa (Madrid, 1905-Ciudad de México, 1964):
–– (1956). Juan Caballero. México: Novelas Atlante, 172 pp. [Maquis]
–– (2002). El eslabón perdido. Edición póstuma a cargo de Antonio Plaza. Sevilla: Renacimiento, 312 pp. [Relaciones entre los exiliados y sus descendientes]
–– (2017). Trece cuentos (1931-1963). Gijón, Asturias: Hoja de Lata, 208 pp. [Relatos de cuatro bloques temáticos: de la República, de la Guerra Civil y la posguerra, de temática mexicana y de la actualidad internacional de la época]
–– (2018). Cuentos completos I: Rojo y gris. Prólogo de Francisca Montiel Rayo. Edición de Antonio Plaza. Sevilla: Espuela de Plata, 314 pp. II: Donde brotó el laurel. Edición de Antonio Plaza. Sevilla: Espuela de Plata, 450 pp.
Testimonio:
–– (2014). De Barcelona a la Bretaña francesa. Episodios de heroísmo y martirio de la evacuación española (Memorias). Edición de Antonio Plaza. Sevilla: Renacimiento, 2014, 320 pp.

CARNICER, Ramón (Villafranca del Bierzo, León, 1912 - Barcelona, 2007): 
–– (1962). Los árboles de oro. Barcelona: Seix Barral, 218 pp. [La Guerra Civil es solo el marco temporal de una parte de la novela acerca de un joven médico] 
–– (1979). Todas las noches amanece. Barcelona: Plaza Janés, 314 pp. [Un sacerdote en medio de la Guerra Civil]
Testimonio:
–– (2006).  Primera historia, primera memoria

CARPENTIER, Alejo (Lausana, Suiza, 1904-París, 1980):  
–– (1978). La consagración de la primavera. Madrid: Siglo XXI, 574 pp. / (2015). Edición de David Becerra. Madrid: Akal, 864 pp. [Artistas europeos y latinoamericanos en las Brigadas Internacionales]

CARRANZA, Maite: (Barcelona, 1958): 
–– (2016). Camins de llibertat / Caminos de libertad. Barcelona: EDEBE, 224 pp. [Juvenil. El paso de los Pirineos hacia Francia. Lucha en la Resistencia]
–– (2017). Una bala per al record. Barcelona: Santillana, 190 pp. / (2017). Una bala para el recuerdo. Madrid: Santillana. [Juvenil. Un adolescente va en busca de su padre, internado en un campo de concentración franquista]

CARRANZA DIAGO, Arsenio (xx, 1921 – Valladolid, 2008):
–– (1959). Siempre fieles. Palencia: Imprenta Merino, 368 pp. [Falangistas durante la guerra y la posguerra. División Azul]

CARRASCO VILLADÓNIGA, Manuel (Río Tinto, Huelva):
–– (1956). El sino. Buenos Aires / (2003). Sevilla: Padilla libros, 80 pp. [Ejecución de un campesino extremeño en la posguerra]
–– (1979). Los desterrados. Barcelona: Planeta, 190 pp. [Tres exiliados europeos coinciden en la Argentina de Perón. En las págs. 101-130, un español cuenta por qué huyó de España al acabara la contienda]

CARRÉ / MICHAUD: 
–– (1998). De Profundis 3. Rétour au calme. Dargaud. [Novela gráfica. Enfrentamientos entre anarquistas y comunistas en los campos franceses]

CARREÑO, Mada (Madrid, 1914 - Ciudad de México, 2000): 
–– (1975). Los diablos sueltos. México: Novaro, 350 pp. / (2019). Edición de Josebe Martínez. Sevilla: Renacimiento (Biblioteca del exilio), 460 pp. [Narración autobiográfica: el final de la guerra y el comienzo del exilio en Francia]
–– (2021). En busca del presente. Edición de Miguel Ángel Arcas. Prólogo de Tània Balló. Granada/Madrid: Cuadernos del Vigía, 302 pp. [Póstuma. La vida en México de una mujer exiliada]
Testimonio:
 –– (1998). Memorias y regodeos. México: UNAM, 210 pp.
 
CARRERE, Emilio (Madrid, 1881-1947): 
–– (1939). La ciudad de los siete puñales. Madrid: Ediciones Españolas (“La Novela del Sábado”, nº 20) [Retaguardia en el Madrid “rojo]
 
CARRETERO, José Mª: Véase CABALLERO AUDAZ.

CARRIEDO DE RUIZ, Carmen, “María de Jerez” (Jerez de la Frontera, 1880-1966): 
-–– (1937). En plena epopeya. Córdoba: Imprenta La Española. Biblioteca Patria de Obras Premiadas, 216 pp. [Novela rosa, muy crítica con la República y defensora de los valores tradicionales y católicos] 
 
CARRILLO, Santiago (Gijón, Asturias, 1915 - Madrid, 2012). Político. Dirigente comunista.  
–– (1996). Un joven del 36. Barcelona: Planeta, 234 pp. [El exilio de los comunistas españoles en la Unión Soviética] 
Testimonio:
–– (1993). Memorias. Barcelona: Planeta.

CARRO, Conchita: 
–– (1939). Paco y las duquesas. San Sebastián: "La novela de Vértice", nº 8, 16 pp. [Un joven ayuda a aristócratas a refiugiarse en embajadas durante la guerra en Madrid]

CARTANO, Tony (Bayona, 1944) Descendiente de refugiados:
–– (2010).  Des gifles au vinaigre. Paris: Albin Michel, 272 pp. [La guerra, la retirada, el exilio en Francia del padre del autor]
 
CARVALHO CALERO, Ricardo (Ferrol, 1910 – Santiago, 1990): 
–– (1987). Scórpio. Barcelona: Sotelo Blanco, 390 pp. / (2021). Escorpio. Traducción y prólogo de Carmen Blanco García. Cielo eléctrico, 352 pp. [Preguerra y guerra en Galicia y en Madrid]
 
CASADEI, Alberto (Italia, 1963):
–– (2002). La domenica de questa vita. Lecce: Manni, 128 pp.  [En una novela sobre la Italia fascista, el narrador rememora algunas sucesos vividos por su padre en la guerra de España]

CASADO NIETO, Manuel (Castro Caldelas, Orense, 1912–Barcelona, 1983): 
–– (1960). La turbia corriente. Barcelona: Destino, 212 pp. [Suevia, una ciudad imaginaria, en los años republicanos]
 
CASAGRAN I CASAÑAS, Roc (Sabadell, Barcelona, 1980):
–– (2012).  Ara que estem junts. Una història de guerra, exili i amor. Barcelona: Columna, 192 pp. 
 
CASAJUANA, Carles (Sant Cugat, 1954):
–– (2017).  Retorn. Barcelona: Columna, 288 pp. [La visita de Josep Carner a Barcelona en 1970 desde el exilio]

CASAL, Xohán (La Coruña, 1935-1960)
–– (1970). “Cinco mortes”, relato incluido en O camino de abaixo. Póstumo, con prólogo de Raimundo Patiño. Sada, A Coruña: Ediçiós do Castro

CASALDERREY, Fina (Xeve, Pontevedra, 1952):
–– (2014). Historia da bicicleta dun home lagarto. Vigo: Xerais / (2014). Historia de la bicicleta de un hombre lagarto. Madrid: Anaya, 168 pp. [Juvenil. Maquis y luchadores antifranquistas en medio de un mundo infantil] 

CASARES, Carlos (Orense, 1941 – Vigo, 2002): 
–– (1967). “Coma lobos” y “La casa de Epifanio”, relatos incluidos en Viento ferido. / (2010). “No les hagas caso” y “La casa de Epifanio”, en Viento herido. Madrid: Punto de Encuentro / (2012), en Narrativa breve completa. Barcelona: Libros del silencio. [La represión franquista]
–– (1975). Xoguetes para un tempo prohibido. Vigo: Galaxia. [La resistencia antifranquista en Galicia]
–– (1986). Os mortos daquel verán. Vigo: Galaxia / (1987). Los muertos de aquel verano. Madrid: Alfaguara, 126 pp. [Verano de 1936]
–– (1996). Deus sentado nun sillón azul. Vigo, Galaxia / (1996). Dios sentado en un sillón azul. Madrid: Alfaguara. [Los años de la posguerra en una pequeña ciudad gallega]

CASARES, Francisco (Madrid, 1899-1977): 
–– (1940). La ciudad del humor y de la muerte. Confesiones póstumas de un capitán de milicia. Madrid-Barcelona: Editorial Juventud, 234 pp. [Antes de suicidarse, arrepentido, un miliciano confiesa todas las maldades que él y sus compañeros han hecho en Madrid durante los tres años de asedio]
 
CASARIEGO, Jesús-Evaristo (Tineo, Asturias, 1913 - Luarca, Asturias, 1990): 
–– (1938). Flor de hidalgos. Ideas, hombres y escenas de la guerra. Pamplona: Editorial Navarra, 208 pp. [Carlistas]
–– (1939). La ciudad sitiada (Novela histórica del Madrid prerrevolucionario y del asedio de Oviedo). San Sebastián: Editorial Española, 250 pp. 
–– (1957). Con la vida hicieron fuego. Novela realista de nuestro tiempo. Madrid: Editorial Navío y Coral, 158 pp. [El devenir de cinco amigos entre 1913 y 1952 y la influencia de la guerra en ellos]
 
CASAS, Àngel (Barcelona, 1946-2022). Periodista musical y presentador de radio y televisión:
–– (2002). Fred als peus. Barcelona: Quaderns Crema, 280 pp.
–– (2020).  Sidonie té més d’un amant. Barcelona: Univers, 296 pp. / (2020). Sidonie tiene más de un amante.  Barcelona: Catedral, 304 pp.
 [Ambas novelas constituyen un retrato entre humorístico y ácido de los años cincuenta en el barrio barcelonés de Sants con las secuelas de la guerra siempre al fondo] 

CASAS I BUSQUETS, Joaquim (Blanes, Gerona, 1911- Mataró, Barcelona, 1993): 
–– (1955). L’Enterrament. Barcelona: Albertí. [Crítica de la sociedad de Mataró de la época]
–– (1958). Diari d’un soldat. Barcelona: Albertí, 186 pp. [Los últimos meses de la guerra contados a a través de un soldado republicano]

CASAS GÓMEZ, Mariano (Valencia, 1963):
–– (2001). Escales d’una fuga. Alzira, València: Bromera, 188 pp. [Extranjeros antifascistas y Brigadas Internacionales]

CASO, Ángeles (Gijón, Asturias, 1959):
–– (2000). Un largo silencio. Barcelona: Planeta,  216 pp. [Mujeres republicanas en la posguerra en Gijón]
 
CASSON, Stanley (Reino Unido, 1889):  
–– (1938). Murder by Burial. Harmondsworth: Penguin Books, 238 pp. [Conflictos políticos en Inglaterra con un personaje fascista que huye a España, donde muere en un accidente de aviación]
 
CASTANEDO, Fernando: 
–– (1999). Triunfo y muerte del general Castillo. Valencia: Pre-Textos, 272 pp. [Un general franquista es asesinado a instancias de su mujer al terminar la guerra]

CASTAÑO, Aitana (Langreo, Asturias, 1980) y Alfonso Zapico (Blimea, Asturias) Ilustrador: 
–– (2020). Carboneras. Oviedo: Pez de Plata, 206 pp. [Mujeres de mineros en Asturias en la posguerra]

CASTAÑO, Montse (Gerona, 1967):
–– (2015).  La dolçe Caterina, l’última de les Malasgruta. Barcelona: Cal.lígraf, 424 pp.
[La primera mitad del siglo XX en un pueblo de pescadores de la costa catalana a través de tres generaciones de mujeres]

 CASTAÑÓN, José Manuel (Pola de Lena, Asturias, 1920-Madrid, 2001). Falangista desencantado del régimen franquista.  
–– (1957). Bezana roja. Madrid: Aramo, 294 pp. (1971). Caracas: Casuz, 296 pp. [La guerra en Asturias]
–– (1958). Bezana azul. Inédita
–– (1959). Un balandro encalla en tierra firme. Novela de emigrantes. Caracas: Paraguachoa, 246 pp. [Emigrantes económicos y antiguos encarcelados políticos viajan a Venezuela desde Canarias para mejorar de vida]
–– (1962). Andrés cuenta su historia: un español que combatió en los dos bandos. Caracas: Arte,  226 pp. [Narración parcialmente autobiográfica de un hombre desengañado]
–– (1976). “Se ha perdido un hombre” (exilio), “Un cura liberal” (posguerra), “Mi amigo el marinero (campo de concentración franquista), “Manolín Tamargo” (guerra en Asturias) y “Pin de Rita, el guerrillero” (maquis), relatos incluidos en Cuentos  vividos. Caracas: Casuz, 256 pp.  / (1999). Introducción de Álvaro Ruiz de la Peña, en "Obras Escogidas". Oviedo: Fundación Dolores Medio: Ediciones Nobel.
–– (1983). “Casi cuarenta años”, relato incluido en Siete cuentos asturianos. [s.l.] Edición del autor. (Gijón: Imp. El Faro) [El regreso a Asturias de un exiliado]
–– (1991). Diario de una aventura. Oviedo: Fundación Dolores Medio, 1991 [Diario de su participación en la División Azul].

CASTAÑÓN, Laura (Mieres, Asturias, 1961): 
–– (2013). Dejar las cosas en sus días. Madrid: Alfaguara, 554 pp. [Una nieta tras las huellas de su abuelo durante la Guerra Civil]
–– (2017). La noche que no paró de llover. Barcelona: Destino, 512 pp.  [La guerra desde el punto de vista de los vencedores]
–– (2019). Todos los naufragios. Barcelona: Destino, 624 pp. [Gijón desde la guerra de Cuba  hasta la ocupación franquista en 1937]
 
CASTAÑÓN, Luciano (Gijón, Asturias, 1926-1987). Funcionario público.  
–– (1973). Los huidos. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 322 pp. [República, guerra, derrota y exilio de unos mineros asturianos]

CASTEDO, Julio (Madrid, 1964): 
–– (2009). El jugador de ajedrez. s/l: El efecto violeta, 222 pp. / (2017). Barcelona: Planeta (booket ), 246 pp. [El exilio en Francia]
 
CASTEDO, Elena (Barcelona, 1937): 
–– (1990). Paradise. New York: Growe Weidenfeld / (1991). El paraíso. Barcelona: Ediciones B, 537 pp. [El exilio en Chille a través de a mirada de una niña]
 
CASTELLET, Eduard (Barcelona, 1930): 
–– (1987). Norbury. Prólogo de Manuel Ingla.  Barcelona: Edicion 62, 154 pp. 
–– (1989). L’edat breu. Barcelona: Edicions 62, 176 pp. 
–– (2000). Passeig Enrere. Barcelona: Edicions 62, 176 pp. 
[Trilogía memorialística desde su infancia en la ciudad inglesa de Norbury, Bilbao y Barcelona durante la guerra. La narración termina en 1944, cuando el autor tiene catorce años y vive la difícil posguerra]

CASTELLET, Manuel (Barcelona, 1943): 
–– (2019). La mitra de l’exili. Maçanet de la Selva, Gerona: Gregal, 290 pp.  [El exilio del cardenal Francesc Vidal i Barraquer]
 
CASTELLÓ, Gonçal (Gandía, Valencia, 1912-Barcelona, 2003): 
––  (1978). Sumaríssim d’urgència. Prólogo de Avel.lí Artis Gener. València: Prometeo, 200 pp. / (1990). Barcelona: El Llamp [Represión y cárcel en Valencia tras la derrota republicana]
Testimonio: 
–– (1982). La clau d’un temps: dietari de joventut. València: Prometeo [Los años precedentes a la II República]
–– (1985). Terra guanyada i altres contes. Barcelona: El Llamp.
–– (1987). València dins la tempesta. València: Edicions del Bullent, 250 pp. [Los años treinta en Valencia]

CASTELNUOVO, Elías (Montevideo, 1893 – Buenos Aires, 1980):
–– [1938]. Resurrección. Impresiones de una conciencia libre sobre la epopeya heroica del pueblo español. Buenos Aires: Claridad, 76 pp. [Un argentino viene a España a luchar en defensa de la República]

CASTELO VILLAOZ, Pablo:
–– (1984). Aguas frías del Wolchow. Villena. [División Azul]

CASTILLO, David (Barcelona, 1961): 
–– (1999). El cel de l’infer. Barcelona: Proa / (2001). El cielo del infierno. Barcelona: Anagrama, 240 pp. [Decepción política en la transición]
–– (2020). El tango de Dien Bien Phu. Barcelona: Ediciones 62, 288 pp. / (2020). El tango de Dien Bien Phu. Barcelona: Edhasa, 256 pp. [El mundo anarquista en España y Europa en la primera mitad del siglo XX]

CASTILLO, Encarna (Barcelona, 1965):
–– (2017). Venta del rayo. Córdoba: Trampoline editores [Represión y asesinatos en la posguerra
–– (2020).  Luz en su ausencia. Carpe Noctem, 134 pp. [Exilio español en Praga. Teresa Pàmies]
 
CASTILLO, Ketty (Santa Fe, Granada, 1956):
–– (2013).  La fuente de las lágrimas. El Boletín, 170 pp. [Represión en Granada, en la posguerra con el recuerdo lejano de García Lorca]

CASTILLO, Michel del (Madrid, 1933): 
–– (1958). Le colleur d’affiches. Paris: Juillard, 274 pp. [Un fracasado de la vida antes, durante y después de la Guerra en el Madrid suburbial]
–– (1959). Tanguy. Paris: Club des éditeurs, 246 pp. / (1959). Tanguy. Luis de Caralt, 230 p. (dos episodios censurados) / (1999). Presentación de Antonio Muñoz Molina. Vitoria: Ikusager, 240 pp. [El libro capital del autor: Narración autobiográfica: el fin de la guerra, el exilio, los campos franceses, los internados españoles…]
–– (1960). Le manège espagnol. Paris: Juillard, 460 pp. / (1991). El tiovivo español.  Zaragoza: Mira, 412 pp. [Crítica de la Iglesia Católica en la posguerra en una ciudad aragonesa]
–– (1962). Tara. Paris: Juillard, 354 pp. [Dos mujeres endemoniadas causan dolor y desgracias alrededor de ellas]
–– (1981). La nuit du décret. Paris: Seuil, 384 pp. / (1982). La noche del decreto. Barcelona: Grijalbo 356 pp. [Venganzas y odios en una novela psicológica, con la guerra de lejano telón de fondo]
 –– (1984). La gloire de Dina. Paris: Seuil, 408 pp. [Arreglo de cuentas del autor con su madre]  
–– (1993). Le crime des pères. Paris : Seuil, 294 pp. / (2005). El crimen de los padres. Vitoria: Ikusager, 218 pp. [El final de la adolescencia del novelista en Aragón]
–– (1994). Rue des Archives. Paris: Gallimard, 248 pp. / (2002). La calle de los Archivos. Prólogo y trad. de Antonio Álvarez de la Rosa. Vitoria: Ikusager, 206 pp. [Fascinación y odio entremezclados entre el autor y la figura de su madre]
–– (1998). De père français. Paris : Fayard, 316 pp. / (2000). De padre francés. Barcelona: Andrés Bello, 244 pp. [En busca del padre perdido]
–– (2001). Les étoiles froides. Paris: Stock, 2001, 402 pp. [Convulsiones políticas y familiares en la España de los años treinta]
–– (2003). Les portes du sang. Paris: Seuil, 2003, 376 pp. [Enésima vuelta a los temas de Tanguy]

CASTILLO DURÁN, Fernando del (Barcelona, 1961):
–– (2006). El sable torcido del general. Barcelona: Montesinos, 132 pp. [El general Batet]

CASTILLO MARTÍNEZ, Isabel del (Madrid, 1910- ¿) 
–– (1954). El incendio. Ideas y recuerdos. Buenos Aires: Americalee, 159 pp. [Entre novela, memorias  y justificación: la confesión de la madre de Michel del Castillo]

CASTILLO-NAVARRO, José Mª (Lorca, Murcia, 1928-2020): 
––  (1958). Las uñas del miedo. Barcelona : Luis de Caralt, 288 pp. [Retaguardia en guerra]
–– (1959). “El sembrador de lágrimas”, relato incluido en el volumen El niño de la flor en la boca. Barcelona: Pareja Borras, pp. 117-128.
–– (1961). Los perros mueren en la calle. Barcelona: Planeta / (1979). Barcelona: Plaza Janés [Novela social del campo en la posguerra: caciquismo y miseria. La emigración a la ciudad]
––  (1963). Le charnier natal. Paris : Seuil, 288 pp. / (1974). El cansado sol de setiembre. Barcelona: Plaza Janés, 368 pp. / (2006). El cansado sol de setiembre. Edición de José Luis Molina. Lorca: Ayuntamiento. [La tragedia de la guerra con sus secuelas de venganzas en la posguerra]

CASTILLO-PUCHE, José Luis (Yecla, Murcia, 1919 - Madrid, 2004): 
–– (1954). Con la muerte al hombro. Madrid: Biblioteca Nueva, 364 pp. 
–– (1956a). Sin camino. Buenos Aires: Emecé, 274 pp. 
–– (1956b). El vengador. Barcelona: Planeta, 340 pp. 
–– (1957). Hicieron partes. Barcelona: Destino, 326 pp. 
–– (1965). El perro loco. Madrid: La Novela Popular, 94 pp. / (2010). Edición de Martín Martí Hernández. Murcia: Fundación Castillo Puche, 164 pp.
Díptico El cíngulo
–– (1971). I: Como ovejas al matadero
––  (1975). II: Jeremías el anarquista. Barcelona: Destino, 422 pp. 
Trilogía de la liberación
–– (1977).  I: El libro de las visiones y las apariciones. 
–– (1979). II: El amargo sabor de la retama. Barcelona: Destino, 210 pp. 
–– (1982). III: Conocerás el poso de la nada. Barcelona: Destino, 210 pp. 
[La religiosidad, el sacerdocio, las frustraciones, la venganza, el erotismo y la muerte en un espacio simbólico, Hécula, entre los años treinta y cincuenta, son los elementos fundamentales de toda la obra novelística de Castillo Puche, de carácter fuertemente autobiográfica y en la que la guerra desempeña siempre el acontecimiento que hace explotar todas las pasiones ocultas]

CASTILLÓN, Juan Carlos (Barcelona, 1959):
–– (2001). La muerte del héroe y otros sueños fascista. Madrid: Debate, 286 pp. [Hay una edición anterior, en Venezuela. Aventuras de un “facha” en los años de la transición]

CASTRESANA, Luis de (Ugarte, Vizcaya, 1925-Bilbao, 1986). Periodista. 
–– (1967). El otro árbol de Guernica. Madrid: Prensa Española, 248 pp. [Niños vascos evacuados a Bélgica durante la guerra]
 
CASTRO, Antón (La Coruña, 1959):
–– (1995). "La rusa"," El miliciano" y “Demetrio Dolz”, relatos incluidos en El testamento de amor de Patricia Julve. Barcelona: Destino / (2011). Zaragoza: Xorduca. [Maquis]
–– (2008). "El cañaveral y el columpio", rato incluido en Fotografías veladas. Zaragoza: Xordica

CASTRO, Cristóbal de (Iznájar, Córdoba, 1974  - Madrid, 1953): 
–– (1939). Mariquilla, barre, barre. Madrid: Ediciones Españolas ("La Novela del Sábado"), 58 pp. [Exaltación de la quinta columna en el Madrid asediado]

CASTRO, Fernando Guillermo de: 
–– (1958). “Madrid 1936”, en Dos novelas de amor. Madrid: Índice, pp. 7-101 [Novela corta. Sátira del mundo anarquista en el Madrid asediado]

CASTRO, Francisco:
–– (2020). Tantos anos de silencio. Vigo: Galaxia, 242 pp. / (2020). Tantos años de silencio. Barcelona: Rayo Verde, 228 pp. [A raíz de una exhumación de fosas se nos cuentas sucesos ocurridos en un pazo gallego en el año 1936]
 
CASTRO, Pilar (Ed.): 
–– (2002). Doce cuentos españoles del siglo XX. il. Tino Gatagán. Madrid: Anaya, (col. Nueva Biblioteca Didáctica), 168 pp. [Entre los doce cuentos seleccionados hay algunos referidos a la GC, tales como “El tajo”, de Francisco Ayala]

CASTRO, Raimundo (Torremocha, Cáceres, 1955):
–– (2016). Los imprescindibles.  Madrid: La Esfera de los Libros, 792 pp. [Maquis]
 
CASTROVIEJO, Concha (Santiago de Compostela, 1910 - Madrid, 1995):
–– (1957). Los que se fueron. Barcelona: Planeta, 274 pp. [El exilio en Francia e Hispanoamérica y el regreso de algunos]
–– (1959). Vísperas del odio. Barcelona: Garbo, 262 pp. [Odios y venganzas en la España de posguerra]
 
CASTROVIEJO, José María (1909-1983):
–– (1970). La montaña herida, en el volumen Las tribulaciones del cura de Nodeda. Barcelona: Taber / (1981). Prólogo de Pedro Sainz Rodríguez. Madrid: Espasa Calpe, 138 pp.  [Galicia en la posguerra. Los maquis. Enfrentamientos en el seno de la iglesia a propósito de la represión] 

CASWELL, Brian (Wales, Reino Unido, 1954, pero desde los doce años vive en Australia):  
–– (1996). Asturias. St. Lucia, Australia: University of Queensland Press, 234 pp. [Homenaje al abuelo del autor que luchó en España con las Brigadas Internacionales. Juvenil]

CATALÁN, Miguel (Valencia, 1958-2019): 
–– (1997).  Te morirás sin saberlo. Madrid: Huerga & Fierro, 192 pp. [Una mujer indaga en los secretos de su familia a partir del final de la guerra]
–– (2002). El último Juan Balaguer. Valencia: Algar-Taller de Mario Muchnik, 236 pp. [La retirada, los campos franceses y el exilio en Francia]

CATRHINE, Arnaud (Francia, 1973): 
–– (1999). L’invention du père. Paris: Verticales, 176 pp. [Un joven francés viaja España para conocer a su padre y descubre los sucesos de los años treinta que configuraron la vida de su familia]

CAVERO Y CAVERO, Francisco: 
–– (1938). Con la segunda bandera en el frente de Aragón. (Memorias de un alférez provisional). Zaragoza: Heraldo de Aragón, 158 pp.

CAYUELA, Aquilino (Totana, Murcia, 1967). Profesor. Escritor
–– (2008). El hombre de arena. Alrevés, 160 pp.
[Valencia durante la Guerra civil. Trama policiaca]

CAZORLA, Luis María (Larache, Marruecos, 1950): 
–– (2012). La ciudad del lucus. Córdoba: Almuzara, 680 pp.
–– (2013). El general Silvestre y la sombra del Raisuni. Córdoba; Almuzara
–– (2015). Las semillas de Annual. Córdoba; Almuzara
–– (2018). La rebelión de Sanjurjo. Córdoba: Almuzara, 496 pp.
–– (2020). La bahía de Venus. Córdoba: Almuzara, 480 pp
–– (2022). Melilla 1936. Córdoba; Almuzara

CEBRIÁN, Eloy Miguel (Albacete, 1963): 
–– (2003). Bajo la fría luz de octubre. Madrid: Alfaguara juvenil / (2016). Santillana Educación, 204 pp. [Juvenil. Una niña-adolescente recuerda los hechos desde la proclamación de la República hasta la Guerra Civil]

CEBRIÁN, Juan Luis (Madrid, 1944). Periodista. 
Trilogía El miedo y la fuerza:  
–– (2001). I: La agonía del dragón. Madrid: Alfaguara, 450 pp. [La transición]
–– (2003). II: Francomoribundia. Madrid: Alfaguara, 444 pp. [La transición]
 
CELA, Camilo José (Iria Flavia, La Coruña, 1916 - Madrid, 2002): 
–– (1942). La familia de Pascual Duarte. Madrid: Aldecoa, 186 pp. [Un condenado a muerte por haber asesinado a un cacique al comienzo de la guerra escribe lo que ha sido su vida]
Principales ediciones anotadas de La familia de Pascual Duarte:
 –– (2002). Edición facsimilar del manuscrito y recuento de ediciones. Iria Flavia, La Coruña: : Fundación Camilo José Cela, CD-ROM 
–– (2010). Introducción de Adolfo Sotelo. Barcelona: Austral, 248 pp.
–– (2014). Edición, introducción y notas de Darío Villanueva. Estudio de la obra: Mª Ángeles Rodríguez Fontela. Barcelona: Vicens Vives (Clásicos Hispánicos), 166 +28 pp. 
–– (2016). Edición de Gemma Márquez Fernández. Barcelona: Austral (Austral Educación), 248 pp.   
–– (1951). La colmena. Buenos Aires:  Losada, 396 pp. [Madrid, años cuarenta]
Principales ediciones anotadas de La colmena
–– (1988). Introducción de Jorge Urrutia. Madrid: Cátedra (Letras Hispánicas). Revisada en 2018, 368 pp.
–– (1989). Introducción biográfica y crítica de Raquel Asún. Madrid: Castalia  (Clásicos Castalia). Revisada en 2001 por Adolfo Sotelo Vázquez, 548 pp.
–– (1992). Prólogo de Gonzalo Sobejano. Madrid: Alianza. Última edición, 2016, 364 pp.
–– (1996). Introducción  de Darío Villanueva. Estudio de la obra por Mª Ángeles Rodríguez Fontela. Barcelona:  Vicens Vives
–– (2001). Introducción y guía de lectura  de Eduardo Alonso. Madrid: Espasa, (Austral) 384 pp.
–– (2002). Edición de Julián Moreiro. Madrid: Edaf, 364 pp.
–– (2005). Edición de José Jurado Morales. Madrid: Mare Nostrum,
–– (2016). Barcelona/Madrid: Alfaguara/Real Academia Española/Asociación de Academias de la lengua, CXXX+512 pp. 
–– (1969). Vísperas, festividad y octava de San Camilo del año 1936 en Madrid. Madrid: Alfaguara, 444 pp. [Madrid, julio 1936]
–– (1983). Mazurca para dos muertos. Barcelona: Seix Barral, 266 pp. [La guerra civil en Galicia]
–– (1994). La cruz de San Andrés. Barcelona: Planeta, 237 pp. [“Crónica de un derrumbamiento”, el de la protagonista de la novela]
Testimonios:
–– (1959). La rosa / (2000). 2ª edición ampliada [Memorias]
–– (1993).  Memorias, entendimientos y voluntades. (2001) 2ª edición. Madrid: Espasa-Calpe 

CELA I OLLÉ, Jaume (Barcelona, 1949) Literatura juvenil. 
–– (1996). La mirada de la lluna. Barcelona: La Galera, 208 pp. / (1999). La mirada de la luna. Barcelona: La Galera, 168 pp. [Un anciano cuenta a un niño sus vivencias de la guerra] 
–– (1999). Silenci al cor. Barcelona: La Galera / (1999). Silencio en el corazón. Barcelona: La Galera, 168 pp.  [La guerra civil, vista y vivida por dos amigos adolescentes]
–– (2004). El centaure. Barcelona: La Galera, 100 pp. [La lucha clandestina antifranquista en los años sesenta
–– (2007). Els temps que ens toca viure. Barcelona: Cruïlla, 144 pp. [Dos adolescentes viven la retaguardia en Barcelona]

CELMA, Jules (Francia, 1948). Descendiente de refugiados.
–– (2009). El indio. Villemur-sur-Tarne, France: Editions Loubatières, 5498 pp. [A la muerte de Franco se investiga unas desapariciones del año 1939]

CENTENO ALONSO, Ana María (México, 1947). Nieta del dirigente socialista santanderino Bruno Alonso.
–– (2022). Adamantino. Ciudad de México: Nespac, 282 pp. [La guerra en Santander y el exilio en México. Bruno Alonso]

CEPAS, Juan (Málaga, 1920-2000): 
–– (1959). Provisional. Barcelona: Luis de Caralt, 188 pp. [La historia de un alférez provisional durante la guerra]
 
CERCAS, Javier (Ibahernando, Cáceres, 1962): 
–– (2001). Soldados de Salamina. Barcelona: Tusquets, 210 pp. / (2017). Edición de Domingo Ródenas Moya. Madrid: Cátedra (Letras Hispánicas], 444 pp. [El final de la guerra en Cataluña. Rafael Sánchez Mazas]
–– (2009). Anatomía de un instante. Barcelona: Random House, 464 pp. [Novela-reportaje sobre el 23F]
–– (2014). El impostor. Barcelona: Random House, 420 pp. [Tras las huellas de Enric Marco, falso deportado en los campos nazis]
–– (2017). El monarca de las sombras. Barcelona: Penguin Random House, 282 pp. [Tras las huellas  de un tío falangista del autor durante la batalla del Ebro]
–– (2019). Terra Alta. Barcelona: Planeta, 376 pp. [La resolución de un asesinato en 2019 saca a la luz una historia de venganzas en los años de la guerra]

CERCAS, Javier y José Pablo GARCÍA: 
–– (2019). Soldados de Salamina. Barcelona: Reservoir Books, 160 pp. [Novela gráfica]

CERDÁ, Paco (1985):
–– (2020). El peón. Logroño: Pepitas de calabaza
–– (2022). 14 de abril. Barcelona: Libros del Asteroide, 248 pp.

CERDÁN TATO, Enrique (Alicante, 1930-2013):
–– (1982). El mensajero de los últimos días. Madrid: Cátedra (Novela Cátedra), 204 pp. [Cuaderno de notas de un exiliado republicano español en Europa y su vuelta a España en los años cuarenta]

CERMEÑO SORIANO, Fernando (Madrid, 1904-1974):  
–– (1937). España bajo la metralla. León: Antonio Díaz Ragel, editor, 138 pp. [Amores entre un franquista y una espía republicana durante la guerra. 3/94090] 
–– (1938). Ciudades de retaguardia. Páginas de la revolución. Prólogo de J. Pinto Maestro. León: Imprenta Cervantes, 62 pp. [Novela patriótica franquista llena de tópicos]

CERVANTÈS, Magali (Pau, Francia). Descendiente de refugiados. 
–– (2011). De l’autre côté des nuages. De Caldetas à  Poitiers: Sur les pas de Mercedes. Editions l’Apart [Investigación sobre el exilio de la abuela de la autora]

CERVANTES, Pere (Barcelona, 1971):
–– (2020). El chico de las bobinas. Barcelona: Destino, 512 pp. [Un adolescente en la posguerra investiga la vida de sus progenitores en los años de la guerra]

CERVERA, Alfons (Gestalgar, Valencia, 1947). Escritor. 
–– (1995). El color del crepúsculo. Barcelona: Montesinos, 142 pp.
–– (1997). Maquis. Barcelona: Montesinos, 170 pp. 
–– (1999). La noche inmóvil. Barcelona: Montesinos, 168 pp. 
–– (2002). La sombra del cielo. Barcelona: Montesinos, 
–– (2005b). Aquel invierno. Barcelona: Montesinos, 
–– (2012). Tantas lágrimas han corrido desde entonces. Valencia: Montesinos,  154 pp. 
–– (2013). Las voces fugitivas. Reunión en un solo tomo de las cinco novelas publicadas entre 1995 y 2005. Prólogo de Georges Tyras. Vilassar de Dalt (Barcelona): Piel de Zapa, 652 pp. [Recreación de la posguerra: maquis y represión en el lugar mítico valenciano de Los Yesares. Evocación de figuras familiares]
–– (2014). Todo lejos. Vilassar de Dalt (Barcelona): Piel de Zapa, 192 pp. 
[La lucha de un grupo antifascista en 1971.]
–– (2016). Otro mundo. Vilassar de Dalt (Barcelona): Piel de Zapa,152 pp. [Evocación de la figura del padre en la posguerra]
–– (2018). La noche en que los Beatles llegaron a Barcelona. Vilassar de Dalt (Barcelona): Piel de Zapa, 174 pp. [Represión policial años setenta]
–– (2020). Claudio, mira. Vilassar de Dalt (Barcelona): Piel de Zapa, 138 pp. [Evocación del hermano]

CERVERA NAVAS, Leonardo (Málaga, 1970): 
–– (2001).  La primera en el peligro de la libertad. Málaga: Arguval, 504 pp. [La caída de Málaga]
–– (2011). La guerra de mi abuelo. Barcelona: Roca, 154 pp. [La guerra contada por un abuelo]
 
CERVERA PERY, José (San Fernando, Cádiz, 1929): 
–– (1999). Oscuro acontecer. Guadalajara: Diputación Provincial, 252 pp. [Conflictos familiares ocasionados por la guerra]

CESAREC, August (Zagreb, 1983-1941). Luchó en España en defensa de la República. Fue fusilado por el régimen nazi croata de la Ustacha.
–– (1938). Španjolski susreti: Knjiga susreta s ljudima i gradovima [Encuentro en España]. Toronto / (1961). Zagreb: Zora. [Narración de su estancia en España]

CESPEDES, Alba de (Roma, 1911–París, 1997). Escritora italocubana. 
–– (1938). Nessuno torna in dietro. Milano / (1940). Nadie vuelve atrás. Trad. de Santiago Nadal. Barcelona: Luis Miracle, 452 pp. / (1975). Nadie vuelve atrás. Trad. de Santiago Nadal. Barcelona: Ediciones GP, 432 pp. [Episodios sueltos de la GCE en una novela psicológica sobre ocho mujeres italianas. La edición española de 1975 añade textos censurados en la edición italiana original]

CHABROL, Jean-Pierre (1925-2001) et Claude MARTÍ (Carcassonne, 1940): 
–– (1984).  Les petites Espagnes. Paris: Grasset, 300 pp. [En busca de las raíces españolas de unos emigrados aragoneses en Carcassonne, cuyas vidas se mezclaron con las de los exiliados de la guerra] 

CHACEL, Rosa (Valladolid, 1898-Madrid, 1994):
–– (1988). Ciencias naturales. Barcelona: Seix Barral, 236 pp. [Último volumen de su trilogía narrativa autobiográfica, tras Barrio de Maravillas (1976) y Acrópolis (1984). Los años republicanos, los ecos de la guerra, el exilio]
Testimonios:
Alcancía I: Ida. Barcelona: Seix Barral, 1982.
–– Alcancía II: Vuelta. Barcelona: Seix Barral, 1982.
–– Alcancía Estación Termini. Valladolid: Consejería de Educación y Cultura, Junta de Castilla y León, 1998, 408 pp. 
–– Desde el amanecer. Autobiografía de mis primeros diez años. Madrid: Revista de Occidente, 1972, 358 pp.
–– Timoteo Pérez Rubio y sus retratos del jardín. Madrid: Cátedra, 1980
–– Obras Completas: Vol. VIII: Autobiografías. Valladolid: Fundación Jorge Guillén, 2004, 432 pp. Recoge los tres títulos anteriores.
–– Obras Completas. Vol. IX: Diarios. Valladolid: Fundación Jorge Guillén, 2004, 1045 pp. Recoge toda su producción diarista.

CHACÓN, Dulce (Zafra, Badajoz, 1954–Madrid, 2003):
–– (2001). Cielos de barro. Barcelona: Planeta, 304 pp. [Consecuencias de la guerra en un pueblo de Extremadura]
–– (2002).  La voz dormida.  Madrid: Santillana, 388 pp. [Mujeres en las cárceles franquistas. Maquis]

CHACÓN, Inma (Zafra, Badajoz, 1954) 
–– (2013). Mientras pueda pensarse. Barcelona: Planeta [Niños robados]

CHAMORRO, Margot (Vigo, 1929 - 2017):
–– (1999). Tempo rachado. Vigo: Xerais, 120 pp. / (2019). Tiempo roto. Madrid: Ménades, 124 pp. [La guerra y la posguerra en Galicia a través de la mirada de una niña. Juvenil]

CHAMPOURCÍN, Ernestina de (Vitoria, 1905 - Madrid, 1995). Poeta. 
–– (2013). Mientras allí se muere (Fragmentos de una novela inconclusa). Edición de Carmen Urioste-Azcorra en La casa de enfrente. Seguido de los capítulos de la novela Allí se muere. Sevilla: Renacimiento (Biblioteca de Rescate), pp. 181-208 Apareció por primera vez en Hora de España, nº XIX, julio 1938, pp. 55-67. [Narración autobiográfica: Madrid en 1936]

CHAO, Guillermo (Tuxpan, Veracruz, México, 1946). Periodista.  
–– (2015). La maleta mexicana. México: Planeta, 208 pp. [Peripecias de la maleta con las fotos de Robert Capa]
 
CHAO, Ramón (Villalba, Lugo, 1936-Barcelona, 2018). Periodista.
–– (2005).  Porque Cuba eres tú. Madrid: Tabla Tasa, 256 pp. [Una familia gallega afincada en Cuba desde finales del S. XIX regresa a su tierra en el primer tercio del siglo XX]
–– (2006).  Las travesías de Luis Gontán. Madrid: Tabla Rasa, 244 pp. [Aventuras y desventuras de un personaje durante la guerra y el posterior exilio en Francia]
 
CHARLES, María (Madrid): 
–– (1993). Etxezarra (Historia de un militar, de la guerra de África a la campaña de Rusia, basada en documentos auténticos). Barcelona: Anagrama, 232 pp.  
 
CHAUVELL, Josep A. (Alcampel, Huesca, 1936): 
–– (1991). Guardeu-vos de la nit del cel encés. València: Eliseu Climent, 348 pp. [Cooperativas campesinas en Aragón. Derrota y exilio]

 CHAVES NOGALES, Manuel (Sevilla, 1897- Londres, 1944). Periodista.  
–– (1937). A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España. Santiago de Chile: Ercilla / (2013).Edición de María Isabel Cintas. Prólogo de Andrés Trapiello. Sevilla: Espuela de Plata,  326 pp. [Incluye dos relatos a la primera edición: “El refugio” y “Hospital de sangre”] [Excelentes relatos del frente y de la retaguardia, con un polémico y equívoco prólogo, paradigma de interesados comentarios sobre la llamada “tercera España”]
–– (2011a). Crónicas de la Guerra Civil. Prólogo a Santos Juliá. Edición de María Isabel Cintas. Sevilla: Espuela de Plata (España en Armas), 240 pp.
–– (2011b). La defensa de Madrid. Prólogo de Antonio Muñoz Molina. Edición de María Isabel Cintas. Sevilla: Espuela de Plata (España en Armas), 216 pp.
[Estos dos libros son recopilaciones de crónicas de guerra publicadas por Chaves Nogales en diversas publicaciones española y extranjeras]

CHELAZZI, Gino (Italia): 
––  (1937). Euro, ragazzo aviatore. Firenze: Salani, 198 pp. [Juvenil. Un aviador italiano en el ejército franquista]

CHICA BLAS, Ángel (Madrid, 1952):  
–– (2015). María Lisboa. Albacete: Uno, 242 pp. [Lisboa durante la Guerra Civil]

CHIESA, Guido
–– (1939). Arriba España. Bagnacavallo: Editrice Stella. [Italianos en ayuda de Franco]
 
CHIRBES, Rafael: (Tabernes de Valldigna, Valencia, 1949-2015): 
–– (1992). La buena letra. Madrid:  Debate, 140 pp. [Relato familiar de la posguerra en una familia valenciana]
–– (1996). La larga marcha. Barcelona: Anagrama, 392 pp. [La resistencia antifranquista]
–– (2000). La caída de Madrid. Barcelona: Anagrama, 320 pp. [A la muerte de Franco, diversos personajes rememoran su pasado]
––  (2003). Los viejos amigos. Barcelona: Anagrama, 222 pp. [Cómo se enfrentan a la transición antiguos antifranquistas ]
–– (2013).   En la orilla. Barcelona: Anagrama. [La posguerra hasta la transición. La insolidaridad y el egoísmo de los hombres]
Testimonio:
–– (2021). Diarios. A ratos perdidos 1 y 2. Barcelona: Anagrama, 468 pp.
–– (2022). Diarios. A ratos perdidos 3 y 4. Barcelona: Anagrama, 704 pp.

CHIOSSO, Renzo (Turín, 1877-1949):
–– (1939). Voragine rossa. Una storia di amore e di eroismo: il popolo espagnolo muore per defender la sua fede, le sue tradizioni e il suo onore. Alba: Pia Società San Paolo. [Un combatiente italiano en favor de la República se cambia de su ideología]

CHIUSANO, Italo Alighiero (Italia, 1926-1995):  
–– (1982). La derrota: romanzo. Milano: Rusconi, 190 pp. [Persecución religiosa en Los Pirineos al comienzo de la guerra]
 
CHOPLIN, Antoine (Francia, 1962):
–– (2011). Le héron de Guernica. Rodez: Editions du Rouergue, 158 pp. [Un joven vive el bombardeo de Guernica]
 
CHOPITEA, Mª José de (Barcelona, 1915 - ¿). Exilio en México. 
–– (1950). Lazos de infancia. Prólogo de Vicente Echevarría. México DF: edición de la autora. Talleres Isla, 108 pp. / (1997). México DF: Factoría ediciones, 112 pp. [Relatos]
–– (1954). Sola. México: José C. Torres y Cia. 542 pp. / (1979). México: Premia editora, 418 pp. [Historia de una pasión amorosa que empieza en la guerra y acaba en el exilio]

CHOZAS, Mercedes (Madrid, 1952): 
–– (2006). Las horas náufragas. Madrid: Calambur. [Historia de tres generaciones, desde los años treinta hasta las postrimerías del franquismo]
 
CHRISTIN, Pierre:
–– (2019) Orwell. Norma, 160 pp. [Novela gráfica]

CHRISTIN, Pierre: / BILAL, Enki:
–– (1979). Les phalanges de l’Ordre Noire. Dargaud / (2004 ): Las Falanges del Orden Negro. Barcelona: Norma [Novela gráfica. Enfrentamiento entre antiguos luchadores internacionales, fascista y antifascistas, tras la muerte de Franco]

CHUMY CHÚMEZ. Humorista. 
–– (1986). Yo fui feliz en la guerra. Barcelona: Plaza Janés, 202 pp. [Humor negro: un niño cuenta cómo vivió los años de la guerra]
 
CIBREIRO, Pilar (1952):
–– (1985). El cinturón traído de Cuba y otros cuentos de invierno. Madrid: Alfaguara, 114 pp. [Historias entremezcladas con presencia de maquis]

CID I MULET, Joan (Jesús, Tortosa, 1907 - México, 1982): 
–– (1945). La ruta incógnita. México DF: Publicaciones Atlántida, 310 pp. [El exilio en México]
–– (1947). Destins. México DF: Publicaciones Atlántida, 198 pp. / (1981). Edición de Marta Marín-Dómine y Albert Roig. Tortosa: Dertosa, 140 pp. / (2008). Tomo I de sus Obres Completes. Edición de Emigdi Subirats. Prólogo de Pere Panisello. Jesús: Ayuntamiento. [Política en la guerra. Campos franceses]

CIENFUEGOS MARTÍNEZ, Alberto (Mieres, Asturias): 
–– (2009). El testamento de un soñador. Oviedo: KRK, 188 pp. [Guerra y posguerra en Asturias: cárcel, maquis, exilio]

CIERVA, Ricardo de la (1926-2015). Historiador.  
–– (1988). Decameron 90. Cien figuraciones escabrosas de la transición. Barcelona: Plaza & Janés, 422 pp. [A la manera de Boccacio, unas parejas se retiran y rememoran sucesosy personajes de la transición]
 
CIMORRA, Clemente (Oviedo, 1900 – Buenos Aires, 1958). 
–– (1937). Crónicas de la guerra. Valencia: Subsecretaría de Propaganda. Cuaderno 3, 32 pp.
–– (1938a). España en las trincheras. Madrid: Nuestro Pueblo, 214 pp. 
–– (1038b). Héroes del Pirineo español (Figuras y episodios de nuestra lucha). Madrid: Nuestro Pueblo , 76 pp. 
–– (1938C). Nuestra 43. Así viven y así luchan sus combatientes. Madrid: Partido Comunista, 39 pp. 
[Todos estos libros son crónicas o reportajes sobre acontecimientos bélicos]
–– (1940a). El bloqueo del hombre. Novela del drama de España. Buenos Aires: Claridad, 206 pp. [“Antecedentes, “Guerra” y “Derrota”] 
–– (1940b). Gente sin suelo. Novela del éxodo civil. Buenos Aires: Ediciones Nava, 234 pp. / (2015). Edición de Josefa Bauló Doménech. Sevilla: Renacimiento, 284 pp. [Novela existencialista del exilio y la añoranza del retorno]
–– (1942). La simiente. Novela de los hijos de la guerra. Buenos Aires: Claridad, 256 pp. [Mujeres que san sufrido violencia machista  (entre ellas es “una fugitiva de la guerra española”  se encuentran en una residencia en Francia durante la Ocupación]
–– (1947). La guerra española. Buenos Aires [Conjunto de relatos publicados anteriormente en La Razón]
–– (1952). Cuatro en la piel de toro. Buenos Aires: Helios / (1989). Cuatro en la piel de toro. Oviedo: RIDEA, edición facsimilar [Medio siglo de historia de España]

CIMORRA, Clemente, Jesús IZCARAY, Eduardo ONTAÑÓN y Mariano PERLA  
–– (1938). Madrid es nuestro (60 crónicas de su defensa). Madrid/Barcelona: Nuestro Pueblo, 190 pp. / (2012). Madrid: Asociación de libros de lance. Edición facsímil
 
CIMORRA, Eusebio (Oviedo, 1908 – Madrid, 2007), Isidro R. MENDIETA (Madrid, 1913 – Moscú, 1977) y Enrique ZAFRA (Collado Villaba, Madrid, 1908-)
–– (1970). El sol sale de noche. La presencia española en la guerra patria del pueblo soviético contra el nazi-fascismoPrólogo de Dolores Ibaurruri: “Los nunca olvidados…”. Moscú: Progreso, 228 pp. [Reportajes sobre los republicanos españoles exiliados en La Unión Soviética combatientes el la II Guerra Mundial, con frecuentes rememoraciones de sus actuaciones durante la guerra de España]


CIRRE JIMÉNEZ, José (Granada). Periodista: 
–– (1938). Memorias de un combatiente de las Brigadas Internacionales. Novela histórica. Prólogo de Ángel Cruz Rueda. Granada: Prieto, 180 pp. [Crítica y sátira de los voluntarios de la Brigadas Internacionales]
 
CISNEROS, Fernando:
–– (1937?). La guerra (Episodios novelados). Sevilla, Ediciones Marisal. 14 episodios de 30 págs. cada uno):
1. El secreto designio
2. Un complot en Sevilla
3. Revelación del gran secreto
4. Yo, caballero Kadosch
5. La conspiración en marcha
6. Primera fase de la Revolución
7. La sublevación de Fermín Galán
8. Primer acto de la tragedia
9. Pórtico de sangre
10. La sublevación de Cuatro Vientos
11. El becerro de oro
12. Por Europa, tras la ruina de España
13. Preparativos de la Revolución
14. Horas de incertidumbre
15. Joao Rosenda: El comunista masón
[A pesar de lo que indica el título, estos fascículos no llegan a los años de la guerra. Visión muy negativa de la II República]

CISTERÓ GARCÍA, Antoni (Barcelona, 1946):  
–– (2008). Campo de esperanza. Barcelona: Mediterrània, 360 pp. [Encuentro entre Max Aub y André Malraux para el rodaje de Sierra de Teruel]
–– (2017).  Fill de la memoria. Valls: Cossetània, 372 pp. [Sucesos de la guerra y el opuesto camino de dos personajes a su finalización: uno en el exilio y otro empresario franquista]

CLANCIER, Georges Emmanuel: 
–– (1969). L’éternité plus un jour. Paris: Laffont, 696 pp. [En la primera parte de esta novela, “El Observatorio”, se narra cómo vive las noticias de la guerra de España un joven francés]
 
CLARAMUNT, Jorge:  
–– (1937). El teniente Arizcunt. Novela de amor y de guerra. San Sebastián/Burgos: Editorial Española (“La Novela Nueva”, nº 1) 120 pp. [Un carlista en la guerra]
 
CLARET I SERRA, Andreu (Aix-les-Thermes, Francia, 1946). Hijo de político catalán.
–– (2008). El secret del brigadista / (2008). El secreto del brigadista. Barcelona: Planeta, 242 pp. [Extranjeros antifascistas y Brigadas Internacionales]
–– (2019). El cònsol de Barcelona. Barcelona: Columna, 382 pp. [Vladimir Antónov-Ovséinko]
 –– (2021). 1939: La caiguda de Barcelona. Barcelona: Columna, 484 pp. [El final de la guerra en Barcelona]
–– (2023). París érem nosaltres. Columna / París éramos nosotros. Planeta.
[El exilio familiar en Francia]

CLARÓS, Pedro. Médico:
–– (2022). La dama de Panamá. Barcelona: RBA, 364 pp. [A la hora de su muerte, una anciana cuenta a su nieto pormenores de su vida, entre ellos cómo en el verano de 1936 protegió y dio cobijo a unos monjes, supervivientes de una matanza en la cartuja de Montalegre, Tiana, en la comarca barcelonesa del Maresme]

CLAUDIUS, Eduard  (Alemania, 1911-1976):
–– (1945).Grüne Oliven nackte Berge [Aceitunas verdes y montañas desnudas]. Zürich: Steinberg-Verlag. [Narración autobiográfica de su participación en las Brigadas Internacionales]

CLAUS, Hugo (Bélgica flamenca, 1929-2008):
–– (1983). Het verdriet van België / (1990). La pena de Bélgica. Trad. Mªdel Carmen Bartolomé Corrochano y P. J van de Paverd. Madrid: Alfaguara, 706 pp.

CLAVEL, Bernard: 
–– (1959). L’Espagnol. Paris: Laffont, 446 pp. [El exilio y la integración de un refugiado en Francia]

CLAVIJO, Carlos (Algeciras, 1973). Actor, guionista y monologuista.
–– (2006). La adivina. Madrid: Maeva. [En búsqueda de la lanza que traspasó a Jesucristo en la cruz, los espías de Hitler la buscan en el noroeste de España, en tierra de maquis]

CLAVIJO, Ramón (Alcazarquivir, Marruecos, 1955) y José LÓPEZ: 
–– (2013). Asta Regia: el secreto de un arqueólogo. Las Rozas, Madrid: Praxis, 178 pp. / (2020). Jerez de la Frontera: Libros Canto y Cuento, 206 pp.
–– (2018). La ciudad que no sueña. Jerez de la Frontera: Libros Canto y Cuento, 216 pp.
–– (2020). Operación estraperlo. Jerez de la Frontera: Libros Canto y Cuento, 218 pp.
[Trilogía sobre los años cuarenta en Jerez de la Frontera]

CLEMENTE, Juan (Sevilla, 1960):
–– (2001). La rebelión del olvido. Madrid: Huerga & Fierro [La construcción del “canal de los presos” en Sevilla]
–– (2019). La niña que nació sin cuerpo. Córdoba: Almuzara, 318 pp. [Robo de bebés]

COBO, Fernando (Madrid, 1933): 
–– (1965). La tierra herida. México: Era, 254 pp. [El Madrid miserable de los vencidos] 
–– (1972). Todo por la patria. México: Diógenes, 292 pp. [Escenas satíricas y críticas de la historia de España desde el desastre del 98 hasta los últimos años del franquismo]
 
COBO, Isabel (Madrid): 
––– (2007).  Utilidad de las casas. Madrid: Caballo de Troya, 144 pp. [Una mujer recuerda su infancia en un pueblo rural de España. A través de sus ojos de niña, conoceremos a una familia marcada por el fantasma del padre fallecido durante la guerra; un abuelo nostálgico, una abuela sabia y dos casas: una para el día y otra para la noche]

COCA, Jordi (Barcelona, 1947): 
–– (2006).  Bajo el polvo. Kailas, 188 pp. [La vida difícil de la posguerra en Barcelona a través de la mirada de un niño]
–– (2018).  Els ulls dels homes mentiders. Barcelona: Comanegra, 208 pp. [La vida universitaria en Barcelona en los años sesenta]
  
COHEN, Robert (Zúrich, 1941): 
–– (2009). Exil der frechen Frauen. Roman. Berlin: Rotbuch. / (2018). El exilio de las mujeres atrevidas. La Oveja Negra, 578 pp. [Tres comunistas alemanas, comprometidas con la lucha antifascista entre las décadas de 1920 y 1940]

COLINA, José de la (Santander, 1934 – Ciudad de México, 2019). Niño del exilio en México.  
–– (2004). Traer a cuento. Narrativa (1959-2003). México DF: Fondo de Cultura Económica, 348 pp. [En esta recopilación de la obra narrativa breve de José de la Colina se recogen una decena de relatos, unos muy cortos, otros más largos, todos ellos de muy variada técnica, de alguna manera relacionados con la guerra de España y el exilio. Algunos se recogieron en volúmenes sueltos del autor y otros aparecieron en publicaciones periódicas. Tienen los títulos siguientes: “El tercero”, “Los viejos”, “Marca La Ferrolesa”, “Las niñas del Colegio Iberia”, “La madre de Floreal, “El toro en la cristalería”, “El fusilado de Picasso”, “Los otros compañeros” y “El 2 de julio de 1961”]

COLINA, Juan José de la: 
–– (1943). Vísperas de gloria. Sevilla: Editorial Católica, 294 pp. [Los años republicanos y el comienzo de la guerra a través de una familia monárquica y tradicionalista]

COLL, José Luis (Cuenca, 1931 – Madrid, 2007): 
–– (1984). El hermano bastardo de Dios. Prólogo de Gonzalo Torrente Ballester. Barcelona: Planeta, 192 pp. [“Crónica, a la vez amarga y grotesca de los años de la guerra” a través de la mirada de un niño] 
 
COLL, Pep (Pessonada, Lérida, 1949): 
–– (1997). El segle de la llum. Barcelona: Empuries, 354 pp. [Un anciano recuerda su vida: de anarquista a franquista para acabar como nacionalista]
–– (2013). Dos taüts negres i dos de blancs. Barcelona: Proa [Una matanza de campesinos en los años cuarenta, silenciada por las autoridades]
–– (2020). L’any que va a caure la roca. Barcelona: Proa [La transición en el mundo rural]

COLL GILABERT, Antoni (Ivars d’Urgell, Lérida, 1943):
–– (2001). Com una barca al mig de l’estany. Barcelona: Proa, 174 pp. [Amores en guerra entre una campesina catalana y un brigadista irlandés]
 
COLLADO CERVERÓ, Francisco (Valencia):
–– (2014). Homes del bosc: una historia del maquis. [s/s]: edició del autor, 110 pp. / (2014). Los del monte: una historia del maquis. [s/s]: edición del autor, 110 pp. [Juvenil. Maquis] [Los libros van acompañados de una guía didáctica para alumnos de Bachillerato a cargo de Núria Mestre Marcotegui]

COLLANTES, Juan A. de:  
–– (1938). Las vestales. Novela de la guerra. Cádiz: Establecimiento Tipográfico Cerón, 274 pp. [Crónica del “terror rojo”, esta vez en Barcelona, en contraste con el sacrificio y honor de las mujeres franquistas] 

COLOMER FERRÀNDIZ, Agustí (Alcoy, 1961
–– (2016). Atrenc d’alba. Barcelona: Viena, 108 pp
 
COMINGES, Laura de (seudónimo de Josefina de la TORRE MILLARES) (Las Palmas, 1907-Madrid, 2002):  
–– (1940). María Victoria. Madrid: La Novela Ideal, 116 pp. [Novela rosa: amores de una madrina de guerra con un combatiente franquista]
–– (1942). Idilio bajo el terror. Madrid: La Novela Ideal, 120 pp. [Novela folletinesca de exaltación patriótica franquista]
 
COMOTTO, Agustín (Buenos Aires, 1968):
–– (2016). 155. Simón Radowitzk. Madrid: Nordica Libros, 270 pp. [Novela gráfica. Un anarquista argentino en la guerra de España]

COMPÁN, Salvador (Úbeda, Jaén, 1949). Profesor. 
––(2017). El hoy es malo, pero el mañana es mío. Barcelona: Espasa, 382 pp. [La posguerra y la primera oposición antifranquista en una ciudad de Andalucía]

COMPANY, Salvador (Valencia, 1970):
–– (2008). Silenci de plom. Barcelona: Edicions 62, 320 pp. [Posguerra en Valencia]

CONCHON, Georges (Francia): 
–– (1959). La corrida de la victoire. Paris: Albin Michel, 256 pp. [Enfrentamiento entre dos hermanos, uno franquista  y otro republicano. A pesar de su diferencias, el primero ayudará al segundo a escapar a Francia, una vez acabada la guerra]
 
CONCOSTRINA, Nieves (Madrid, 1961). Periodista.  
–– (2014). Antonia. Madrid: La Esfera de los Libros, 358 pp. [Madrid en la posguerra: la pobreza para los perdedores y la prepotencia de los vencedores]

CONDE, Alfredo (Allariz, Orense, 1945-): 
–– (1974). “O cagadiño”, relato incluido en Mementos de vivos. Vigo: Galaxia. / (1974). Momentos de vivos. Vigo: Galaxia [Apodo que recibe un hombre que ha sufrido varios simulacros de fusilamiento]
–– (1978). Come e bebe que o barco é do amo. Madrid: Akal , 174 pp. / (1995) O barco. Vigo: Galaxia, 162 pp. [La vida de posguerra en una ciudad provinciana]
–– (1981). Breixo. Vigo: Xerais, 220 pp. / (1981). Breixo. Madrid: Cátedra, 200 pp. [La posguerra en Galicia]
–– (1982). Memoria de Noa. Vigo: Galaxia. / (1985). Memoria de Noa. Barcelona: Edhasa, 254 pp. [Introspección de una mujer durante el franquismo]
–– (1995). “La ciudad de la Alameda”, relato publicado en El Extramundi y los papeles de Iria Flavia, Año 1, nº II. Verano.
 –– (2002). Memoria do soldado. Santiago de Compostela: Sotelo Blanco / (2002). Memoria de soldado. Barcelona, Edhasa, 288 pp. [Denuncia del absurdo de las guerras]
 
CONDE, Carmen (Cartagena, Murcia, 1907 – Madrid, 1996). Peta. 
–– (1954). “Destino hallado”, novela corta incluida en Cobre. Madrid: Estades, (col El Grifón) pp. 7-123 [Reivindicación de la independencia de una mujer en los años treinta y cuarenta]
Testimonio:
–– (1986). Por el camino, viendo sus orillas. Barcelona: Plaza Janés, 262 pp.

CONDE BAJÉN, Antonio:
–– (2016).  Sierra de sangre. [El maquis en los montes de Toledo. Debe de ser edición del autor, alto funcionario público, vinculado al PP]

 CONGET, José María (Zaragoza, 1948). Profesor y escritor. 
–– (2014). La bella cubana.Valencia: Pre-Textos, 202 pp. [El capítulo final de la novela narra unos hechos de la violencia requeté en Navarra en 1936 que explican algunos puntos de la trama general de la novela, ambientada  en Nueva York a finales del siglo XX en el marco de la enseñanza del español en esa ciudad]

CONSTANS I AUBERT, Joan (Olot, Gerona, 1940):
–– (2006)). El tresor del maquis. Barcelona: Barcanova, 224 pp. [Juvenil. Maquis].
–– (2008). El vent de l’infern. Barcelona: Barcanova, 336 pp. [Juvenil]

CONTE, Rafael (Ed.)
–– (1970). Narraciones de la España desterrada. Barcelona, Edhasa, 248 pp. [Primera antología publicada en España de autores exiliados con una muy valiosa información para aquella época de la literatura del exilio]
Testimonio:
–– (1998). El pasado imperfecto. Madrid: Espasa Calpe, 828 pp.

CONTRERAS PAZO, Francisco (Almería, 1913 – Montevideo, 1998):  
–– (1950). Alambradas. Novela del destierro, París, IBERO.
–– (1951). Los meandros de la vida de Sila Fabra. Montevideo: Medina.
–– (1953). El proscrito. Impresiones atípicas del destierro de un escéptico. Montevideo: Medina.
–– (1955). Temas trashumantes. (El alma en vilo). Montevideo: Medina, 204 pp.
–– (1956). Cuando la semilla muere intacta. Los trabajos de una española en Montevideo. Montevideo: Medina, 248 pp.
–– (1963). La creciente viene turbia o mi polvo pecador. Confidencia de un introvertido. Montevideo: Prometeo, 178 pp.
–– (1966). Sinaí (Una novela sin título). Montevideo, CISA, 506 pp. [La historia de una pareja de perdedores republicanos]
–– (1972).  El encovado. Montevideo: España Viva, 259 pp.
[No conozco ninguna de estas novelas, pero los comentarios leídos sobre ellas son bastante desfavorables]

CONTRERAS TABOADA, Ernesto (Tetuán, 1930 – Alicante, 1993):  
–– (1967). La tierra prometida. Montevideo: Alfa, 164 pp. [La imposible reconciliación al regreso del exilio]
 
COPEIRO, Joaquín (Trasierra, 1949): 
–– (2013).  Madre, mar, Marta…Toledo: Descrito ediciones, 238 pp. [Las luchas por la libertad en la posguerra. Búsqueda de un desaparecido]

 CORA, José de (Lugo, 1951)
–– (2019). Habla Mario. Barcelona: Edhasa [La otra cara de la novela de Delibes]

CORA, María Manuela de (Lugo): 
–– (1984). Retaguardia enemiga. Madrid: Altalena, 256 pp. [Galicia durante la guerra]
 
CORDELL, Alexander. Pseudónimo de George Alexander Graver (Colombo, Sri Lanka, 1914 – Reino Unido, 1997): 
–– (1980). To Slay the Dreamer. London: Hodder and Stoughton, 288 pp. [Enésima versión de Por quién doblan las campanas: amores de un brigadista con una española]

CÓRDOBA OREJÓN, Emiliano:
–– (1938). Pensando en Burgos: estampas a través de la guerra. Prólogo de Matilde de la Torre. Barcelona: Comisariado de Propaganda, 106 pp.
[Recopilación de crónicas y reportajes publicados en El Socialista, de Madrid, El Liberal, de Bilbao y La Correspondencia de Valencia. El libro está dedicado al músico burgalés Antonio José, asesinado en el año 1936 y arrojado a una fosa común]

CORDONIÉ CANELLA, Rafael: 
–– (1943). Madrid - X.27. Madrid: Imprenta de la Bolsa, 184 pp. [Amores de aristócratas en los años treinta y el comienzo de la guerra.

CORMAN, Mathieu (Bélgica, 1901-1975). Comunista belga que estuvo dos veces en España: en octubre del 34 en Asturias y en 1936 con la columna Durruti. A su regreso a Ostende organizó un centro de acogida para hijos de republicanos.
–– (1935). Bruleurs d’idoles. Paris: Tribord / (2009). Incendiarios de ídolos. Traduccción de Carlos García Velasco. Oviedo: Cambalache, 170 pp. [Reportaje sobre la Revolución de Asturias, de 1934]
–– (1937). “Salud, camarada”. Cinq mois sur les fronts d’Espagne. Ostende/París: Tribord / (2021). “Salud, camarada”. Reportage. Posface de Paul Aron. Gand: Amsab-Institut d’histoire sociale, 278 pp. [Crónicas y reportajes de guerra]
–– (1963): Ami, entends-tu?  Bruxelles: Tribord (2ª ed. 1970), 290 pp. [Un librero belga se alista en las tropas anarquistas del frente de Aragón]

CORNELUS, Henri (Bélgica, 1913-1983). Resistente antinazi.
–– (1957). “Salud, camarada”, relato incluido en Ceux de la dure patience. Bruxelles: André de Rache, pp. 70-84. [Contra la indiferencia francesa ante el dolor de España]
–– (1971). “Pablo”, relato incluido en Les Hidalgos. Bruxelles: André de Rache, pp. 65-77 
 
CORONEL CALVO. Véase SALMADOR GUTIÉRREZ, Víctor.

CORRAL, Margarita: 
–– (2017). Caminos de silencio. Amazon,  254 pp. [Desventuras de dos jóvenes campesinos en la posguerra, hijos de republicanos. Bienintencionada pero de escaso valor]

CORRAL, Pedro (San Sebastián, 1963): 
–– (2009). La ciudad de arena. Barcelona: El Aleph, 384 pp. [Madrid al final de la guerra civil en medio de una historia de amor.]
–– (2019). Con plomo en las alas. Córdoba: Almuzara, 232 pp. [Un piloto americano hecho prisionero por los franquistas es condenado a muerte]

CORRALES EGEA, José (Larache, Marruecos, 1919 – Madrid, 1990): 
–– (1954). Por la orilla del tiempo. Madrid: Ínsula, 172 pp. [Relatos sobre cuatro momentos años treinta y cuarenta]
–– (1960). L’autre face. París: Gallimard / (1961). La otra cara. París: Librería española. [Calidoscopio de personajes en la posguerra: vencedores, vencidos, indiferentes, luchadores…]
–– (1976). Semana de Pasión. Barcelona: Destino, 354 pp. [Los recuerdos de un exiliado a su regreso]
 
CORREA [HIDALGO], Aurora (Barcelona, 1930 - Aguascalientes, México, 2008). “Niña de Morelia”. Autodidacta pluriempleada: actriz, radiofonista, maestra, dramaturga, poeta y narradora.
–– (1997). Te beso, buenas noches. México DF: Ediciones SM, 190 pp.
–– (2008). Cerezas. Aguascalientes: Instituto Cultural Aguascalientes, 276 pp. 
[Ambas novelas son narración autobiográfica de su llegada e infancia en México]

CORT, David (EE. UU.):
–– (1961). The Minstrel Boy. New York: The Macmillan Company, 250 pp. [Escasas referencias a la Guerra de España en una novela que se desarrolla en Nueva York durante unos meses de 1938]
  
CORTADA RODÓ, Pedro (San Vicente de Sarriá, Barcelona, 1902-): 
–– (1975). Nuevos horizontes. Novela autobiográfica, 1902-1975. Barcelona: Gráficas Llorente, 244 pp. [Narración autobiográfica de escaso interés]
 
CORTÉS, Carles (Alcoy, Alicante, 1968): 
–– (2001). Veu de dona. Barcelona: Columna, 144 pp. [Mujeres en la posguerra]
 
CORTÉS, Rosa (Polop, Alicante):
–– (2015). La petite fille sous le platane. Chèvre-Feuillee Étoilée, 256 pp. [Narración autobiográfica: posguerra con padre en la cárcel y posterior instalación familiar en Argelia]

CORTÈS CORTÈS, Gabriel (Palma de Mallorca, 1903-1967):
–– (1968). Pel camí del vent. Prólogo de Josep Maria Llompart. Palma de Mallorca: Moll, 138 pp. [Recuerdos del pasado al regreso de un exiliado]

CORTÉS PELLICER, Jorge (Zaragoza, 1953):
–– (2003).  La savia de la literesa. Zaragoza: Las Tres Sorores, 560 pp. [Maquis]

CORTEZÓN, Daniel (Ribadeo, 1927 – Lugo, 2009): 
–– (1982). A vila sulagada. Sada: Ediciós do Castro. [Galicia en la posguerra]
 
CORTHIS, André: 
–– (1937). La chouette écartelée [La lechuza descuartizada]. Paris: Fayard, 304 pp. [Una mujer repasa acontecimientos de su vida en los años republicanos[

COSANO, Juan Pedro (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1960):
–– (2016). La fuente de oro. Madrid: Espasa, 598 pp. [Aventuras y desventuras amorosas de un señorito andaluz entre los años treinta y cuarenta]

COSNAVA, Javier (Hospitalet de Llobregat, Barcelona, 1971): 
–– (2012).  1936Z. La guerra civil zombi. Madrid: Suma de Letras, 486 pp. [Muertos vivientes junto a historias de terror en medio del fragor de la guerra]

COSNAVA, Javier / CARBÓS, Toni: 
–– (2001). Prisionero en Mauthausen. Edicions de Ponent (Col. Crepúsculo), 104 pp. [Novela gráfica]

COSNAVA, Javier / RINCÓN, Rubén del: 
–– (2012). Las damas de la peste. Dib-Buks, 100 pp. [Novela gráfica. Tres mujeres recorren Europa desde la Revolución de Octubre del 34, la guerra de España y la II Guerra Mundial hasta Mayo del 68]

COSSIAS, Tomás:
–– (1960). El camarada Darío. Valencia: Diputación Provincial. [Maquis]

COSSÍO, Alfonso de:
–– (1940). Espionaje. Madrid: "La novela del Sábado", nº 39, 70 pp. [Una falsa embajada creada por el gobierno republicano para detener a quintacolumnistas]

COSSÍO, Francisco de (Sepúlveda, Segovia, 1887-1975):
–– (1937). Guerra de salvación. Del frente de Madrid al de Vizcaya. Valladolid: Librería Santarén, 246 pp.
Testimonio:
–– (1937b. Manolo (Elegía por un hijo muerto). Valladolid: Librería Santarén 
–– (1952).  Confesiones. Mi familia, mis amigos y mi época

COSTA LÓPEZ, Henrique da (Ferrol, La Coruña, 1964): 
–– (2006). Os desheredados. Ferrol: Embora. [La posguerra en Galicia]
 
COTARELO DE LOS RÍOS, Eulalia (San Sebastián, 1912-1972):
–– (1937). Mari-Pepa entre los rojos. En “Flecha y Pelayos” nº 13 / (1939). Barcelona: Aedos, cuaderno nº 2 de la 1ª serie, 16 pp.
––  (1939). Mari-Pepa en la España Azul. Barcelona: Aedos, cuaderno nº3 de la 1ª serie, 16 pp. [Infantil/juvenil]

COTTA, Jesús (Cártama, Málaga, 1967):
–– (2005). Las vírgenes prudentes. Sevilla: Mono Azul, 238 pp. [Un burdel y un convento en la retaguardia]

COTTE, Jean-Louis:
–– (1955). Colomne de feu. Paris: Albin Michel, 342 pp. [Recuerdos de la guerra de un anarquista exiliado en Argelia]
 
COVADONGA, Barón de:
–– (1960). Hay acero en los escombros. Barcelona: Barna, 308 pp. [El regreso y vida tranquila de un Alférez Provisional enrolado en la División Azul]
 
COVADLO, Lázaro (Buenos Aires, 1937):
––  (1994/8). Conversación con el monstruo. Barcelona: EMECE, 334 pp. [Reconstrucción de la historia de Europa desde los años veinte hasta el final de la II Guerra Mundial]

CRANSAC, Daniel: 
–– (2012). Les amours catalans. [s/l]: The Book Edition, 304 pp. [Brigadistas en la guerra de España. El exilio en Francia]

CRÉMER, Victoriano (Burgos, 1907 - León, 2009). Poeta. Periodista. 
––  (1980). El libro de San Marcos. León: Nebrija, 216 pp. [Reflexiones existenciales y morales de un prisionero en el campo de concentración instalado en el antiguo hospital de San Marcos de León. Fondo autobiográfico]
 
CRESPO, Alberto
–– (1945). De las memorias de un combatiente sentimental. Madrid: Haz, 190 pp. [División Azul. El autor las denomina “trozos de memorias” a través de unas  cartas en la primera parte y la narración de episodios concretos en la segunda]
  
CREUS I MARZO, Ricard (Barcelona, 1928): 
–– (1984). El moro, les taronges i la guerra. Barcelona: Argos Vergara / (1984). Moro, las naranjas y la guerra. Barcelona: Argos Vergara. [Juvenil]
Trilogia Temps imposat
–– (1985).  I L’ocell. València: Tres i Quatre,  112 pp. 
–– (1986). II Les trampes. III: La runa. València: Tres i Quatre, 160 pp.
–– (1989). Trilogía Tiempo de queda. I: El pájaro; II: Las trampas; III: Los escombros
[Juvenil. Preguerera, guerra y posguerra, en España y en el exilio]

CRIACH LACORTE, Montse (Tona, Barcelona, 1969):
–– (2019). Maleït sigues! Maçanet de la Selva, Girona: Gregal [La vida en un pueblo leridano durante la guerra y la posguerra]

CRUELLS, Bertomeu (Sabadell, Barcelona, 1950 - Vinadio, Italia, 2003):
–– (1999). Els silencis de Derris. Barcelona: Cruïlla, 112 pp. / (2010). No hay para tanto. Barcelona: Flamma. [Juvenil]

CRUZ, Bento da (Portugal, 1925 – 2015):
–– (1992). O lobo guerrilheiro. Lisboa: Editora de Noticias / (1996). O lobo guerrilleiro. Vigo: Xerais, 336 pp. [Maquis y contrabandistas en la posguerra entre Galicia y Portugal]

CRUZ, Enriqueta de la (Fuente del Maestre, Badajoz, 1959). Periodista.
–– (2009). Libertad vigilada. Silente 380 pp. [Recuperación de la Memoria Histórica: una familia en la posguerra]
–– (2011). El amor es de izquierdas. Silente [Defensores y contrarios a la recuperación de la Memoria Histórica en la España del siglo XXI]

CRUZ, Juan (Puerto de la Cruz, Tenerife. 1948). Editor, periodista y escritor. 
–– (2004). La playa del horizonte. Barcelona: Destino, 235 pp. 
–– (2022). Mil doscientos pasos. Madrid: Alfaguara
Testimonio:
–– (2013). Especies en extinción. Memorias de un periodista que fue editor. Barcelona: Tusquets, 464 pp.
–– (2017). Un golpe de vida. Madrid: Alfaguara

CRUZ RUEDA, Ángel (pseudónimo: El Cruzado X) (Jaén, 1888 - Madrid, 1961): 
–– (1939). Escenas vividas en la guerra civil española por el Cruzado X. Cara al sol. Bilbao: Imprenta Palomeque, 214 pp.

CUADRAT REALP, Jaume (Albagés, Lérida, 1899 - Barcelona, 1993): 
–– (1965). Sacrifiée…ou la guerre civile espagnole. Nice: edición del autor, 268 pp. 
–– (1978). Cogul: narració histórica novel-lada. Lleida: edición del autor, 210 pp. [“El primer poble de Catalunya que durant l’ombra de la nit va dir a la ignominia i a l’esclavatge, NO!”]
–– (1979). Martiritzada. [s.l.]: Edición del autor, 206 pp.
 
CUCARELLA, Toni (Játiva, Valencia, 1959):
–– (2002). Els camps des vençuts. Barcelona: Columna, 192 pp. [La transición  o una nueva vida para los jóvenes]
–– (2003). Quina agonia, la dels ametllers perduts. València: Tres i Quatre. [Játiva en los años sesenta, con las huellas de la guerra]
–– (2013). Dones d’aigua, homes de fang. Alzira, Alacant: Bromera, 88 pp. [Represión franquista en Valencia]

CUESTA VALENTÍN, Miguel A:
–– (2020a). El atentado. Moralzarzal, Madrid: Tierra Trivium, 278 pp. [[Atentado de falangistas a Jiménez de Asúa]
–– (2020b). Historia familiar de la Guerra Civil en Madrid. Moralzarzal, Madrid: Tierra Trivium, 588 pp.
–– (2020c). La viuda y el maquis. Moralzarzal, Madrid: Tierra Trivium, 334 pp. [El maquis en La Cabrera, León. Manuel Girón]

CULELL-RAMIS, Josep (Sant Feliu de Guixols, Gerona, 1951):
–– (1998). Senders d’atzar. Sant Cugat del Vallès: Rourich, 180 pp. [El fin de la guerra en Cataluña:la retirada, los campos...]

CUVILLIER, Damien y Bertrand GALIC:
–– (2016). Nuit noire sur Brest. Gutopolis, 80 pp. [Novela gráfica. Un submarino republicano en dificultades en Francia]



***


D’ÁNGELO DE ROSA, Biagio (Italia): 
–– (1938). Crocerossima. Cesena: Galassi. [Italianos en ayuda de Franco]

DAENINCKX, Didier/ MAKO:
––(1999).  La page cornée. Paris: Bérenice, 46 pp. [Novela gráfica. El apoyo de los comunistas franceses a la causa republicana]

DAFFINI, Luigi:
–– (1937). Guardia rossa. Queriana librería editrice. [Un combatiente italiano en favor de la República cambia su ideología]

DAGUERRE, Pierre (Francia, 1891-1971):
(1943). Dolorès aux mains vides. Paris: Flammarion. [Novela sin gran interés que narra los añores entre un joven francés y una española en los años de la guerra]

DALMASES, Antoni (Sabadell, Barcelona, 1953):
–– (1993). L’última primavera. València: Tres i quatre,  226 pp. [Un anciano recuerda su vida, con especial detención en los años de la guerra]
–– (2002). Temps regirats. Barcelona: Cruïlla [Juvenil. El maquis Quico Sabaté.]
–– (2005). Jo, el desconegut. Barcelona: Cruïlla / (2007). Yo, el desconocido. Madrid: SM [Juvenil]
 
DALMAU, Miguel (Barcelona, 1957):
–– (2009).  La noche del diablo. Barcelona: Anagrama, 330 pp. [Mallorca, verano de 1936]

DALMAU I GENER, Delfí (Figueras, Gerona, 1891-Barcelona, 1965):
–– (1938). Sinceritat: novel.la vertical. Barcelona: Librería Catalònia, 126 pp. [Amores contrariados durante la guerra]

DALMAU I RIBALTA, Antoni (Igualada, Barcelona, 1951):
–– (1995). Capsa de records. Barcelona: Columna, 226 pp. [Reconstrucción de la vida de un personaje influyente de Cataluña a lo largo del siglo XX, hasta su muerte en 1977]

DANA, Jean-Ives (Francia):
–– (2006). J’ai vécu la guerre d’Espagne. Montrouge, Francia: Bayard Jeunesse, 95 pp. [Juvenil. Una sección final aporta información sociopolítica y económica de España en los años treinta]  

DARNAUDET, François (Francia, 1957):
–– (2003).  L’or du catalan. Le Passage, 150 pp. [El campo de Argelés]
–– (2005). Le dernier tango à Porbou. Mare Nostrum, 128  pp. [La muerte de Walter Benjamin]

DAVID RUIZ, F[rancisco]. España1987
–– (2020). Alma de cántaro. Barcelona: Planeta. [Mujeres en la guerra y la posguerra]

DAVIDSEN, Leif (Dinamarca, 1950):
–– (1984) Uhellige alliancer. [Sobre el País Vasco tras la muerte de Franco]
–– (2010). Min broders vogter / 2014). Le gardien de mon frère. Gaïa, 524 pp. [Brigadas Internacionales]

DAVIDSON, John P. (EEUU):
–– (2013). The Obedient Assassin. New York: Delkphinium Books / (2016). El asesino obediente (Ramón Mercader y la muerte de Trosky). Barcelona: Plaza Janés, 376 pp.

DAY, Douglas (Panamá, 1931–Virginia, 2004): 
–– (1977). Journey of the Wolf. New York: Atheneum / (1977). El viaje de “El Lobo”. Barcelona: Pomaire, 238 pp. [El regreso trágico de un exiliado]
 
DAY LEWIS, Cecil (Reino Unido, 1904 -  ):
–– (1937). Starting Point. London: Jonathan Cape, 318 pp. [Oxford años treinta: jóvenes que deciden venirse a España para defender la República]
 
DEAMBROSIS, Mercedes (Madrid, 1955): 
–– (2000). Milagrosa. Cahors: Dire, 218 pp. [Una familia española reproduce los rasgos autoritarios del régimen franquista]
–– (2004). La Promenade des Délices. Paris: Buchet/Chastel / (2005). El Paseo de las Delicias. Madrid: Alianza, 136 pp. [Ocho relatos sobre la brutalidad, crueldad y la sed de venganza en la guerra y la inmediata posguerra]
–– (2013). Juste pour le plaisir. Paris: Buchet/Chastel, 462 pp. [Españoles colaboracionistas con los nazis en París años cuarenta]

DEBRIGODE DUGI, Pedro Víctor (Barcelona, 1914 - La Orotava, Tenerife, 1982): 
Luchar por algo digno:
–– (2005). I: El barco borracho. Santa Cruz de Tenerife: Idea, 176 pp. [La guerra en las Islas Canarias]
–– (2007). II:  El espía inocente. Santa Cruz de Tenerife: Ideas, 284 pp. [Continuación de la anterior, la acción se desarrolla hasta 1944 y se extiende fuera de las islas]

DECK, Olivier (Pau, Francia, 1962):
–– (2013). Adieu, torero. Vauvert: Au diable Vauvert. [Un desertor en la Batalla del Ebro]
 
DELARUE, Lucien (Francia, 1874-1945): 
–– (1955). Pascualete de la Calère, un roman sur la guerre civile espagnole. [s/l]: Editions Subervie Rodez, 172 pp. [Un niño, huérfano por la guerra de España, malvive en Orán]

DELGADO, Javier (Zaragoza, 1953): 
– (1992). Memoria vencida. Barcelona: Lumen, 136 pp. [Relatos sobre el maquis y la lucha antifranquista en Zaragoza en la inmediata posguerra]
 
DELGADO, Josep- Francesc (Barcelona, 1960): 
–– (2002). Els llops de la lluna roja. Barcelona: Empúries, 350 pp. [Juvenil. Los hombres en la guerra se comportan como los lobos]

DELGADO, Julián (Barcelona, 1936): 
–– (1998). El amor es azul hasta en la guerra. Zaragoza: Egido, 346 pp. [Amores entre un agente del CESID infiltrado y una militante de ETA]
–– (2001). El sable roto. Barcelona: Carena, 356 pp. [Un militar homosexual, compañero de Franco] 

DELGADO MARTÍN, Jaime: 
–– (1947). Tallado en la sombra. Madrid: Editores Españoles Contemporáneos, 348 pp. [El Servicio de Información Nacionalista (SIN) durante la guerra]

DELIBES, Miguel (Valladolid, 1920-2010): 
–– (1948). La sombra del ciprés es alargada. Barcelona, Destino, 278 pp. [La educación sentimental de un hijo de la guerra
–– (1953). Mi idolatrado hijo Sisí. Barcelona: Destino, 300 pp. [Un joven muere en la guerra]
–– (1966). Cinco horas con Mario. Barcelona: Destino, 296 pp.  / (2007). Madrid: Espasa-Calpe (Austral). Introducción Antonio Vilanova. Guía de lectura: Enrique Turpín, 388 pp. / (2018). Barcelona: Austral. Introducción Antonio Vilanova, 332 pp. [Crítica de la sociedad burguesa conservadora en los años sesenta]
–– (1973). El príncipe destronado. Barcelona, Destino, 168 pp. [Retrato de una familia burguesa conservadora durante el franquismo]
–– (1975). Las guerras de nuestros antepasados. Barcelona: Destino 298 pp. [La guerra, cualquier guerra, como inevitable maldición] 
–– (1978). El disputado voto del señor Cayo. Barcelona: Destino [Sátira de las primera elecciones democráticas]
–– (1987). 377A, madera de héroe. Barcelona, Destino, 442 pp. [Relato autobiográfico de la participación del autor en la guerra]
 
DELMAS, Alain (Francia, 1958):
–– (2017).  Dans l’ombre du viaduc. Paris: Editions Intervalles, 288 pp. [Evocación de la guerra en Teruel]

DELMAS, Claude (Francia, 1932-2016):
–– (1964). Le Bain Maure. Paris: Julliard, 208 pp. [Un extranjero en la lucha antifranquista de la posguerra] 

DEMOUGIN, Françoise (Francia, 1987):
–– (2020). Isidore d’Espagne. Lille, Francia: Geai Bleu Éditions, 144 pp.
[Juvenil. Novela de aprendizaje de un adolescente español exiliado en Francia tras la guerra ]
 
DEMPERE GÓMEZ, Jean (Francia). Desconozco si el autor es descendiente de exiliados republicanos. Fue lector en la universidad de Barcelona y también asesor lingüístico en la embajada de Francia en Madrid. Profesor de Letras en el sur de Francia.
–– (2009). Campanar. Pau: Cairn, 156 pp. [La vida de unos niños, hijos de republicanos en orfanatos franquistas, años cuarenta]

DÉNIZ, Gerardo. Seudónimo de Juan Almela Castell (Madrid, 1934- Ciudad de México, 2014). Niño del exilio. Poeta. 
–– (2016). De marras. Prosa reunida. Presentación de Fernando Fernández. México DF: FCE [Incluye el relato “Diálogo del exilio”, de su libro Alebrijes (1992) y el libro misceláneo, de carácter autobiográfico, Paños menores (2002)] 

DESMONTS, Antonio J. (Cartagena, 1942): 
–– (1992). La costa: una novela de Ginés Conesa. Barcelona: Península, 158 pp. [Un topo en la guerra y amores clandestinos. Tono expresionista]

DESPREE, Jaime (1947):
–– (2018). Los años de rojo carmín. Memorias de un cura republicano español. Nordesrstedt, Alemania: Book son Demande, 422 pp. [Con episodios de la batalla de Sigüenza]

 DEVOTO, Luis F. (Italia): 
–– (1946). La strada di Madrid. Genova: Societá Editrice Universale, 366 pp. [Aventuras bélicas y amorosas de legionarios italianos en la guerra de España]

DÍAZ, Jeen (Barcelona, 1988): 
–– (2014). Es un decir. Barcelona: Lumen, 162 pp. [Fresco sobre la mujer española en el mundo rural durante la primera mitad del siglo XX]
 
DÍAZ, Xoán Ramón (Lugo, 1948): 
–– (2002). A xeada negra. Lugo: Tris Tram, 228 pp
 –– (2006). Chuvia mansa. Lugo: Tris Tram, 174 pp
[Serie. Galicia en la transición a través de las aventuras de un investigador privado]

DÍAZ, Tina:
–– (1990). Transición. Barcelona: Planeta, 210 pp. [Crisis sentimentales en el periodo de la transición democrática]

DÍAZ DOMÍNGUEZ, Carlos (Madrid, 1959):
–– (2012). Lágrimas sobre Gibraltar. Barcelona: Ediciones B, 432 pp. [Franco prepara un asalto a Gibraltar]
–– (2017). Franco morirá en Rodalquilar. Independently Publishing, 92 pp. 
–– (2021).  Las violetas de Toulouse. Independently Publishing, 342 pp. [Exilio en Francia y Operación Reconquista]
–– (2022). Mi embajada en París. Independently Publishing

 

DÍAZ FERNÁNDEZ, José (Aldea del Obispo, Salamanca, 181898 – Toulouse, 1941):
–– (1935). Octubre rojo en Asturias. Madrid: Agencia General de Librerías y Artes Gráficas, , 206 pp. / (1984). Prólogo de José Manuel López Abiada. Reproducción de la primera edición. Gijón: Silverio Cañada. [Crónicas de la Revolución de Octubre en Asturias]
DÍAZ GARCÍA-FUENTES, Carmen Delia (La Coruña, 1976): 
–– (2015). La casilla de Guadarrama. Autoedición, 228 pp. [Evocación del abuelo de la autora, que vivió la defensa de la sierra de Guadarrama en julio de 1936]
 
DÍAZ GARRIDO, Carmen: 
–– (1973). Los años únicos. Andanzas de una niña en el Madrid rojo. Prólogo de Rafael García Serrano. Madrid: Prensa Española, 178 pp. 

DÍAZ NOSTY, Bernardo. Véase NOSTY, B. D.

DÍAZ DE PALMA, Jesús (Madrid, 1962):
–– (2012). El festín de la muerte. Madrid: SM, 272 pp. [Juvenil. Niños, incluido un español, en campos nazis]
 
DÍAZ PÉREZ, Eva (Sevilla, 1971):
–– (2008).  El club de la memoria. Barcelona: Destino, 304 pp. [Voces del destierro]

DÍAZ-PLAJA, Fernando: (Barcelona, 1918 – Montevideo, 2012). Periodista y escritor. 
–– (1976). El desfile de la Victoria. Barcelona: Argos, 200 pp. [Política-ficción: Los republicanos han ganado la guerra] 
Testimonio:
–– ( ).  Viaje de mi vida

DÍAZ VIANA, Luis (Zamora, 1951):
–– (2018). Todas nuestras víctimas. Valladolid: Difácil/Páramo, 232 pp. [A raíz del fallecimiento de un gerifalte franquista, su hija va descubriendo los sucesos de la guerra y la posguerra en un pueblo castellano]

DIEGO, Luis de (Oviedo, 1919): 
–– (1958). La presa del diablo. Madrid: Gerper, 172 pp. [Historia de odios y venganzas durante la guerra y la inmediata posguerra]
 
DIEGO DE LA ROSA, Fernando de:
–– (1938). La paz de la guerra. San Sebastián: La Novela de “Vértice," nº 1 (septiembre), 16 pp. [Escenas bélicas]

DIÉGUE, Lois (Monforte de Lemos, Lugo, 1944):
–– (1976). Galou Z 28. Monforte de Lemos: Xistral. [Galicia en la posguerra]

DIETRICH, Eich: 
–– (1937). Kriegsschuler Toledo: des jungen Spaniens helden Kamps von Alkazar [Escuela Militar de Toledo La batalla heroica de la joven España en el Alcázar] Liepzig: Koehler & Amelang, 174 pp. 

DÍEZ, Luis Mateo (Villablino, León, 1942):
–– (1982). Las estaciones provinciales. Madrid: Alfaguara, 262 pp. / (2006). Edición revisada y prologada por el autor. Madrid: Alfaguara, 354 pp.[La cotidianidad provinciana durante el franquismo]
–– (1997). Días del desván. León Edilesa. [Maquis. La posguerra vivida por los niños]
–– (2004).  Fantasmas del invierno. Madrid: Alfaguara, 358 pp. / (2014). Edición de Domingo Luis Hernández. Madrid: Castalia (Clásicos Castalia), 480 pp. [La posguerra con ecos de la guerra en una ciudad provinciana]
–– (2007). La gloria de los niños. Madrid: Alfaguara 226 pp. [Balada de los niños perdidos en la posguerra]
–– (2014). La soledad de los perdidos. Madrid: Alfaguara, 578 pp. [Metáfora de la España oscura, silenciosa y miserable de los perdedores de la guerra]
 
DIGER, Christine. Nacida en Casablanca, quizá hija de refugiados españoles. 
–– (2005). Un automne pour Madrid: histoire de Théo, combattant pour la liberté. Atlantica / (2007). Un otoño para salvar Madrid. Madrid: Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales. [Extranjeros antifascistas y Brigadas Internacionales]

DIMOV, Dimitar (Bulgaria, 1909-1966):
–– (1945). Almas condenadas. [En búlgaro, pero no traducida al español. Los amores entre una inglesa disoluta y un reaccionario jesuita español]
 
DIUMENGE, Domènec. (Cataluña): 
–– (1937). Per la patria i per la llibertat. Una novel.la de la guerra. Un reportatge de la revolució. Barcelona: Imprenta Omega, 172 pp. [Una de las dos únicas novelas extensas publicadas en catalán durante la contienda. La retaguardia en Cataluña en los primeros meses de la guerra]

 
DIVINE, Arthur (Sudafrica, 1905-1987):
–– (1936). Escape from Spain. London: Methuen & Co., 202 pp. [Ingleses atrapados en Málaga al comienzo de la guerra]
 
DOCAMPO, Xavier (Rábade, Lugo, 1946 - La Coruña, 2018): 
–– (2002). A casa da luz. Vigo: Xerais, 192 pp.  / (2002). La casa de la luz. Madrid: Anaya, 192 [Juvenil. Un anciano descubre a unos niños sucesos del pasado, algunos relacionados con la guerra]

DOMECQ, Marina: 
–– (2003). Té para antes de la guerra. Madrid: Martínez Roca, 328 pp. [La plácida vida de aristócratas andaluces se verá sacudida por el estallido de la guerra]

 DOMÉNECH, Ricardo (Murcia, 1938–Madrid, 2010):
–– (1977). “La agonía del general Franco proyectándose en el espejo de enfrente y vista por una generación”, relato incluido en Figuraciones. Santander: La Isla de los Ratones, 20 pp. [Parodia metafórica de la inacabable enfermedad final de Franco]

DOMINGO, Alfonso (Turégano, Segovia, 1955): 
–– (2013).  El enigma de Tina. Sevilla: Algaida, 424 pp. [Recreación novelesca de Tina de Jarque, la actriz de la película anarquista “Carne de fieras” (1936).]
  
DOMINGO, Carmen (Barcelona, 1970): 
–– (2009). Conversaciones de alcoba. Barcelona: EDEBE, 264 pp. [Recreación literaria de las relaciones entre Pilar Primo de Rivera, Mercedes Sánchez Bachiller y Carmen Polo]
–– (2011). La fuga.  Barcelona: Ediciones B, 236 pp. [Fuga de 800 prisioneros del penal de San Cristóbal (Pamplona) en el año 1938]

DOMÍNGUEZ, José Vicente (Riveira, La Coruña, 1946):
–– (2006). Así éramos en Benencia. [s.n. [s.l.]: Edición del autor. Bilingüe, gallego y castellano. [La posguerra en un pueblo costero de Galicia]
–– (2014). Muy rojo, muy negro. [s.l.]: Dombros, 324 pp. [La posguerras en Galicia: Maquis e historias amorosas de gran crudeza sexual]

DOMÍNGUEZ, Juan José (Barcelona, 1968):
–– (1999). Sombras de La Cepeda. Madrid: Endymion, 

DOMÍNGUEZ, Martí (Madrid, 1966):
–– (2015). La sega. Barcelona: Proa, 348 pp. [La represión franquista vista por un niño. Maquis. Valencia]
 
DOMÍNGUEZ, Xosé (Chandrexa de Queixa, Orense, 1958):
–– (1992). A cidade dos alemáns. Madrid: Diario 16, 80 pp. [Maquis y nazis en una zona de Galicia con minas de wolfranio]

DOMÍNGUEZ ARAGONÉS, Edmundo (Madrid, 1889–Guadalajara, México, 1976). Exiliado. Político socialista y escritor. 
–– (1986). Todos los años un mes. México: Premiá [El sueño del regreso del exilio y la nostalgia de España]

DOMÍNGUEZ BENAVIDES, José: Véase BENAVIDES, José D(OMÍNGUEZ). 

DOMÍNGUEZ LUIS, Cecilia (La Orotava, Tenerife, 1948):
–– (2009). Mientras maduran las naranjas. Gran Canaria: Cam-PDS, 140 pp. / (2018). Diego Pun editores, 148 pp. [Juvenil. El golpe militar en la isla de Tenerife y sus consecuencias vistos por una niña de diez años]

DOMÍNGUEZ MARROQUÍN, Xavier: 
–– (1959). Vivió para nadie. Madrid: Rialp, 320 pp. [Un hombre vive indiferente a los acontecimientos de España y se traslada a  París en los años de la guerra]

DONAIRE, Matilde:
–– (1995). Raíces de la esperanza. Prólogo de Pilar Paz Pasamar. Sevilla: Fundación El Monte (Colección Literaria), 60 pp. [Relatos autobiográficos de los años infantiles]

DONOSO, Vicente
–– (2012). En la frontera. Mérida: Editora Regional de Extremadura, 686 pp. [La guerra en Extremadura y Madrid. Negrín]
 
DOÑA, Juana (Madrid, 19018-Barcelona, 2003). Militante comunista: 
–– (1978). Desde la noche y la niebla (Mujeres en las cárceles franquistas. Novela testimonio). Prólogo de Alfonso Sastre. Madrid: Ediciones de la Torre, 292 pp. 
Testimonio:
–– (1992). Gente de abajo (No me arrepiento de nada). Prólogo de Manuel Vázquez Montalbán. Madrid: A-Z,  190 págs.
–– (2003). Querido Eugenio (Una carta de amor al otro lado del tiempo). Barcelona: Lumen.

DORDÁ, Manuel
–– (1937). Del diario de un evadido de Madrid. Ávila: Imprenta Católica Sigiriano Díaz.
 
DORIA, Sergi (Barcelona, 1960). Periodista. 
 –– (2018).  La verdad no termina nunca. Barcelona: Destino, 352 pp. [Novela-crónica de Barcelona en los años treinta]
–– (2021). Antes de que nos olviden. Barcelona: Destino, 272 pp. [La transición en Barcelona]

DOS PASSOS, John (EE. UU 1896-1970): 
–– (1939). Adventures of a Young Man. New York: Hartcourt, 322 pp. / (1947). Hombre joven a la aventura. Buenos Aires: Sudamericana (Horizonte), 416 pp.  / (1959). Aventuras de un joven.  Tomo III, de Novelas y viajes. Traducción de José María Claramunda Bes. Barcelona: Planeta (Clásicos Contemporáneos). [Un joven comunista norteamericano se enrola en las Brigadas Internacionales para encontrar un sentido a su vida]

DOUCEY, Bruno (Jura, Francia, 1961): 
–– (2010). Federico García Lorca. Non au franquisme. Paris: Actes Sud Junior, 96 pp. [Juvenil]

DRIEU DE LA ROCHELLE, Pierre (París, 1893-1945): 
 
–– (1939). Gilles. Paris: Gallimard, 484 pp. / (1989). Madrid: Alianza Editorial, 538 pp. [Un joven francés viene a España a defender los valores del fascismo]
  
DUCOMPTE, Christian. (Francia):   
–– (1956). Le sang de ce juste. Paris: Corrèa, 250 pp. [Un antiguo brigadista cae en desgracia por criticar el Pacto Germano -Soviético de 1939]
 
DUEÑAS, María (Puertollano, Ciudad Real, 1964): 
–– (2009). El tiempo entre costuras. Madrid: Temas de Hoy, 638 pp. [Novela iniciática de una exitosa moda actual: amores e intrigas en medio de conflictos políticos. Banalidad y superficialidad]

DUFFIELD, Anne: (EE. UU., 1889-Reino Unido, 1976):
–– (1938). Gay Fiesta. New York: Arcadia House, 286 pp. [Anne Duffield es autora de una cincuentena de novelas “rosas” ambientadas casi todas en lugares exóticos; deduzco que esta inencontrable novela, que se desarrolla en el marco de la Guerra Civil, deber de ser la típica novela de amores en guerra sin interés literario alguno.]

 DUQUE, Aquilino (Sevilla, 1931-2021):  
–– (1954). El mono azul. Barcelona: Destino, 192 pp. / (2002). Madrid: Biblioteca Al Sur. [Un joven se hace pasar por republicano hasta que consigue pasarse a los franquistas y en ese bando lucha durante la guerra]
–– (1995). Las máscaras furtivas. Valencia: Pre-Textos, 256 pp.
Testimonios:
 –– (1993). El Rey Mago y su elefante. Valencia: Pre-Textos 
–– (2014). La invención de la pólvora. Sevilla: Renacimiento 

DUQUE MOROS, Antonio (Zaragoza):
–– (2006). Los años olvidados. Barcelona: Egales, 258 pp. [Amores homosexuales adolescentes en la posguerra de un hijo de familia republicana]
 
DURÁN, Antonio (Cabra, Córdoba, 1962): 
–– (2007). La piel del olvido. Madrid: Martínez Roca, 416 pp. [A la hora de la muerte, un hombre rememora y se arrepiente de su conducta en los años de la guerra]

DUROUX, Rose y Bernard SICOT (Eds.):
–– (2012). “Últimos ecos del exilio: Cuentos y relatos hispanoamericanos”. Exils et migrations ibériques au XX siécle, nº 4

DURST, Carine. Nieta de republicanos exiliados. 
–– (2018). Un chemin de la Retirada. La guerre civil d’Espagne et l’éxil racontés aux arrière-petits-enfants. Récit. 180 pp.  (2020). El camino de la Retirada. La guerra civil española y el exilio contados a los biznietos.

DUVIGNAUD, Jean (Francia, 1921): 
–– (1957). L’or de la République. Paris: Gallimard, 432 pp. [Miembros de la Resistencia francesa quieren recuperar el oro sacado del Banco de España para ayudar a la oposición antifranquista]



***

EAUBONNE, Françoise d’ (Paris, 1920-2005): 
–– (1955). Le ministère des vains désirs. Paris: Les Nouvelles Editions Debresse, 104 pp. [Una francesa en las BBII]

EBSWORH, David. Pseudónimo de Dave McCall (Liverpool, 1949): 
–– (2013).  The Assasin’ Mark. Silverwood Books, 338 pp. [Un grupo de extranjeros viajan en autobús durante la guerra]
–– (2017). Until the Curtain Falls. Silverwood Books, 342 pp. / (2018).  Hasta que caiga el telón. Amazon [Un corresponsal extranjero en la guerra de España]

ECIN, María. Véase SALISASCH, Mercedes 
 
EDUARD, Claudius (Alemania): 
–– (1945). Grüne Oliven und nackte Berge. [Aceitunas verdes y montañas desnudas] Zurich: Steinberg Verlag, 346 pp. [Brigadista alemán en la guerra de España]
 
EGAÑA SEVILLA, Iñaki: (San Sebastián, 1958): 
–– (2003). 1936: Aquella soledad. Tafalla, Navarra: Txalaparta, 334 pp. [Guerra y posguerra.]
–– (2004). Una vida aplazada. Tafalla, Navarra: Txalaparta, 386 pp. [Exilio] 

EGIA, Lutxo (Santander, 1969):
–– (2002). Paperezko hegazkinak [Aviones de papel]. Zarautz, Guipúzcoa: Susa, 152 pp. [En la búsqueda de un periodista inglés que fue testigo de los bombardeos fascistas sobre el País Vasco, se recrean escenas de la guerra en ese territorio]

EGÍA OSSORIO, Carlos (Bilbao, 1967):
–– (2017). El sacrificio de los peces. San Sebastián: Txertoa, 448 pp. [En el Bilbao de la posguerra, un muchacho espera la salida de la cárcel de su padre, un capitán de gudaris]

EGIDO, Luciano G. (Salamanca, 1928): 
–– (2014). Tierra violenta. Barcelona: Tusquets, 352 pp. [Reflexiones morales sobre la violencia y las guerras]

EGUZKITZA, Andolin (Santurce, Vizcaya, 1953 – Bilbao, 2004):
–– (1998). Herioaren itzalpeetan. Tafalla, Navarra: Txalaparta 200 pp. [El 18 de julio 1936 en Pamplona]

EHRENBURG, Ilya (Kiev, Ucrania, 1891 – Moscú, 1967): 
–– (1938). ¿Qué más queréis? Barcelona: Publicaciones Antifeixistas de Catalunya, 164 pp. Algunos críticos y estudiosos se refieren a esta novela con el título de Lo que el hombre necesita, pero sin señalar referencia editorial alguna. [Un joven anarquista español evoluciona hacia posturas cercanas a los comunistas]
Testimonio:
–– (1976). España, república de trabajadores. Barcelona: Crítica, 182 pp.
–- (1979). Corresponsal en la guerra civil española. Madrid: Júcar, 1979, 133 pp.
–– 2014: Gente, años, vida (Memorias 1891-1967). Trad. Marta Rebón. Barcelona: Acantilado, pp. 939-1123. 
 
EISNER, Alexei (Rusia, 1905-1984):  
–– (1962). Dvenádtsatiia internatsionalnaia (en caracteres cirílicos) / (1972). La duodécima Brigada Internacional. Trad. del ruso. Valencia, Prometeo.
–– (1986). Cheloveks tremia imenami (en caracteres cirílicos) [El hombre con tres nombres]. Moscú: Izd. Politicheskol Literaturi, 336 pp. [Biografía novelada del general Lukacs, uno de los dirigentes de las Brigadas Internacionales. El autor fue ayudante suyo en la guerra de España] 

EIZAGIRRE, Joseba (Tolosa, Guipúzcoa, 1881-País Vasco francés, 1948): 
–– (1948). Ekaitzpean [Bajo la tempestad]. Buenos Aires: Editorial Vasca Ekin, 224 pp. [Enfrentamientos entre vascos carlistas y nacionalistas en la guerra]

EL MAIMOUNI, Youssef (Alcazarquivir, Marruecos, 1981):
–– (2021). Cuando los montes caminen. Barcelona: Roca, 318 pp. [Marroquí en la guerra de España en el ejército franquista, se cuestiona las razones de su participación en esa guerra]

EL TEBIT ARRUMI. Seudónimo de Víctor RUIZ ALBÉNIZ (Puerto Rico, 1885 - Madrid,1954):
–– (1938). Las crónicas de “El Tebib Arrumi”, octubre 1936-marzo 1937. Prólogo del general Millán Astray. Valladolid. Librería Santarén.
I: El cerco de Madrid. 254 pp.
II: Campañas del Jarama y del Tajuña. 162 pp.
III: La conquista de Vizcaya. 284 pp.
IV: Campaña de Santander. 174 pp.
–– (1938-1940). Reconquista de España. Madrid: Ediciones España (Biblioteca Infantil de la guerra). 34 volúmenes de entre 60 y 70 páginas. / (1978). Madrid: Prensa española en un solo volumen [Narraciones apologéticas para niños desde el punto de vista franquista] 
–– (1939). Por amar bien a España (Tres cuentos de guerra). Barcelona: Juventud, 116 pp. [Infantil]

ELÍO, María Luisa (Pamplona, 1929 - México DF, 2009):
–– (1988). Tiempo de llorar. Prólogos de Salvador Elizondo y Álvaro Mutis México DF: Ediciones del Equilibrista, 100 pp. / (2002). Tiempo de llorar y otros relatos. Madrid: Turner, 240 pp. / (2021). Obra reunida. Prólogo de Soledad Fox Maura. Sevilla: Renacimiento (Los Cuatro Vientos), 222 pp. [Regreso (temporal) del exilio mexicano]
 
ELLIOT, Paul (EEUU, 1891-1958):
–– (1937). The Life and Death of a Spain Town / (2005). Vida y muerte de un pueblo español. Madrid: Gadir, 464 pp. [Testimonio autobiográfico de la vida en Ibiza en loa años precedentes y durante la guerra]

ELORRIETA, Begoña (Bilbao, 1959):
–– (2019). Fuego amigo. San Sebastián: Texrtoa, 264 pp. 

ELSTOB, Peter (Londres, 1915-2002): 
–– (1939). Spanish Prisoner. London: Macmillan, 320 pp. [Narración autobiográfica de su experiencia como piloto en la guerra de España en defensa de la República]
–– (1964). The Armed Reherseal. London: Secker & Warburg, 350 pp. [Extranjeros ingleses y americanos enfrentados en la Guerra de España] 

ENCISO, María. Seudónimo de María Dolores PÉREZ ENCISO (Almería, 1908 – Ciudad de México, 1949)
––(1941). Europa fugitiva. Treinta estampas de la guerra. Barranquilla: Litografía Barranquilla / / Ocho de esas estampas reproducidas en Arturo Medina María Enciso, escritora almeriense en el exilio. Almería: Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial, 1987. [Treinta estampas sobre el éxodo y Europa en guerra. Alternancia de lo autobiográfico y lo literario]

ENNIS, Garth / Carlos EZQUEMA:
–– (2003) War Stories. Condors. New York: Vertigo DC Comics [Novela gráfica]

ENRICH MURT, Maria (Igualada, Barcelona, 1957):
–– (2017). La sorra del rellotge. Barcelona: Animallibres, 162 pp. [Juvenil. Diario encontrado a la muerte de la abuela en la que cuenta su vida, incluyendo pasajes de la guerra]
 
ENRIQUE, Antonio (Granada, 1953): 
–– (2006).  Santuario del odio. Barcelona: Roca, 304 pp. [Dudas morales de un militar tras haber vivido la guerra primero en Granada y después en Madrid como infiltrado franquista]

ENZENSBERGER, Hans Magnus (Alemania, 1929-2022): 
–– (1972). Der Kurse Sommer der Anarchie. Buenaventutra Durrutis Leben und Tod. Frankfurt: Suhkrkamp Verlag / (1975). El corto verano de la anarquía. Vida y muerte de Durruti. Barcelona: Grijalbo, 334 pp.

ENSIS, Ioanei / Carlos HERNÁNDEZ DE MIGUEL:
–– (2017). Deportado 4443. Barcelona: Ediciones B, 256 pp. [Novela gráfica]

ERICE, Víctor (Carranza, Vizcaya, 1940). Cineasta. 
–– (2001).  La promesa de Shanghai. Madrid: Areté, 400 pp. [Guion de la novela de Marsé El embrujo de Shanghai. La película se rodó sobre otro guion de su director, Fernando Trueba]

ERICE AZANZA, Carlos (Pamplona, 1971): 
–– (2015). Orán ya no te quiere. Granada: Traspiés, 316 pp. [Huida de Pamplona en el verano del 36, la guerra, los campos del Norte de África, la II Guerra Mundial…]
 
ERKIAGA, Eusebio (Lekeitio, Vizcaya, 1912-1993):
–– (1984). Jaioko dira [Nacerán]. Arechabaleta, Bilbao: Labayru, 174

ERRANDO VILAR, Enrique:
–– (1943) Campaña de invierno. Madrid: Editorial División Azul, 290 pp. [División Azul]

ESCALAS, Maria (Palma de Mallorca, 1969):
–– (2016). Abans que el teu record torni cendra. Barcelona: Ara Llibres, 282 pp. [La vida de un personaje desde finales del siglo XIX en Filipinas a la Mallorca rural de la guerra e inmediata posguerra pasando por el Madrid de los años treinta]

ESCALERA, Manuel de la (San Luis Potosí, México, 1895-Santander, 1994): 
–– (1966). Muerte después de Reyes. México DF: Era. Firmada como Manuel Amblard / (1977). Madrid, Forma, 190 pp. / (2015). Madrid: Akal, junto con el relato Cielo en la cárcel, 192 pp. [Relatos en gran parte autobiográficos de un condenado a muerte por el franquismo]
–– (1981). “El preso aéreo”, relato incluido en el volumen Cuentos de nubes. Madrid: Heliodoro / (2017), en Cuentos de nubes y otros relatos. Prólogo de Antonio Buero Vallejo. Madrid: Akal, pp. 115-125. 

ESCALERA CORDERO, Matías (Madrid, 1956):
– (2014). El tiempo cifrado. Madrid: Amargord, 274 pp. [La transición]
 
ESCOBAR, Julio (Arévalo, Ávila, 1901–Los Molinos, Madrid, 1994): 
–– (1970). Vengadores de cenizas. Madrid: Afrodisio Aguado, 410 pp. [Un hombre bueno sobrevive a la guerra en tierras castellanas] 

ESCRIVÁ, Vicente (Valencia, 1913 – Madrid, 1999). Actor de cine y de teatro. 
–– (1936). Un hombre en la tierra de nadie. Madrid: Ediciones Sagitario, 288 pp. / (2023). Logroño: Pepitas. [El diario del protagonista, un personaje que se siente ajeno a cualquier ideal]
 
ESCUDERO GALANTE, Francisco (Orihuela, Alicante, 1962): 
–– (2002). Pasajero 2058. Alicante: Club Universitario, 160 pp.  / (2006). El último barco del exilio. Barcelona: RBA, 164 pp. 
–– (2003). La trinchera (diario de un brigadista británico en la guerra civil española). Alicante: Editorial Club Universitario, 164 pp. 

ESLAVA GALÁN, Juan (Arjona, Jaén, 1948). Profesor. Escritor muy popular por sus libros de divulgación histórica.  
–– (1998). Señorita. Barcelona: Planeta, 446 pp. [Amores e intrigas en los años de la guerra]
–– (2003). La mula. Barcelona: Planeta, 268 pp. [Un soldado recorre los frentes de guerra en busca de su mula. Humor y parodia]
 –– (2016). El amor en el jardín de las fieras. Barcelona: Espasa, 416 pp. [División Azul. Berlín nazi]
 
ESPALTZA, Aingeru (Pamplona, 1960): 
–– (1997). Tigre ehizan. Donostia/San Sebastián: Elkar, 116 pp. / (1999). Cazadores de tigres. Zaragoza: Xordica, 128 pp. [Dos historias paralelas: 1944: Un padre en el exilio de la selva venezolana mientras su hijo y sus amigos vigilan los movimientos de los tanques alemanes en el país vasco francés]
 
ESPAÑA, Eduardo: 
–– (1939). La cruz de los caídos. Madrid: Editorial Alberto, 328 pp. [Novela por entregas en su origen, narra diversos episodios que preceden al estallido de la guerra y los primeros episodios bélicos. “De valor literario mínimo” (MBM)]

ESPAÑA, José María:
–– (2021). Les robaron la niñez. Independently Publishing

ESPAÑA, Ramón de (Barcelona, 1956):
–– (1988). Sol, amor y mar. Barcelona: Plaza & Janés, 208 pp.
–– (1989). Nadie es unocente. Barcelona. Plaza & Janés, 220 pp. 
–– (2010). El millonario comunista. Barcelona: Duomo, 284 pp. 
[Las tres novelas son una crítica ácida de algunas conductas humanas durante la transición]

ESPINA, Concha (Santander, 1869 - Madrid, 1955):  
–– (1936/37). De la guerra. Cuatro relatos escritos entre 1936 y 1937 inéditos hasta su publicación en las O. C. al cuidado de Víctor de la Serna. Madrid: Fax, 3ª ed. 1970, Tomo II, pp. 798-809. Uno de ellos “La casa muerta” se desarrolla en Madrid, al comienzo de la guerra cuando una familia derechista consigue escapar en un avión hacia Alemania.
–– (1937). Retaguardia. Imágenes de vivos y muertos. Córdoba: Colección Nueva España, 224 pp. / (1970). O. C. Tomo I , pp. 1016-1072. [Historia de amor y dolor en la retaguardia]
–– (1938a). Las alas invencibles. Novela de amor, de aviación y de libertad. Burgos, Imprenta Aldecoa, 184 pp. 
–– [¿1938b?]. La carpeta gris. s/l [San Sebastián], col. “Los novelistas-La novela de guerra”, 32 pp. Incluida en Luna Roja.
–– (1939). Luna Roja. Novelas de la revolución. Valladolid: Librería Santarén, 216 pp. Cinco relatos. / (1970). O. C., Tomo II, pp. 575-634
––(1940). Princesas del martirio. Perfil histórico. Barcelona: Gustavo Gili,1 24 pp. Con ilustraciones / (1941). Madrid: Afrodisio Aguado, 174 pp. / (1970). O. C. Tomo II, pp. 882-899. [Tres enfermeras son asesinadas por los republicanos en el Puerto de Somiedo, Asturias, junto con un sacerdote y unos falangistas]
Testimonio:
–– (1938). Esclavitud y libertad. Diario de una prisionera. Valladolid, Ediciones Reconquista, 265 pp.  Nunca más reeditado (ni siquiera en sus O.C.), por expreso deseo de su autora. [Memorias]

ESPINÀS, Josep Maria (Barcelona, 1927): 
–– (1958). “Inútil total”, en Vestir.se per morir. Barcelona: Albertí, pp. 91-175 [Jóvenes catalanes obligados a luchar en la batalla del Ebro]

ESPINÓS, Joaquim, (Benilloba, Alicante, 1962):
–– (1998). Ombres en el riu. València: El Bullent, 176 pp. [Un anciano evoca ante su nieta los años de la guerra]
–– (2017). La presó del cel. Gandia: Lletra Impresa Edicions, 142 pp. [La posguerra en un pueblo de la región valenciana]
 
ESPONELLÁ, Núria (Celrá, Gerona, 1959): 
–– (2002). Temps de silenci. Barcelona: Columna, 226 pp. [Crónica sentimental de la historia de España desde los años treinta hasta la transición entrada un unas familias catalana. Basada en una serie de la televisión]

ESPUNY, Leopoldo (Gallur, Zaragoza, 1940):
––(2013).  Viejo tango en carnaval. Villasar de Dalt, Barcelona: Intervención cultural, 398 pp. [La oposición al franquismo en la posguerra]

ESQUEMBRE, Carles, Pablo DURÁ y Ester SALGUERO:
–– (2018). La Brigada Lincoln. Panini Cómics, 316 pp. [Novela gráfica]
–– (2022). Las tres heridas de Miguel Hernández. Planeta Cómic, 160 pp. [Novela gráfica]

ESQUIVIAS, Óscar (Burgos, 1972): 
–– (2005). Inquietud en el paraíso. La Coruña: Ediciones del Viento, 370 pp. 
–– (2006). La ciudad del gran rey. La Coruña: Ediciones del Viento, 408 pp.
––(2007). Viene la noche. La Coruña: Ediciones del Viento, 268 pp.
[Se trata de una trilogía “dantesca”: las dos primeras entregas en Burgos, verano del 36, y la tercera en tiempo actuales: un personaje invita a otros a visitar el infierno y el purgatorio, en medio de las turbulencias políticas]

ESTARLI, Purificación (Granada, 1971): 
–– (2013).  Las arrugas del tiempo. Autoedición: CreateSpace, 362 pp. [La vida de una familia marcada por la guerra hasta los años de la transición]
 
ESTEVE, Arturo (Valencia, 1916-). Exiliado en Argentina.
–– (1957). Búsqueda en la noche. Buenos Aires: Nueva Era,  218 pp.  [Campos Norte de África]
 –– (s/f). La amenaza. (Inédita) [BBII y Campos de prisioneros franceses]

ESTRADÉ I PALAU, Miquel Àngel (Les Borges Blanques, Lérida, 1957):
–– (2014). L’home impassible. Maçanet de la Selva, Girona: Gregal, 330 pp. [Unos sicarios se ven envueltos en la convulsa Barcelona de septiembre de 1936]

ETXAIDE, Jon (San Sebastián, 1920-1998):
–– (1953). ¡Purra! ¡Purra! Itxaporena / (1987-1988). Donostia/San Sebastián: Erein. 6 volúmenes [Algunos de los relatos de esta colección tratan de sucesos de la Guerra Civil en el País Vasco]
–– (1964). Gorrotoa Lege [La ley del odio]. 2ª edición: Donostia/San Sebastián: Elkar, 436 pp.  [Aunque el argumento primero se sitúa en enfrentamientos banderizos vascos en la Edad Media, algunos críticos lo interpretan como una “metaforización” de la guerra de 1936]

EXILART, Gabriela (Mar de Plata, Argentina, 1970). Descendiente de exiliados españoles:
––(2019). En la arena de Gijón: Entre la lealtad, el amor y la guerra. Buenos Aires: Plaza Janés, 448 pp. [Los años treinta en Asturias hasta el final de la guerra]
–– (2021). Secretos al alba. Buenos Aires: Penguin Random House, 428 pp. [Posguerra y represión en Asturias]

EXPOSITO GLASS, Maria: (Madrid). Exiliada con su familia a los dos años: primero a Francia y después a EE. UU.  
–– (2000). Sun and Shade. EE. UU. PublishAmerica, 324 pp. [Secretos de una familia española a lo largo del siglo XX]

EYMAR, Marcos (Madrid, 1979): 
–– (2012). Hendaya. Murcia: Universidad, 210 pp.  / (2014). Madrid: Siruela, 196 pp.  [El hijo francés de una exiliada se ve envuelto en conflictos en la frontera francoespañola]

EYRE, Pilar (Barcelona, 1951):
–– (2019). Un perfecto caballero. Barcelona: Planeta, 368 pp. [Intrigas amorosa en Barcelona en la inmediata a posguerra] 
 
EZQUERRA, Miguel (1903-1984):
–– (1975). Berlín a vida o muerte. Barcelona: Acervo, 204 pp. [División Azul]



***

FABUEl, Henry / MÍNGUEZ, Jean-Marie (Francia):
–– (2013). Exil. Vents de l’Ouest, 124 pp. [Novela gráfica. Exilio de republicanos españoles en Francia tras la guerra]

FAIRLEY, L. P. (Canadá): 
–– (2014). Steep Climb to Elsewhere. Katchphrase International, 576 pp. [El regreso del exilio. Aventuras en la posguerra española]

FAJARDIE, Frédéric H. (París, 1947-2008):
–– (1988). Une charrette pleine d’étoiles. Paris: Payot, 188 pp. / (1991). Gallimard/Folio, 160 pp. [Franceses en la guerra de España en defensa de la República]
–– (1999). Des lendemains enchanteurs. Arles: Actes Sud, 160 pp. [Extranjeros en la guerra de España y en la Resistencia. Crítica del estalinismo]
–– (2001).  Un pont sur la Loire. Paris: La table ronde, 234 pp. [Extranjeros en la guerra de España y en la Resistencia]

FALCÓN, César (Lima, Perú, 1892-1970):
–– (1938). Madrid. Madrid/Barcelona: Nuestro Pueblo, 302 pp. / (2015). Madrid: Ed. facsímil de la Asociación de Libreros de Viejo. [Crónica novelada de los primeros meses de la guerra hasta la batalla de Guadalajara]
–– (1961). Por la ruta sin horizonte. Vol I de la proyectada pentalogía En la perspectiva de España. México DF: Historia Nueva, 506 pp.

FALCÓN, Lidia: (Madrid, 1935). Mlitante feminista y antifranquista. 
–– (1976). Es largo esperar callando. Barcelona: Pomaire, 338 pp. [Recreación de su experiencia como militante en distintos partidos de izquierda]
–– (1992). Camino sin retorno. Barcelona: Anthropos, 214 pp. [Una especie de continuación de la anterior]
–– (2007). Al fin estaba sola. Barcelona: Montesinos, 440 pp.  [La oposición antifranquista años setenta y en la transición]
–– (2013). Ejecución sumaria. Barcelona: El Viejo Topo, 454 pp. [Salvador Puig Antich y la transición]
Testimonios: 
–– (1978). Los hijos de los vencidos. Barcelona: Pomaire. [Memorias]
–– (2002). Memorias políticas (1959-1999). Vindicación Feminista. [Memorias]
–– (2003). La vida arrebatada. Barcelona: Anagrama. [Memorias]

FALGAIROLLE, Adolphe de (Francia):
–– (1937). La milicienne. Roman de l’Espagne de 1937. Paris: Les Editions de France, 228 pp. [Con el estallido de la guerra una novicia se convierte en fanática comunista. Sin ningún valor literario] 

FALLARÁS, Cristina (Zaragoza, 1968). 
–– (2018). Honrarás a tu padre y a tu madre. Barcelona: Anagrama, 220 pp. [La familia de la autora desde el comienzo de la guerra en Zaragoza hasta la transición]

FALLON, Joan (Escocia):
–– (2011). Between the Sierra and the Sea. Vanguard Press, 342 pp. / (2013). Spanish Lavender. Scott Publishing, 426 pp.
[Las aventuras de un inglés en Málaga durante la Guerra Civil a través de unas investigaciones de una nieta del protagonista]
–– (2012). The House on the Beach. Scott Publishing / (2013). La casa en la playa. Babelcube, 320 pp. [Dos mujeres al final de la guerra y durante el franquismo]

FANER, Pau (Ciudadela, Menorca, 1949)
–– (2017). Com s’assembla la vida als somnis. Maçanet de la Selva, Girona: Gregal, 250 pp. [Adolescentes en una posguerra bajo el influjo de la Iglesia Católica] 

FAÑANAS, Miquel (Girona, 1948):
–– (2004). La roca del corb. Barcelona: Cruïlla, 112 pp. [Juvenil. La desaparición de unos niños se relaciona con viejos rencores de la guerra]

FARIAS, Juan (Serantes, La Coruña, 1935 – Villaviciosa de Odón, Madrid, 2011). Autor de literatura infantil y juvenil: 
–– (1982).  Años difíciles. Valladolid: Miñón, 58 pp. [Un adulto evoca los años de la Guerra Civil tal como la vivió de niño en un pueblo]
–– (1984a). El barco de los peregrinos. Valladolid: Miñón, 80 pp. 
–– (1984b). El guardián del silencio. Valladolid: Miñón, 64 pp. 
–– (1996). Crónicas de media tarde. Madrid: Ediciones Gaviota, (col. Trébol) 144 pp. [Recopilación en un solo volumen de las tres narraciones anteriores. Trilogía infantil sobre la guerra, el exilio y la posguerra]
–– (1987). Los pequeños nazis del 43. Santa Marta de Tormes, Salamanca: Lóguez, 140 pp. [Juvenil. La educación bajo el franquismo]
–– (1995).  A la sombra del maestro. Madrid: Alfaguara azul, 110 pp. [Juvenil: un maestro atípico en el franquismo]

FARIÑA JAMARDO, Xosé (Caldas de Reis, Pontevedra, 1919 – Madrid, 2008):
–– (1984). Tiroliro a sete voces. Vigo: Galaxia, 260 pp. [Los vencedores en la Galicia de posguerra. Prohibido por la censura en los años cincuenta]
–– (1989). Golfaróns de sangue. Sada, A Coruña: Ediciós do Castro [Persecuciones y fusilamientos en Galicia en los años de la guerra]

FARIÑA PEDREIRA, Juan A. (Bergondo, La Coruña)
–– (2020). As cartas de Abel. Noia, A Coruña: Toxoutos, 214 pp. [El abuelo del narrador durante la Guerra Civil]

FARRÉ ALBIÑANA, Jaime (Lérida  (¿)-2011):
–– (1949). 4 infantes, 3 luceros. Tetuán [s.n.]: [Tipografía Librería Escolar], 286 pp. [División Azul]

FAULKNER, William (EE UU, 1897-1962): 
–– (1959). The Mansion. New York: Random House, 436 pp. / (1990). La mansión. Madrid: Alfaguara, 520 pp. [Relación muy tangencial con la guerra de España, a donde vinieron a luchar algunos personajes secundarios]
 
FAULES DEL TORO, Cosme: 
–– (1938). La venganza de los parias. Barcelona: Publicaciones de “La Revista Blanca” (La Novela Ideal, nº 593), 25.03, 32 pp.

FEMENIAS, Llorenç (Manacor, Mallorca, 1924): 
–– (1999). Croniques malastres. Manacor: Ajuntament, 226 pp. [Tres relatos autónomos sobre la guerra en la isla de Mallorca y su pervivencia en el tiempo]
–– (2001). El Judes blau. Palma de Mallorca: Caixa de Baleares, 112 pp. [Guerra e inmediata posguerra en las Baleares]
 
FERLET, Roger (Francia, 1903-1983): 
–– (1954). Véronique Alvernèse ou la miraculée de Valladolid. Paris: Plon, 242 pp. [Una joven francesa se convierte en famosa pintora mística en los años de la guerra en tierras castellanas] 

FERNÁN-GÓMEZ, Fernando (Lima, Perú, 1921 – Madrid, 2007). Actor y director cinematográfico. Autor de la obra teatral Las bicicletas son para el verano (1977).
–– (1995). La Puerta del Sol. Madrid: Espasa-Calpe, 268 pp. [Crónica de una familia humilde en Madrid desde comienzos del siglo hasta la posguerra]
Testimonio:
–– (1990). El tiempo amarillo. Tomo I: 1921-1943. Madrid: Debate, 290 
–– (1990).  El tiempo amarillo. Tomo II: 1943-1987. Madrid: Debate, 294 pp.

FERNÁNDEZ, Alberto  (ed.) (1914-1993)
–– (2007). En la línea de la libertad. Cuentos antifascistas. Madrid: Editorial Popular, 188 pp.
 
FERNÁNDEZ, Carine (Givors, Rhône, 1955). Hija de republicano exiliado. 
–– (2017). Mille ans après la guerre. Editions Les Escales / (2018). Mil años después de la guerra. Barcelona: Espasa, 88 pp. [Un vencido de la guerra rememora las penalidades sufridas]

FERNÁNDEZ, Empar (Barcelona, 1962): 
–– (2008). Hijos de la derrota. Barcelona: Meteora, 236 pp. [Niños en la Barcelona de posguerra]
–– (2010). Mentiras capitales. Madrid: Alianza, 304 pp. [Difícil supervivencia en los años de la posguerra]
–– (2017). Hotel Lutecia. Barcelona: Suma, 250 pp. [Un antiguo republicano deportado a Dachau intenta rehacer su vida, primero en Francia y después en España, tras las huellas de su padre]

FERNÁNDEZ, Joaquín (Ávila, 1927): 
–– (1973). El juego y el fuego. Madrid: Organización Sala Editorial, 352 pp. 
[La vida en retaguardia en la provincia de Ávila a través de la visión de un niño]

 FERNÁNDEZ, José Maria (Moreda, Asturias, 1927). Refugiado en Francia en 1939
–– (2016). La vie commence de l’autre côté du desespoir. Les éditions du net / (2018). Paris: L’Harmattan, 550 pp. [Narración biográfica del padre del autor: la guerra del Rif, la revolución de Asturias, la Guerra Civil, el exilio, la Resistencia y la integración en la sociedad francesa]

FERNÁNDEZ, Pedro Víctor (León)
–– (2004). El triángulo del león. Madrid: Tabla Rasa, 252 pp. [La masonería en España en el siglo XX]

FERNÁNDEZ, Xabier F. (Barcelona, 1960): 
–– (2014). El amante de la mujer árbol. Madrid: Alianza, 256 pp. [Revolución de Asturias. Defensa de Madrid. Campos franceses y exilio en México]

FERNÁNDEZ, Xandru (Turón, Asturias, 1970). Traductor. Periodista. Profesor de Instituto. Escritor en bable o “asturianu”
–– 2004: Les ruines. Uviéu [Oviedo]: Trabe, 304 pp. / (2014). Las ruinas. Tegueste, Tenerife: Baile del Sol, 248 pp. [En una novela de tema actual, solamente algunas referencias aisladas a sucesos en Asturias durante la guerra]
 
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Manuel (Madrid, 1921-Salmanca, 2010): 
–– (1995). Vientos de guerra. Salamanca: Amarú, 224 pp. 
–– (1998). A trancas y barrancas.  Salamanca: Amarú, 242 pp.
–– (1997b). Entre el amor y la muerte. Madrid: Espasa-Calpe
–– (2001). Las tres novelas anteriores reunidas bajo el título global de Dies irae. Madrid: Espasa Calpe [Trilogía parcialmente autobiográfica que va de 1936 a 1946, a través de la formación sentimental de su protagonista, un muchacho que sufre el asedio de Oviedo, que estudia en la Universidad de Valladolid y cumple su servicio militar en 1944]

FERNÁNDEZ ARIAS, Adelardo (“El duende la colegiata”):
–– (1937).  Madrid bajo ‘El Terror’, 1936-1937 (Impresiones de un evadido, que estuvo a punto de ser fusilado. Zaragoza: La Academia
–– (1938). La agonía de Madrid 1936-1937 (Diario de un superviviente). Zaragoza: Librería General.
 
FERNÁNDEZ-ARIAS ARGÜELLO, Luis (Gijón, Asturias, 1929):
–– (2005). Dos guerrilleros. León: Edilesa, 286 pp. [Maquis]
–– (2017). Crónica ilustrada de un emigrante. El Ejido, Almería: Círculo Rojo, 392 pp. [El regreso de un emigrante despierta recuerdos del pasado: guerra e inmediata posguerra]

FERNÁNDEZ-CAMUÑAS CALERO, Ángel (Manzanares, Ciudad Real): 
–– (2009).  Nómadas de la memoria. Ciudad Real: edición del autor. [El maquis en Castilla-La Mancha]
Trilogía Luchar es vivir
–– (1974). I: La tierra lo esperaba. Madrid: Espasa-Calpe (Col. Austral), 278 pp
–– (1978). III Balada del amor prohibido. Universidad de Granada / (2002). Salobreña, Granada: Alhulia, 296 pp.
–– (1993). II: De un verano a otro. Madrid: Libertarias/Prodhufi, 404 pp. 
 [Tres libros independientes en el que primero narra la vida de un pueblo andaluz en una época indeterminada antes de la GC. El segundo se ocupa totalmente de los años de la República y de la guerra en otro pueblo granadino. El tercero son los años de la posguerra]

FERNÁNDEZ-CORMENZANA, José (Palencia, 1928): 
–– (1977). Dame el fusil pequeño. Barcelona: Plaza & Janés, 412 pp. [Un niño sigue desde Murcia las vicisitudes de la guerra]
 
FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, Fernando (Madrid, 1897 - 1982):
–– (1940). Cuentos del tío Fernando. il. Penagos. Madrid: Saturnino Calleja, 92 págs. [Relatos sobre el heroísmo de carlistas y falangistas]

FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, Sonsoles (Madrid, 1952): 
–– (2013). En la soledad y en la guerra. Madrid: Libros Libres, 280 pp. [Amores entre un comunista y una monárquica en el Madrid en guerra]
 
FERNÁNDEZ CORREAS, Víctor (Saint-Denis, Francia, 1974): 
–– (2018).  Se llamaba Manuel. Barcelona: Versátil, 360 pp. [Investigación de sucesos ocurridos en la revolución de Asturias de 1934 que tiene su continuación en la España de los años cuarenta]

FERNÁNDEZ DELGADO, Juan José (Aldea de San Bartolomé, Toledo):
–– (2000). Última página. Olías del Rey, Toledo: Azacanes, 288 pp. [Maquis]
–– (2011).  La Golondrina. Novela del maquis. Madrid: Sial, 268 pp. [Maquis]
 
FERNÁNDEZ FERREIRO, Xosé (Nogueira de Ramuín, Orense, 1931–La Coruña, 2015): 
–– (1981). A ceo aberto. Sada, A Coruña: Ediciós do Castro. [Un emigrante gallego en Madrid en guerra]
–– (1985). A fraga dos paxaros salvaxes. Vigo: Xerais. [El narrador recuerda a su padre, muerto en el frente de Madrid]
–– (1991). Agosto do 36 / (2001). Agosto del 36. Madrid: Alianza, 168 pp. [El “paseo” de un maestro rural por unos falangistas]
–– (1997). Co medo nas mans. Vigo: Xerais. [Novela psicológica sobre el dolor de la guerra]
–– (1999). O atentado. Vigo: Xerais. [Franquismo]
–– (2004). Os últimos fuxidos. Vigo: Xerais, 248 pp. [Maquis]
–– (2005). “O día que pasearon a Lázaro”, en A Trabe de Ouro, nº 64, pp. 121-124 [Relato]
–– (2009). Tempo de centeo. Vigo: Xerais, 232 pp. [Posguerra en Galicia]
 
FERNÁNDEZ FLÓREZ, Darío (Valladolid, 1909 – Madrid, 1977): 
–– (1953). Frontera. Barcelona: Destino, 338 pp. [Maquis]
 
FERNÁNDEZ FLÓREZ, Wenceslao (La Coruña, 1885 – Madrid, 1964  
–– (1939). Una isla en el mar rojo. Madrid: Ediciones Española, 288 pp. / (2021). Prólogos de sus herederos y de Miguel Pardeza Pichardo. Madrid: Ediciones 98, 368 pp. [Franquistas refugiados en embajadas durante el asedio de Madrid]
–– (1941). La novela número 13. Madrid, Librería General, 362 pp. [Narración humorística y satírica: Espionaje durante la guerra] 

FERNÁNDEZ FREIXANES, Víctor: Véase FREIXANES, Víctor. 
 
FERNÁNDEZ GRANELL, Eugenio. Véase GRANELL, Eugenio F(ERNÁNDEZ).

FERNÁNDEZ JURADO, Eduardo (Boadilla, Madrid, 1963): 
–– (2015). El vino en bota. Otra manera de sobrevivir a la guerra. Vive Libros, 132 pp. [Guerra, derrota, campos del norte de África… y regreso a casa]
–– (2017). Avalado sea Dios. Madrid: Vivelibro, 228 pp. [Emparentada, en cierta medida de la novela anterior, la posguerra represiva en campos extremeños de los vencidos] 
–– (2020). Madrugada sin retorno. Madrid: Doce Calles, 228 pp.

FERNÁNDEZ LEICEAGA, Xoaquín (Noya, La Coruña, 1961): 
–– (2015). Agosto de memoria e morte. Vigo: Xerais, 344 pp. [Los años treinta en Galicia y, posterior, la corrupción del régimen franquista]

FERNÁNDEZ MALLO, Agustín (La Coruña, 1967):
–– (2018). Trilogía de la guerra. Barcelona: Seix Barral, 490 pp. [La primera parte está dedicada a los muertos en la cárcel franquista instalada en la isla gallega de San Simón]

FERNÁNDEZ-MIRANDA, Pablo:
–– (2019). Pisaré sus calles nuevamente. Prólogo de Cayo Lara. Madrid: GPS [Novela sobre el exilio de los niños de la guerra en Rusia]
–– (2021). Dos patrias. Prólogo de Carlos García Alix. Madrid: GPS [Regreso a la España franquista de un niño de Rusia después de haber luchado en la II Guerra Mundial]

FERNÁNDEZ NAVAL, Francisco Xosé (Orense, 1956): 
–– (1988). O bosque das antas. Vigo: Xerais, 146 pp. [La “raya “orensana que separa España y Portugal durante la Guerra Civil]
–– (1998). “De Rodeiro a Casablanca”, “Xaneiro 1959” y “A cor dunha lembranza”, relatos incluidos Historias roubadas. La Coruña: Everest.
–– (2005). Unha cita co aire. Vigo: Galaxia, 212 pp. [Posguerra. Exilio]
–– (2012). A noite branca. Vigo: Xerais, 416 pp. [División Azul]
 
FERNÁNDEZ NICOLÁS, Severiano (Montejos del Camino, León, 1919): 
–– (1964). Después de la tormenta. Madrid: Editora Nacional, 256 pp. / (1974). Barcelona: Ediciones G. P. (Libros Reno), 248 pp. / (200).  Trobajo del Camino, León: Edilesa (Biblioteca Leonesa de Escritores), 276 pp. [Supervivencia en la posguerra de la viuda de un republicano muerto en combate]

FERNÁNDEZ (ORTIZ), Antonio (Cieza, Murcia): 
–– (2008). Memorias de Espartania. (Retablo de gentes). Intervención Cultural/Montesinos, 316 pp. 
[Diez historias de perdedores de la guerra]
 
FERNÁNDEZ PAZ, Agustín (Villalba, Lugo, 1947-Vigo, 2016). Literatura juvenil
(2001a). “As sombras do faro”, en VVAA: Historias para calquera lugar. Vigo: Xerais / (2004). Incluido en el volumen Tres pasos polo misterio, Vigo: Xerais / (2009). Tres pasos por el misterio. Madrid: Anaya [Un faro desde el que se arrojaban cuerpos asesinados durante los años de la guerra]
–– (2001b). “A memoria dos soños rotos”, en VVAA Ninguén está só. 21 autores a prol dos Dereitos Humanos. Lugo: Tris Tram/Amnistía Internacional
–– (2002). Noite de voraces sombras. Vigo: Xerais, 165 pp. / (2003). Noche de voraces sombras. Madrid: SM (Gram Angular), 124 pp. 
–– (2006). Corredores de sombras. Vigo: Xerais, 232 pp. / (2006). Corredores de sombras. Madrid: SM, 208 pp. 
[En los tres títulos se investigan desde el presente sucesos ocultos en los años de la guerra]
–– (2011). Non hai noite tan longa. Vigo: Xerais [ La represión en el franquismo]

FERNÁNDEZ PÉREZ, Antonio (Río de Janeiro, 1909–Verín, Orense, 1999) Exiliado en Argentina al final de la Guerra Civil, regresó a Galicia en los años ochenta: 
–– (1990). Terra coutada. Vigo: Galaxia, 320 pp. [Historia de un “fuxido” a América a través de Portugal]
–– (1996). Don Gabino. Vigo: Galaxia, 166 pp. [Un maestro republicano en la guerra y la inmediata posguerra]
 [Desconozco si las novelas escritas en castellano y publicadas durante su exilio en Argentina se ocupan de la Guerra Civil. Me refiero a El cura de mi aldea (1952) y Episodios de mi exilio: novela en 26 relatos (1984)]

FERNÁNDEZ DE LA REGUERA, Ricardo (Barcenillas, Cantabria, 1912 – Barcelona, 2000):  
–– (1954). Cuerpo a tierra. Barcelona: Garbo, 309 pp.  
[Tres años de batallas por la España nacionalista: Desde Sigüenza hasta la caída de Barcelona]
–– (1956). Bienaventurados los que aman. Barcelona: Planeta, 280 pp. [Amores en guerra]

FERNÁNDEZ DE LA REGUERA, Ricardo y Susana MARCH (Barcelona, 1918 -1990):
Serie “Episodios Nacionales Contemporáneos”
–– (1979). Tomo X/ I: La República. Barcelona: Planeta
–– (1988). Tomo X/II:  La República. Barcelona: Planeta

FERNÁNDEZ RIEGO, Francisco (Vilanova de Lourenzá, 1913 – Vigo, 2010):  
–– (1992). O cego de Pumardedón. Vigo: Ir Indo, 164 pp. [Perdedores en la posguerra gallega]

FERNÁNDEZ ROCES, Luis (Carballín, Asturias, 1935): 
–– (1986). Diálogo del éxodo. Mieres de Camino, Asturias: Casino de Mieres, 94 pp. [Novela simbólica: dos niños huyen sin rumbo de un lugar donde hay disparos, bombas y muertos]
–– (1977). El buscador. Madrid: Magisterio Español, 218 pp. [Novela moral sobre los desastres de todas las guerras]
 –– (1990). “Los fusiles”, relato incluido en De algún cuento a esta parte. Prólogo de José Mª Martínez Cachero. Oviedo: Caja de Ahorros de Asturias (Col. Los contemporáneos asturianos), pp. 33-49 [Maquis]

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ, Carisio (Madrid, 1919): 
–– (2006). España 1936. Alcobendas, Madrid: Real del Catorce, 380 pp. Segunda edición en estuche de dos tomos. Prólogo de Luis Alberto de Cuenca. Ilustraciones de Antonio Hernández Palacios. Resal del Catorce, 2014. 
[Una docena de estampas de escenas de la guerra, vividas por el autor]
–– (2013).  El cuarto miliciano. Alcobendas, Madrid: Real del Catorce, 352 pp. / (2015). Real del catorce, 940 pp. [Quizás esta edición tenga dos narraciones, la de 2013 y otra más, como ocurrió con la obra anterior]. 
 
FERNÁNDEZ SANTOS, Jesús (Madrid, 1926-1988):
–– (1954). Los bravos. Valencia: Castalia (Prosistas contemporáneos), 222 pp. / (1960). Barcelona: Destino, 236 pp. / (2008). Edición de Ignacio Muñoz López. Madrid: Castalia (Clásicos Castalia), 276 pp. [La posguerra en una aldea de la montaña leonesa]
–– (1958). “Muy lejos de Madrid”, “Mi primo Rafael”, “Pecados” y “El final de una guerra”, relatos incluidos en el volumen Cabeza rapada. Barcelona: Seix Barral.
–– (1969). El hombre de los santos. Barcelona: Destino, 288 pp. [Evocaciones sueltas de la guerra pasada]
–– (1973). Paraíso encerrado. Barcelona: Destino, 252 pp. [Algún episodio relacionado con la GC en este recordatorio lírico de la historia del Parque del Retiro]
–– (1977). La que no tiene nombre. Barcelona: Destino, 242 pp. [La guerra aparece sugerida en distintos momentos de la narración]
–– (1982). Jaque a la dama. Barcelona: Planeta, 246 pp. [Una mujer silenciosa en la guerra y la posguerra]
–– (1984). Los jinetes del alba. Barcelona: Seix Barral, 290 pp. / (2006). Prólogo de Juan Cruz. Madrid: Reino de Cordelia, 320 pp. [Los años republicanos. La Revolución de Octubre de 1934 en Asturias] 
–– (1986). El viaje en el jardín. Madrid: Anaya, 104 pp. [Juvenil]

FERNÁNDEZ SERRANO, Juan Antonio: 
–– (1971). El convertidor. Barcelona: Planeta, 398 pp. [Guerra, derrota y exilio de un combatiente republicano vasco]
 
FERNÁNDEZ SUÁREZ, Álvaro [Juan de Lara] (Vegadeo, 1906- Madrid, 1990): 
–– (1942). Hermano perro. La novela de los tiempos. México: Andrés Zaplana editor, 276 pp / (2006). Edición de Ignacio Soldevilla. A Coruña: Ediciós do Castro, 290 pp. [Episodios de la guerra vistos por un perro. Narración simbólica]
–– (1943). Cosas vistas y oídas. Montevideo: Ministerio de Instrucción Pública, Biblioteca de Cultura Uruguaya, 246 pp. [En la segunda de las tres partes del libro se recogen crónicas de la defensa de Madrid]

FERNÁNDEZ GIL DE TERRADILLOS, Jaime. Véase GIL DE TERRADILLOS, Jaime F.

FERNÁNDEZ TEXEIRO, Manuel María. Véase MANUEL MARÍA.

FERNÁNDEZ TORRES, Juan Ignacio (Madrid, 1954):
–– (2021). El fin de una ilusión. La vida de un miliciano anarquista. Roquetas de Mar (Almería): Círculo Rojo, 298 pp.

FERNÁNDEZ VELASCO, Adolfo:
–– (1943). Campaña de Rusia, 1941-1942. El relevo de El Alcázar. Benicarló, Castellón [División Azul]

FERRÁ I MARTORELL, Miquel (Sóller, Mallorca, 1940): 
–– (1984). No passaran! Barcelona: Proa, 176 pp. [Investigación del pasado de un brigadista norteamericano, muerto en la guerra]
–– (1985). El misteri del cant Z-506. Una vida i una mort enigmatiques en el cor de la guerra civil. Barcelona: Planeta, 182, pp. / (1986). El misterio del Cant Z-506. Barcelona: Planeta. / (2007).  Madrid: Calambur, 244 pp. [El aviador Ramón Franco]
–– (1987). La guerra secreta de Ramon Mercader. Barcelona: La Magrana, 148 pp. 
–– (2001). Llegendes de la guerra civil. Caixa de Balears, 104 pp. [Relatos]

FERRADA, Mª José (Chile, 1947) / Ana Penyas (Valencia, 1987)
–– (2017). Mexique. El nombre del barco. Barcelona: Libros del zorro viejo, 32 pp. [Novela gráfica]

FERRAN DE POL, Lluís (Arenys de Mar, Barcelona, 1911- Hospitalet, Barcelona, 1995):
–– (1956). La ciutat i el tròpic. Barcelona: Selecta. [Exilio en México] 
–– (1960). Érem quatre. Barcelona: Club Editor. [Exilio]
Testimonios: 
–– (2003). Campo de concentración (1ª edición, 1939). Edición de Josep-Vicent Garcia i Raffi. Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 200 pp.
–– (2009). Un de tants. Edición de Josep-Vicent Garcia i Raffi. Barcelona: Club Editor, 140 pp.

FERRARI BILLOCH, Francisco (Manacor, Mallorca, 1903 - ¿? 1958):  
–– (1939a). La monja fugitiva. Novela de amor y heroísmo. Valladolid: Librería Santaren, 258 pp. [Guerra Civil en Mallorca]
–– (1939b). La innominada. Sevilla: "La Novela del Sábado", nº 15, 90 pp. [Amores en guerra en la isla de Mallorca. “Trama sin sutileza, personajes sin profundidad sicológica, en suma, novela de escaso valor literario”, MBM]

FERRER, Antoni-Lluc (Palma de Mallorca, 1942):
–– (1978). Dies d’ira a l’illa. Barcelona: Edicions 62, 238 pp.
–– (1982). Adéu, turons, adéu. Barcelona: Edicions 62, 222 pp.
 [Radiografía de la sociedad conservadora mallorquina durante el franquismo]

FERRER, Rai (Manciles, Burgos, 1942 - Barcelona, 2017):
–– (2005). Durruti 1896-1936. Barcelona: Edicions 62, 198 pp. [Novela gráfica]
–– (2010). Viento del Pueblo. Centenario de la CNT. Barcelona: Fundación Anselmo Lorenzo [Novela gráfica]

FERRER FARRIOL, Joan (Igualada, Barcelona, 1926-Montreuil-sous-Bois, Francia, 1978): 
–– (1966). De l’Anoia al Sena sensa pressa. Presentación de Enric Roig i Querol. Choisy-le-Roi, Imprimerie des Gondoles, 286 p. [Exilio en Francia. Campos de refugiados]
 
FERREIRO ALÁEZ, Luis:
–– (1937). Demófilo. Bilbao: “La Novela del Miliciano”, Sindicato Único de Artes Gráficas, 30 pp. [Luchas obreras en Vizcaya]

FERRERAS, Juan Ignacio (Tetuán, 1929). Profesor y crítico literario.  
–– (1987). Laberinto I. Madrid: Libertarias, 854 pp. 
–– (1993). Demasiado pequeño para ganar la guerra. Madrid: Vosa, 220 pp. 
 
FERRERO, Jesús (Zamora, 1952): 
–– (2003). Las trece rosas. Madrid: Siruela, 234 pp. 
 
FERRES, Antonio (Madrid, 1924-2020): 
–– (1959). La piqueta. Barcelona: Destino, 222 pp. / (2002). Prólogo Javier Alfaya. Madrid: Viamomte, 228 pp. [Novela sobre los obreros en el franquismo]
–– (1962). I vinti. Milán, Feltrinelli / (1965). Los vencidos. París, Éditions de la Librairie du Globe, 242 pp. / (2005). Los vencidos. Madrid, Gadir, 344 pp. [Los perdedores de la guerra]
–– (1975). Al regreso del Boiras. Caracas, Venezuela, Casuz ediciones, 156 pp. / (2002). Madrid, Trama Editorial, 162 pp. [El regreso del exilio]
–– (1978). Los años triunfales. Bilbao: Albia, 174 pp. [Sátira de la época franquista. “Aborda distintos momentos de la etapa franquista con una técnica de novela testimonial"]
–– (1997). Los confines del reino. Valencia: Pre-Textos, 200 pp. [Novela parcialmente autobiográfica: guerra, exilio y regreso]
–– (2006). Crónica de amor de un fabricante de perfumes. Madrid: Gadir, 190 pp. [Amores clandestinos en la posguerra]
–– (2018). El color amaranto. Cuentos completos. Madrid: Gadir, 406 pp. [Al menos una decena de relatos de esta recopilación tienen que ver con los años de la guerra y la posguerra, casi siempre de manera sugerida e indirecta]
Testimonio:
–– (2002). Memorias de un hombre perdido. Madrid, Debate, 222 pp. 

FERRIS, José Luis (Alicante, 1960): 
–– (2010). El sueño de Whitman. Sevilla, Fundación José Manuel Lara, 285 pp. 
[Los preparativos de la Guerra Civil en el ejército de África. Larache]
 
FICQUELMONT, M. T. de:
–– (1959). Ils ont écrit sur les murs. Rennes: L’Amitié par le Livre, 212 pp.

FIDALGO, Carlos (Bembrive, León, 1973):
–– (2020). Stuka. Sevilla: Algaida, 304 pp.
 
FIGUEROA, Agustín, marqués de Santo Floro: 
–– (1939). Doña Purita (Historia de una solterona). Sevilla: “La Novela del Sábado”, nº 10, 80 pp.  [Narración humorística sobre una madrina de guerra]

FILLOL, Luce (Argelia, 1918): En Francia desde 1962. Animadora cultural.
–– (1986). Il fera beau demain. Paris: Castor- Flammarion (Castor Poche) / (1987). Mañana sale el sol. Barcelona: Pirene, 146 pp. [Campesinos resistentes ayudan a judíos a huir a España: “He escrito la novela porque he conocido con mi familia un exilio doloroso. Espero que este libro incite a los lectores a reflexionar sobre el horror y las consecuencias de una guerra”] 

FILLOL, Vicente (Montesa, Valencia, 1914–Caracas, 1980) Exiliado en Venezuela.
–– (1976). Mi tierra y mi gente. Caracas: Monte Ávila, 160 pp. [“Crónica costumbrista de la vida cotidiana de su pueblo natal”]
Testimonio:
–– (1971). Underdog. Los perdedores. Crónica de un exiliado español de la última Guerra Mundial. Caracas: Casuz Editores, 330 pp. / (1973). Los perdedores: memorias de un exiliado español. Madrid: Ediciones Gaceta Ilustrada, 200 pp.

FISCHER, Colin (Kirkintilloch, Escocia, 19661). Profesor en el Instituto Británico de Madrid):
–– (2013). A Republic of Wolves. A City of Ghosts. CreateSpace Independent Publishing Platfform, 272 pp. / (2013). República de lobos. Ciudad de fantasmas. Amazon, 384 pp. [La vida en Madrid tras el fin de la guerra]

FISCHER, Diego (Uruguay, 1961). Periodista y productor teatral y cinematográfico:
–– (2020). Cuando todo pase. Planeta Uruguay. [Historia de dos hermanas uruguayas que vinieron a España y en Madrid fueron asesinadas por los republicanos. Fueron beatificadas por el Papa Juan Pablo II]

FISHER, Allan (Londres): 
–– (1980). Madrid, Madrid! A novel of The Spanish Civil War. London: Robert Hale, 182 pp.  [Un piloto mercenario norteamericano en el bando republicano]

FISHER, Harry (Nueva York, 1911-2003). Brigadista Internacional
–– (1998). Comrades. Tales of a Brigadist in the Spanish Civil War / (2001). Camaradas. Relatos de un brigadista. Ediciones del Laberinto, 314 pp.

FITÉ, Marcel (Coll de Nargó, Barcelona, 1949):
–– (2008). Els cims dels espadats. Barcelona: Barcanova, 224 pp. [Juvenil. Al comienzo de la Transición, unos adolescentes en un pueblo de Cataluña descubren un manuscrito que cuenta sucesos de la Guerra Civil en aquella zona]

FLEURY, Daniel (Paris, 1909 – (¿): 
–– (2003). Le passage de l’Ebre (Récit). Mont-de-Marsans: L’Atelier de Brisants (Col. Le miroir aveugle), 250 pp. [Narración inacabada, publicada póstumamente sobre su estancia en España en ayuda de las milicias anarquistas]
 
FLORES, Juan José (Barcelona, 1955): 
–– (2002). En el umbral. Barcelona: Edhasa, 2286 pp. [La posguerra en los años 60]

FOE, Gudari (Seudónimo): 
–– (1961). Bambú. Biografía novelada de un refugiado español. México DF: Costa-Amic, 242 pp. [Aventuras amorosas en la guerra y el exilio. Sin interés alguno] 
 
FOLCH I CAMARASA, Ramon (Barcelona, 1926-2021):
–– (1958). El meu germà gran. Barcelona: Albertí, 186 pp. (Nova Col-lecció Lletres), 186 pp. [Un niño cuenta la vida pacífica de un pueblo catalán en los primeros años de la guerra hasta que su hermano mayor es reclutado]
–– (1965). La visita. Barcelona: Selecta, 272 pp. (1969). Trad. castellana con el mismo título, acompañada de La maroma. Barcelona: G. P. (Libros Reno). [Los años de la posguerra]
–– (2006). Contra el silenci. Barcelona: L’Albi, 236 pp. ["La mort al front d'un jove soldat de disset anys impulsa el seu germà petit a emprendre una difícil recerca seixanta anys després"]

FOLCH-RIBAS, Jacques (Barcelona, 1928) Exiliado en Francia y después en Canadá. 
–– (1971). Le greffon. Paris: Robert Laffont, 310 pp. [Guerra y exilio]
–– (1986). Dehors les chiens. Paris: Acropole, 220 pp. / (1988). Fuera los perros. Trad. de Jordi Marjá. Barcelona, Laia, 276 pp. [Novela de espionaje por Europa y América de antiguos combatientes en la guerra de España]
–– (2011). Paco. Montréal: Boréal, 146 pp. [Novela de guerra y aprendizaje, con el exilio como final]
 
FOLCH I TORRES, Josep Maria (Barcelona, 1880-1950):
–– (2000). Pàgines viscudes del temp de la guerra. Fundació Caixa de Sabadell, 280 pp. 
[Selección de relatos cortos para niños publicados durante la guerra en En Patufet]

FOLLET, Ken (Cardiff, 1949):
–– (2012). The Century II: Winter for the World / (2012). El invierno en el mundo. Barcelona: Plaza Janés, 958 pp. [Episodios de la Guerra de España en el contexto de la Europa de entreguerras]

FONALLERAS, Josep M. (Gerona, 1959):
–– (2007). Les galetes del Saló de Te Continental. Barcelona: Cruïlla, 64 pp. / (2010). Las galletas del salón de Té Continental. Madrid: SM, 64 pp. [Infantil/Juvenil. Un abuelo cuenta a su nieta episodios de su vida, entre ellos algunos relacionados con la Guerra Civil]

FONSECA, Carlos (Madrid, 1959):
–– (2004). Trece rosas rojas. Madrid: Temas de Hoy. [Novelización del fusilamiento de trece jóvenes comunistas en la posguerra]
–– (2006) Rosario Dinamitera. Una mujer en el frente. Madrid: Temas de Hoy, 288 pp. [Biografía novelada]
–– (2009).  Tiempo de memoria. Madrid: Temas de Hoy, 350 pp. [Novelización del suceso real del posiblemente primer intento se asesinato de Franco en Ceuta el 19 julio de 1936 por parte del cabo José Rico]

FONSECA, Carlos (Costa Rica, 1987)
–– (2015).  Coronel lágrimas. Barcelona: Anagrama  

FONT SURROCA, Carlos:
–– (1979). ¡Juventud maldita! (resquebrajadura) 1936-1939. Barcelona: Imprenta Manuel Pareja, 446 pp. [Amores, aventuras y desventuras en la guerra]

FONT I AGUSTÍ, Jordi (Badalona, Barcelona, 1955):
–– (1992). El preu de la quimera. Vic, Barcelona: Eumo, 220 pp.

FONTAINE, Gilles (París, 1961):
–– (2008). Noces de larmes. Paris: Nathan, 140 pp. [Juvenil. Un muchacho francés descubre las circunstancias de la muerte de su abuelo en la guerra civil española y por qué su familia tuvo que exiliarse en Francia]

FONTBONA, Francesc (Barcelona, 1948):
–– (2019).  La campana de vidre. Barcelona: Edicions 62, 398 pp. [Barcelona en la posguerra]

FONTE, Jorge (Santa Cruz de Tenerife,1976). Crítico de cine.
–– (2022).  El hijo del apotalado. Lérida: Milenio, 360 pp.
[Apotalado: en las Islas Canarias, persona a las que se hacía desaparecer lanzándola al mar desde barcas, metida en un saco y con las manos atadas]

FONTE, Ramiro (Puentedeume, La Coruña, 1957 – Barcelona, 2008) 
–– (1993). Os leopardos da lúa. Vigo: Galaxia. [Años finales del franquismo en Santiago de Compostela]
Trilogía Vidas de infancia
–– (2003). Os meus ollos. Vigo: Xerais.
–– (2004). Os ollos da ponte. Vigo: Xerais, 352 pp.
–– (2007). As pontes no ceo. Vigo: Xerais.
[Puentedeume en los años sesenta con ecos de la guerra]

FORADADA, Mercè (Barcelona, 1947):
–– (2011). Bruixes. Valls: Cossetània. [Una parte de la novela se ocupa del robo de bebés durante el franquismo]
–– (2016). Estimades Zambrano. Barcelona: Saldonar, 432 pp. [Reconstrucción novelada del exilio de las hermanas Araceli y María Zambrano]

FOREST, Eva (Barcelona, 1928–Fuenterrabía, Guipúzcoa, 2007). Médica. Militante antifranquista:
–– (2007). Es y no es un cuento. Fuenterrabía: Hiru. [Relatos sobre la lucha antifranquista] 
Testimonios: 
–– (1975). Diario y cartas desde la cárcel. París: Éditions des Femmes.
––(1977). “Información 179” (En la prisión de Yeserías). Testimonios de lucha y resistencia. Hendaya: Mugalde.

FORMICA, Mercedes (Cádiz, 1913-Málaga, 2002). Falangista de la primera hormada.
–– (1950). Monte de Sancha. Barcelona: Luis de Caralt, 200 pp. / (2015). Prólogo de Miguel Soler Gallo. Sevilla: Espuela de Plata, 246 pp. [Málaga durante la República y julio del 36]
–– (1951). La ciudad perdida. Barcelona: Luis de Caralt. [Maquis] 
Testimonios: 
 –– (1987).  Pequeña historia de ayer. I: Visto y vivido (1982). II: Escucho el silencio (1983). III: La infancia. [Memorias]
––(2013).  Memorias (1931-1947). Sevilla, Renacimiento (Biblioteca de la Memoria).

FORMOSA, Feliu (Sabadell, Barcelona, 1934): 
–– (2015). Sense nostàlgia. Barcelona, Proa, 202 pp. 
 
FORONDA, Ana María de (Santa Cruz de Tenerife, 910 – Madrid, 1990):
–– (1937). Nueve meses con los rojos en Madrid. Ávila: Imprenta católica de Sigiriano Díaz / (2020). Edición de Antonella Russo. Madrid: Guillermo Escolar editor (Literatura y Guerra Civil), 254 pp.
–– (1939). Una mujer sola. Madrid: “La Novela del Sábado”, nº 23 (diciembre), 128 pp. [Una mujer que ha perdido al marido y a su hijo en la guerra decide adoptar a dos niños “rojos” para redimirlos]

FORT, Patrick (Saint-Pé-de-Bigorne, Francia, 1970):
–– (2001). “Grau de Gandía”, relato incluido en Le sang des chaînes. Editions Le Solitaire.
–– (2012).  Après nous. Editions Le Solitaire / (2016). Paris: Arcane 17, 124 pp. [Biografía novelada de Celestino Alfonso, un rojo español perteneciente al “ejército del crimen” que acabó fusilado]
–– (2016). Un relato en el volumen colectivo Brigadistes. Editions de Caïman.
–– (2020). Le foulard rouge. Paris: Gallimard

FORTEA, Miguel (Burgos, 1956): 
–– (2010).  La ciudad del trueno. Barcelona: Plaza Janés [Novela policiaca ambientada en Madrid en julio de 1936] 
 
FORTEA BÁGUENA, Eva (Teruel, 1968): 
–– (2015). Muñecos de hielo. Zaragoza: Prames (Las Tres Sorores), 142 pp. [Unos niños viven la guerra en la ciudad de Teruel]
 
FORTES, Susana (Pontevedra, 1959): 
–– (2001). Fronteras de arena. Madrid: Espasa, 246 pp. [Intrigas y conspiraciones en Marruecos en los años republicanos]
–– (2009). Esperando a Robert Capa. Barcelona: Planeta, 236 pp. 
–– (2013). El amor no es un verso libre. Madrid: Santillana, 296 pp. [Recreación de los amores de Pedro Salinas y de Kate Moore en el Madrid republicano]
  
FORTÚN, Elena (Pseudónimo de Encarnación ARAGONESES URQUIJO. (Madrid, 1886-1952): 
–– (1944). Celia institutriz en América. Madrid: Aguilar, 260 pp. / (2015). Edición de Nuria Capdevila-Argüelles. Sevilla: Renacimiento, 274 pp. [Apenas si se insinúa por qué llegó Celia a América]
–– (1987). Celia en la revolución. Prólogo Marisol Dorao; il. Asun Balzola. Madrid: Aguilar, 304 pp. / (2016). Sevilla: Renacimiento, prólogo Marisol Dorao, introducción Andrés Trapiello, 348 pp. / (2020). Prólogo de Andrés Trapiello, introducción de María Jesús Fraga y apéndice "Cómo salí de España", texto de Elena Fortún, introducido por Inmaculada García Carretero. Sevilla: Renacimiento (Biblioteca Elena Fortún), 384 pp. [Escrita en 1943, la autora la dejó sin corregir. Celia durante la guerra en Madrid]

FOURATIER, Simone. Hija de un español internado en campos franceses. Su padre volvió a España en 1940 y su familia sigue sin conocer qué le pudo haber pasado. Su novela se interroga sobré cuál habrá podido ser su destino.
–– (2007). Cherche père, désespérément. Préface: Menir Gregoire. Paris: L’Harmattan, 260 pp.
 
FOURCASSIÉ, Sylvain:
 –– (1998). Les assassins de Durruti. Ginebra: Éditions Verticales, 124 pp. 
  
FOURMENT, Christian: 
–– (2001). Pyrénèes au Nord, Pyrénées au Sud. Guerre d’Espagne de 1936 à nos jours. Ed. du Bord du Lot. [Son prosas y versos sobre la guerra y el exilio más que narraciones propiamente dichas]

FOXÁ, Agustín de: (Madrid, 1906-1959). Diplomático.  
–– (1938). Madrid de corte a cheka. San Sebastián: Ediciones Jerarquía, (Santander, Imprenta Aldus), 392 pp. / (2001). Madrid, de corte a checa. Prólogo de Jaime Siles. Barcelona: Bibliotex, 350 pp. / (2009). Madrid: El Buey Mudo, 390 pp. [La II República. Madrid en guerra. El terror rojo]
 
FRAGOSO DEL TORO, Jesús (Valladolid, 1919–Madrid, 2003). Periodista.  
–– (1950). Amaneció tarde. [s/l]: [s/n] [Valladolid, Talleres de Gráficas Argos], 290 pp. [La vida del protagonista con unos capítulos centrales referidos a su participación en la guerra en el bando sublevado]
–– (2004). El anónimo. Valladolid: Cuatro y el gato, 90 pp. [Novela corta parcialmente autobiográfica sobre los años de la guerra en el ejército franquista]

FRANCES, Stephen D. (Londres, 1917–España (donde residió desde los años cincuenta hasta su muerte en 1989):
–– (1968). La Guerra. The Spanish Saga: I: Criminals of Want; II: Until the Grapes Bleed; III: Where the Sun Dies; IV: The Bitter Seeds of Hate. / (1970). New York: Delacoste Press, 630 pp. [Valiosa radiografía de la sociedad española entre 1930 y 1960 en el marco de un pueblecito pesquero de la Costa Brava]

FRANCISCO, Miguel (Badalona, Barcelona, 1968):
–– (2017). Espacio en blanco. Bilbao. Astiberri, 128 pp. [Novela gráfica. Recuerdos de la guerra, la posguerra y la posterior emigración a Europa]

FRANCO, Anxo: (Ferrol, La Coruña, 1958): 
–– (1998). Hóspedes do medo. Ferrol: Embora Ediciones, 346 pp. [Guerra y posguerra en Galicia]

FRANCO MANJÓN, Raquel (Barcelona, 1976): 
–– (2009).  Ocho años de silencio. Barcelona: Viceversa, 166 pp. [Infantil/Juvenil. Los franquistas se llevan a todos los niños de un pueblo conquistado]

 FRANCO VEGA, Marcial (El Tablero, Gran Canaria, 1953): 
–– (2014). De la Isleta al exilio. Madrid: Sial Pigmalión, 218 pp. [Unos prisioneros republicanos salen de la cárcel canaria de la Isleta hacia el exilio en Cuba]
 
FRANK, Dan (Francia, 1952) y VAUTRIN, Jean (Francia, 1933-2015): 
Les aventures de Boro, reporter photographe
–– (1990). Le temps des cerises. Portada de Enki Bilal. Paris: Fayard. 578 pp. / (1993). La temporada de las cerezas (Las aventuras de Boro, reportero gráfico). Barcelona: Planeta/Seix Barral. Trad. María José Fuirió, 556 pp.
–– (1994). Les noces de Guernica. Portada de Enki Bilal. Paris: Fayard. 638 pp.
[Las aventuras de Boro en francés ocupan ocho volúmenes, de los cuales los dos aquí recogidos se refieren parcialmente al conflicto español. Posteriormente algunos de esos volúmenes fueron adaptados como “bandes dessinées” bajo la dirección artística de Marc Veber e ilustraciones de Enki Bilal en el sello Casterman. 

FRASER, Ronald (Hamburgo, 1930-Valencia, 2012): 
 –– (1972). In hidding: the Life of Manuel Cortés. Hamburg: Rowohlt / (1986). Escondido: la vida de Manuel Cortés. Valencia: Edicions Alfons el Magnanim, 246 pp. / (2006). Barcelona: Crítica, 246 pp.  [Biografía de un “topo”]

FREEMAN, Joseph (EEUU: 
–– (1945). Never Call Retreat. New York/Toronto: Farrar & Rinehart, 756 pp. [Un antiguo combatiente austriaco cuenta los traumas que le causó el conflicto español]

FREEEMANTLE, Anne (EEUU, 1910): 
–– (1957). By Grace of Love. New York: Macmillan, 184 pp. [Apenas unas referencias a la guerra de España de un escocés alistado en las BBII y luego capellán-paracaidista en la II Guerra Mundial] 

FREIRE, Espido (Bilbao, 1974): 
–– (1999). Melocotones helados. Barcelona: Planeta, 348 pp. [La Guerra Civil es solo una referencia marginal en la novela, cuando el abuelo de la protagonista le cuenta algunos sucesos vividos por él en los años treinta]
–– (2019). De la melancolía. Barcelona: Planeta 

FREIXANES, Víctor (Pontevedra, 1951): 
–– (1980). O Frasco. Memoria dun fuxido 1936. Vigo: Xerais.
–– (2010). Cabalo de ouros. Vigo: Galaxia, 368 pp. / (2012). Caballo de oros. Madrid: Siruela, 296 pp. [La posguerra en Galicia. Maquis] 

FRELAU, Axel (Médico del ejército republicano): 
–– (1958). Guerillas in den Bergen Aragoniens. Verlag des Ministeriumms für Nartionale Verteidigung [Relatos sobre el maquis aragonés]
FRISCH, Max (Zúrich, Suiza, 1911-1991): 
–– (1954). Stiller. Frankfurt am Main: Fischer Bucherei, 328 pp. / (1958). No soy Stiller. Barcelona: Seix Barral, 316 pp. [Extranjeros antifascistas y BB II]

FRONDAIE, Pierre (Francia, 1884-1948): 
–– (1938). Le volontaire. Paris: Flammarion, 308 pp. [Fascistas italianos en la guerra de España]

FRONTERA, Luis (Argentina, 1940-2022)
–– (2020). Sagrada familia. Buenos Aires: Seix Barral, 304 pp. [Militar argentino en la guerra de España]

FRONTERIZ, Luis de
–– (1937). Seis meses bajo el terror rojo de Madrid. Ávila: Imprenta de Senén Martín Díaz
 
FRUTKIN, Mark (Canadá, 1948): 
–– (2001). Slow Lightning. Vancouver: Raincoast Books, 194 pp. [Aventuras en el marco de la Guerra Civil]
 
FUENTE, Pablo de la (Segovia, 1906-Perugia, Italia, 1976):
–– (1944). Sobre tierra prestada. Santiago de Chile: Ediciones Nuestro Tiempo, 302 pp. [Recuerdos de la guerra de España camino del exilio]
–– (1949: Los esfuerzos inútiles. Santiago de Chile, Nuevo Extremo, 210 pp.
–– (1953). Este tiempo amargo. Santiago de Chile: Renacimiento, 236 pp. [Regreso el exilio. Maquis]
–– (1966). La despedida. Madrid, Alfaguara (La Novela Popular), 106 pp. 
–– (1969). El retorno. México DF:  Joaquín Mortiz, 246 pp. [El desarraigo al volver del exilio]

FUENTE DE LA OJEDA, A. G.: 
–– (2000). Las paralelas se encuentran en un punto. Barcelona: Ojeda, 234 pp. [Exaltación del heroísmo de los combatientes franquistas frente a la brutalidad de los republicanos]

FUENTES, Carlos (Panamá, 1928 – Ciudad de México, 2012) 
–– (1962). La muerte de Artemio Cruz. México: FCE, 316 pp. / (2005). Ediciónde Carlos González Boixo. Madrid: Cátedra (Letras Hispánicas), 424 pp. [Extranjeros antifascistas y BB II, aunque se trata de un tema marginal de la novela]
–– (1999). Los años con Laura Díaz. Barcelona: Anagrama, 470 pp. [En este recorrido por la historia de México a lo largo de un siglo en algún episodio aparece un español exiliado en campos nazis]

FUENTES, Eugenio (Cáceres, 1983):
–– (2019). Piedras negras. Barcelona: Tusquets, 368 pp. [Bebés robados]

FUENTES, Moncha (Marín, Pontevedra, 1952):
––(2018). O mar que nos leva. Vigo: Xerais, 160 pp. [La oposición en el  tardofranquismo en Galicia]
 
FUENTES (PULIDO), Eugenio (Montehermoso, Cáceres,1958): 
–– (2013).  Si mañana muero. Barcelona: Tusquets, 450 pp. [Vidas cruzadas en medio de episodios de guerra]

FUHRING, Hellmut H. (Alemania):
–– (1939). Wir funken für Franco. Einer von der Legion Condor Erzählt. Verlag C. Bertesmann Gúterslog, 248 pp. [Novela autobiográfica de la participación del autor en España en la Legión Cóndor]
 
FURCI, Francesco. (Italia):
–– (1939). Pattuglia di eroi. Palermo: Trimatchi. [Italianos en ayuda de Franco]

FURST, Alan (EEUU, 1941):
–– (1988). Night Soldier / (2010). Soldados de la noche. Barcelona: Seix Barral, 350 pp.
–– (2006). The Foreign Correspondent / (2009). El corresponsal. Barcelona: Seix Barral, 352 pp. [Ambas novelas tratan de espionaje internacional en la guerra de España en vísperas de la II Guerra Mundial] 
–– (2014). Midnight in Europe. New York: Random House. [Europa años treinta. La batalla de Teruel. El mundo del espionaje]

***


GABIRONDO, SARABIA, Víctor (Tiebas, Navarra, 1884-Figueras, Gerona, 1939):
–– (1938). Con el sol en la cara. Del cuartel de la Montaña a Toledo. Barcelona: Oficina de la CNT/FAI (serie Episodios. Anecdotario de la guerra y de la revolución), 32 pp.
–– (1939). Siete héroes. Un episodio de terror en el campo fascista. Barcelona: Solidaridad, 1939, 30 pp.

GABRIEL, José. Seudónimo de José Gabriel LÓPEZ GUISÁN (Argentina, 1896-1957):
–– (1938). La vida y la muerte en Aragón. Argentina / 2018) [s.l.]: El perro malo, 220 pp. [Crónicas y Reportajes de guerra]

GABRIEL, Marius (Sudáfrica)
–– (1992). The Original Sin. Glasgow: Thistle Books, 488 [Novela policiaca del tiempo presente relacionada con sucesos que se remontan a la guerra civil española]

GABRIEL Y GALÁN, José María (Plasencia, Cáceres, 1940–Madrid, 1993):
 –– (1991). Muchos años después. Madrid: Alfaguara, 496 pp. [Finales del franquismo]

GAGNON, Maurice (Canadá, 1912-1999): 
–– (1959). Les chasseurs d’ombres. Otawa: Le Cercle du Livre de France, 280 pp. [Un capitán de fragata, que había combatido en España con las BBII, lucha en la II Guerra Mundial]

GAGO, Manuel (Palmeira, La Coruña, 1976):
–– (2018). O exército de fume. Vigo: Xerais, 448 pp. [Posguerra en Galicia. Maquis. Nazis]

GAIDAENKO, Iván (Odessa, 1920-1990): 
–– (1967). Santa-Maria Priklyuchencheskii. Roman (En caracteres cirílicos). Odessa: Maiak, 389 pp. [Soviéticos en la Guerra de España]

GALÁN, Juan (La Coruña, 1961):
–– (2021).  Romanza de los naranjos en flor. [s/l]: Letrame, 294 pp. [Represión y campos de internamiento en Galicia]
 
GALAR, José Luis (Zaragoza, 1965): 
–– (2008).  La frontera dormida. Barcelona: Destino, 400 pp. [Nazis en Canfranc durante la II Guerra Mundial]
 
GALDÓS, Juan (Seudónimo de Juan PÉREZ. Murcia):  
–– (1992). Escrito en las estrellas. Murcia: J. Pérez, 198 pp. [Un republicano exiliado en Francia cuenta su vida de joven en Murcia y su participación en la guerra]

GALEA DÍAZ, Carlos: (Larache, Marruecos, 1935): 
–– (2004).  La casta militar africanista (1936). Alicante: Instituto Alicantino de Cultura “Juan Gil Albert”, 2130 pp. [La sublevación militar en Larache, julio 1936] 

GALINDO, Sergio (Xalapa, Veracruz, México, 1926-Veracruz, 1993):
–– (1984). Los dos ángeles. Prólogo de José Luis Martínez Suárez. México DF: FCE, 186 pp. [Relatos sobre los españoles exiliados en México]

GALLARDO SARMIENTO, Francisco (Linares, Jaén, 1909):
–– (1955). Un largo silencio, con textos y tiras de cómic de su hijo Miguel Ángel Gallardo. / (1997).  Alicante: ed. del Ponent, 60 pp. / (2012). Bilbao: Astiberri, 72 pp. [Novela gráfica autobiográfica de un soldado republicano]

GALLEGO, Gregorio (Madrid, 1916-2007):
Trilogía La España convulsa
––(1992).  Encrucijada de caminos. Madrid: Libertarias-Prodhufi, 248 pp.  [La II República]
–– (1984).  Asalto a la ciudad. Barcelona: Argos Vergara, 302 pp. [La defensa de Madrid. Comienza con el final trágico en Madrid de una familia republicana, para volver a lo que habían vivido durante los tres años de asedio. En un epílogo se cuenta cómo fue la vida de los supervivientes]
–– (1992).  El festín de los buitres. Madrid: Libertarias-Prodhufi, 380 pp. [La clandestinidad frente al encumbramiento de quienes se alzaron con la victoria. Escrito en primera persona por un periodista]
–– (1990). Hombres en la cárcel. Madrid: Libertarias-Prodhufi, 240 pp.[Relatos sobre la experiencia carcelaria]
 –– (1991).  Fuga de pasiones. Madrid: Libertarias-Prodhufi: 264 pp.[Posguerra en el mundo rural. Maquis]
–– (1992).  Campo de Gibraltar. Barcelona: Anthropos, 346 pp. [Los campos de trabajo del franquismo]
–– (1991).  Márgara, crónica de la clandestinidad. Madrid: Libertarias-Prodhufi, 282 pp. [La cárcel, el exilio y la lucha antifranquista de esa protagonista]  
–– (1996).  La casa embrujada. Madrid: Libertarias-Prodhufi: 346 pp. [Exilio de una mujer tras salir de las cárceles franquistas]
–– (1994).  El pueblo abandonado. Prólogo de Eduardo de Guzmán. Madrid: Libertarias-Produfi, 148 pp. [Historia de un pueblo cualquiera de España que ha sufrido las convulsiones sociales y políticas de la primera mitad del siglo XX]
–– (1999). Rufo Rufones. La lujuria del poder. Madrid: Libertarias-Prodhufi, 282 pp. [Parodia de Franco]
–– (2007). El Hachazo, La maraña y Enhorabuena. Madrid: Madrid: Libertarias-Prodhufi [El primer título fue rechazado por la censura en 1966 y narra la estancia del autor en el Hospital Penitenciario de Yeserías: El tercero es “un fiel reflejo de mi encuentro tras la cárcel con los amigos que se habían sometido y situado en el régimen franquista”]
–– (2009). “El tren que no llegó a su destino”, relato incluido en Relatos y cuentos. Madrid: Libertarias-Prodhufi, pp. 67-73.
Testimonio:
–– (1986). “Recuerdos de un vencido”. República de las Letras, pp. 89-94.
–– (2006). Madrid, corazón que se desangra (Memorias de la Guerra Civil). Madrid, Libertarias.  

GALLO, Alejandro M. (León, 1962):
–– (2006).  Caballeros de la muerte. La última batalla del maquis. Oviedo: Laria, 286 pp. [Maquis]
–– (2008).  La última fosa. Revolución del 34: caso abierto. Oviedo: Laria, 268 pp. 
–– (2009).  Operación exterminio. Barcelona: Ediciones B, 442 pp. [Maquis. Represión franquista] 
–– (2012). Morir bajo dos banderas. Oviedo: Rey Lear, 688 pp. [Españoles en la resistencia francesa]
–– (2020). Franco debe morir. Madrid: Reino de Cordelia, 504 pp. [Atentado contra Franco. Exterminio del maquis asturleonés]
–– (2022). Matanza de Atocha, 1977: Caso abierto. Madrid: Reino de Cordelia, 558 pp.
[Investigaciones policiales sobre la matanza de Atocha. La Transición]

GALVÁN, Francisco (Madrid, 1958): 
–– (2003). Cuando el cielo se caiga. Sevilla: Algaida, 264 pp. [Madrid antes de su caída en 1939]

GALVÁN OLALLA, Guillermo (Valencia, 1950):  
–– (2010). Antes de decirte adiós. Madrid: Suma de Letras, 426 pp. [Investigación sobre sucesos ocurridos en Madrid en 1939]
–– (2019). Tiempo de siega. Madrid: Harper Collins, 480 pp. [Trama policial en el Madrid de la posguerra]
–– (2020).  La Virgen de los huesos. Madrid: Harper Collins, 464 pp.
– (2021). Morir en noviembre. Madrid: HarperCollins, 446 pp.

GÁLVEZ, Pepe (Fuentes Claras, Teruel, 1950) y Joan MUNDET (Castellar del Vallés, 1956):
–– (2014). Miguel Núñez. Mil vidas más. Alicante: Edicions del Ponent, 2014 [Novela gráfica. Biografía novelada del político del PSUC y fundador de AMESDE]

GAMBOA, Fernando (Barcelona, 1970):
–– (2014). Capitán Riley. CreateSpace Intependent Publishing Platform, 488 pp. [II Guerra Mundial]
–– (2015). Tierra de nadie. CreateSpace Intependent Publishing Platform, 206 pp. [Extranjeros antifascistas y BB II. Hemingway y Martha Gellhorn]

 GÁMEZ, Tana de (España, 1920. Exiliada en los EEUU]: 
–– (1962).  Like a River of Lions. New York: New York Grafhic Society / (1964). Como un río de leones. Buenos Aires: Pleamar, 370 pp. [Novela sentimental. Exilio en EEUU] 

GANCEDO, Emilio (León, 1977):
–– (2019). La brigada 22. Logroño: Pepitas de calabaza, 288 pp. [Distopía sobre maquis supervivientes en la Transición]

GARAY, Juan de: 
–– (1938). Sierra de Aralar. San Sebastián/Burgos: Editorial Española (“La Novela Nueva”, nº 4) Aldecoa, 160 pp. 
 
GÁRATE CÓRDOBA, José Mª (Ed.):
–– (1970). Cuentos de la guerra de España. Prólogo de Rafael García Serrano. Madrid, San Martín, 446 pp. [36 relatos de militares franquistas, entre ellos algunos conocidos como tales como Manuel Alonso Alcalde, Salvador García de Pruneda, Luis López Anglada, Domingo Manfredi, Ángel Palomino y Ángel Ruiz Ayúcar]

GARCÉS, Ramón:
–– (1963). El estigma de la humanidad. Novela. Un anatema contra la guerra inspirado en la contienda civil española. Caracas: Gema, 402 pp. [Novela moralista sobre un joven que al final de la guerra acaba en un sanatorio psiquiátrico]
 
GARCÉS GARCÉS, Pedro: 
–– (1950). Santa España. Novela histórica. Madrid: Paraninfo, 250 pp. [Novela sobre los sufrimientos de los franquistas en las cárceles republicanas durante la guerra]

GARCÍA, Consuelo:
–– (1982). Las cárceles de Soledad Real: una vida. Madrid: Alfaguara (col. Nostromo), 224 pp. [Novela de no ficción sobre Soledad Real]

GARCÍA, François (1951). 
En ese caso no se trata de un descendiente de refugiados de 1939 por cuanto sus antepasados, originarios de Aragón, se instalaron en Burdeos ya a mediados del S. XIX. Médico y escritor, algún tiempo quiso ser torero y hasta se vino un par de años a Madrid en un intento de profesionalizarse en ese oficio.
Bibliografía:
–– (2008). Jours de marché. Liana Lévi. 
[Creo que trata de la emigración española a la zona de Burdeos, pero en una época anterior a la Guerra de 1936-1939. El protagonista de todas sus novelas se llama Paco Lorca]
 
GARCÍA, Ginés: 
–– (1938). Los robles. Introducción de Juan Blasco. Barcelona: CNT-FAI, 132 pp. [Exaltación proselitista de los ideales anarquistas] 

GARCIA, Joanjo (Valencia, 1977):
–– (2013). Quan caminarem la nit. Alzira, València: Bromera, 192 pp. [La transición. El 23 F]

GARCÍA, Jorge y Fidel MARTÍNEZ:
–– (2015). Cuerda de presas. Bilbao: Astiberri, 96 pp. [Novela gráfica. Mujeres en las cárceles franquistas]

GARCÍA José y Carlos MAIQUES:
–– (2009). Lina Odena. Barcelona: Fundación Pere Ardiaca [Novela gráfica]

GARCÍA, José Marcelino (Candás, Asturias): 
–– (2013). El Café de la Marina. Prólogo de Luis Fernández Roces. Oviedo: Fundación Dolores Medio/KRK, 64 pp. [Una historia de amor en la guerra, en Asturias]

GARCÍA, Luis:
–– (1995b). Nova 2. Barcelona: Rambla color [Novela gráfica] 

GARCÍA, Teo (Barcelona, 1962): 
–– (2005).  La partida. Barcelona: Roca, 478 pp. [Cómo la guerra afecta a cuatro amigos que el 18 de julio estaban jugando una partida de cartas]

GARCÍA ALIX, Carlos (León, 1957). Fotógrafo. 
–– (2008). El honor de Las Injurias. Busca y captura de Felipe Sandoval. Madrid: Museo Municipal/T Ediciones, 188 pp. [Madrid en guerra a través de la figura del anarquista Felipe Sandoval]

GARCÍA APARICIO, Antonio (Logroño, 1942-2006). Político socialista. profesor
–– (2006). Esa caja que suena. Oviedo: Septem Ediciones. 164 pp. [La historia de una familia republicana y luchadora contra el franquismo]

GARCÍA BADELL, Gabriel (Madrid, 1936- Canfranc, Huesca, 1994): 
–– (1971). De Las Armas a Montemolín. Barcelona: Destino, 286 pp. [El regreso a Zaragoza de un exiliado]
–– (1973). Las cartas cayeron boca abajo. Barcelona: Destino, 320 pp. [La guerra en Aragón con protagonistas republicanos]
–– (1976). De rodillas al sol. Barcelona: Destino, 260 pp. 
–– (1978). La zarabanda. Barcelona: Destino, 246 pp. [La guerra civil en Huesca. Planteamiento existencial y religioso. El sentimiento de culpa]

GARCÍA BERGUA, Ana (Ciudad de México, 1960). Hija del cineasta Emilio García Riera, exiliado en Santo Domingo y después en México (Ibiza, 1931 – Ciudad de México, 2002).
 –– (1993). El umbral: Travels and adventures. México: Era, 124 pp.
–– (2012). La bomba de San José. México DF: Ediciones Era, 344 pp. [Aunque el tema principal es el del empoderamiento de la mujer mexicana en los años sesenta, hay también una evocación de los exiliados españoles que no se resignan a la dictadura franquista]

GARCÍA CALDERÓN, Fernando (Sevilla, 1949):
–– (2019). Para olvidar quién fuiste. Sevilla: Algaida, 360 pp. [Un republicano español en campos alemanes se convierte en perseguidor de nazis]

GARCÍA CEBOLLERO, Rubén (Barcelona, 1975): 
––(2009).  Ebro 1938. La batalla de la Tierra Alta. Madrid: Nowtilus, 346 pp.

GARCÍA I CORNELLÁ, Dolors (Gerona, 1956):
–– (2011). S´acosta un front fred que deixarà neu a cotes baixes. Barcelona: Estrella Polar, 139 pp. [Juvenil. Una gran nevada hará que un grupo de jóvenes cuente sucesos del pasado, algunos de ellos relacionados con la GC]

 GARCÍA DE CORTÁZAR, Fernando (Bilbao, 1942). Historiador.  
–– (2013). Tu rostro con la marea. Madrid:  Martínez Roca, 448 pp. [Europa entre las dos guerras del siglo XX, con referencias a sucesos españoles de esa época] 

GARCÍA CUETO, Pedro (Madrid, 1968):
–– (2018). La primavera de nuestro desencanto. Aranjuez, Madrid: Atlantis, 196 pp. [Peripecias de una pareja madrileña en los años treinta hasta el final de la CG]
–– (2019). Los bulevares de invierno. Aranjuez, Madrid: Atlantis, 220 pp. [Esa joven pareja se instala en Francia durante los años de la II Guerra Mundial. 

GARCÍA ESPINA, Gabriel:
–– (1040). Camino de ida. Memorias de un viaje forzoso de 45 españoles. San Sebastián: La Novela de “Vértice”, nº 17 (marzo-abril), 16 pp. [Evacuación a París de falangistas refugiados en la embajada de Chile en Madrid. Novela corta]

GARCÍA [FERNÁNDEZ], José:
–– (2011). Al paso alegre de la paz. Prólogo de Gonzalo Suárez. Madrid: Machado Libros, 136 pp. [Ocho relatos sobre la vida de la posguerra en Madrid] 

GARCÍA FERNÁNDEZ, Ángel. Exlegionario.
–– (1989). Los gatos del general. Zamora: Editorial Zeus, 264 pp. [Evocación nostálgica de la Legión en las guerras de Marruecos y en la civil española] 

GARCÍA FRANCÉS, Alfredo (Bilbao, 1949):
–– (2012). La noche de los gitanos. Granada: Adhara, 218 pp. [Exterminio de gitanos en los campos nazis]
 
GARCÍA (HERNANDO), Manuel. (Barcelona, 1924). Exiliado en Francia con su familia. 
–– (2007). Au -delà de la mort. Roman. [s l.]: Éditions Souvenirs, 234 pp. [Bombardeos y muertes en Barcelona]
–– (2010). Calle de San Beltrán, À Barcelone, une famille avant la tourmente. Editions Talaia, 304 pp. [Barcelona antes de la Guerra Civil evocada por el hijo nacido ya en el exilio]
 
GARCÍA HORTELANO, Juan (Madrid, 1928–1992): 
–– (1961). Tormenta de verano. Barcelona: Seix Barral, 328 pp. / (1989). Edición de Antonio Yebra. Madrid: Castalia (Clásicos Castalia), 440 pp. [Novela de crítica social de la burguesía. Años sesenta, con ecos de la guerra: “tus malditas trincheras, esas de las que siempre estáis hablando”]
–– (1967). “Las horcas caudinas y “Riánsares y el fascista”, relatos incluidos en Gente de Madrid. Barcelona: Seix Barral.
–– (1983). “Carne de chocolate”. En J. Aldecoa Los niños de la guerra. Madrid: Anaya, pp. 143-156.
 
GARCÍA IGLESIAS, Sara: (Ciudad de México, 1917-Veracruz, 1987). Autora mexicana que escribe sobre los españoles exiliados en ese país. 
–– (1957). Exilio. México DF:  FCE (Letras Mexicanas), 340 pp. 

GARCÍA JAMBRINA, Luis (Zamora, 1960):
–– (2013). En tierra de lobos. Barcelona: Ediciones B [Novela policiaca en la España de los años cincuenta]
 
GARCÍA DE LEDESMA. Ramiro. Seudónimo de Ramiro GARCÍA MARTÍNEZ, exdivisonario. 
–– (1996). Encrucijada en la nieve. Un servicio de inteligencia desde la División Azul. Granada: García Hispan, 366 pp. [Espionaje en la División Azul]

GARCIA LLORCA, Antoni (Barcelona, 1971):
–– (2003). El rei dels senglars. Barcelona: Cruïlla, 2003. / (2005). El rey jabalí. Madrid: SM, 142 pp. [Infantil/Juvenil: Dos niños quieren parar la guerra]

GARCÍA LOBO, Fernando (Hospitalet de Llobregat, Barcelona, 1976):
–– (2018). El silencio de los justos. Castellón de la Plana: Hades, 354 pp. [Investigación sobre el pasado del narrador: la guerra e inmediata posguerra en León y Asturias]

GARCÍA LUNA, José. Seudónimo de José Julián GARCÍA DE EULATE LUNA. 
–– (1959). Las cartas del sargento Basilio. Barcelona: Pentágono, 268 pp. [División Azul]

GARCÍA LUIS, Ricardo (Santa Cruz de Tenerife, 1944): 
–– (1995). A luz de un sueño. Tegueste: Baile del sol, 60 pp. [Novela corta. Crítica a la sociedad surgida del final de la guerra]

GARCÍA MANZANO, Luis (La Línea de la Concepción, Cádiz): 
–– (2013). La rondalla de Mauthausen. Prólogo de Rosa Torán. Privat, 120 pp. Bilingüe francés/español [Texto autobiográfico de un republicano español]

GARCÍA MAÑÁ, Luis (Orense, 1950):
–– (1999). As plumas do Moucho. Vido: Ir Indo, 156 pp.
[Nazis en Galicia en los años de la posguerra]

GARCÍA MAROTO, Gabriel (La Solana, Ciudad Real, 1889 – México DF, 1969):
–– (2021). Girón. 48 horas en la vida de un comisario político. Edición de Sergio Campos Cacho. Sevilla: Espuela de Plata, 332 pp. [Escrito en 1938, obtuvo un accésit en el Concurso Nacional de Literatura de ese año. La figura del comisario político durante la guerra]

GARCÍA MARTÍN, Pedro (1957):
–– (2011). El linternista vagabundo y otros cuentos del cinematógrafo: El maquis de Greta Garbo. Madrid: Antonio Machado Libros, 72 pp. [Relatos. Juvenil. Maquis]

GARCÍA MAYNADIER, Maria. Descendiente de republicanos. Vive en Narbona
–– (2009).  Elles s’appelaient Maria. Flam éditions, 248 pp. / Se llamaban María [La vida en España y el exilio en Francia de los familiares de la autora] 

GARCIA MÉNDEZ, Ismael:

–– (1981). Brétemas, Riveira, La Coruña: edición del autor, 140 pp.

[La vida en los seminarios gallegos en la posguerra]

GARCÍA MONTALVO, Pedro (1951): 
–– (1987). Una historia madrileña.  Barcelona: Seix Barral, 144 pp. [“Analiza los valores de la España de la posguerra, sin interesarse tanto por la historia en sí como por lo mítico del momento”]

GARCÍA MONTERO, Luis (Granada, 1958): 
–– (2009).  Mañana no será lo que Dios quiera. Madrid: Alfaguara, 420 pp. [Sobre el poeta Ángel González]
–– (2012). No me cuentes tu vida. Barcelona: Planeta, 466 pp. [Personajes de tres generaciones: la de la Guerra Civil, la de la transición y la actual] 

GARCÍA NIETO, Rebeca (Medina del Campo, Valladolid, 1977): 
–– (2012).  Historia de una mirada. Madrid: Eutelequia, 324 pp. [Una anciana rememora su vida en la España rural de la primera mitad del siglo XX, con ecos de la GC]

GARCÍA OLIVA, Vicente (Gijón, Asturias, 1944):
–– (2007). Elemental, querida Lisa. Uviéu/Oviedo: Trabe, 170 pp.
 
GARCÍA OLIVO, Pedro (Cartagena, Murcia, 1961):
-– (2003). El husmo. Los filos reseguidos del dolor. Barcelona: Las siete entidades. [Relatos sobre el maquis en la comarca de Ademuz, Valencia]

GARCÍA PAVÓN, Francisco (Tomelloso, Ciudad Real, 1919–Madrid, 1989): 
–– (1961). Cuentos republicanos. Madrid: Taurus / (1970). Barcelona: Destino / (2009). Prólogo de Sonia García Soubriet. Epílogo de Fernando Valls. Palencia: Menoscuarto, 174 pp. [Relatos. “Los titulé así, más que con intenciones políticas y a pesar del republicanismo de mi familia, porque reflejan aquellos años del final de mi infancia y primeros de la adolescencia, que coinciden con los de la Segunda República”]
–– (1965). Los liberales. Barcelona: Destino, 234 pp. [Relatos. La vida de la retaguardia en Tomelloso durante el conflicto civil]]
–– (1967). La guerra de los dos mil años. Barcelona: Destino, 212 pp. / (2013). Edición de Ana Casas y David Roas. Salto de Página [Relatos fantásticos, de sátira de la posguerra]
–– (1970). Las hermanas coloradas. Barcelona: Destino, 262 pp. / (1999). Edición de Francisco Colmeiro: Barcelona: Destino (Clásicos Contemporáneos Comentados) [La guerra es un tema marginal, aunque el origen de la narración: dos hermanas mayores se escapan en busca de un novio desparecido durante el conflicto]
–– (1976). Ya no es ayer. Barcelona: Destino, 266 pp. [Memorias ficcionalizadas sobre la infancia y juventud de al autor hasta el estallido de la GC] 
–– (1977). Los nacionales. [Relatos ambientados en la fase final de la contienda]
–– (1981). Cuentos. 2 tomos. Madrid: Alianza Editorial (El Libro de Bolsillo), 396 y 354 pp. [El tomo I recoge los títulos de 1961 y 1967; el II, los de 1965 y 1977]
–– (1996). Obras Completas. 4 vols.  Tomelloso: Ediciones Soubriet / (2019). Toledo: Cuarto Centenario, 3374 pp.

GARCÍA PÉREZ, Juan (España, 1926):
–– (1967). Amarás a tu prójimo.  Barcelona-Buenos Aires:  Ferma (col. Novus Mundus) 264 pp. [Dos sacerdotes ejecutados durante la guerra. Reflexiones morales en medio de algún episodio sentimental] 

GARCÍA PINTADO, Ángel (Valladolid, 1940 - Madrid, 2020). Dramaturgo.  
–– (1992). Allá va mi cuchillo. Madrid: Anaya-Mario Muchnik, 222 pp. [Narración esperpéntica del Madrid de la posguerra: pobreza de los vencidos, corrupción de los vencedores]

GARCÍA POSADA, Miguel (Sevilla, 1944 – Madrid, 2012). Profesor y crítico literario. 
 –– (2006). La sangre oscura. Sevilla: Algaida, 212 pp. [Intelectuales en el tardofranquismo]
–– (2010). La ausencia. Sevilla: Algaida, 264. [Evocación de los años de posguerra de un niño de la burguesía andaluza, en una época en la que “de las cosas de la guerra mejor no hablar"]
Testimonios:
–– (1998). La quencia. Barcelona: Península, 312 pp. [Memorias]
–– (2001). Cuando el aire no es nuestro. Barcelona: Península [Memorias]

GARCÍA DE PRUNEDA, Salvador (Madrid, 1912-1996): 
–– (1961). La soledad de Alcuneza. Historia de espuela y de espada. Madrid: Cid, 362 pp. / (2013). Nota aclaratoria de los hijos del autor. Sevilla: Espuela de Plata, 574 pp. [Episodios bélicos retratados desde el punto de vista de un militar franquista]
–– (1963). La encrucijada de Carabanchel. Madrid: Cid, 350 pp. [Descripción crítica del Madrid republicano]

GARCÍA QUERA, Núria (Barcelona, 1965): 
–– (1999). L’estel porquer. Barcelona: La Galera, 112 pp. [Infantil/Juvenil. Una abuela rememora ante sus nietos escenas y momentos de la Guerra Civil en la comarca del Pallars-Sobirà]

GARCÍA-RAMOS, Alfonso (Santa Cruz de Tenerife, 1930 – La Laguna, 1980)
–– (1971). Guad. Santa Cruz de Tenerifa: Nuestro Arte, 182 pp. / (2012). Santa Cruz de Tenerife: Idea, 276 pp. [La búsqueda de agua en una isla en medio de intrigas políticas en la posguerra]

GARCÍA-RAMOS, Juan-Manuel (La Laguna, Canarias, 1949):
–– (2021).  El delator. Madrid: Mercurio editorial, 194 pp. [Recreación novelada del asesinato en la posguerra del poeta surrealista canario Domingo López Torres]
 
GARCÍA RODRÍGUEZ, Antonio (Coria del Río, Sevilla, 1961): 
–– (2014). Esta noche vienen a por ti. [s.l.]: Jirones de Azul, 344 pp. [Sevilla en los primeros meses de la II República]

GARCÍA RODRÍGUEZ, José Luis (Madrid, 1944): 
–– (2007).  Pirámide de las flores. Cuatro historias de posguerra. Madrid: Irreverentes, 330 pp. 

 GARCÍA RODRÍGUEZ, José María (Muros, La Coruña, 1912-San Juan de Puerto Rico,  2006): 
––(1942).  No éramos así. Barcelona: Luis de Caralt, 210 pp. [Novela folletinesca de amor y guerra] 
 
GARCÍA SERENA, Ildefonso (Buenos Aires, 1949). Hijo de exiliados aragoneses.
–– (2019). El hijo del doctor.  Barcelona: Vegueta ediciones, 416 pp. [Exilio América; saga familiar siglo XX]

GARCÍA SERRANO, Rafael (Pamplona, 1917- Madrid, 1988): 
–– (1938). Eugenio o la proclamación de la primavera. Burgos: Editora Nacional / (2019).   Prólogo de Eduardo García Serrano, estudio de Fernando Calvo González-Regueral e ilustraciones de Isabel Sánchez Marqués. Recoge los prólogos del autor a tres de las ediciones anteriores. Córdoba: Almuzara, 122 pp. [Novela de aprendizaje de un fascista español]
–– (1943). La fiel infantería. Madrid: Editora Nacional, 315 pp. / (1973). Madrid: Organización Sala Editorisal, 186 pp más CXXVII de presentación del autor sobre las vicisitudes de la edición. [Exaltación bélica de las tropas franquistas]
–– (1951). Plaza del Castillo. Madrid: Saso, 264 pp. / (2002). Pamplona: Eiciones y Libros (Biblioteca Básica Navarra), 282 pp. [Pamplona en vísperas de la sublevación]
–– (1964). La guerra. Reúne los tres títulos anteriores. Madrid: Fermín Uriarte.
Trilogía El frente Norte
–– (1958). Los ojos perdidos. Madrid: Eskua, 196 pp.
–– (1960). La paz dura 15 días. Barcelona: Luis de Caralt, 208 pp. 
–– (1963). La ventana daba al río. Madrid: Bullón, 198 pp. 
–– (1977). Retrato (al minuto) de un cabrón contemporáneo. Madrid: Vassallo de Mumbert, 134 pp.
–– (1978). El obispo de Gambo (progre) tiene el honor de invitarle a la próxima guerra civil que estallará el 17 de los corrientes. Madrid: Vassallo de Mumbert, pp. [Dos novelas panfletarias sobre la época de la transición]
Testimonio:
–– (1983). La gran esperanza. Barcelona: Planeta (Espejo de España), 282 pp (La vida madrileña de un falangista en los años republicanos)

GARCÍA SIMÓN, Agustín (Montemayor, Valladolid, 1953): 
–– (2018). La herida del tiempo. Madrid: Siruela, 208 pp. [Setenta años de la historia de Castilla del siglo XX, con referencias a la época de la Guerra Civil]

GARCÍA SUÁREZ, Pedro (Asturias, 1919-México, 2022): 
–– (1945). Legión 1936. Madrid, Ediciones Sagitario, 228 pp. / (2011). Edición de Fernando Calvo.  Valladolid: Galland Books, 236 pp. [Exaltación de la Legión en la GC]
 
GARCÍA TEIJEIRO, Antonio (Vigo, 1952): 
–– (1991). A teima de Xan. Santiago de Compostela: Sotelo Blanco, 105 pp. / (2005). Vigo: Galaxia, 115 pp. [Juvenil. Un adolescente conoce los horrores de la guerra y la inmediata posguerra a través de la historia de un tío suyo]
–– (2002). Tra la liña do horizonte. Zaragoza: Eldevives, 116 pp. [Juvenil. Alegato contra las guerras]

GARCÍA-VIANA, Txema (San Sebastián, 1963):
–– (2019). Pentaedroa. Dionostia/SanSebastián: Elkar, 404 pp. [Un grupo de cinco amigos se ven zarandeados por los avatares de la guerra en el País Vasco]

GARCITORAL, Alicio (Gijón, Asturias, 1902-EE. UU., 2003).
–– (1938). Gaceta de Madrid. Novela histórica. Buenos Aires: Claridad, 268 pp. [Los años republicanos en Madrid]
–– (1950). “La puerta de oro”, relato incluido en Primera categoría: novelas simbólicas. Buenos Aires: Claridad, 212 pp. [Un exiliado encuentra el sentido de su vida en un pueblecito mexicano]

GARDE IRIARTE, Luis (Pamplona, 1961):
–– (2016). Ehiztariaren isilaldia. Pamplona: Pamiela, 400 pp. / (2016). El silencio del cazador.  Pamplona: Pamiela, 400 pp. [Fuga y posterior caza de cientos de presos del Fuerte de San Cristóbal en el año 1938]

GARÍ, Fernando (Barcelona, 1956):
–– (2018). Seis años de invierno. Barcelona: Ediciones B. [División Azul]

GARÍ, Joan (Burriana, Valencia,1965):
–– (2004). On dormen les estrelles. València: Bromera, 216 pp. [Novela de la memoria histórica: un anciano colabora en exhumaciones de fosas y recuerda su adolescencia interrumpida por la guerra]

GARMENDIA Pérez, Gorka (Elósua, Guipúzcoa):  
–– (2006). Las lágrimas de San Lorenzo. Edición del autor, 215 pp. [Madrid en 1936]
 
GARNER, Hugh (Inglaterra, 1913–Canadá, 1979): 
–– (1950). Cabbagetown. Toronto, Ryerson / (1968). Nueva edición corregida y aumentada. McGraw Hill, 416 pp. [Novela parcialmente autobiográfica, una de cuyas partes trata de la estancia del autor en España con las BBII] 
 –– (2015). Hugh Garner’s Best Stories. A critical Edition a cargo de Emily Robins Sharpe. UIniversity of Otawa Press [Incluye tres relatos cortos aparecidos en Saturday Night: “The Expatriates”, “The Tired Radical” y “How I Became an Englishman”]

GARRIDO, Luis (Madrid, 1926): 
–– (1968). El maqui. Madrid: Azur, 92 pp. / (1991). Prólogo de Jesús Torbado. Madrid: Edimundo, 80 pp. [Un antiguo maquis sobrevive aislado en los años del franquismo]
–– (1970).  Los niños que perdimos la guerra. Madrid: Literoy, 230 pp. / (2005). Libro Hobby Club, 318 pp. [Guerra y posguerra en Madrid. Fondo autobiográfico]
 –– (1990). Historias de posguerra. Madrid: Maeva, 164 pp. [Relatos y estampas del Madrid de los años cuarenta]
–– (2002). El caballo del bueno siempre era blanco. Cuentos de la guerra. Madrid: Vosa.
–– (2009). Un extraño vagabundo en el Madrid de la posguerra. Madrid Libro Hobby Club, 316 pp. [Madrid, años sesenta. Oposición antifranquista. Novela social con fondo espiritualista y libertario]

GARRIGA VELA, José Antonio (Barcelona, 1954):
–– (1997). Muntaner, 38. Madrid, Debate, 172 pp. [Barcelona entre la posguerra y el desarrollismo]
–– (2001). Los que no están. Barcelona: Anagrama, 200 pp. [“Crónica militar y antiheroica de la posguerra”]
–– (2014). El cuarto de las estrellas. Madrid: Siruela, 165 pp. [“Una historia de posguerra, de vencidos, de humillados”]
 
GAS, Pedro: 
–– (2015). El desfile. Castellón de la Plana: E-DitARX. [Un grupo de espías al servicio de Largo Caballero durante los años de guerra desfila a finales del S. XX con material bélico de los años 30]
 
GASCH I POU, Ramon (Santa Maria de Palautordera, Barcelona, 1950):
–– (2004). D’un temps sense esperança. De Palau a San Marcos. Cerdanyola del Vallés, Barcelona: Montflorit, 240 pp. [Campos de trabajos forzados franquistas]
 
GAVELA, César (Ponferrada, León, 1953–Valencia, 2020): 
–– (1996). La raya seca. San Sebastián: Fundación Kutxa. [La frontera con Portugal en la posguerra: entre maquis, contrabandistas y guardias civiles]
–– (1998). El puente de hierro. Valencia: Pre-Textos, 176 pp. [Maquis y posguerra en Ponferrada]
 
GAVOILLE, Patricia (Montigny-lès-Cherlieu, Francia, 1957):  
–– (2015). La Retirada. Gunten, 396 pp. 

GAY, Marie-Claude (Argelia):
–– (2011). La passion Ines. [s/l]: Les presses de la cité, 340 pp. [Amores en guerra de un periodista francés]
 
GAY ZARAGOZA, Víctor (Barcelona, 1982): 
–– (2015). El defensor. Barcelona: Penguin Random House, 432 pp. [El abogado Ramón Colubí, defensor del Lluís Companys en el simulacro que condenará a muerte al President de la Generalitat]

GAYA NUÑO, Juan Antonio (Tardelcuente, Soria, 1913-Madrid, 1976). Crítico e historiador de arte.
–– (1968). Los gatos salvajes. Madrid: Taurus, 228, pp. [Doce relatos, la mitad de ellos sobre la Guerra Civil y la otra sobre la represión y miseria de la posguerra]
Testimonio:
–– (2015). Memorias de guerra. Apuntes para una historia del IV Cuerpo del Ejército (Guadalajara, 1936-1939). Edición de Margarita Caballero y Álvaro Sanz. Palencia: Cálamo172 pp.

GAZIER, Michèle (Béziers, Francia, 1946). Hija de refugiados españoles en Francia
–– (1996). Un cercle de famille. Paris: Seuil, 214 pp.
–– (2012). L’homme à la canne grise. Paris: Seuil, 144 pp.

GAZIER, Michèle / CICCOLINI, Bernard:
–– (2015).  La Pasionaria. Naïve Livres. [Novela gráfica. En francés]

GELLI, Licio (Italia, 1919-2015):
–– (1939). Fuoco! Cronache legionarie della insurrezione antibolscevique in Spagna. Pistoia: Tipografia Commerciale, 246 pp. [Crónicas de la participación del autor en la guerra de España con las tropas fascistas italianas]

GEREÑO, Xabier Seudónimo de Xavier LÓPEZ DE GUEREÑO ARRARTE. (Bilbao, 1924-2011): 
–– (1994). Carta fatal. Edición del autor, 340 pp. [El comienzo de la guerra en la población de Salvatierra, Álava]

GERTRÚDIX, Sebastian (La Solana, Ciudad Real, 1951) y Sergi BERNAL (Barcelona, 1973):
–– (2018). Els vaig prometre el mar. Maçanet de la Selva, Girona: Gregal, 494 pp. / (2018). El mar será… Maçanet de la Selva, Gerona: Gregal [Antonio Benaiges, maestro republicano fusilado en un pueblo de Burgos en julio de 1936]

GERTRÚDIX, Sebastián y Pedro MORÁN MARCIAL:
–– (2017). Pedro Morán. Un niño de la guerra en la Escuela Freinet. Prólogo de Rosa Regás.  Santander: Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (MCEP)]
[El libro narra la aventura real de un niño de Santander, Pedro Morán, que marchó en un barco con su hermano para huir de la guerra civil y acabaron los dos refugiados en Francia y fueron alumnos del pedagogo Celestin Freinet, donde coincidieron con la escritora Rosa Regás]

GIARDINO, Vittorio (Bolonia, Italia, 1946):
–– (2011). No pasarán. Barcelona: Norma editorial, 240 [Novela gráfica. Reúne en un solo volumen la trilogía Las aventuras de Max Fridman (2000), Río de sangre (2002) y Sin ilusión (2008)]

GIBRAT, Jean-Pierre (Francia):
–– (2020). Mattèo. Barcelona: Norma editorial [Novela gráfica]. 

GIBSON, Ian y Q. PALOMO:
–– (2018). Vida y muerte de Federico García Lorca. Barcelona: Ediciones B, 104 pp. [Novela gráfica]
–– (2019). Ligero de equipaje. Vida de Antonio Machado. Barcelona: Ediciones B, 124 pp. [Novela gráfica]
–– (2022). Cuatro poetas en guerra (Machado, Lorca, Miguel Hernández, JRJ). Barcelona: Planeta Cómic.

GIL, Felisa (Frómista, Palencia, 1910 - ). Exilio en México
–– Cuentos publicados en la revista Musas, México, y nunca recogidos en libro. Pero desconozco si algunos tienen relación con la guerra de España o el exilio.

GIL, Ildefonso Manuel (Paniza, 1912 – Zaragoza, 2003): 
–– (1992). Concierto al atardecer. Zaragoza: Gobierno de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, col. “Crónicas del Alba”, 274 pp. [Represión franquista en la ciudad de Teruel en julio de 1936]
Testimonio:
–– (1996). Un caballito de cartón. Memorias 1915-1925. Zaragoza: Xordica. 
–– (2000). Vivos, muertos y otras apariciones. Memorias, 1926-2000. Zaragoza: Xordica, 170 pp.

GIL CASADO, Pablo (Santander, 1931). Profesor y crítico literario. 
–– (1977). El paralepípedo. México DF: Joaquín Mortiz, 288 pp. [Sátira del Opus Dei] 

GIL CAVRIOTTO, Francisco (Turón, Granada, 1933): 
–– (2008). El oratorio de las lágrimas. Salobreña, Granada: Alhulia, 192 pp. [Maquis] 

GIL NOVALES, Ramón (Huesca, 1928 - Barcelona, 2018):
–– (1970). Voz de muchas aguas. Barcelona: Seix Barral (Nueva Narrativa Hispánica), 282 pp. / (2014). Edición de José Domingo Dueñas. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 348 pp. [La vida provinciana bajo el primer franquismo]
–– (1985). La baba del caracol. Zaragoza: Guara (Nueva Biblioteca de Autores Aragoneses), 558 pp.  / (2019). Edición de José Domingo Dueñas. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 698 pp. [El tardofranquismo en Cataluña]
–– (2008). Mientras caen las hojas. Zaragoza: Prames (Las Tres Sorores), 238 pp. [Verano de 1936 en Aragón. Asedio republicano de Huesca]
–– (2011). Cuentos completos. Edición de José Domingo Dueñas. Zaragoza/Huesca: Prensas Universitarias de Zaragoza / Instituto de Estudios Altoaragoneses, 322 pp. [“Muerte civil”, “Nuria, otra vez”, “El sabor del viento”, “La carretera”, “Encuentro”, “Señales” e “Instantánea” se relacionan directa o indirectamente con la Guerra Civil]

GIL ROMERO, José (Las Palmas, 1971) y Goretti IRISARRI (Vigo, 1974):
–– (2021).  La traductora. Madrid: Harper Collins Ibérica, 314 pp. [Preparativos para la entrevista de Franco y Hitler en Hendaya]

 

GIL DE TERRADILLOS, Jaime F(ernández) (Santander, 1901–México, 1988):
–– (1968). Lluvia (y otros relatos). México DF: Editores Mexicanos reunidos, 244 pp. [Relatos intimistas sobre los años de la República, la guerra y el exilio]

GILABERt, Jordi
–– (2019). Adell’a del riu. Valls, Tarragona: Cossetania (Notes de color), 168 pp.

GILLÉS, Daniel (Brujas, 1917–Bruselas, 1981). Resistente antinazi. 
Pentalogía Le cinquième commandement (1974-1981):
–– (1974). Le Festival de Sazlbourg. Paris: Albin Michel. / (1978). El Festival de Salzburgo. Bilbao: Albia 354 pp.
 –– (1975). Nés pour mourir. Paris: Albin Michel.
[Solo en estos dos primeros volúmenes hay referencias y episodios relativos a la guerra de España. Es la historia de unos jóvenes austriacos partidarios y contrarios a la anexión de Austria por los nazis. Es la hora del compromiso. Uno de ellos decide venir a España como forma de lucha antifascista. Entre medias se produce la anexión de Austria. Los tres volúmenes restantes de la pentalogía (La tache de sang, Le spectateur brandebourgeois y Laurence de la nuit se ocupan de los años 1939 a 1945 en Europa]

GIMÉNEZ, Carlos (Madrid, 1941). Novelas gráficas. 
–– (2007).  Todo Paracuellos. Edición conmemorativa 40 aniversario, Álbumes 1-6. Debolsillo. Prólogo de Juan Marsé. La serie comenzó en 1977 en Ediciones Hamaika. Historias de los niños que vivieron en los Hogares del Auxilio Social.
–– (2016).  Paracuelllos 7. Hombres del mañana. Reservoir Books, 76 pp.
–– (2011).  Malos tiempos. Todo 36-39. Prólogo de Ramiro Pinilla. Debolsillo, 384 pp.
–– (2017). Paracuellos 8: Las madres no tienen la culpa. Reservoir Books, 96 pp.
–– (2022). Paracuellos 9. Reservoir Books,

GIMÉNEZ ARNAU, José Antonio (Laredo, Cantabria, 1912 – Madrid, 1985)
–– (1941). El puente. Madrid: Ediciones Españolas, 322 pp. [Cuatro jóvenes se alistan voluntarios en el ejército franquista]
–– (1949). La cueva de ladrones. Madrid: [s/e] 262 pp. [Desde el fin de la monarquía hasta el año de la escritura: crítica de la burguesía adinerada, especialmente en la posguerra, alejada de la “pureza” falangista]
 –– (1958). La tierra prometida. Barcelona: Destino, 220 pp.  [Exilio, pero desde el punto de vista franquista]
–– (1961). Este-Oeste. Barcelona: Destino, 678 pp. [Posguerra]
 
GIMÉNEZ BARLETT, Alicia (Almansa, Albacete, 1951):
–– (2011). Donde nadie te encuentre. Barcelona: Destino, 510 pp. [Maquis] 
 
GIMÉNEZ CORBATÓN, José R. (Zaragoza, 1952):
–– (1993). El fragor del agua. Madrid: Anaya & Mario Muchnik 182 pp. / (2011). Estudio de Mercedes Yusta. Materiales complementarios de Patricia Esteban. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 246 pp. [Posguerra en el mundo rural. Relatos maquis]
–– (1997). Tampoco esta vez dirán nada. Madrid: Anaya & Mario Muchnik. / (2011). Zaragoza: Prames, 186 pp.  [Relatos. Franquismo. Maquis]
–– (2001). Voces al alba. Zaragoza: Prames, 186 pp. [Relatos. Maquis]

GIMÉNEZ IGUALADA, Miguel (Iniesta, Cuenca, 1888 – México, 1973)
–– (1959). Los últimos románticos. México DF:  Libro-Mex, 316 pp.

GIMENO, Beatriz (Madrid, 1962):
–– (2005). Su cuerpo era su gozo. Madrid: Foca. [Persecución de las lesbianas durante el franquismo]
 
GIMENO-URRUTIA MENDIETA, Erns:
–– (2008). Le solitaire de Beziberry. Perpignan: L’Imprimerie catalane. [Relato autobiográfico de un republicano exiliado en Francia]

GINÉ MASDEU, Joan (Falset, 1950): 
–– (2010). El genet nu. Un brigadista a la batalla de l’Ebre. Barcelona: Columna. [Extranjeros antifascistas y BB II.] 

GINER, Gonzalo (Madrid, 1962): 
–– (2014). Pacto de lealtad. Barcelona: Planeta, 638 pp. [Novela de aventuras desde la Revolución del 34 en Asturias hasta el mundo del espionaje en Berlín durante la II Guerra Mundial]
 
GINESTOUS, Thierry (Montauban, Francia, 1961) Descendiente de republicanos refugiados en Francia. 
–– (2013). Les enfants de Baracaldo. Espagne, 1937. Paris: L’Harmattan, 302 pp.

GIRALDO SÁNCHEZ, Enrique (Cáceres, 1959): 
–– (2010). En veinticinco mil trozos. Madrid: Eride, 156 pp. [Asesinato de un maestro republicano en Ibahernando, Cáceres en julio de 1936]

GIRONELL, Martí (Besalú, Gerona, 1971): 
–– (2018). La força d’un destí. Barcelona: Columna, 320 pp. / (2018). La fuerza del destino. Barcelona: Planeta, 320 pp. [La historia de Ceferino Carrión, un próspero empresario estadounidense de origen santanderino que huyó de la miseria de la España franquista a finales de los años cuarenta]
 
GIRONELLA, José María (Darnius, Gerona, 1917-Arenys de Mar, Barcelona, 2003): 
–– (1953). Los cipreses creen en Dios. Barcelona: Planeta, 920 pp. [Gerona durante la II República]
–– (1961). Un millón de muertos. Barcelona: Planeta, 820 pp. [La guerra]
–– (1966). Ha estallado la paz. Barcelona: Planeta, 760 pp. [La inmediata posguerra]
–– (1971). Condenados a vivir. Barcelona: Planeta, dos tomos, 352 y 394 pp. [El mundo de los vencedores de la guerra en Barcelona durante el franquismo]
–– (1983). Cita en el cementerio. Barcelona: Planeta, 226 pp. [Recorrido por la vida de un hombre atormentado, con frecuentes referencias a los años de la guerra]
–– (1986). Los hombres lloran solos. Barcelona: Planeta, 540 pp. [Especie de continuación de la trilogía, con Gerona como centro narrativo e incursiones en Rusia con la División Azul]
–– (1988). La duda inquietante. Barcelona: Planeta, 304 pp. [Papel de la Iglesia Católica durante el franquismo]
 
GIRONÉS, Josep (Fatarella, Tarragona, 1954): 
–– (2008). La cabana. Valls: Cossetania, 232 pp. [Los sucesos de la Fatarella en enero de 1937] 

GLASS, María Exposito (Madrid. De niña acompañó a su padre al exilio y luego se instaló en EEUU)
–– (2000). Sun and Shade. American Star Books, 324 pp. [Secretos familiares en España, desde los años veinte hasta la dictadura franquista]

GLEBOVA, Lina (Rusia): 
–– (1970). Kogda ia snova budu (en caracteres cirílicos). Moscú: Ediciones del Comité Central del Komsomol La Joven Guardia, 206 pp. [La guerra separa a un matrimonio: Andrés trabaja en la Rusia soviética mientras que su mujer sufre las consecuencias de la represión franquista]
 
GOBY, Valentine (Grasse, Francia, 1974):
–– (2007).  Manuelo de la Plaine. Paris: Folio Junior, 96 pp. [Juvenil. Un adolescente, hijo de refugiados españoles]
–– (2011). Antonio ou la résistance. De l’Espagne à la région toulousaine. Paris: Autrement Jeunesse, 80 pp. [Juvenil]

GODDARD, Tariq (Londres, 1975): 
–– (2002). Homage to a Firing Squad. London: Scepte, 256 pp. [Violencia y venganzas durante la guerra]

GOIA, Garazi (Segura, Guipúzcoa, 1978). Periodista de la BBC en Londres:
–– (2013). Txartel bat (des)herrira [Un billete a la patria y al destierro]. Donostia/San Sebastián: Elkar [Evacuación de niños de la guerra ]

GOICOECHEA, Ramón Eugenio de (Bilbao, 1922): 
–– (1958). El pan mojado. Barcelona: Pareja y Borrás, 298 pp. [Amores prohibidos en Barcelona durante los años de guerra]
 
GOLD, Herbert (EEUU, 1924): 
–– (1960). Therefore Be Bold. New York: The Dial Press, 256 pp. [Por lo que señala MBM la guerra de España es apenas una referencia insignificante en la vida de unos jóvenes americanos]

GOMÀ, Enric (Barcelona, 1963)
–– (2008). Eudald Finestres. Instruccions per l’ocupaciò de Catalunya 1938. Barcelona: Ara Llibres, 204 pp. [Distopía]

GOMES, Fuco. Seudónimo de Francisco GÓMEZ GÓMEZ. (Ouselle, Lugo, 1895-La Habana, Cuba, 1972):
–– (1937). O idioma dos animás. Opúscaro de enxebreza. La Habana: Imprenta Rambla y Bouza, 104 pp.

GÓMEZ, Juan / ALESSIO, Agustín:
–– (2006).  Martillo de herejes. Dolmen editorial, 48 pp. [Novela gráfica. Una historia de amor en medio de la Guerra Civil]

GÓMEZ-AMORES, Magdalena (Ceuta): 
–– (2014). El temblor de las estrellas. Sevilla: Alfar, 380 pp. 
 
GÓMEZ-ARCOS, Agustín (Enix, Almería, 1933–París, 1998): 
–– (1975). L’agneau carnivore. París: Stock, / (2015). El cordero carnívoro. Prólogo de Luis A. de Villena. Madrid: Cabaret Voltaire, 384 pp. [Amores prohibidos en una posguerra represiva]
–– (1976). Maria Republica. París: Stock, 256 pp. / (2014). María República. Madrid, Cabaret Voltaire, 352 pp. [Novela esperpéntica de una prostituta de familia republicana represaliada que entra en un convento y lo incendia] 
–– (1977). Ana non. París, Stock, 312 pp. / (2009). Ana No. Madrid: Cabaret Voltaire, 304 pp. [Una mujer mayor, cuyo marido y tres hijos yacen en una fosa común, recorre España para ver al único hijo superviviente en una cárcel franquista] 
–– (1983). L’enfant pain. Paris: Seuil, 316 pp. / (2006). Niño pan. Madrid: Cabaret Voltaire.  [La difícil posguerra de una familia de republicanos derrotados en un pueblo andaluz]
–– (1984). Un oiseau brûlé vif. Paris: Seuil, 226 pp. / (1986). Un pájaro quemado vivo. Madrid: Debate. [Personajes en la transición]

GÓMEZ ARTEAGA, Sol (Valderas, León, 1967):
–– (2012). Los cinco de Trearey y otros relatos. Valderas, León: Fundación Fermín Carnero.
–– (2017). El sol a la tinaja y otros cuentos. Valderas, León: Fundación Fermín Carnero, 144 pp.
[En ambos libros se encuentran relatos sobre la guerra y la represión de posguerra en tierras de León]

GÓMEZ CERDÁ, Alfredo (Madrid, 1951): 
–– (1994). Sin billete de vuelta. Madrid: Alfaguara.
–– (2005). Noche de alacranes. Madrid: SM, 252 pp. [Juvenil. Maquis]

GÓMEZ CUEVAS, Rafael (Colombia, 1934 – Madrid, 2019): 
–– (1973). Dados sobre la piel de toro. Bogotá: Litografía del Comercio, 156 pp. [Un colombiano en España en guerra]

GÓMEZ DOMÍNGUEZ, Manuel. Véase MONTÁN, Luis.
 
GÓMEZ GASCÓN, Luisa (Zaragoza, 1961- (¿), 2011):
–– (2002). Al pie del Moncayo. Cuentos y leyendas. Tarazona, Zaragoza: Olifante, 120 pp.
–– (2005). Almendros en flor y otros relatos aragoneses. Zaragoza: Novalia ediciones. 
[En cada uno de estos dos libros de relatos hay uno sobre los maquis en Aragón]

GÓMEZ GIL, Ricardo (Segovia, 1954):
–– (2010). Mujer mirando al mar. Madrid: SM, 126 pp. [Juvenil. Maquis en Galicia] 

GÓMEZ, GÓMEZ, Francisco. Véase GÓMEZ, Fusco.

GÓMEZ HERRÁEZ, José María (Valdeganga, Cuenca/Albacete (¿), 1963): 
–– (1986). Las guerras del remanso de paz. Toledo: Servicio de Publicaciones de la Junta de Castilla la Mancha, 192 pp. [La acción sucede en un pueblo español remoto y olvidado, durante la Guerra Civil, y la protagoniza un grupo de refugiados que allí se asienta] 

GÓMEZ MÁLAGA, Juan:
–– (1936) … Y más allá, detrás de los frentes, la retaguardia roja. Estampas trágicas de Madrid. Ávila: Tipografía y encuadernación Senén Martín, 182 pp.

GÓMEZ MARTÍN, Fernando:

–– (1939). Yo he sido teniente con el Campesino. Sevilla: Editorial Católica Española (“La Novela del Sábado”, nº 5), 128 pp. [Un infiltrado franquista en las filas de el Campesino]


GÓMEZ OJEA, Carmen (Gijón, Asturias, 1945-2022): 
–– (2010). El monte de la calavera. Oviedo: Fundación Dolores Medio/KRL editores. 74 pp [Uno de los episodios de la novela corresponde a los años de la guerra y la llegada de los franquistas a Gijón contados por una de las tres mujeres protagonistas]

GÓMEZ DE LA SERNA, Gaspar (Barcelona, 1918 - Madrid, 1974):
–– (1945). Después del desenlace. Madrid: Revista de Occidente, 76 pp. [Novela epistolar sobre los amores perdidos de un italiano que vino a España a luchar con los franquistas]

GÓMEZ RUFO, Antonio (1954): 
–– (1999). El desfile de la victoria. Barcelona: Ediciones B, 406 pp. / (2007). Balada triste en Madrid. Barcelona: Planeta, 418 pp. [Farsa costumbrista del Madrid de los años cincuenta, con intento de asesinato de Franco]
–– (2019). El idioma de los recuerdos. Barcelona: Ediciones B, 384 pp. [La represión tras la caída de Madrid]

GÓMEZ TELLO, José Luis
–– (1945). Canción de inverno en el Este. Crónicas de la División Azul. Barcelona: Luis de Caralt, 194 pp. [Tres partes. La primera, “El viaje”, la constituyen unas estampas de Francia, Alemania, Estonia y Lituania. La segunda “La Rusia que yo he visto”, conjunto de reflexiones muy críticas sobre la Unión Soviética. La tercera, “Crónica de la División Azul”, ya es un texto propiamente narrativo]

GOMÍS, Anamari. Pseudónimo de Ana María GOMÍS INIESTA (Ciudad de México, 1950). Descendiente de exiliados republicanos.
 –– (2002). Ya sabes mi paradero. México DF: Plaza Janés. [Evocación del exilio de sus padres]
–– La portada del sargento Pimienta. [Relatos, pero no sé si alguno estará relacionado con nuestro tema]

GOMIS SOLER, José (Constantina, Argelia, 1900 – México, 1971): 
–– (1952). Cruces sin Cristo. México: Compañía General de Ediciones. 422 pp. [Atrocidades de los sublevados, vistas por un sacerdote, que se reconvertirá en médico]

GONGETA VICANTI, Fermín (Baracaldo, Vizcaya, 1942): 
–– (2010). La hija del artillero. San Sebastián: Txertoa, 354 pp. [Dolores Ibarruri, “Pasionaria”]

GONSAR, Camilo (Sarriá, 1931–Vigo, 2008):  
–– (1962). Como calquer outro día. Vigo: Galaxia / (1984). Como calquera outro día. Vigo: Xerais [Galicia bajo el franquismo]
–– (1983). Desfeita. Vigo: Xerais / (2003). Debacle. Gijón, Asturias: Trea [Galicia, 1936]
–– (2003). A noite da aurora. Vigo: Galaxia [Guerra Civil, franquismo y maquis en Galicia]

GONZÁLEZ, Fernando (Galicia, 1939–Madrid, 1980): 
–– (1976). Memorias de un fascista español. Madrid: Personas, 244 pp. [División Azul]
–– (1980). Kábila. Madrid: Debate, 300 pp. [Un rifeño, una prostituta y un legionario protagonizan esta historia que abarca desde la guerra de Marruecos hasta la participación de las tropas africanas en la guerra de España]

GONZÁLEZ, Jacques (Paris, 1930):
–– (2002).  La Tour de Lagestère. Biarritz: Atlántica. [Biografía novelada del padre del autor, español emigrado a Francia en los años veinte, voluntario en la guerra de España, internado en campos franceses y miembro de la Resistencia]

GONZÁLEZ, Javier (Madrid, 1985): 
–– (2006). La quinta corona. Barcelona: Plaza & Janés, 400 pp. [Novela de aventuras: desde robos de cuatros durante la GC hasta aventuras de voluntarios de la División Azul]

GONZÁLEZ-ALLER, Faustino (Gijón, Asturias, 1919–Madrid, 1983). Novelista y dramaturgo: 
–– (1977). Via Gala. Barcelona: Argos Vergara [Conflictos generacionales e ideológicos en la España de la posguerra en una ciudad de provincias]
–– (1979). Operación Guernica. Barcelona: Argos Vergara [Robo del cuadro de Picasso en el MOMA de Nueva York para entregárselo a ETA)
–– (1983). El onceno mandamiento. Barcelona: Argos Vergara, 340 pp. / (2004). El onceno mandamiento. Crónica de un señorito. Prólogo de Arcadio Baquero Goyanes. Gijón: El cantadero del urogallo.  [Novela con fondo autobiográfico: Los años de la República y de la guerra en Asturias vistos por un personaje que quiere permanecer al margen de aquellos sucesos] 
 
GONZÁLEZ ÁLVAREZ, Xosé Ramón (Betanzos, La Coruña, 1945):
–– (1994). A encrucillada da torre. Vigo: Galaxia (Col. Arbore), 168 pp. [Juvenil. Recuerdos de infancia y adolescencia en la Galicia de posguerra]

GONZÁLEZ ANAYA, Salvador (Málaga, 1879–Madrid, 1955): 
–– (1941). Luna de plata. Madrid: Biblioteca Nueva, 420 pp. [Referencias indirectas a la guerra en las cartas de una joven española de viaje por Italia en el verano de 1936]
–– (1942). Luna de sangre. Novela-Crónica. Barcelona: Juventud, 308 pp. [Novela epistolar sobre los sucesos en Málaga]
–– (1945). El camino invisible. Madrid: Biblioteca Nueva, 436 pp. [Amores inverosímiles en guerra]

GONZÁLEZ DE CÓRDOBA, Sonsoles (Madrid, 1952):
–– (2013). En la soledad y en la guerra. Madrid: Libros Libres, 280 pp. [Madrid durante la República y la guerra. Tramas amorosas alrededor de la figura del militar republicano coronel Joaquín Pérez Salas]

GONZÁLEZ DE LA CUESTA, José Manuel (Castellón de la Plana):
–– (2013). Nunca seremos los mismos. Castellón de la Plana: Unaria ediciones, 400 pp. [Guerra y exilio de milicianos, primero en Francia y después en los EEUU]

GONZÁLEZ EGIDO, Luciano: Ver EGIDO, Luciano G.

GONZÁLEZ GÓMEZ, Xesús (A Rúa, Orense, 1950): 
–– (2002). A lingua secreta. Vigo: A Nosa Terra, 408 pp. [Novela de la memoria histórica. Republicanos gallegos en la resistencia y en campos alemanes. Galicia en la posguerra]

GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Rufino (Sevilla): 
–– (2013). Eva mordió la manzana. Guadalturia, 302 pp. [Novela erótica en plena guerra]
 
GONZÁLEZ LEDESMA, Francisco (Barcelona, 1927-2015): 
–– (1977). Los napoleones. Barcelona: Picazo, 384 pp. 
–– (1983). Expediente Barcelona / (2006). Madrid; La Factoría de ideas
–– (1985). Soldados. Barcelona: Plaza & Janés, 264 pp. [Novela policiaca de venganzas y ajustes de cuentas entre viejos militantes de izquierdas]
–– (1987). Los símbolos. Barcelona: Plaza & Janés, 250 pp. 
–– (2004). Tiempo de venganza. Barcelona: Planeta, 320 pp. 
–– (2007). Sombras viejas. Barcelona: Destino, 468 pp. [Prohibida por la censura en los años cuarenta. Barcelona en los años treinta]
–– (2002). El adoquín azul. Madrid: Zeta, 96 pp. / (2014). Palencia: Menoscuarto, 74 pp. [Relato lírico de un bohemio poeta antifranquista]
[Excepto la novela del año 2007, todas las demás de Francisco González Ledesma son de carácter político-policial, ambientadas en la Barcelona desde la posguerra hasta la transición. Junto a las citadas, hay otras más, protagonizada por el inspector Méndez en las que casi siempre hay referencias sueltas a la guerra y a sus consecuencias]
Testimonio:
–– (2006). Historia de mis calles. Barcelona: Planeta, 462 pp. 

GONZÁLEZ MAS, Rafael: 
–– (1983). Nauta mineral. Paracuellos del Jarama: Revista Iberoamericana de Rehabilitación, 240 pp. [Crítica de la psiquiatría durante el franquismo]
 
GONZÁLEZ OROZCO, Gonzalo: 
–– (2013). Los días de “Lenín”. Madrid: Izana, 174 pp.  [Un octogenario recuerda los acontecimientos de julio de 1936 que vivió siendo niño]

GONZÁLEZ QUEIRO, José Antonio:
–– (2019).  La calma y el viento. [s.l.]: Independently Published, 380 pp. [Historia de una familia que emigra a Madrid en los años veinte y lo que le sucede hasta el final de la guerra]
 
GONZÁLEZ-REGUERAL, José R. (Gijón, Asturias, 1924-Madrid, 2009):
–– (2010).  La noche ancha. Gijón, Asturias: Trea, 264 pp. [Recuerdos autobiográficos de la guerra en Asturias, las cárceles franquistas y los campos franceses y el exilio final a Cuba]
 
GONZÁLEZ REIGOSA, Carlos. Véase REIGOSA, Carlos G. 

GONZÁLEZ RIERA, Manuel I.: 
–– (1949). Invasión. Novela histórica. Oviedo: La Nueva España, 1362 pp. [Novela patriótica sobre la “invasión comunista” de España y la guerra en Asturias. El cerco de Oviedo]
 
GONZÁLEZ RIPOLL, Juan Luis:
–– (1983). El dandy del Lunar. Barcelona: Destino, 208 pp. [Un niño en la guerra y la inmediata posguerra]

GONZÁLEZ-RUANO, César (Madrid, 1903-1965): 
–– (1940). El polígamo inocente. Madrid: "La Novela del Sábado", Año II, nº 7 (febrero) [La retaguardia en Madrid de un hombre de derechas]
–– (1944). Manuel de Montparnasse (París 1940-1943). Madrid: Editorial Mediterránea, 228 pp. [Sobre el pintor Manuel Viola y el exilio español en París]
Testimonio:
–– (1950). Mi medio siglo se confiesa a medias. Barcelona: Noguer.

GONZÁLEZ RUIZ, Nicolás (Mataró, Barcelona, 1897-Madrid, 1967) 
–– (1948). El regreso de las sombras. Madrid: La Nueva España, 362 pp. [Narración autobiográfica en la que la guerra ocupa una parte poco significativa. Exaltación de los valores cristianos de la vida]
 
GONZÁLEZ SAN MARTÍN, Miguel (Muskiz, Vizcaya, 1953):
–– (2021). Inglaterra. Logroño: Pepitas de calabaza, 192 pp. [Tres relatros sobre niños vascos refugiados en Europa]

GONZÁLEZ SEVILLANO, Juan José: 
–– (1985). Muerte y pasión de un maquis. Edición del autor, 336 pp. [Sebastián Eustaqui Moya, “El Chingango”]

GONZÁLEZ SOTO, Luis (Albuquerque, Badajoz): 
–– (2009). El fin del olvido. Badajoz: Edición del autor, 272 pp. [La guerra en Albuquerque]
 
GONZÁLEZ SUÁREZ-LLANO, Camilo. Véase GONSAR, Camilo.

GONZÁLEZ TEJERA, Francisco (San Lorenzo, Gran Canaria, 1960):
Trilogía Crónica del genocidio fascista en las Islas Canarias:
–– (2016). Tormenta en la memoria. Culla, Castellón: Hades, 220 pp.
–– (2017). Semilla de la memoria. Culla, Castellón: Hades, 390 pp.
–– (2019). El viento más rebelde. [s.l.]: Independently Published, 326 pp. 
[La trilogía es un conjunto de relatos sobre la represión franquista en las Islas Canarias]

GOÑI, Fermín (Pamplona, 1952): 
–– (2015). El hombre de la leica. Berriozar, Navarra: Cénlit ediciones, 442 pp. [El general Mola desde la sublevación militar]

GOODIS, David (EEUU 1917-1967):
–– (1939) Retreat from Oblivion. E. P. Dutton & Company, 270 pp. [Amores y aventuras en guerra]

GOPEGUI, Belén (Madrid, 1963): 
–– (2001). Lo real. Barcelona: Anagrama, 392 pp. [La transición]

 GORDILLO, José Luis (Bormujos, Sevilla, 1970-2016)
–– (2011). Yo te quiero. Granada: Alhulia [Bebés robados]

GORDILLO COURCIÈRES, José Luis (1926-2005): 
–– (1987). La columna de Bayo. Madrid: Dyrsa, 256 pp. [Episodio de la guerra en Mallorca] 
 
GORDON, Mary (Nueva York, 1949):
–– (2017). There your Heart Lies. New York: Pantheon Books, 318 pp. [Una americana en la guerra de España]

GORKÍN, Julián (Los Valles, Valencia, 1901 – París, 1987): 
–– (1956). La muerte en las manos. Novela del drama de España. Prólogo de John Dos Passos. Buenos Aires: Claridad, 192 pp. [El regreso de un exiliado]
 
GORRISCH, Walter:
–– (1946). Um Spaniens Freiheit. Berlin: Auf-bau-Verlag, 278 pp. [Un joven campesino es herido en la guerra y acabará como ingeniero en la URSS]
–– (1960). Fünf Patronenhülsen. Berlin: Auf-bau-Verlag, 84 pp. [BBII]

GOUIRAN, Maurice (Le Rove, Francia, 1946):
–– (2010).  Franco est mort jeudi. Paris: Jigal, 318 pp. [La muerte de Franco despierta en la protagonista recuerdos de la guerra, la Retirada y el internamiento en campos franceses]
 (2014). L’hiver des enfants volés. Marseille: Gigal, 238 pp. [Un periodista francés investiga el robo de niños durante la guerra y el franquismo]

GOURDIN, Henri (Bélgica, 1948):
–– (2008). La jeune fille et le rossignol. [Una joven refugiada se encuentra con Pau Casal]

GOVY, Georges (Francés. Letonia, 1913–Paris, 1975): 
–– (1955). Le moissonneur d’épines. Paris: La Table Ronde, 344 pp. [Extranjeros en ayuda de antifranquistas]
 –– (1958). Sang d’Espagne. Paris: Anthelme Fayard

GOYER, Tricia: 
Trilogía Chroniques of the Spanish Civil War:
–– (2007).  A Valley of Betrayad. Chicago: Moody, 320 pp. 
––(2008a).  A Sadow of Treason. Chicago: Moody, 288 pp.  
––(2008b).  A Whisper of Freedom. Chicago: Moody, 314 pp. 
 
GOYTISOLO, Juan (Barcelona, 1931-Marraquesh, 2017): 
–– (1955). Duelo en el paraíso. Barcelona: Planeta, 344 pp. [Niños refugiados en los últimos meses de la guerra en Cataluña]
Trilogía El mañana efímero:
–– (1958). Fiestas. Barcelona: Destino, 236 pp. [Crítica de la sociedad burguesa catalana]
–– (1957). El circo. Barcelona: Destino, 246 pp. 
–– (1958b). La resaca. París: Club del Libro Español, 274 pp. [La pobreza y miseria de los suburbios en Barcelona] [La trilogía es una crítica de diversos estamentos de la sociedad en el franquismo. La guerra aparece solo como una referencia lejana, aunque responsable de la miseria moral de los individuos]
–– (1961). La isla. México DF: Seix Barral, 170 pp. [Crítica de la sociedad adinerada en el franquismo]
–– (1966). Señas de identidad. México: Joaquín Mortiz, 422 pp. [Un exiliado del franquismo regresa a España y rememora sucesos del pasado, entre ellos algunos episodios de la guerra]
–– (1970). Reivindicación del conde don Julián. México DF: Joaquín Mortiz, 242 pp. / (2004). Don Julián. Edición de Linda Gould. Madrid: Cátedra (Letras Hispánicas), 336 pp. [Desintegración de un personaje, paralela a la desintegración de la idea de España]
–– (1975). Juan sin tierra. Barcelona: Seix Barral, 324 pp.
Testimonio:
–– (1985). Coto vedado. Barcelona: Seix Barral, 277 pp. [Memorias]
–– (1986). En los reinos de taifa. Barcelona: Seix Barral, 309 pp. [Memorias]

GOYTISOLO, Luis (Barcelona, 1935): 
–– (1958) Las afueras. Barcelona: Seix Barral / (1971) Las afueras. Barcelona: Seix Barral 232 pp. [Toma de conciencia política de un hijo de la burguesía catalana en el franquismo] 
Tetralogía Antagonía
–– (1975). I: Recuento. Barcelona: Seix Barral, 644 pp. R. Gullón, 267 
–– (1976). II: Los verdes de mayo hasta el mar. Barcelona: Seix Barral, 310 pp. 
–– (1979). III: La cólera de Aquiles. Barcelona: Seix Barral, 326 pp. 
–– (1981). IV: Teoría del conocimiento. Barcelona: Seix Barral, 346 pp. 
–– (2012). Antagonía. Prólogo de Ignacio Echevarría. Barcelona: Anagrama, 1120 pp. / (2016). Antagonía. Edición de Carlos Javier García. Epílogo de Gonzalo Sobejano. Madrid: Cátedra (Letras Hispánicas), 1400 pp.
–– (2003). Liberación. Madrid: Alfaguara, 230 pp. 
–– (2006). Oído atento a los pájaros. Madrid: Alfaguara, 216 pp.
Testimonio:
–– (2009). Cosas que pasan. Madrid: Siruela, 148 pp.
 
GRACIA, María: 
–– (1966). Gracia entre la desgracia (Amor salvador). Novela y documento histórico. Choisy-le-Roi: Imprimerie des Gondoles, 118 pp. [La vida de unos refugiados españoles en Francia tras la GC]
 
GRACIA NORIEGA, Ignacio (Llanes, Asturias, 1945 Oviedo, 2016). Periodista y escritor.  
–– (1998). En un jardín tenebroso. Valencia: Pre-Textos, 356 pp. [Los años de la guerra en una comarca de Asturias. "Es una novela coral, que trata con ironía la intrahistoria de la guerra civil”]
Testimonio:
–– (1991).  Vísperas del nuevo tiempo (Testimonio sobre la Universidad y la transición). Oviedo: Pentalfa Ediciones, 322 págs. [Memorias] 
 
GRANADO, Julián (Nerva, Huelva, 1957): 
–– (2010). El fajín del virrey. Córdoba, Almuzara, 408 pp. [Queipo de Llano y la toma de Sevilla]

GRANDA, Antonio de la: 
–– (1975). Hospital Militar 28. Madrid, Puerta del Sol, 1937. Madrid: Sedmay, 156 pp. [Alegato antibelicista de un médico superado por tanta muerte y carnicería como trata a diario]
 
GRANDE, Félix (Mérida, Badajoz, 1937-Madrid, 2014):
–– (2003). La balada del abuelo Palancas. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 392 pp. [Crónica familiar]

GRANDE SEARA, Felisindo (Parderrubias, Orense, 1917-1987). Sacerdote que luchó con los franquistas.

–– (1961). Don Proleterio y Valdomino. Orense: Editora Comercial [Sátira anticomunista que se desarrolla en un país imaginario, pero que encubre a España] 


GRANDES, Almudena (Madrid, 1960-2021):
–– (2007). El corazón helado. Barcelona, Tusquets, 934 pp. [Pasado y presente convocados a la muerte de un personaje: oscuro la guerra, el exilio, la División Azul, el enriquecimiento de los vencedores de la guerra, el reencuentro de descendientes de combatientes enemigos…]
Episodios de una guerra interminable
–– (2010). I: Inés y la alegría. Barcelona: Tusquets, 730 pp. [Maquis. Operación Reconquista].
–– (2012).  II: El lector de Julio Verne. Barcelona: Tusquets, 418 pp. [Maquis en Andalucía]
–– (2014). III: Las tres bodas de Manolita. Barcelona: Tusquets, 766 pp. [Madrid en la posguerra. Internados de niños. Maquis urbanos]
–– (2017). IV: Los pacientes del doctor García. Barcelona: Tusquets, 764 pp. [La oposición en el Madrid de la posguerra. Nazis en España]
–– (2020). V: La madre de Frankenstein. Barcelona: Tusquets, 558 pp. [Aurora Rodríguez. La psiquiatría en tiempos de Franco. Bebés robados]

GRANDES, Almudena/ STASSI, Claudio (Palermo, 1978):
–– (2022). Los pacientes del doctor García. Barcelona: Planeta Cómic, 208 pp.

GRANDO, René. (Perpiñán, 1948). Periodista, cineasta, novelista e historiador.
–– (1994). Les babouins du zoo de Barcelona. Perpignan: Trabucaire. [Sobre La Retirada]
    
GRANELL, Eugenio F(ERNÁNDEZ) (La Coruña, 1912 - Madrid, 2001). Exilio en México.  
–– (1970). Federica no era tonta y otros cuentos. México DF: Costa-Amic, 200 pp. / (1993). Madrid: Fugaz ediciones / (2012). Prólogo de Claudio Rodríguez Fer. Cronografía de Xosé Perozo Ilustraciones en color del autor. Santiago de Compostela: Auga [Interesan aquí algunos relatos tales como “Nostálgico propósito”]
–– (1959). La novela del indio Tupinamba. México DF: Costa-Amic, 224 pp. / (1982). Madrid: Fundamentos (Col Espiral) / (2001). Edición de Paco Tovar. Sada, La Coruña: Ediciós do Castro, 284 pp. [Narración surrealista de las relaciones España/México]
–– (1968). Lo que sucedió. México DF: España Errante, 424 pp. / (1989). Barcelona: Anthropos (Col. Memoria Rota. Exilios y Heterodoxias, 18), 400 pp. / (2007). Introducción de Arturo Casas. Santiago de Compostela: Fundación Eugenio Granell, 378 pp.
Testimonio:
–– (1998). Ensayos, encuentros e invenciones. Edición de César A. Molina. Madrid: Huerga y Fierro editores.

GRANERI-CLAVÉ, Mario y MORENTE, Juan: El primero ha sido profesor. Vive en Burdeos. El segundo, hijo de españoles. Fundador de la Mémoire de l’Espagne Républicaine 47.
 –– (2008).  Je m’appelle Juana Morente, récit d’un exil. Éditions Loubatières, 160 pp. / (2010). Mi madre, la Juana. Relato de un exilio. Lérida: Milenio (Col. Narrativa), 156 pp.
–– (2011). La poudrerie des camps et des hommes. Saint Etienne de Fougères: Bord du Lot, 224 pp. [Republicanos españoles en campos de trabajo franceses]

GRANERO SANCHO, Emilio: 
–– (1971). Barras y estrellas. Valencia: Prometeo, 302 pp. [Dos protagonistas republicanos toman rumbos diferentes tras la derrota: uno se exilia en México y otro se acomoda a la sociedad franquista]

GRAU, Isidre (Sabadell, 1945). Ingeniero.

–– (2021). Setanta-tres díes amb el pare. Trípode, 190 pp. [Topos en la posguerra]

 

GRAU VIADER, Francesc (Calella, Barcelona, 1920-1997): 
–– (1978). Dues línies terriblement paral·leles. Diari d’un combatent de disset anys. Barcelona: Pòrtic. [La Quinta del Biberón. La batalla del Ebro]
Testimonio:
–– (1981). Rua de captius. Barcelona: Pòrtic / (2016). Cautivos y desarmados. Trad: Damià Alou. Posfacio de Marta Marín-Dómine. Barcelona: Club Editor, 208 pp. [Los campos de concentración franquistas]
 
GRAU VIADER, Lluís (Manresa, 1925):
–– (1987). En Francesc, la guerra i la pau. Manresa: edición del autor, 734 pp. [Juvenil]

GREENE, Graham (Reino Unido, 1904–Suiza, 1991): 
–– (1939). The confidential agent. New York: The Viking Press / (1947). Agente confidencial. Barcelona: Luis de Caralt, 250 pp. [Un agente recorre Europa en busca de ayuda material para la República] 

GRIEG, Nordahl (Bergen Noruega, 1902 -Berlín, 1943):
–– (1937). Spansk sommer. Oslo: Gyldendal Norsk Forlag, 132 pp. / (2017) Spansk sommer/Verano español (Texto bilingüe). Trad. Cristina Gómez-Baggethun y Kirsti Baggethun. Prólogo de Emilio Silva[s/l]: Arqueología de imágenes, 186 pp. [Novela-crónica de la experiencia de su autor en la guerra de España]
–– (1938). Ung ma verden enna voere [El mundo debe ser joven todavía]. Oslo: Gyldendal Norsk Forlag. [Novela autobiográfica sobre su experiencia en la Unión Soviética y su segunda estancia en España en 1938]

GRIFFITHS, Helen (Reino Unido):
–– (1961). Africano. London: Hutchison & Co. Ltd. 206 pp. [Unos jóvenes revolucionarios del campo andaluz salvan a un toro, Africano, de una matanza y viven diversas aventuras con el toro en los años de la guerra y la posguerra]

GROS, José (Cataluña, 1913–Cantabria, 2009): 
–– (2011). Abriendo caminos: relatos de un guerrillero comunista español. Madrid: Endymion, 344 pp. [Relatos sobre el maquis]
 
GROSSO, Alfonso (Sevilla, 1928-1995): 
–– (1961a). La zanja. Barcelona: Destino / (1984). Edición de José Antonio Fortes. Madrid: Cátedra, 324 pp. [Novela social sobre la construcción de una zanja en una base americana]
–– (1961b). Un cielo difícilmente azul. Barcelona: Seix Barral, 192 pp. [Drama rural de posguerra en tierras extremeñas]
 
GROTTI, Jean-Pierre (1949) Hijo de padre italiano y madre argelina. 
–– (2011). Le long chemin de Joaquin l’Espagnol. Pollestres: TDO Éditions (Terroir du Sud), 320 pp. [Exilio en Francia]
 
GUARCH, G. H. (Barcelona, 1945): 
–– (2005). Una historia familiar: los desastres de la guerra. Almería: Ayuntamiento, 330 pp. 

GUARDA, César de la (Perú):
–– (1938). España sangrante. Santiago de Chile: Editorial Indoamérica, 212 pp.
 
GUEDE OLIVA, Manuel (Venezuela, 1956): 
–– (1988). Vísperas de Claudia. Vigo: Xerais, 150 pp. [Tragedia grotesca en julio de 1936]

GUELBENZU, José María (Madrid, 1944): 
–– (1969). Antifaz. Barcelona: Seix Barral, 204 pp. [Influjo de la guerra en los hijos de antiguos combatientes]
–– (2010). El amor verdadero. Madrid, Siruela, 580 pp. [Los últimos años del franquismo. Crónica moral de una generación]
 
GUERMAN, Youri (Rusia, 1910-1967): 
–– (1975). Esta es tu causa. Moscú: Progreso. Ediciones en Lenguas Extranjeras, 302 pp. [Los padres de los protagonistas luchan en España en apoyo de la República]

GUERRA, Álvaro (Vila Franca de Xira, Portugal, 1936 - 2002):
–– (2002). No Jardim das Paixoes Extintas. Lisboa: Dom Quixote, 224 pp. [Memorias encontradas del padre del protagonista que había venido a luchar en España con las Brigadas Internacionales]

GUERRA GARRIDO, Raúl (Madrid, 1935 - San Sebastián, 2022): 
–– (1984). La guerra del wólfram. Barcelona: Planeta / (2010). Edición de José Ángel Ascunce. Madrid: Cátedra (Letras Hispánicas, 655), 360 pp. [En los años 40, con el trasfondo de la posguerra y el final de la II Guerra Mundial]

GUERRERO, Mercedes (Aguilar de la Frontera, Córdoba, 1963)
–– (2020). El baile de las marionetas. Debolsillo [Unos episodios protagonizados por niños españoles llevados a Rusia tendrán consecuencias setenta años después durante la invasión rusa en Afganistán]

GUIDOTTI, Luciano (Italia, 1925-2014)
–– (1985). La colomba e il faíno. Reggio Emilia: Age Grafica editoriale. [Críticas al fascismo de personajes ligados a ese régimen]

GUIJARRO, Carlos
–– (2015). Paseo de los canadienses (Carretera Málaga-Almería). Prólogo de Nicolás Sánchez Albornoz. Alicante. Edicions de Ponent, 120 pp. [Novela gráfica]

GUIJARRO, Gonzalo (Madrid, 1952): 
–– (2012). Faro vilano. Barcelona: Juventud, 254 pp. [Un huérfano de guerra llega a una Galicia con nazis en busca de wolframio] 
 
GUILARTE, Cecilia G. de: (Tolosa, Guipúzcoa, 1915-1989) 
–– (1944). Nació en España. Novela o lo que el lector prefiera. Prologo de Álvaro de Albornoz. México: Mijares, 226 pp. [Un francés en la Brigadas Internacionales, en los campos franceses y en el exilio mexicano]
–– (1969). Cualquiera que os dé la muerte. Barcelona: Linosa, 360 pp. [Exilio mexicano de una mujer republicana]
–– (1975). La Soledad y sus ríos. Madrid: Magisterio Español, 282 pp. [Dificultades de una familia para sobrevivir en el exilio mexicano]
–– (2015). Los nudos del quipu. Edición de Manuel Aznar Soler. Epílogo de Izaskun Ruiz García. Sevilla: Renacimiento, 478 pp. [Póstuma. Exilio en México]
Testimonio:
–– (2012). Un barco cargado de… Edición de Mónica Jato. Sevilla: Renacimiento (Biblioteca del Exilio), 292 pp. 

GUILLAMON SANAHUJA, Xavier (Palamós, Gerona, 1965):
–– (1997). El vent de Dalt. Tarragona: El Mèdol, 96 pp. 

GUILLÉN, Philippe (Toulose. Descendiente de republicanos españoles)
–– (2011). José Cabrero Arnal (De la République espagnole aux pages de ‘Vaillant’. La vie du créteur de ‘Pif le chien’). Loubatières. [Novela gráfica]
–– (2021). Un republicano español. Mourir à 20 ans. Barcelona: Alda Talent, 82 pp. [Novela gráfica. Bilingüe francés-español]

GUILLÉN SALAYA, Francisco (Gomezserracín, Segovia, 1900 – Madrid), 1965).  Tras una juventud cercana al anarquismo, en 1936 ya estaba afiliado a las JONS:  
–– (1935). Bajo la luna nueva. Madrid: Pueyo [Esperanza ante el advenimiento de la II República]
–– (1939). Más allá del infierno. La vida de Asturias roja bajo el látigo del marxismo. (Reportaje autobiográfico). Madrid: Sáez, 248 pp.
–– (1941). “Escenas de amor y de guerra”, conjunto de siete relatos incluidos en Luna y lucero (Novela de nuestro tiempo). Madrid: Sáez / (1947). Madrid: [s.n.], 236 pp. 
–– (1953). Los que nacimos con el siglo: Biografía de juventud. Madrid: Colenda, 218 pp. 
Tres partes y un epílogo
I: Guerra y bohemia (Las guerras de Marruecos y la España republicana)
II: Noche y alboreada (República y sublevación)
III Las prisiones (Reproduce el texto de 1939)

GUILLON, Eric (Francia, 1957):
–– (2010). Le bon camp. La Manufacture, 380 pp. [Un oscuro aventurero en la guerra de España, la Resistencia y la independencia de Argelia]

GUILLOUX, Louis (Francia, 1899-1980)
–– (1976). Salido / (1992). Gallimard/Folio [Españoles en la Resistencia]
 
GUIRADO, Nacho (Oviedo, 1973): 
–– (2009). La lista de los catorce. Barcelona: Martínez Roca, 448 pp. [Episodios de guerra en Guadalajara relacionados con otros de posguerra en Asturias]

GUIRAUD, Frank y Jean-Paul DÉTHOREY
–– Saga Louis la Guigne. Trece volúmenes, publicados entre 1982 y 1997 por Glénat. Tres de ellos están relacionados con la guerra de España. Tomo 10: Etchezabal (La lucha en el País Vasco). Tomo 11: La cinquiéme colonne (Las Brigadas Internacionales). Tomo 12: Les parias (Campos franceses de internamiento) [Novelas gráficas]

GUNNLAUGSDÓTTIR, Álfrún (Islandia, 1938):  
–– (2001). Yfir Ebroflótid [El paso del Ebro]. Málog menning, 460 pp. [Islandeses en la Guerra de España. Basado en las memorias del brigadista de ese país Hallgrímur Hallgrímsson]

GURT I PUJADES, Albert (Narbona, 1916 - Figueras, Gerona, 2017):
–– (2001). Cendres sobre el mar.  Francia: La Busca, 216 pp. [Novela autobiográfica]

GUSTAWSSON, Johana (Marsella, Francia, 1978) Descendiente de refugiados
–– (2019). Sang. Paris: Bragelonne, 286 pp. [Represión contra las mujeres en la posguerra. Suecia y España]

GUTIÉRREZ, Balbino (Granada, 1944): 
–– (2000). La última noche del ingeniero Santa Cruz. Granada: Comares, 164 pp. [Recreación novelesca de ese personaje, asesinado por los franquistas en agosto de 1936]

GUTIÉRREZ ARAGÓN, Manuel (Torrelavega, Cantabria, 1942). Director de cine.
–– (2013). Cuando el frío llegue al corazón. Barcelona: Anagrama. [Un adolescente en la posguerra]
–– (2021). Rodaje. Barcelona: Anagrama, 146 pp. [El mundo de la cultura se moviliza contra la sentencia a muerte de Julián Grimau al tiempo que Berlanga está rodando “El verdugo”]

GUTIÉRREZ DELGADO, Manuel (Trujillo, Cáceres, 1942):
–– (2016). Tan rico como el oro. Sevilla: Punto Rojo, 448 pp.
–– (2018). Jorge en las Brigadas Internacionales. Roquetas del Mar, Almería: Círculo Rojo, 300 pp.
–– (2020). La huida, final de la Guerra Civil. Roquetas del Mar, Almería: Círculo Rojo, 398 pp.
 [Trilogía sobre unos anarquistas que pretenden robar el oro depositado en el Banco de España]

GUTIÉRREZ SOLÍS, Salvador (Córdoba, 1968): 
–– (2006). El batallón de los perdedores. Córdoba: Berenice, 260 pp. [“Una novela cafre, divertida y políticamente incorrecta sobre el exceso de libros de la GCE y las miserias del mundo literario”]

GUZMÁN, Eduardo de (Villada, Palencia, 1908 – Madrid, 1991).
–– (1938). Madrid rojo y negro. Milicias confederadas. Barcelona: Tierra y libertad, 2014 pp.  / (2004). Madrid: Oberón, 216 pp. [Relato-crónica de la ciudad sitiada]
–– (2007). La tragedia de Casas Viejas, 1933. Quince crónicas de guerra, 1936. Madrid: Vosa ediciones
Testimonios:
–– (1973). La muerte de la esperanza. Madrid: G. del Toro. ( ). Madrid: El Garaje ediciones, 200, pp. (Los primeros y los últimos días de la Guerra Civil
–– 1974. El Año de la Victoria. Testimonio de los campos de concentración franquistas. Madrid: G. del Toro. Prólogo de Manuel Blanco Chivite (2008). Madrid: El Garaje ediciones, 398 pp.
–– 1976. Nosotros, los asesinos. Madrid: G. del Toro, 430 pp. (Las cárceles franquistas madrileñas)

GUZMÁN, Javier (La Coruña, 1948): 
–– (2000). Brigada Lincoln. Orense: Linteo, 358 pp. [Un brigadista estadounidense en la guerra de España]

***

HACKL, Erich (Austria, 1954):
–– (1987). Auroras Anlanf / (2020). Los motivos de Aurora. Gijón, Asturias: Hoja de Lata, 160 pp.
–– (1989). Abschied von Sidonie / (2002). Adiós a Sidonie. Valencia: Pre-Textos, 122 pp.  
–– (1999). Etwurf eine Liebe auf den ersten Blick. Zurich: Diógenes, 77 pp. / (1999). Esbozo de un amor a primera vista. Barcelona: Laertes, 96 pp.
–– (2002). Die Hochzeit von Auschwitz / (2004). Boda en Auschwitz. Barcelona: Destino, 292 pp.
 
HAIM, Paul (Francia, 1921-2001): 
–– (1999). Le roman de Guernica. Paris: Albin Michel, 266 pp. / (2001). La novela de Guernica. San Sebastián: Artola, 266 pp.

HALCÓN, Manuel (Sevilla, 1900 – Madrid, 1989):

–– (1936). El amigo enemigo. Recogido en el tomo II de la Antología Los mejores cuentistas españoles de Pedro Bohigas. Madrid: editorial Plus Ultra, 1946, pp. y en el tomo II de las Obras Completas del autor. Madrid: Prensa Española, 1971, pp. 789-792. [Relato corto]

–– (1938b). Tres personajes en busca de una bala. San Sebastián: Vértice. XVII, diciembre. Recogido en el tomo II de las Obras Completas del autor. Madrid: Prensa Española, 1971, pp. 807-812. [Relato corto]

–– [¿]. Amores de vanguardia. Recogido en el tomo II de las Obras Completas del autor. Madrid: Prensa Española, 1971, pp. [Relato corto]


HAMA, Larry / SILVESTRI, Marc:
–– (1992).  Wolverine/Lobezno: sangre, arena y garras. Barcelona: Planeta De Agostini, 76 pp. [Novela gráfica. Los personajes de esa serie durante la guerra de España]

HARO, Ara de. Seudónimo de Amparo Serrano de Haro Doctora en Historia del Arte y profesora universitaria
–– (2022).  La pintora pelirroja vuelve a París. Madrid: Alianza Editorial, 134 pp. [La pintora surrealista exiliada Remedios Varo]

HARDY, Frank J. (Australia, 1917-1994): 
–– (1950). Power without Glory. Melbourne: The Realist Printing and Publishing Co., 670 pp.
[La Guerra de España es apenas un tema marginal]
 
HARO GONZÁLEZ, Joaquim: (El Maresme, Barcelona, 1959): 
–– (2006). Bressol d’amarg sucre. El Prat de Llobregat, Barcelona, 344 pp. / (2008). Cuna de amargo azúcar. Salobreña, Granada: Alhulia, 334 pp. 
 
HARRISON, Charles Yale (Estados Unidos, 1898-1954): 
–– (1938). Meet me on the Barricades. New York: Charles Scrbner’s Sons, 206 pp. 
[La repercusión de la guerra de España en los intelectuales norteamericanos]
 
HARRISON, Mak (Inglaterra, 1951): 
–– (2014). A Spanish Pact: A woman’s struggle for freedom, truth and justice in Franco’s Spain. Amazon: edición digital. [Represión franquista contra las mujeres republicanas]

HASLAM, Chris:
–– (2007).  El Sid. En inglés: Abacus. / (2010). En francés: La Marque. [Novela gráfica]

HAUP, Werner (Marienberg, Alemania, 1923 – Jerba, Túnez, 2005)
–– (1959). “Blaue División” am Ilmensee: die spanische freiwilligen der “Blaue División” kämpfen eingeschlossenen  deutschen  stützpunkt frei.München: Arthur Moewig, 62 pp. / (1962). La División Azul: junto al lago Ilmen. Barcelona: Marte / (2016). Ediciones Titania, 98 pp. 
 
HAUTECLAIRE, Martin de (Francia, 1912-): 
–– (1951). Toute la terre est à nous! Paris: Denoël, 354 pp.
[Uno de los episodios de la vida un aventurero francés se desarrolla en la guerra de España]
 
HÉLÉNA, André (Francia, 1919-1972):
–– (1949). J’aurais la peau de Salvador. Les Éditions franco-belge, 224 pp / (1986). Introduction et postface par Bayon, Phil Caoar et Frank Evrard. Paris: Union Générale d’editions, 224 pp. [Luchas internas en el bando republicano. Maquis en Asturias]
–– (1959). Le cheval d’Espagne. Editions Dities (La Couette.) [El maquis en los Pirineos años 40]

HEMINGWAY, Ernest (1899-1961): 
–– (1940). For Whom the Bells Tolls. New York, Scribner / (1968). Por quién doblan las campanas. Trad. Miguel Temprano García. Barcelona: Planeta.
–– (1948). "The Man at the Bridge", en The First Forty Nine Stories / El viejo del puente, Los cuentos de Hemingway se han publicado en diferentes editoriales españolas por distintos traductores; por ejemplo, Carlos Pujol en Planeta y luego en Seix Barra y Damián Alou en Lumen (2007), con prólogo de Gabriel García Márquez. Esta traducción después se ha reeditado en Debolsillo. El cuento  El viejo del puente, además, se ha editado como álbum ilustrado para un público infantil/juvenil a cargo de  Pere Ginard con traducción de  Marcial Souto y epílogo de Ian Gibson.Barcelona, Libros del Zorro Rojo, 2016, 46  págs. Hay también traducción al catalán en la misma editorial: El vell al pont. Este relato fue cablegrafiado por el autor a su editor estadounidense desde Barcelona en abril de 1938
–– (1980). Cuentos de guerra. Trad. Félix della Paolera. Barcelona: Bruguera (Todolibro), , 126 págs. Contiene los relatos La denuncia, La mariposa y el tanque, La noche anterior a la batalla, Bajo la colina. Estos cuatro relatos han aparecido entre otras recopilaciones más amplias de cuentos del autor en Seix Barral (col. Summa Literaria y traducción de Varlos Pujol et al.) que recoge, además de los cuentos completos, la novela Por quién doblan las campanas.

HEREDERO [Y SORIANO], Antonio (1878-1948): 
–– (1944). La Virgen Blanca. Madrid: Aldecoa, 264 pp. 
[Asesinato de una mujer en la retaguardia en la provincia de Santander]
 
HEREDIA, Manuel de (Madrid, 19134-1983): 
–– (1970). El Chepa. Madrid: Afrodisio Aguado, 312 pp. 
[Protagonista republicano que repasa su vida en vísperas de ser ejecutado]

HERMANOS, Juan (seudónimo):
–– (1950). La fin de l’espoir. Préface de J.-P. Sartre. Paris: les Temps Moderrnes/Julliard / (1953). El fin de la esperanza. México: Esparatacus / (2004). Prólogo de Francisco Caudet. Madrid: Oberon, 2004, 214 pp. [Novela-ensayo sobre la oposición interior al franquismo]

HERNÁNDEZ, Antonio (Arcos de la Frontera, Cádiz, 1943): 
–– (1994). La leyenda de Géminis. Madrid: Espasa Calpe, 260 pp. 
 
HERNÁNDEZ, Avelino (Valdegeña, Soria, 1944 - Mallorca, 2003):
–– (1990). 1943. Con comentario al texto de Antonio-Manuel Fabregat. Madrid: Bruño, 160 pp. [Infantil/Juvenil. Niños y niñas en la posguerra]

HERNÁNDEZ, Carlos:
–– (2011).  La huella de Lorca. Barcelona: Norma Editorial, 112 pp. [Novela gráfica]

HERNÁNDEZ, Daniel. (Montels, Hérault, Languedoc-Roussillon, 1950). Nieto de emigrantes españoles. Estudios secundarios en Narbona y Universitarios en Perpiñán. Científico e investigador, y como tal, trabajó y vivió en Cerdeña. Jubilado, reside en Font Romeu. A partir de 2006 publica hasta catorce novelas policiacas protagonizadas por el comisario catalán Jepe Llense y su ayudante José Trapero. Esta saga se desarrolla en la región vinícola de Languedoc-Rousillon y se refiere a su historia, su vida social y su patrimonio. Dentro de ellas, tres tienen que ver con la presencia en la región de refugiados españoles o sus descendientes. 
–– (2006). Croix de Sang au Grand-Hôtel. Perpignan: Mare Nostrum / (2011). Creus de sang al Grand Hotel. Barcelona: La Magrana.
–– (2007). Les vendangeurs du Caudillo. Perpignan: Mare Nostrum, 276 pp.
–– (2010). Le bourreau de Puigcerdá. Perpignan: Mare Nostrum, 240 pp.
 sang al Grand Hotel (catalán)


HERNÁNDEZ, Floreal. Quizá seudónimo/heterónimo del profesor exiliado durante el franquismo a los Estados Unidos Víctor Fuentes (Madrid, 1933).

–– (1999). Morir en Isla Vista. Zaragoza: Prames (Las tres sorores), 240 pp. [Historia compleja sobre las peripecias de Víctor Fuentes]

 

HERNÁNDEZ, Pau Joan (Barcelona 1967):
–– (1998). L’ombra del Stuka. Barcelona: Empúries. [Infantil/Juvenil]

HERNÁNDEZ, Ramón (Madrid, 1935): 
–– (1983). Bajo palio. Argos Vergara, 256 pp.  [Parodia humorística del franquismo]
–– (1986). El ayer perdido. Barcelona: Seix Barral, 288 pp. [La posguerra en Guadalajara]

HERNÁNDEZ ABAITUA, Mikel (Vitoria, 1950)
–– (1991). Etorriko hauz nirekin? Elkar / (2010). ¿Vendrás conmigo? Madrid: Atenea, 360 pp.
–– (1995). Bazko arrautzak / (2006). Huevos de Pascua. Madrid: Atenea, 252 pp. [Relatos]
–– (1996). Ahotsak.  Donostia/San Sebastián: Erein [Relatos]
–– (2001). Ohe bat ozeanoaren erdian  [Una cama en medio del océano]. Donostia/San Sebastián: Erein
 
HERNÀNDEZ CARDONA, F. Xavier (Barcelona, 1954):
–– (2016). El zohar de Barcelona. Barcelona: Capital Books, 316 pp.
–– (2021). El Graal de Montserrat. Barcelona: Capital Books, 336 pp. 
[Diversos personajes buscan en la Barcelona en guerra el Zohar, obra de esotérica de la cábala, y el Grial]

HERNÁNDEZ CARRIBA, Juan José (La Bañeza, León, 1976): 
–– (2004). La morada de las valquirias. Oviedo: Septem Ediciones, 112 pp. 

HERNÁNDEZ CAVA, Felipe (Madrid, 1953) y Miguel Navia (Madrid, 1980)
–– (2020). Estampas 1936. Barcelona: Norma editorial. [Álbum gráfico. Imágenes y textos sobre Madrid en el año 1936]

HERNÁNDEZ CAVA, Felipe (Madrid, 1953) / Federico DEL BARRIO: 
–– (1993). Las memorias de Amorós. Vitoria, Ikusager. [Novela gráfica. Recuerdos del Madrid de preguerra]
–– (1996). El artefacto perfecto. Barcelona, Planeta De Agostini, 1996. [Novela gráfica. Historia de un maestro republicano represaliado]

HERNÁNDEZ CAVA, Felipe / Bartolomé SEGUÍ (Palma de Mallorca, 1962):
–– (2008). Las serpientes ciegas. Dargaud, 72 pp. Premio Nacional de Cómic Español 2009. [Novela gráfica. Entre el Nueva York de la Gran Depresión y el Madrid de la Guerra Civil. Reditado en Norma]

HERNÁNDEZ CHAMBERS, Daniel (Tenerife, 1972): 
–– (2006). La ciudad gris. Madrid: SM, 176 pp. [Juvenil]

HERNÁNDEZ GIL, Antonio (Puebla de Alcolea, Castellón, 1915 – Madrid, 1994): 
–– (1939). Fondo de estrellas. San Sebastián: "La Novela de Vértice", nº 9 (mayo), 16 pp. [Los alféreces provisionales]

HERNÁNDEZ GUARCH, Gonzalo. Véase GUARCH, G. H.:

HERNÁNDEZ LANCHAS, Cristino (Valbona, Teruel, 1953 - Talavera de la Reina, Toledo, 2020):
–– (2004). El hombre de las lilas. Visión Net. [Maquis]

 HERNÁNDEZ MANRIQUE, Javier (Polán, Toledo, 1995):
–– (2016). Cuando el odio separaba a los hombres. Madrid: Éride Ediciones, 274 pp.
[Consecuencias de la guerra en distintas familias de un pueblo de la provincia de Toledo]

HERNÁNDEZ NAVARRO, Antonio José (Madrid, 1920)
–– (1946). Ida y vuelta. Barcelona: Luis de Caralt, 302 pp. / (2004). Introducción de Carlos Caballero Jurado. San Sebastián de los Reyes, Madrid: Actas, 372 pp. [División Azul] 

HERNÁNDEZ PALACIOS, Antonio:
–– (1979). Eloy. Uno entre muchos. Vitoria: Ikusager, 60 pp. [Novela gráfica]
–– (1979). Río Manzanares. Prólogo de Sancho Berkuo. Vitoria: Ikusager, 56 pp. [Novela gráfica]
–– (1981). 1936. Euskadi en llamas. Prólogo de Sancho Berkuo. Vitoria: Ikusager, 56 pp.
–– (1987). Gorka Gudari. Vitoria: Ikusager. [Novela gráfica]
–– (2018). Eloy. Alicante: Edicions del Ponent, 128 pp. Prólogo del autor [[Novela gráfica
Recoge los dos volúmenes del año 1979]

HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Luis (Gijón, Asturias, 1912 - Caracas, 1991): 
–– (1977). Historia corta de una guerra larga. Madrid: Gráficas Cosario, 250 pp. 
[Exilio en campos franceses]
 
HERNÁNDEZ I XULVI, Albert (Catarroja, 1942): 
–– (2000). Temps de fang. Barcelona: Edicions 62, 176 pp. / (2004). Tiempo de barro. Denes, 228 pp.
–– (2006). El tango de l’anarquist. Alzira, València: Bromera, 176 pp. / (2009). El tango del anarquista. Valencia: Milenio, 180 pp. [Exilio en Argentina y golpe de estado de la Junta Militar]

HERRASTI, Pedro (Madrid, 1964): 
–– (2014). Capitán Franco. Barcelona: Edhasa, 416 pp. 
[Episodios de Franco en Marruecos años treinta]
 
HERRERA PETERE, José (Guadalajara, 1909-Ginebra, Suiza, 1977):
–– (1936). La parturienta. Y otros cuentos o poemas en prosa satíricos sobre las clases reaccionarias española, con treinta dibujos, 1931-1933. Madrid: Plutarco, 132 pp.
–– (1937a). Los cazadores de tanques. Madrid: Ediciones del Quinto Regimiento, 124 pp. / (1937b). Héroes. Cazadores de tanques. Madrid: Ediciones Solidaridad, 32 pp.

–– (1938a). Acero de Madrid. Epopeya. Premio Nacional de Literatura, 211 pp. / (1979). Barcelona: Laia / (2017). Prólogo de Alberto Garzón. Apéndice de Alejandro Pérez-Olivares. Madrid: Libros de la Ballena, 262 pp. [La defensa de Madrid]
–– (1938b). Cumbres de Extremadura. Novela de guerrilleros. Madrid-Barcelona: Nuestro Pueblo / (1986). Prólogo de María Zambrano. Barcelona: Anthropos, 260 pp.
–– (1938c). Puentes de sangre. Narración a propósito del paso del Ebro 1938. Madrid-Barcelona: Nuestro Pueblo. 
–– (1938d). “Fue un tiempo de mentira”. Hora de España, 20. Barcelona, agosto, pp.41-54.
–– (1938e). “Gasolina por el aire”. Nuestra Bandera, 393 (9 de octubre), p. 1
–– (1940). Niebla de cuernos (Entreacto en Europa). México DF: Séneca, 216 pp. / (2002). Edición de Jesús Gálvez y José Esteban. Sada, La Coruña: Ediciós do Castro (Biblioteca del exilio), 238 pp.
–– (1940b). “Las cónicas montañas”, en Romance. México DF, nº 6, 15 de abril [Conflictos ideológicos en los años republicanos]
–– (1943). “Manuscrito encontrado en una bota militar”. El Hijo Pródigo, DF nº 9, 15 de diciembre. [Sátira de la sanjurjada] 
–– (1946). “Los mulos enamorados”. Las Españas, México DF, 2 noviembre [La retaguardia franquista en Frómista, Palencia]
Obras Completas de José Herrera Petere, editadas por la Diputación Provincial de Guadalajara.  Los cuatro tomos dedicados a la narrativa preparados por María Dolores Gimeno Puyol, Mario Martín Gijón y José Esteban:
–– (2009). Tomo I. Narraciones breves y novelas publicadas hasta 1939.
–– (2012). Tomo II. Narraciones breves y novelas publicadas desde 1939.
–– (2012). Tomo III. Profunda retaguardia, novela inédita [Escrita en 1942, pero inacabada, narra las divisiones del exilio español en Francia]
–– (2012). Tomo IV. Relatos inéditos e inacabados. [De ellos, para nuestro tema interesan los relatos De Alicante al desierto (el exilio), Los enterradores (la España franquista imaginada desde el exilio) y Memoria de hambres (una mirada infantil sobre la guerra”]

HERRERO, Alberto: (Burgos, 1953):
–– (2011). Memoria del fuego. Burgos: Dossoles, 168 pp.
[Unos jóvenes descubren secretos de la posguerra, entre ellos la lucha de los maquis]
 
HERRERO, Nieves (Madrid, 1957):
–– (2013). Lo que escondían sus ojos. Madrid: La Esfera de los Libros, 670 pp. 
[Amores prohibidos de Ramón Serrano Súñer]
 
HERRERO, Rafael (Madrid):
–– (2018). El fin de las dulces mentiras. Barcelona: Alrevés, 342 pp. 
[Actividades de la ultraderecha en la Transición]

HERREROS, María:
–– (2010). El verano de la lluvia. Madrid: Atlantis, 260 pp.

HERREROS MARTINEZ, Javier, (Madrid, 1983). Profesor de Educación Secundaria.
–– (2022). Prisioneros de la madrugada. [s/]: La equilibrista, 324 pp. [A raíz el intento de golpe de Estado del 23 F, cuatro personajes amigos rememoran su militancia antifranquista]

HERRICK, Willian (EEUU, 1915-2004). Brigadista de la Abraham Lincoln. Recogió sus recuerdos en España en el libro de memorias  Jumping the Line: The Adventures and Misandventures of an American Radical. University of Wisconsin Press, 1998.
–– (1969). Hermanos! A novel. London: Weindenfeld and Nicholson, 310 pp.
[Brigadistas norteamericanos en la guerra de España]
–– (1980). Shadows and Wolves. New York: New Directions 
[Enfrentamientos entre un falangista que participó en el asesinato de Lorca y su hijo durante el franquismo]
–– (1981). Love and Terror.
–– (1983). Kill Memory.
[En estas dos novelas la guerra de España es solo un tema marginal]

HERSE, Enrik (Alemania, 1895-1953). Nacional-socialista y miembro de  las SS: 
–– (1940). Madrid – Eine Erzählung aus den Tagen des spanischen Freiheitskampfes. (Jugend-Bücherei) Aufwärts-Verlag, Berlin 

HIDALGO, Manuel (Pamplona, 1953). Periodista cultural.
–– (2003). “El portero”, en Cuentos pendientes. Madrid: Páginas de Espuma. [Maquis]

HILL, Cecilia y Josep SALVIA
–– (2019).  Los días azules. Madrid: Diábolo Ediciones, 128 pp. [Novela gráfica. Los tres últimos años de la vida de Antonio Machado]

HILL, James (Inglaterra, 1891-1986). Pseudónimo de Margaret STORM JAMESON:
–– (1938). No Victory for the Soldier. London: Collins 372 pp. [Un músico inglés ayuda as la República en el servicio de ambulancias durante la guerra]
 
 HIRE, Jean de la (Francia, 1878-1956): 
–– (1937). L’héroïne de Barcelone. Roman de la guerre civile en Catalogne (juillet, 1936). Paris: Les Editions des Loisirs, 252 pp. [Desmanes republicanos en Cataluña en julio de 1936]
 
HISLOP, Victoria (Bromley, Kent, Reino Unido, 1959): 
–– (2008). The Return  / (2008). El retorno. Barcelona: RBA, 432 pp. [Una inglesa investiga personajes y sucesos de Granada durante la guerra e inmediata posguerra]

HITOS, Beatriz:
–– (2017a). El sobreviviente. Un hombre que vivió entre guerras. Amazon, 160 pp. [La historia de un personaje del exilio, amigo de la familia] 
 –– (2017b). Los 456. Los niños de Morelia.  Amazon, 160 pp. [Sobre el padre de la autora] 

HOMS QUIROGA, Ricardo (Veracruz, México, 1951): 
–– (1988). 1936. México: Diana 306 pp. 

HORIA, Vintila (Rumanía, 1915 – España, 1992) 
 –– (1968). Una mujer para el apocalipsis. Madrid: Guadarrama, 242 pp. 
[Narración simbólica sobre la fuerza del amor en las guerras]

HUERGA, José Manuel de la (Andanzas del Valle, León, 1967-Valladolid, 2018)
–– (2011). Apuntes de medicina. Palencia: Menoscuarto, 198 pp.
–– (2013). Naipe de señoritas. Palencia: Menoscuarto, 80 pp. 
–– (2016). Pasos en la piedra. Palencia: Menoscuarto, 368 pp. 
[Trilogía sobre la Transición]

HUERTAS, Rosa (Madrid, 1960). Profesora de Instituto: 
 –– (2009). Mala luna. Zaragoza: Edelvives, 248 pp. [Juvenil. Unos nietos recuerdan a sus abuelos en Orihuela, compañeros de Miguel Hernández]
 –– (2012). El blog de Cyrano. Madrid: SM, 256 pp. [Juvenil]

HUET, Philippe (Le Havre, 1945):
–– Noir d’Espagne. Payot et Rivage, 352 págs. [Novela gráfica. Brigadista francés en la guerra de España]

HUGHES FLANAGAN, Dorothy B. (Estados Unidos, 1904-1993)
 –– (1942). The Fallen Sparrows. New York: Duell, Sloan and Pearce, 308 pp. [La Guerra de España no es más que un asunto episódico en esta novela de intriga]
 
HUGHES, Kelvin. De origen inglés, nació en Sidney y vive en Aragón: 
–– (2014). The Last Lorry. A Novel Set in the Spanish Civil War. CreateSpace, 200 pp.
[Un joven encuentra los diarios de su abuelo sobre los últimos momentos de la guerra]
–– (2015). Tears in the Ebro: A Novel in the Spanish Civil War. CreateSpace, 218 pp.[Brigadistas en la batalla del Ebro]
–– (2020). Fields of Aragon. A Novel Set in the Spanish Civil War. CreateSpace, 216 pp. [La batalla de Teruel]

HUIDOBRO, Leopoldo: 
–– (1939). Del Madrid rojo: Memorias de un finlandés. Madrid: Ediciones Españolas, 302 pp. 
–– (1941). El predestinado o un crimen en Valderredible: episodio en el Santander rojo. Madrid: Editorial Imprenta Sáez

HURTADO, Odó (Barcelona, 1902-1965):
–– (1958). Es té o no es té. Barcelona: Selecta, 304 pp. / (1960). Se tiene o no. México: Hermes, 330 pp. [Conflictos amorosos durante la guerra y el exilio]
–– (1961). La condemna. Barcelona: Selecta 232 pp. [Exilio en Francia]
–– (1964). Desarrelats. Barcelona: Selecta, 214 pp. [Regreso del exilio]

HURTADO MARJALIZO, Manuel (Écija, Sevilla)
–– (2016). La librería del callejón. Madrid: La Esfera de los Libros, 730 pp. [Aventuras, intrigas y misterios en el Madrid de posguerra]

HUSSEIN Yassin:
–– (2021).  Alí, el brigadista. Comares

HUSSON LÉCUYER, Andrée: Véase CORTHIS, André 

HYNES, Laura Ann (EEUU, 1968)
–– (2002). In His Name / (2002). Llevaré tu nombre. Barcelona: Zócalo, 174 pp. [María Lejárraga]
 
***
IBÁÑEZ, José Luis (Rubí, Barcelona, 1961): 
–– (2007). Nadie debería matar en otoño. Madrid: Espasa, 362 pp. 
[Misteriosos asesinatos de anarquistas en otoño de 1936 en Barcelona]
–– (2009).  También mueren ángeles en primavera. Madrid: Espasa, 288 pp. [Investigaciones sobre el asesinato de una niña en la retaguardia]
 
ICAZA, Carmen de (Madrid, 1899-1979): 
–– (1940). ¡Quién sabe! Madrid: Librería Afrodisio Aguado, 294 pp. [Amores y espionajes en guerra]

IGERABIDE, Juan Kruz (Aduna, Guipúzcoa, 1956)
––  (2021). Doneaneko alaba. Irún, Guipúzcoa: Alberdania, 252 pp. [Pervivencia de los traumas de la guerra]

IGLESIA HERNÁNDEZ, José Antonio de la (Cerf Chaouen, Marruecos, 1948):
–– (2014). Y mañana saldrá el sol. Madrid: De Librum Tremens, 296 pp. [División Azul]

IGLESIAS, Marcelino (San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1951):
––(2010).  Ligeros de equipaje. Oviedo: Septem Ediciones. [Niños de Rusia]

IGLESIAS ALVARELLOS, Enrique (La Coruña, 1931-2004):
–– (1977). Botei corenta anos; novela curta autobiográfica. Lugo: edición del autor, 92 pp.
[El mundo rural gallego en los primeros años de la posguerra]

IGLESIAS ARAÚXO, Beito (Quintián, Orense, 1957):
–– (1992). Vento de seda. Vigo: Xerais. [Tres generaciones marcadas por la guerra y el franquismo]

IGLESIAS LAGUNA, Antonio (Madrid, 1927-1972): 
–– (1972). Ser hombre. Barcelona: Noguer, 616 pp. [La guerra no es más que un episodio marginal en el desarrollo vital del protagonista]
 
IGLESIAS DE SOUZA, Luis A. (La Coruña, 1919-1995): 
–– (1968). El aguijón. La Coruña, edición del autor. Imprenta Roel, 1310 págs.  [Historia melodramática de un sacerdote que se enamora de una mujer durante la guerra y después van al exilio en Francia]

IGNACIO, J. León (ed.)
–– (1974). Historias del 36. Ediciones 29 (Libros Río Nuevo), 214 pp. [Antología. Relatos]

INGLÉS, Martín: 
–– (1940). Bajo las garras del S.I.M. Las chekas de Cataluña. Barcelona: Librería Religiosa, 234 pp. [Narración autobiográfica]
 
INIESTA GARCÍA, Serapio: 
–– (1972). Flon-Flón. Los españoles en la Legión Extranjera francesa. Barcelona: Bruguera, 446 pp. [Novela-reportaje. Republicanos en la II Guerra Mundial]
 –– (1973). París, aquel verano. Los republicanos españoles en la liberación de Francia. Barcelona: Bruguera, 448 pp. [Novela-reportaje]

INSÚA, Alberto (La Habana, 1883 – Madrid, 1963): 
–– (1955). Nieves en Buenos Aires. Madrid, Tesoro, 426 pp. [Una muchacha conservadora y de derechas tiene que huir a Argentina al comienzo de la guerra]
Testimonio:
–– (1952). Memorias I: Mi tiempo y yo. Madrid, Tesoro, 1952, 631 págs.
–– (1953). Memorias II: Horas felices, tiempos crueles. Madrid, Tesoro, 1953
–– (1959). Memorias III: Amor, viajes y literatura. Madrid, 1959, 605 págs.
–– (2003). Memorias [Antología de los tres libros anteriores]. Edición de Santiago Fortuño, Madrid, Fundación BSCH, 2003, 447 págs.
 
IRAIZOZ, Carmen (Vera de Bidasoa, Navarra, 1913 – Pamplona, 2008): 
Cuesta arriba. Cuesta abajo
–– (1969). I Belzunegui. El ocaso de una familia. Pamplona, Gómez, 272 pp. 
–– (1971). II Impaciencia. Pamplona, Gómez, 170 pp. 
[Novelas de amores complicados, algunos de ellos en los años de la guerra]

IRASIZABAL, Iñaki (Durango, Vizcaya, 1969):
–– (2009). Gu bezalako heroiak. [Héroes como nosotros]. Aduna, Guipúzcoa: Elkar 124 pp.
 
IRAZUSTA, Jon Andoni (1881-1952): 
–– (1946). Joanixio. Buenos Aires: Ekin
–– (1950). Bizia garratza da [La vida es amarga]. Buenos Aires: Ekin / (1991) Donostia/San Sebastián: Erein [El exilio en América años 40/50, pero no por estrictas razones derivadas de la guerra, que aparece solo como fondo lejano] 
 
IRIBARREN, Manuel (Pamplona, 1902-1973): 
–– (1939a). Símbolo. Sevilla: Ediciones Españolas (“La Novela del Sábado”, año 1, nº 12), 120 pp. Ampliada en 1944 bajo el título de Pugna de almas (Madrid: Afrodisio Aguado, 190 pp.) [La guerra civil como fratricidio]
–– (1939b). La ciudad. Madrid, Ediciones Españolas, 328 pp. Relaborada en 1952 bajo el título de Encrucijadas (Madrid, Aguilar, 422 pp.)
[Peripecias sentimentales de franquistas escondidos en Madrid durante la guerra 
 
IRIGOIEN (ARAMBERRI), Joan Mari (Alza, Guipúzcoa, 1948): 
–– (1982). Poliedroaren hostoak. Donostia/San Sebastián: Erein / (1997). La tierra y el viento. Fuenterrabía, Guipúzcoa: Hiru, 412 pp. [Contradicciones morales y políticas de una familia vasca desde las guerras carlistas hasta l de 1936]
–– (1987). Udazkenaren balkoitik [Desde el balcón de otoño] Donostia/San Sebastiá: Erein

IRIGOYEN, Alberto y Xabier Irujo:
–– (2021) Un regalo para Hitler. Irún, Guipúzcoa: Aberdania, 346 pp.
 [Una mujer cuenta cómo su padre participó en el bombardeo de Guernica]

IRIZAR, Sabin (Deva, Guipúzcoa, 1923)
–– (1973). Txino. Gerrtradi eta ibireiak. [Txingo. Hechos y andanzas]. [Evacuación de niños vascos a Francia y Bélgica. Fondo autobiográfico]

ISUSI, Javier de:
–– (2017). Asylum. Bilbao: Astiberri, 104 pp. [Novela gráfica. Historias de diversos exilios, uno de ellos el español de 1939]

ITURRALDE, Joxe Mari (Tolosa, Guipúzcoa, 1951):
–– (1989). Izua emen [El miedo aquí]. Donostia/San Sebastián: Erein
–– (1997). Kilkirra eta roulottea [Grillo y la roulotte]. Donostia/San Sebastián: Erein
–– (2016). Perlak, kolpeak, musuak / (2016). Golpes de gracia. Barcelona:  Malpaso, 164 pp.
[Paulino Uzcudun]

ITURRALDE, Juan (Salamanca, 1917-Madrid, 1999)): 
–– (1979). Días de llamas. Barcelona, La Gaya Ciencia, 368 pp. / (2023). Malas Tierras, 552 pp. [Reflexiones de un intelectual de izquierdas preso en el Madrid republicano]

IZAGA, Guillermo Arsenio
–– (1940). Los presos de Madrid: recuerdos e impresiones de un cautivo en la España roja. Madrid: Martosa (Memorias)

IZAGIRRE, Koldo (Alza, Guipúzcoa, 1953): 
–– (1984). Euzkadi merezi zuten [Merecieron un país llamado Euskadi]. Donostia/San Sebastián: Lur, 100 pp.
–– (1987). Mendekuak [Venganza].  Iruñea/Pamplona:  Susa [Relatos]
–– (1991). Metxa esaten dioten agirretar ibili herrenak. Donostia/San Sebastián: Elkar, 126 pp. / (1997). Malandanzas de un Aguirre llamado Mecha. Hiru, 166 pp. 
–– (1999). Agirre zaharraren kartzelaldi berriak. Donostia/San Sebastián: Euskalgintza Elkarlanean Fundazioa, 282 pp. / (2001). Nuevas prisiones del viejo Aguirre. San Sebastián: Ttarttalo, 230 pp. 
 –– (2005). Sua nahi, Mr. Churchill? Zarautz, Guipúzcoa: Susa, 248 pp. / (2018). Que vol foc, Mr. Churchill? Barcelona: Leonard Muntaner. 
–– (2016). Franco hil zuten egunak. Zarautz, Guipúzcoa: Susa, 248 pp.

IZAGUIRRE, Boris (Venezuela, 1965)
–– (2014). Un jardín al norte. Barcelona: Planeta, 448 pp.
 IZAGUIRRE, Marian (Bilbao, 1951): 
–– (2013). La vida cuando era nuestra. Barcelona: Lumen, 412 pp. 
[Tras los desastres de la guerra, la protagonista regenta una librería en un barrio de Madrid.]
 
IZCARAY, Jesús (Béjar, Salamanca, 1908- Madrid, 1979): 

–– (1949). Las guerrillas de Levante. Prólogo de Enriq  ue Líster. París: Societé Nationale des Entreprises de Presse, 96 pp.

—– (1951). Treinta días con los guerrilleros der Levante. Moscú: Biblioteca de Autores Españoles. 

[Estos dos libros recogen colaboraciones anteriores del autor en Mundo Obrero. Se trata de reportajes novelescos]
–– (1961). La hondonada. México: Ediciones Palomar, 244 pp. / (2004). Salamanca: Librería Cervantes. [Novela social sobre el mundo de las chabolas en los extrarradios]
 –– (1962). Noche adelante. México: Palomar, 188 pp. / (2000). Edición de Josefa Báez. Salamanca: Librería Cervantes, 186 pp. [Relatos sobre la guerra, el franquismo y el maquis]
–– (1965). Las ruinas de la muralla. París: Éditions de la Librairie du Globe (col. Ebro), 272 pp. Portada de Ricardo Zamorano / (1977). Prólogo de Manuel Tuñón de Lara. Bilbao: Albia.
[El problemático regreso del exilio]
–– (1968). Madame García, tras los cristales. París: Éditions de la Librairie du Globe (col. Ebro), 208 pp. / Madrid: Akal, 1976, 208 pp. / (2005). Edición de Josefa Báez. Sada, La Coruña: Ediciós do Castro (Biblioteca del exilio, 25), 230 pp. [El exilio]

El río hacia la mar. Tetralogía inacabada de corte autobiográfico

–– (1973). I Un muchacho en la Puerta del Sol. París: Ebro, 240 pp. / (1977). Madrid: Akal, 240 pp. [Evocación autobiográfica de los años republicanos]

–– (1978a). II Cuando estallaron los volcanes. Madrid: Akal, 380 pp. [Reseña, 15] Preguerra 

–– (Inédita). III Puente de sangre.
–– (1978b). La guerra que yo viví. Crónica de los frentes españoles 1936-1939. Madrid: Edicusa

IZCARAY, Jesús, Clemente CIMORRA, Eduardo ONTAÑÓN y Mariano PERLA  
–– (1938). Madrid es nuestro (60 crónicas de su defensa). Madrid/Barcelona: Nuestro Pueblo, 190 pp. / (2012). Madrid: Asociación de libros de lance. Edición facsímil

IZQUIERDO, Francisco (Granada, 1927-Madrid, 2004): 
–– (2005). El alacrán. Granada: Alhulia, 108 pp. [Reflexiones morales sobre la guerra]
 

 ***

JACOBS, Bárbara (Ciudad de México, 1947): 
–– (1987). Las hojas muertas. México; Era, 104 pp. / (1997). Madrid: Alfaguara, 140 pp.
[Un episodio de la vida del protagonista de la novela, el padre de la autora, tiene como escenario la guerra de España a donde vino a luchar con la Brigada Lincoln]



JANECZEK, Helena (Munich, 1964):
–– (2017). La ragazza con la Leica / (2019). La chica de la leica. Barcelona: Tusquets, 35o pp. [Sobre la fotógrafa Gerda Taro]

JANEIRO CASAL, Manuel (Madrid, 1951):
 –– (2006). Pepito, el habitador de los tejados. Sevilla: Kalandraka, 80 pp. [Juvenil]

JAPUKI, Gani (Kosovo):
–– (2010). Los amantes de Sylvia. Fturopolis, 80 pp. [Novela gráfica sobre Ramón Mercader]

JARABA, Juan Fran (Pontevedra, 1957):
–– (2013). La División Azul. Alicante: Edicions de Ponent, 88 pp. [Novela gráfica]

JARAIZ FRANCO, Pilar (El Ferrol, 1916-Barcelona, 1986))
–– (1983). La casa roja. Barcelona: Planeta, 224 pp.

JARDÍ, Berta (Barcelona, 1956):
–– (2019). L’home del barret. Univers, 106 pp.
[Sobre el pintor Heribert Cassany]

JARNÉS, Benjamín (Codo, Zaragoza, 1888 - Madrid, 1949):
––  (1980). Su línea de fuego. Introducción y notas de Pascual Hernández del Moral y Juan Ramón Torregrosa. Zaragoza: Guara editorial (Nueva Biblioteca de autores aragoneses. [Escrita entre 1938 y 19040. Reflexiones morales ante la guerra a través de unos personajes en un hospital]
–– (1988). Desierto profanado. Zaragoza: Institución Fernando el Católico. “Cuadernos Jarnesianos,” vol. 4. 52 pp. [Proyecto inacabado de novela sobre el comienzo de la GC]

Testimonio:
–– (1988). Autobiografía. Edición de Ildefonso Manuel Gil. Zaragoza: Instituto Fernando el Católico. 

JÁUREGUI DE QUEVEDO, Eloy (Cantabria – México): 
–– (1940). ¡Sangre en los riscos! Palencia, edición del autor. 
[Novela de exaltación de la defensa del santuario de Santa María de la Cabeza]
 
JAUREGUÍZAR, Santiago (Bilbao, 1965): 
–– (2005). Cabaret Voltaire. Vigo: Galaxia, 188 pp. En gallego. [Narración paródica entre una cabaretera gallega y un nazi. Se desarrolla entre Galicia y en Berlín]

JERIHA KOVACEV, Víctor (Eslovenia): 
–– (1971). Fantje z vseh koncev sveta [La juventud de todas las regiones del mundo (esloveno)]. Liubljana, Tiskala Tiskarna Toneta Tomsica. Novela posiblemente autobiográfica sobre un brigadista yugoeslavo que luchó en la 129 Brigada Mixta. Mala novela, según MBM 

JIMENES, Guy. (Orán, 1954) Descendiente de refugiados republicanos.
–– (2007). L’Enfant de Guernica. Paris: Oskar. [Juvenil]

JIMÉNEZ, Edorta (Mundaka, Vizcaya, 1953)
––(1993). Azken fusila. Susa / (1994) El último fusil. Hiru, 250 pp. (col. Milia lasturko) [Años cincuenta: prsos republicanos construyen un ferrocarril en el País Vasco]
–– (2003). Kilkerren hotsak. Zarauz, Guipúzcoza: Susa, 240 pp. / (2007). El canto de los grillos. San Sebastián: Ttarttalo, 192 pp. [Guerra e inmediata posguerra en el País Vasco. Alejandro Mallona, alcalde de Mundaka, fusilado por los franquistas]
–– (2004). George L. Steer. Gernikan izan zen kazetaria. Txalaparta, 50. [Juvenil]

JIMÉNEZ ALEIXANDRE, Mª Pilar: Véase ALEIXANDRE, Marilar

JIMÉNEZ DE ABERASTURI, Luis María (San Sebastián, 1943). Editor. Historiador
–– (1985). Casilda miliciana. Historia de un sentimiento. San Sebastián: Txertoa, 112 pp. [Recreación novelesca de la vida de ese personaje]

JIMÉNEZ MALO DE MOLINA, Víctor José (Madrid, 1915-1999):
–– (1943). De España a Rusia: 5000 kilómetros con la División Azul. Prólogo de J. Losada de la Torre. Madrid: Editorial Mediterráneo 204 pp. [División Azul. El viaje a Rusia y los preparativos de la campaña]

JIMÉNEZ SÁNCHEZ, Santos (Cuevas del Valle, Ávila, 1959): 
–– (2015).  Covalverde. Celya. [La represión en el pueblo natal del autor].    

JOAN I ARINYÓ, Manel (Cullera, Alicante, 1956)
–– (2004). 10193. Escuma de mar. Catarroja: Perifèric, 184 pp. / (2020). 10193. Espuma de mar[Un republicano español en Mauthausen]

JÒDAR, Julià de (1942)
Trilogía L’atzar i les ombres
 –– (1997). L’àngel de la segona mort. Barcelona: Quaders Crema,382 pp.  / (2000). El ángel de la segunda muerte. Madrid: Espasa, 328 pp. 
–– (2001).  El transit de les fades. Barcelona: Quaders Crema, 432 pp.  
–– (2006). El metall impur. Barcelona: Proa, 432pp.
[Trilogía sobre la posguerra en Barcelona, en las décadas de los 40, los 50 y los 60, respectivamente. Historias con fondo político. Reeditada en un solo volumen en el año 2022 en la editorial Comanegra bajo el título L’atzar i les ombres]

JOFRESA I VELLSOLÀ, Domènec (Tarrasa, Barcelona, 1931):
–– (2017). De l’estadi a la trinxera. Maçanet de la Selva, Girona: Gregal, 358 pp. [La frustrada celebración olímpica popular de Barcelona en 1936]
–– (2018). Cridaré el teu nom. Maçanet de la Selva, Girona: Gregal, 330 pp. [República, guerra y posguerra en la ciudad de Tarrasa]

JOHNS, W.E. (Reino Unido, 1893-1968)
–– (1939). Biggles in Spain. Oxford Univesity Press / (1939). Alas intrépidas. En el torbellino del combate. Buenos Aires: Compañía editora del Plata, 238 pp.
[Este título pertenece a una serie de cien novelas muy populares en el Reino Unido protagonizadas por el piloto Bigless. En España Luis de Caralt tradujo cuatro novelas de la serie en los años cincuenta, pero no esta que nos ocupa. Bigless se ve obligado a aterrizar en España en guerra y sirve como espía a los servicios secretos británicos]

JOLY, François (Bézieres, Francia, 1939): 
 –– (2008). La calanque des ermites. Paris: Oskar Polar, 100 pp. [Juvenil]

JONI, D. (1968):
–– (2016). La torre de la Serra. Barcelona, Tigre de Papel Ediciones, col. Lletraferida, 88 pp. [Novela gráfica. Sobre el maquis. En catalán.

JORDÁ, Febe (Barcelona): 
–– (2010). Los papeles del abuelo. Valls (Tarragona): Noufront, 260 pp. 
 
JORDAN, Philip
–– (1940). Say that she Were Gone. London: William Heinemann, 282 pp.

JORDANA, Jordi (La Seu d’Urgell, Lérida, 1958):

–– (2021). Després de la nit arriba l’alba. Lleida: Pagés editors, 198 pp. [Investigación académica sobre las guerrillas en el Pirineo] 


JORDANA I MAYANS, Cèsar August (Barcelona, 1893-Buenos Aires, 1958):
–– (1940). Tres a la rereguarda. Altres contes. Apunts. Esplais. Buenos Aires: Edicions de la Revista Calalunya, 230 pp. [Relatos]
–– (1971). El món de Joan Ferrer. Prólogo de Domènec Guansé. Barcelona: Proa, 302 pp. 
[Exilio en México]
–– (1989). L’atemptat i altres contes. Barcelona: Laia, 162 pp.

JOSÉ FRANCISCO 
–– (1955). Habla mi conciencia. Las acciones del anarquismo español en la posguerra. Barcelona: Acervo / (1966). 2º Edición revisada y ampliada. Barcelona: Acervo.

JOSEPH, F. J. (Estados Unidos)
–– (1939). Amateurs in Arms. New York: Carrick & Evans, 280 pp. 
[Tráfico ilegal de armas en Europa para los contendientes de la Guerra Civil]

JOSTE, Claude (Francia, 1929): 
 –– (1966a). Les sirénes de Madrid. Paris. Editions Fleuve Noir, 252 pp. [La defensa de Madrid, noviembre 1936. Escaso interés según MBM]
 –– (1966b) Les carillons de Barcelone. Paris: Éditions Fleuve Noir, 252 pp. [Anarquismo en Barcelona. Escaso interés según MBM]

JOVINE, Francesco
–– (1945). “Michele a Guadalajara”, en L’imperio in provincia. Roma: Einaudi. [Fascistas italianos en la GCE que descubren el significado de esa ideología y reniegan de ella]

JUAN, Víctor (Zaragoza, 1964)
–– (2007): Por escribir sus nombres. Zaragoza: Prames (Las tres sorores), 142 pp. [Sobre los aragoneses Francisco Ponzán y Palmira Plá, asesinado el primero por los nazis en París, días antes de la liberación de la ciudad]

JUAN ARBÓ, Sebastián (San Carlos de la Rápita, Tarragona, 1902- Barcelona, 1982): 
–– (1981). El segundo del Apocalipsis. Barcelona: Plaza & Janés, 372 pp. [La guerra en la provincia de Tarragona] 
Testimonio: 
–– (1961). Los hombres de la tierra y del mar. Barcelona: Argos Vergara [Memorias]
–– (1982). Memorias: los hombres de la ciudad. Barcelona: Planeta [Memorias]

JUAN, Ana
–– (2007). Guadalajara será la tumba del fascismo. Alicante: Ediciones de Ponent, 66 pp. [Novela gráfica]

JUANARETE  (PÉREZ FERNÁNDEZ, Juan)  (Zaragoza, 1967) /AZAGRA, Carlos: 
–– (2019). Pepe Buenaventura Durruti. Zaragoza: GP Ediciones, 160 pp. [Novela gráfica]

JUANARETE / TAPIA, David:  
–– (2020). Frontera de Ordesa. Red de evasión Ponzán.  Zaragoza: GP Ediciones, 96 pp. [Novela gráfica]

JUANARETE / BRIONES, Juanfer:
–– (2022). La pitillera húngara. Una historia de las Brigadas Internacionales. Zaragoza: GP, 152 pp.

JUARISTI, Jon (Bilbao, 1951)
–– (2007). La caza salvaje. Barcelona: Planeta, 432 pp.
[Un nacionalista vasco recorre la Europa de los años treinta y cuarenta]
Testimonio:
–– (2006).  Cambio de destino. Memorias. Barcelona: Seix Barral, 413 pp.

JULIÁ ANDREU, Gabriel (Barcelona, 1909. En los años cuarenta fue Gobernador Civil de Cuenca)
–– (1973). Pedro. Barcelona, Ediciones Picazo, 244 págs. [Un joven español residente en París vuelve a España para luchar con los sublevados]

JULIÀ DINARÈS, Tessa (Matadepera, Barcelona, 1952):
–– (2016). No sense tu. Barcelona: Animallibres, 182 pp. [Juvenil. Una joven conoce a un soldado de la guardia personal del presidente Manuel Azaña]

JURADO, Francisco Javier Córdoba, 1967): 
–– (2021). Dos mundos en guerra. Sevilla: Algaida, 388 pp. [Un acontecimiento externo, inventado por el novelista, obliga a una tregua temporal  en la batalla del Ebro]


JURADO MORALES, José: 
–– (1975). Un hombre de la C. N. T. Barcelona: Rondas, 138 pp.

JUSTE, Tània (Barcelona, 1972): 
–– (2012). Els anys robats. Barcelona: Columna, 304 pp. [Amores de un joven aviador de la República]
 
JUSTE DE NIN, Lluís (Barcelona, 1945-2020). Historietista.
–– (2016) Andreu Nin. Siguiendo tus pasos. Edicions de Ponent, 98 págs. 
–– (2017) Garbo. El espía catalán que engañó a Hitler. Trilita ediciones.
–– (2018). Vergüenza. Trilita ediciones, 110 pp.

***


KALVELLIDO, Juan / Salvador PUJOL: 
–– Exilio. Barcelona, Asociación de Terrassa para la III República.

KESSEL, Joseph (Francia, 1898-1979). Corresponsal en la guerra de España. La guerra está aquí al lado (2011) es una selección de sus crónicas.
–– (1964). “Une valle perdue”, novela corta incluida en el volumen Pour l’honneur. Paris: Plon [La revolución de octubre del 34 en Barcelona vivida por un joven anarquista]

KESTEN, Hermann (Nuremberg, 1900 – Basilea, 1996): 
–– (1939). Der Kinder von Guernika. Amsterdam: Allert de Langue / (1956). Los niños de Guernica. Prólogo de Tomas Mann. Buenos Aires: Nova, 1956, 186 pp. Con un prólogo de Thomas Mann tomado de la edición francesa. [Tras el bombardeo de la ciudad, una familia se tiene que refugiar en Francia]

KEYES, Frances Parkinson (EEUU):  
 –– (1939). The Great Tradition. New York, Julian Messner Inc., 478 pp. [Un americano en Europa tiene una relación con una española. La guerra de España apenas es un episodio circunstancial en esta novela]

KIM. Seudónimo de Joaquim AUBERT PUIGARNAU (Barcelona, (1941)
–– (2018). Nieve en los bolsillo. Alemania 1963. Barcelona: Norma, 200 pp. [En un viaje iniciático a Alemania en 1963, el protagonista conoce el mundo de la emigración y un pasado desconocido de la historia de España]

KINDS, Edmond (Bélgica, 1906-1992): Escritor y dramaturgo. Afiliado al Partido Socialista, durante la II Guerra Mundial estuvo en la resistencia antinazi
–– (1967). Le temps des apôtres. Bruxelles: André de Rache, 88 pp. Escrita en 1945. La dedicatoria dice: “Au souvenir de Pierre Brachet, tué devant Madrid le 12 novembre 1936”. [En el curso de la II Guerra Mundial los personajes hacen abundantes referencias a la significación que para una generación de idealistas belgas tuvo la guerra de España hasta el punto de que uno de ellos había venido con las Brigadas Internacionales]

KIRK, Russell 
–– (1961). Old House of Fear. New York, Fleet Publishing, 256 pp.
 [La guerra de España apenas es una refeerencia circunstancial en esta novela]

KLASTER, Leo (Holanda): 
–– (1990). Alpekop. Amsterdam: Uitgeverij Tohh, 212 pp. [Un holandés en las BBII. Según MBM “constituye un aporte menor a la literatura”]

KRIS / CUVILLIER, Damien /GALIC, Bertrand:
–– (2016). Nuit noire sur Brest. Inturopolis, 80 pp. [Novela gráfica. Espionaje y atentados alrededor de un submarino republicano. Basado en el ensayo de Patrick Gourlay Nuit franquiste sur Brest]

KROMHOUT, Rindert (Holanda, 1958): 
 –– (2011). Soldaten huilen niet. Amsterdam: Leopold, / (2012). Los soldados no lloran. Madrid: SM, 268 pp. [Juvenil. Extranjeros antifascistas y BBII]

KUBEC, Václav (Checoslovaquia, 1907-1989): 
–– (1964). Kde olivy dozrávají. (Donde los aceites maduran). Zivé volsko, 292 pp. [Su autor se especializó en relatos de guerra y este título debe de referirse a algún episodio de la guerra de España]
 
KURZ, Carmen (Barcelona, 1911-1999): 
–– (1955). Duermen bajo las aguas. Barcelona, Planeta 286 pp. [La guerra solo aparece en unas cartas que la protagonista recibe en París contando sucesos de la contienda española]
–– (1956a). El desconocido. Barcelona, Planeta, 386 pp. [Conflictos amorosos al regreso de la División Azul]
–– (1956b). La vieja ley. Barcelona, Planeta, 304 pp. [Historias sentimentales en las que la guerra es solo un fondo borroso]
–– (1958). Detrás de la piedra. Barcelona, Timón, 232 pp. [Novela de denuncia social (pero no política) de la posguerra. Alguna referencia lejana a los Maquis]

***

LABORDA BARCELÓ, Juan (Madrid, 1978):
–– (2009). La casa de todos. Madrid, AACHE Ediciones, 104 pp. [Los vecinos de un pueblo se refugian en una cueva durante los bombardeos]

LABORDETA, José Antonio (Zaragoza, 1935-2010)  
–– (1974). Cada cual aprenda su juego. Madrid: Júcar, 108 pp. [Incluye también el relato El trajinero]
–– (1987). El comité. Madrid: Ayuso, 86 pp. [Reconstrucción de los hechos de julio de 1936 en un pueblo de Aragón]
–– (2004). Cuentos de San Cayetano. Zaragoza: Xordica, 104 pp. [Adolescentes en la posguerra]
–– (2007). En el remolino. Presentación de José-Carlos Mainer. Barcelona: Anagrama, 130 pp. [Versión no censurada del título de 1974. Venganzas y violencia en el verano de 1936 en un ambiente rural]
 
LABRADO, Víctor (Sueca, Valencia, 1956): 
–– (2002/4). La guerra de quatre. Alzira, València: Bromera, 248 pp. [Reportaje novelesco. Oposición franquista. Años cuarenta Valencia]
–– (2004). Quan anàvem a   l’estraperlo. Algemesí, València: Angle, 184 pp [Juvenil]
–– (2015). No matarás. Alcira, Valencia: Bromera, 256 pp. [Maquis]

LACADENA Y BRUALLA, Ramón. Véase CADENA, Marqués de la 

LACRUZ, Mario (Barcelona, 1929-2000)
–– (1971). El ayudante del verdugo. Barcelona: Plaza & Janés, 222 pp. [La corrupción económica de los vencedores en los años sesenta]

LACUEY, José (Sos del Rey Católico, Zaragoza, 1935-Torremilinos, Málaga, 2004):  
–– (2003).  Patico Rojo. Torremolinos, Málaga: edición del autor, 260 pp. 

LAFAURIE, André-Jean (Francia 1948 -2014)
Trilogía La maison Etcheverry
–– (2004a). I. Germaïna. Paris: Anne Carrière, 320 pp. 
–– (2004b). II. Iloba. Paris: Anne Carrière, 492 pp.
–– (2005). III. Anaï. Paris: Anne Carrière, 438 pp.
[Una familia de origen francés está en el País Vasco cuando el bombardeo de Guernica y su vida sufrirá las consecuencias de la guerra de España, la Resistencia en Francia y el exilio en América]

LAFONTAINE, Hugues (Francia, 1954)
 –– (2011). La Princesse de San Julia. Neuvilles sur Saône: Chemins de Tr@verse, 250 pp. [La guerra separa a una pareja de novios: él lucha con los anarquistas y ella se refugia en Andorra]

LAFORET, Carmen (Barcelona, 1021-Madrid, 2004): 
–– (1944). Nada. Barcelona: Destino, 302 pp. / (2001). Comentario de Rosa Navarro: Barcelona: Destino (Clásicos Contemporáneos comentados), 276 pp. / (2020). Edición de José Teruel. Madrid: Cátedra (Letras Hispánicas), 376 pp. [Narración psicológica y existencia de una joven el a Barcelona de la inmediata posguerra]
–– (1952). La isla y los demonios. Barcelona, Destino, 310 pp. [Una especie de antecedente de la novela anterior: en Canarias una adolescente vive unos amores en un marco en el que la guerra es un suceso lejano]
–– (1955). La mujer nueva. Barcelona, Destino, 310 pp. [Una conversión religiosa después de que la protagonista haya sufrido los avatares de la Guerra Civil] 

LAFORET, Carmen / STASSI, Claudio (Palermo, 1978):
–– (2021). Nada. Barcelona: Planeta Cómic, 208 pp. [ Novela gráfica]

LAGO, Eduardo (Madrid, 1954): 
–– (2006). Llámame Brooklyn. Barcelona: Destino 396 pp. / (2016). Madrid: Malpaso, 412 pp. [El padre del protagonista estuvo en España con las BBII]
 
LAJOLO, Davide (Italia, 1912-1984). Voluntario fascista en la guerra de España bajo el nombre de “Ulisse” en la División Voluntarios del Littorio, tras la II Guerra Mundial se hizo comunista
–– (1939). Bocche di donne bocche di fucili. Osimo: Barulli. [Diario-reportaje de su estancia en España]
–– (1940). Lúltima rivoluzione. Osimo: Barulli, 234 pp.
–– (1963). Il voltagabbana. Milano: Il Saggiatore. [Fascistas italianos en la GCE que descubren el significado de esa ideología y reniegan de ella]

LAKE, Elisabeth.  Seudónimo de Marie Agnes PEARN (Reino Unido, 1913-1976). Casada entre 1938 y 1942 con el poeta Stephen Spender: 
 –– (1946). Spanish Portrait. London: Pilot Press Ltd., 196 pp. / (2019). Prólogo de Wiky Randall. The Clapton Press, 238 pp. [Narración de base autobiográfica: Una joven inglesa se siente atraída por dos españoles que se enfrentan en la GC]
 
LALANA, Fernando (Zaragoza, 1958) y PUENTE, Luis A. (Gurrea del Gállego, Huesca): 
–– (1989). Hubo una vez otra guerra. Madrid: SM (col Gran Angular).  [En los años cincuenta unos adolescentes repiten las rivalidades y luchas de sus padres en la GC]

LAMANA, Manuel (Madrid, 1922 – Buenos Aires, 1996): 
–– (1956). Otros hombres. Buenos Aires: Losada, 240 pp. / (2005). Prologo de Javier Pradera. Madrid: Viamonte, 358 pp. [Texto parcialmente autobiográfico sobre la oposición estudiantil durante el primer franquismo]
–– (1959). Los inocentes. Buenos Aires: Losada, 144 pp. /2005). Prólogo de Constantino Bértolo. Madrid: Viamonte, 200 pp.
–– (2013). Diario a dos voces. Barcelona, Seix Barral. [Póstumo, coescrito con su padre, José María Lamana: peripecias simultáneas del exilio en Francia]
 
LAMELA, Luis (Corcubión, La Coruña, 1945): 
–– (2009). Escapado. Do monte Pindo ao exilio pasando pola illa de San Simon. Vigo, Xerais, 262 pp. [Maquis en Galicia] 
 
LANDA, Josu (Caracas, Venezuela, 1953). Hijo de vascos que emigraron a Venezuela en 1950. Desde 1982 reside en México donde es profesor en la UNAM
–– (1999). Zarandona. México Euskal Etxea / (2000). Tafalla, Navarra: Txalaparta, 188 pp. [Novela del exilio de vascos republicanos]

 LANDY, Lino (Novelista y dramaturgo mexicano): 
–– (1940). Coloquios del frente. Novela histórica de una guerra. México: A. del Bosque Impresor, 188 pp. [Un hombre apolítico, que reniega de los dos bandos enfrentados, vive diversos amores durante la guerra]
 
LAORDEN, Paz de (Madrid, 1961): 
––(2005).  Donde se esconde el aire. Barcelona: Roca Editorial, 222 págs. [Saga familiar en los años de la GC]

LAPAIRE, Leo (Suiza, 1893-1963): 
–– (1938). Ich hab’ dich ueberall fesucht. Berna: Komissionsverlag Alfred Scherz & Co., 226 pp. [Un brigadista suizo en la Guerra de España. Este libro fue prohibido por los nazis]

LAPIERRE, Dominique (Francia, 1931) y Larry COLLINS (EE. UU., 1929-2005)
–– (1968). Ou tu porteras mon deuil. Paris: Robert Laffont / (1968). O llevarás luto por mí. Barcelona: Plaza & Janés, 422 pp. [La vida de España en los años 590 y 60 a través de una biografía de El Cordobés]

LARA RAMOS, Antonio (Noalejo, Jaén, 1957)
–– (2008). La renta del dolor. Sevilla: RD Editores, 342 pp. [Sobre la militante socialista exiliada Matilde Campos]
–– (2018). Cae la ira. Granada: Esdrújula ediciones, 196 pp. [La posguerra vista a través de la mirada de un niño]

LARRAZ, Fernando y Javier SÁNCHEZ ZAPATERO (eds.)
–– (2016). Los restos del naufragio. Relatos del exilio republicano español. Madrid: Salto de Página, 376 pp. [Antología]

LARRAZ GALE, Ana (Zaragoza, 1964):
–– (2016). La fotografía. Historia de un soldado. Madrid: Sekotia, 596 pp. [La vida en el frente del abuelo de la protagonista a través de sus cartas]
 
LARTEGUY, Jean (Francia, 1920-2011): 
–– (1960a: Les centurions. Paris: Presses de la Cité, 414 pp.
–– (1960b. Les mercenaires. Paris: Presses de la Cité, 376 pp.
–– (1961). Les Prétoriens. Paris: Pressses de la Cité, 414 pp. 
Los tres volúmenes anteriores, más Le mal jaune y Les tambours de bornze en un solo tomo, Paris: Presses de la Cité, 1989, 1412 págs.
La Guerra de España es un tema marginal, al menos en los tres primeros volúmenes, dedicados, respectivamente, a las guerras de Indochina, Corea y Argelia, aunque los protagonistas habían combatido antes en España. Todos tienen traducción española

LAVEDAN, Alberto de 
–– (1950). Un español tras el telón de acero. Barcelona: Mateu, 272 pp. [División Azul]

LAVERNE, Jacques (Francia)
–– (2013). Barcelone, aller simple. Mare Nostrum, 230 pp. [Buscando a un joven francés desparecido en Barcelona mientras sigue un programa Erasmus, los investigadores encuentran trazos de la lejana GC]

LAXE FREIRE, Manuel Anxo (Castro de Rei, Lugo, 1944-2006): 
–– (1994).  Semente de onte. La Coruña, Vía Láctea. [Una joven argentina viene a Galicia para conocer las razones que obligaron a su padre al exilio en Argentina]
 
LÁZARO:
–– (1937). Los guerrilleros de Extremadura. Barcelona: Ediciones Españolas. 

LÁZARO ROS, Armando: 
–– (1962).  Viboral. Madrid: Aguilar, 328 pp. [Novela rosa en Navarra durante la GC]

LAZARRE, Jane (Estados Unidos):
–– (2021). El comunista y la hija del comunista. Trad. Blanca Lago. Barcelona: Las afueras, 350 pp. [Evocación del padre de la protagonista, brigadista en el Batallón Lincoln]

LAZKANO, Paxti: 
–– (1983). Tiro Tartean bersotan [Cantando bajo las balas]. Tolosa: Auspoa [Texto parcialmente autobiográfico sobre sus experiencias en el Frente Norte]

LE GUILHERME, Marc:
–– (1938). Dans la tourmente espagnole. Histoire vécue. Paris: Éditions Baudinière, 226 pp.

LE ROY, Maximilien (Paris, 1985) / VACCARO / Anne-Claire JOUVRAY:
–– (2013) Espagne, la vie. Casterman, 120 pp. [Novela gráfica. Anarquistas en España]

LEANTE, Luis (Caravaca de la Cruz, Murcia, 1956)
–– (2017). Annobon. Madrid: HarperCollins Ibérica, 302 pp. [Novela colonial de posguerra con elementos de crítica política, ambientada en Guinea Ecuatorial]

LEAVITT, David: (Pensilvania, 1961) 
–– (1993).  While England Sleeps. Nueva York, Viking, 304 págs. / (1999). Mientras Inglaterra duerme. Traducción de Juan Gabriel López Guix. Barcelona: Anagrama, 272 pp. [Un joven inglés decide venir a combatir a España en defensa de la República]

LECHUGA QUIJADA, Sergio (1962). Profesor
–– (2009). Calix. Barcelona: Planeta, 462 pp. [¿Pudo ser el cáliz de la catedral de Valencia el santo Grial, que Himler buscaba en España y que Franco tenía consigo?]

LEGRAIS, Hélène (Perpiñan, Francia). Hija de madre catalana, refugiada 
–– (2006). Les enfants d’Elisabeth. Paris: Les presses de la cité, 276 pp. [La Maternidad de Elna]
–– (2019). Le front dans l’azur. Paris: Calmann-Lévy, 416 pp. [Las Olimpiadas Populares Antifascistas. Extranjeros en la guerra de España]

LEGRAND-VAL, Serge (Montauban, Francia 1958) Descendiente de refugiados: 
–– (2013). La rive sombre de l’Ebre. Bordeaux: Elytis, 172 pp. [La batalla del Ebro]
–– (2020). Reconquista. Pau: In8 Editions, 300 pp [La invasión del Valle de Arán]

LEGUINA, Joaquín (Villanueva de Villaescusa, Cantabria, 1941). Político socialista.
–– (1992). Tu nombre envenena mis sueños. Barcelona: Plaza Janés, 240 pp. [Trama policiaca en la posguerra]
–– (2004). El rescoldo. Madrid: Santillana, 288 pp. [Amantes supervivientes en la posguerra]
–– (2010). Luz crepuscular. Madrid: Alfaguara, 544 pp. [Tardofranquismo y transición]
Testimonios:
–– (2005). Conocer gente. Recuerdos casi políticos. Madrid, Aguilar
–– (2012).  El camino de vuelta. La Esfera de los Libros, 328 pp.
–– (2019). Domicilio familiar. Villanueva de Villaescusa, Cantabria: Valnera, 190 pp. [Memorias de infancia y adolescencia]

LEGUINA, Joaquín y Rubén BUREN:
–– (2017). Os salvaré la vida. Barcelona: Espasa, 350 pp. [Melchor Rodríguez García, “El ángel rojo”]

LEHMANN, Christian:
–– (1996).  No pasarán, le jeu. Livre sélectionné par le Ministère de l'Education Nationale, L’école des Loisirs. Prix «Lecture Jeune» 1997.

LENCERO, Rosa María (Nava de Santiago, Badajoz):
–– (2006). La paz del lobo. Mérida, Badajoz: De la Luna Libros, 264 pp. [Realismo mágico y social en la Extremadura de la posguerra]

LEÓN, María Teresa (Logroño, 1903 - Madrid, 1988): 
–– (1941). Contra viento y marea. Buenos Aires: AIPE, 330 pp. / (2010). Edición de Gregorio Torres Nebrera, Universidad de Extremadura, 2010 [Extranjeros y brigadistas en defensa de la República]
–– (1959). Juego limpio. Buenos Aires: Goyanarte, 264 pp. [Un sacerdote rememora su experiencia pasada en la guerra en la que participó con los republicanos]
–– [s.a.]. Cuentos de la España actual. México: Dialéctica, s.a. 132 pp. [Relatos]
–– (1942). Morirás lejos… Buenos Aires: Americalee, 220 pp. [Relatos]
–– (1962). Fábulas del tiempo amargo. México / (2003). Fábulas del tiempo amargo y otros relatos. Edición de Gregorio Torres Nebrera. Madrid: Cátedra (Letras Hispánicas), 344 pp.
–– (1979). Una estrella roja. Prólogo de Joaquín Marco. Madrid: Espasa Calpe (Selecciones Austral), 192 pp. [Reúne los libros tres libros de relatos]
Testimonios:
–– (1970). Memorias de la melancolía. Buenos Aires: Losada, 332 pp. / (2020). Prólogo de Benjamín Prado. Sevilla: Renacimiento, 476 pp.
–– (2018). El viaje a Rusia de 1934. Edición de Ángeles Ezama Gil. Sevilla: Renacimiento (Los viajeros), 182 pp.

LEÓN, Paloma: (Tulle, Corrèze). Hija de refugiados republicanos españoles. 
–– (2014). Un tango pour la vie. Brive-La Gaillarde, Francia: Les Monedières, 204 pp.  [La historia de los padres de la autora, refugiados republicanos en Francia]
–– (2015). Damien Magnaval: une voix jamais éteinte. Brive-La Gaillarde: Les Monedières, 154 pp. [Extranjeros antifascistas y BB II.]
–– (2018).  Les voix de la libertad. Brive-La Gaillarde: Les Monedières, 156 pp.  [Refugiados republicanos españoles en la Resistencia francesa contra los nazis]

LEÓN, Ricardo (Barcelona, 1877 – Galapagar, Madrid, 1942): 
Jornadas de la revolución española
–– (1932). I Rojo y gualda.  Madrid: Librería y Casa Editorial Hernando, 292 pp. / (1952). Madrid: Editora Nacional, 306 pp. 
–– (1934). II Bajo el yugo de los bárbaros. Madrid: Librería y Casa Editorial Hernando, 320 pp. / (1946). Madrid, Victoriano Suárez, 222 pp.  
–– (1941). Cristo en los infiernos. Madrid, Victoriano Suárez, 542 pp. [La década de los treinta a través de una familia superviviente de la guerra]
  
LEÓN BARRETO, Luis: (Los Llanos de Ariadne, La Palma, 1949): 
–– (1985). La infinita guerra. Barcelona, Planeta, 160 pp. [La sublevación militar en Canarias]
  
LERA, Ángel María de (Baides, Guadalajara, 1912 – Madrid, 1984): 
–– (1957). Los olvidados. Madrid: Aguilar / (2004). Edición de Asunción Castro Díez. Madrid: Castalia (Clásicos Castalia), 398 pp.
[Emigrantes del campo andaluz en los suburbios madrileños en la inmediata posguerra]
Tetralogía Los años de la ira, compuesta por 
–– (1967). I: Las últimas banderas. Barcelona: Planeta, 410 pp. / Edición de Asunción Castro Díez. Madrid: Castalia (Clásicos Castalia), 408 pp. 
–– (1974). II: Los que perdimos. Barcelona:  Planeta, 440 pp.  
–– (1976). III: La noche sin riberas. Barcelona: Argos-Vergara, 306 pp. 
–– (1977).  IV: Oscuro amanecer. Barcelona: Argos-Vergara, 288 pp. 
[Tetralogía protagonizada por Federico Olivares, desde el comienzo de la guerraahasta la salida de la cárcel, ya en el franquismo]
–– (1973). Se vende un hombre. Barcelona: Planeta, 294 pp.  
[La vida en la posguerra madrileña de la familia de un maestro fusilado]

LERTXUNDI, Anjel (Orio, Guipúzcoa, 1948):
–– (1980). “Hausturak” [“Rupturas”], relato incluido en el volumen Aise eman zenidan eskua [Me diste la mano fácilmente]. Donostia/San Sebastián: Erein 
 
LETRIA, José Jorge (Cascais, Portugal, 1951):
 –– (2000). Campos de lágrimas. Porto: Ambar, (col. Olhares críticos), 62 pp. [Juvenil. El abuelo del narrador estuvo en España con Las BBII y después murió en un campo nazi]

LEWIS, Norman (Reino Unido, 1908-2003):
–– (1955). The Day of the Fox. New York- Rinehart and Co., 260 pp. [Posguerra en un pueblo de la costa mediterránea]
 
LEWIS, Wyndham (Amherst, Canadá, 1882 - Londres, 1957): 
 –– (1937). The Revenge for Love. London: Cassel and Co. Ltd., 422 pp. / (2005). Dobles fondos. Traducción Miguel Temprano. Madrid: Alfaguara. [Crítica a los intelectuales izquierdistas ingleses que apoyaron la República española]

LEY, Rosanna (Reino Unido)
–– (2013). Bay of secrets. Quercus, 520 pp. [Una joven se refugia en un convento en Barcelona y de allí comienza a trabajar un hospital de guerra]

LEZAMA (BARAÑANO), Luis (Amurrio, Álava, 1936):
–– (2015). El capitán del Arriluce. Barcelona: Plaza & Janés, 392 pp. [El periplo del Policarpo Barañano, fiel a la República en el verano de 1936]

LIARTE VIU, Ramón (Almudévar, Huesca, 1918 – Toulosue, Francia, 2004). Exiliado anarquista en Francia: 
Trilogía Los pasos del tiempo 
–– (1983). I: El camino de la libertad (La República). Prólogo de Francisco Seguí. Barcelona:  Picazo, 252 pp. 
–– (1986). II: Entre la revolución y la guerra (La Guerra Civil). Barcelona:  Picazo, 288 pp. 
–– (1986). III: Ay de los vencedores. Barcelona: Picazo, 254 pp. 
 
 LIEPMAN, Heinz (Estados Unidos (1905-1966): 
–– (1952). Case Histor. London, Frederic Muller Ltd., 288 pp. [Problemas psicológicos de un brigadista norteamericano al terminar la contienda]

LILLI, Virgilio. (Cosenza, 1907 – Zurich, 1976) Corresponsal del Corriere de la Sera durante la guerra de España
–– (1941). Racconti di una guerra. Milano: Bompiani, 274 pp. [Episodios de las guerras de Abisinia y de España]

LIMBOUR, Georges (Courbevoie, Francia, 1900 – Chiclana de la Frontera, Cádiz, 1970) 
 –– (1939). La pie volueuse. Paris: Gallimard, 188 pp.  [Preguerra y comienzo de la guerra en un pueblo feliz e idílico hasta julio de 1936]

LINARES, Luisa María: 
–– (1940). Mi enemigo y yo. San Sebastián, Ediciones Españolas, 176 pp. [Novela rosa]
 
LINARES-BECERRA, Concha (Madrid, 1910-2009):
–– (1940). La luna y yo. Madrid: La Novela del Sábado, año II, nº 16, 80 pp. [Historias de amores contrariados que terminan cuando en julio de 1936 los protagonistas masculinos se incorporan a la guerra de España] 
–– (1943). ¡A sus órdenes, mi coronel! Madrid: Afrodisio Aguado, 224 págs. [Historia de amor entre dos periodistas franquistas. “Melodramatismo, personajes de una pieza, estilo recargado y ampuloso” (MBM)]

LINAZISORO AZKUE, Abelin (Zumalla, Guipúzcoa, 1942)
–– (2005).  Aitorza. Tafalla, Navarra: Txalaparta, (Amaiur), 326 pp. [La vida de la gente corriente atrapada por la guerra]

LINDGARD, Joan (Edimburgo, Reino Unido, 1962):
–– (2003). Tell the Moon to come out. London: Puffin Books, 197 pp. [Juvenil. Un joven escocés viene a España durante la guerra en busca de su padre, voluntario en la defensa de la República]

LIZÁRRAGA, Carlos (Añorbe, Navarra, 1919 – Deusto, Vizcaya, 2010). Fraile de la Orden Pasionista: 
–– (1985). Cadenas rotas. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 190 pp. [Acabada la guerra, uno joven navarro carlista se va a Hispanoamérica como misionero para expiar la violencia que ejerció durante la contienda civil]

LIZARRAGA, Isabel (Tudela, Navarra, 1958): 
–– (2012). Cándida. Logroño: Buscarini. [Historia de una maestra republicana depurada tras la guerra. Biografía novelada]
–– (2013). La canción de mi añoranza. (Isabel de Oyarzábal, embajadora de la República). Logroño: Sinindice.
–– (2020a).  Luz ajena. El enigma de María Lejárraga. Sevilla: Espuela de Plata, 462 pp.
–- (2020b). ¡Que venga “La Julia”! (Julia Álvarez Resano, la navarra que enardeció multitudes). Pamplona: Eunate, 278 pp.

LIZCANO, Conrado (Alcázar de San Juan, Ciudad Real, 1917 – Altea, Alicante 2000). Militante anarquista, exiliado en el norte de África, primero, y en Francia después: 
–– (1960). En medio de los escombros. (La novela del hoy a mañana). Prólogo de Fontaura. Buenos Aires: Americalee, 152. [Regreso del exilio e incorporación a la lucha antifranquista. Novela parcialmente autobiográfica]
 
LLACH, Lluis (Gerona, 1948): 
–– (2012). Memòria d’uns ulls pintats. Barcelona: Empùries, 348 pp. / (2012). Memoria de unos ojos pintados. Barcelona, Seix Barral, 2012, 400 págs. [La guerra trunca las vidas de un grupo de amigos barceloneses]
–– (2014). Les dones de la Principal. Barcelona: Cercle de Lectors, 398 pp. / (2014). Las mujeres de la Principal. Traducción De Rosa Mª Prats. Barcelona: Seix Barral, 365 pp. [Saga familiar en Cataluña a lo largo del siglo XX. La guerra es tan solo un episodio más de la historia]
 
LLADONOSA I PUJOL, Josep (Alguaire, Lérida, 1907-Lérida, 1990) Maestro católico destituido por la República. Movilizado por la República. Internamiento en campos franceses. Regreso a Lérida. Cronista oficial de la ciudad: 
–– (1996). Un toll de sang a terra. De les memòries d’Adela Ginestà. Tres volúmenes. Lérida: La Mañana. 

LLAMAS, David (Toulouse, 1971). Descendiente de refugiados republicanos en Francia.
–– (2021). Péril de la liberté. Éditions 2 Lire, 352 pp. [La Guerra Civil en Málaga. La “desbandá”]

LLAMAZARES, Julio (Vegamián, León, 1955):
–– (1985). Luna de lobos. Barcelona: Plaza & Janés, 154 pp. / (2009). Edición de Miguel Tomás-Valiente. Madrid: Cátedra, 214 pp. [Maquis]
 –– (1988). La lluvia amarilla. Barcelona: Seix Barral,144 pp. / (2016). Edición de Edición de Miguel Tomás-Valiente. Madrid: Cátedra, 194 pp. [Maquis]
–– (1994). Escenas de cine mudo. Barcelona: Seix Barral, 222 pp. [Posguerra en una aldea minera de León]

LLANO, Manuel (Sopeña, Cantabria, 1898 – Santander, 1938).
–– (1949). Dolor de tierra verde. Epílogo de Gerardo Diego. Dibujos de Agustín Riancho. Santander: Proel, 158 pp. / (2021). Edición de Jesús Herrán Ceballos. Villanueva de Villaescusa, Cantabria: Valnera, 104 pp.

LLANO BENEYTO, Rafael de. Coronel médico militar:
–– (2012). El llanto de los montes. Madrid: De Buena Tinta, 486 pp. [Maquis]
–– (2016). Relatos auténticos del maquis. Madrid: De Buensa Tinta, 152 pp. [Maquis]

LLARCH, Joan (Barcelona, 1920-1987). Perteneció a la llamada “quinta del biberón”. Escritor autodidacta, pasó por cárceles y campos de castigo tras la guerra. Autor de una variada obra ensayística y biográfica sobre la Guerra Civil y el franquismo.
–– (1975). Los días rojinegros. Memorias de un niño obrero, 1936.  Barcelona: Edicions 29, 218 págs. [Barcelona, julio 1936]

LLIMÓS, Albert: (Torrefarrera, Lérida, 1981):
–– (2011). La dona que fugía de la boira. La Butxaca, 376 pp. [Guerra y posguerra] 
 
LLOBET, Glòria (Barcelona, 1956):
–– (1999). El cor de les pedres. Alzira, València: Bromera, 174 pp. [Rememoración de la infancia y adolescencia de una mujer durante la guerra y la posguerra]

LLOBELL, Vicent, “Sento” y Elena URIEL
–– (2017).  Dr. Uriel. Astiberri, 432 págs. [Novela gráfica. Adaptación de la novela de Pablo Uriel No se fusila en domingo. Reúne en un solo tomo tres publicados anteriormente: Un médico novato (2013), Atrapado en Belchite (2015) y Vencedor y vencido, (2016)]

LLOP, José Carlos (Palma de Mallorca, 1956)
–– 2001). Háblame del tercer hombre. Madrid: Mucknik [Una familia de militares en la posguerra. No es una novela política, sino intimista]
–– (2007). Paris. Suite 1940. Barcelona: RBA, 160 pp. [César González Ruano en París]

LLOPART [I VIDAL], Xavier (La Bisbal, Gerona1968):
–– (2015) L'Oreneta de Mont-Sacer: un estiu per no oblidar. Alfara de Carles, Tarragona: Tartaruga Edicions, 247 pp. [Juvenil. Aventuras veraniegas de un grupo de muchachos, que descubren algunas huellas de la Guerra Civil, pero de una forma marginal]

LLOR, Miquel (Barcelona, 1894 – Toss del Mar, Gerona1966):
–– (1947). El somriure dels sants. Barcelona: José Janés, 164 pp. [Los avatares de la guerra reconcilian un matrimonio]

LLORENTE BRIONES, Silvia:
–– (2014). Un rellotge amb dues inicials. Barcelona: La Mar de Fácil, 110 pp. / (2016). Un reloj con dos iniciales. Barcelona: La Mar de Fácil, 110 pp. [Juvenil. Un hombre mayor cuenta la historia de su padre, desaparecido en la guerra tras la batalla del Ebro]

LLORENTE SUÁREZ, Pedro: 
–– (2006). El espejo. San Vicente, Alicante: Club Universitario, 234 pp.   

LLUCH I GIRBES, Enric (Algemesi, Valencia, 1949):
–– (2021). Negocis d’art i de guerra. Barcelona: Viena Ediciones, 140 pp. [Juvenil. Robo de cuadros durante la GC]

LLUÍS, Joan-Lluís (Perpiñan, 1963):
–– (2018). Jo soc aquell que va matar Franco. Barcelona: Proa, 304 pp. [Ucronía: Franco entra en la II Guerra Mundial]

LO RE, Maurizio (Roma, 1948): 
–– (2013). Domani a Guadalajara. Kimerik, 264 pp. [Un joven viene a España tras las huellas del padre de su amada que había luchado en la batalla de Guadalajara]

LOBATO, Luis Lucio (Toledo, 1920-Madrid, 2001). Militante comunista.
––(2021). El futuro acaba hoy. [Sevilla]: Atrapasueños, 214 pp. [Las cárceles franquistas]

LOCK, R. D.: 
–– (2009). No Greater Love. A Story of the Spanish Civil War. Bloomington: Universe, 318 pp. 
 
LODOLI, Renzo (VENECIA, 1913 – [¿], 2008))
–– (1970). I legionari. Milano: Edizioni del Borghese.
–– (1979). I racontti della parte sbagliata. Roma: Tevi. [Relatos autobiográficos de la participación en la GCE con los fascistas]

LOGROÑO, Txema: (Hernani, Guipúzcoa, 1966) 
–– (2013).  Los Cuadernos de Kufra. Madrid: Sekotia, 482 pp. [La historia de un vasco republicano combatiente con el general Leclerc en la Resistencia]

LOJO, María Rosa (Buenos Aires, 1954). Hija de exiliados gallegos
–– (1987). Canción perdida en Buenos Aires al oeste. Buenos Aires: Torrres Agüero 
[Emigrados europeos tras la Guerra Civil y la II Mundial en contacto con la sociedad argentina]
–– (2010). Árbol de familia. Buenos Aires: Sudamericana
–– (2018). Solo queda saltar. Buenos Aires: Santillana. [Juvenil. Dos jóvenes españolas llegan a Argentina huyendo del franquismo]

LOMBARDINI, Sante
–– (1961). Concepción Villaria Gonzales. Padova: Rebellato. [Sobre una mujer asturiana antifascista]

LONGARES, Manuel (Madrid, 1943): 
–– (2001). Romanticismo. Madrid, Alfaguara, 496 pp. / (2008). Edición de Juan Carlos Peinado, Madrid, Cátedra, (Letras Hispánicas) 520 pp. [La transición]
–– (2006).  Nuestra epopeya. Madrid: Alfaguara, 424 pp. 
–– (2011). Las cuatro esquinas. Barcelona: Galaxia Gutenberg. Cuatro novelas cortas de las cuales “El principal de Eguílaz” se ocupa de Madrid en los años cuarenta; “El silencio elocuente”, de la lucha antifranquista en los años sesenta; y “Delicado”, a la transición.
–– (2013). Los ingenuos. Barcelona: Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores. 
[Una familia madrileña a lo largo de la etapa franquista]
–– (2016). El oído absoluto. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2016, 298 pp.
[Un poeta entre la Dictadura de Primor de Rivero hasta la inmediata posguerra] 
 –– (2017). Cuentos. Edición de Ángeles Encinar. Madrid: Clásicos Castalia, 440 pp. [Recoge los relatos de Extravíos (1999) y de La ciudad sentida (2007) entre los cuales media docena son de tema político. El titulado “Generalísimo” es un retrato esperpéntico de Franco en noviembre de 1975]

LOPE, Manuel de (Burgos, 1949): 
–– (1997). Bella en las tinieblas. Madrid: Alfaguara, 404 pp. [Crítica a la sociedad franquista a través del protagonismo de la amante de un general]
–– (2000). La sangre ajena. Madrid, Debate, 254 págs. [Niños robados]
Testimonio:
 –– (2011). Azul sobre azul. RBA [Memorias] 

LÓPEZ, Alfonso (Lérida):
–– (2017).  El solar. La Cúpula, 112 págs. [Premio Junceda de Cómic. La postguerra de un vencido]

LÓPEZ, Ángeles (Madrid, 1969): 
–– (2006). Martina, la rosa número trece. Barcelona: Seix Barral, 256 pp.

LÓPEZ, Siro (El Ferrol, La Coruña, 1943). Más conocido como dibujante gráfico
–– (1994). Sorrir en Frades. Barcelona: Casals (O Trolebús, 4), 144 pp. [Juvenil. Recuerdos del narrador de los años de la guerra y posguerra en Galicia. Maestro. Homenaje a un maestro republicano]

LÓPEZ, Susana (Erandio, Vizcaya, 1963): 
–– (2019). El silencio más noble. Madrid: Universo de Letras, 580 pp. [Mujeres en la posguerra en el País Vasco. Los niños de Rusia]

LÓPEZ ALBO,  Roberto (Bilbao, 1924). Niño del exilio en México
–– (1955 ). Bertín.  México DF: Los Presentes, 88 pp. [Novela corta sobre la represión franquista vista a través de un niño]

LÓPEZ ALONSO, Antonio (Trefacio, Zamora, 1954): 
–– (2004).  Tierra de sombra y de luna. Madrid: Irreverentes, 220 pp. [Historia de amor en los años de la guerra e inmediata posguerra]
–– (2009).  El fotógrafo y la muerte. Madrid: Suma, 262 pp. [Robert Capa y la fotografía del miliciano en Cerro Murriano]

 LÓPEZ ANDRADA, Alejandro (Villanueva del Duque, Córdoba, 1957):
–– (2007).  El libro de las aguas. Sevilla: Algaida, 256 pp. [Regreso de un exiliado] 

LÓPEZ CRESPÍ, Miquel (Sa Pobla, Palma de Mallorca, 1946): 
–– (1997). Estiu de foc. Barcelona: Columna, 126 pp.
–– (1999). L’Amagatall. Palma de Mallorca: Caixa de Balears, 156 pp.
–– (2000). Núria i la glòria dels vençuts. Lleida: Pagés, 200 pp. [Trilogía sobre Mallorca durante la Guerra Civi]
–– (2006). Els crepuscules més pàl.lids. Palma de Mallorca: Lleonard Muntaner, 240 pp.
[Mallorca en los años cuarenta]
–– (2013). Carolina Tarongí. Leonard Muntaner, 224 pp. [Represión franquista en Mallorca contra las mujeres republicanas]

LÓPEZ FONSECA, Carlos. Véase FONSECA, Carlos

LÓPEZ GONZÁLEZ, César Ramón (1926-2010): 
–– (1972). Morir por algo. Historia novelada. Gijón: Flores, 122 pp. [La guerra en Asturias desde el punto de vista de los sublevados. Novela patriótica que parecería haber sido escrita en la inmediata posguerra]
 
LÓPEZ DE HARO, Rafael (San Clemente, Cuenca, 1876-Madrid, 1967): 
–– (1939a). Adán, Eva y yo. Barcelona: Araluce, 472 pp. [Al comienzo de la contienda un aristócrata es fusilado por los republicanos en Madrid]
–– (1939b). Fuego en el bosque. Madrid: Ediciones Españolas (“La Novela del Sábado”, nº 24), 50 pp. [Dos hermanos combaten en bandos distintos durante la guerra]
–– (1939c). La herida en el corazón. Barcelona: Marco (“Los Novelistas”, año 1, nº 3) 32 pp.
–– (1955). Entredós. Madrid: Aguilar, 314 pp. [Tras la guerra, el mundo de los vencedores reanuda sus costumbres]

LÓPEZ DE LACALLE, Lola (Amorabieta, Vizcaya, 1955):
–– (2018). Melocotones de viña. San Sebastián: Txertoa, 278 pp. [Mujeres en la posguerra que guardan el secreto de un asesinato perpetrado por un falangista. Narración costumbrista sin significación política]
 
LÓPEZ LÓPEZ, Manuel: 
–– (2005).  Desde el balcón de Valverde. Sevilla: RD Editores, 156 pp. [Madrid en guerra vista por un niño]

LÓPEZ LÓPEZ, Xabier (Bergondo, 1964): 
–– (1999).  Doutor Deus. Santiago de Compostela, Sotelo Blanco. [Los años cincuenta en Galicia]
–– (2001). O caderno. Santiago de Compostela, Sotelo Blanco.  [La preparación del golpe militar en Galicia]
–– (2003). A vida que nos mata. Vigo, Galaxia. [Los años republicanos en Galicia y los antecedentes de la sublevación] 

LÓPEZ LORENZO, Siro (Ferrol, 1943): 
––  (1994). Sorrir en Frades. Barcelona, Casals (Trolebús), 142 pp. Juvenie
LÓPEZ MASSÓ, Antoni (Tarrasa, Barcelona, 1943): 
–– (2014). L’home dels ulls grisos. Barcelona: Proa, 224 pp. [Los niños de Rusia]

LÓPEZ-NEBLÍ, Antonio (Madrid): 
–– (1977). La balada del niño rojo. Prólogo de Enrique Tierno Galván. Madrid: Sedmay, 204 pp. [El final de la guerra en Madrid vista por un niño. Ganadora del Premio Gabriel Miró de 1970, la censura impidió su publicación]
 
LÓPEZ NUSSA, Leonel (La Habana, Cuba, 1916-2004): 
–– (1967) Recuerdos del 36. La Habana Ediciones Unión, 194 pp. [La guerra de España vivida desde Cuba]
 
LÓPEZ ORTIZ, Agustín Carlos: Véase BARRUZ, Agustín Carlos.

LÓPEZ PACHECO, Jesús (Madrid, 1930 – Canadá, 1997)
–– (1958). Central eléctrica. Barcelona: Destino. [Novela de crítica social sobre el mundo del trabajo durante el franquismo] 
–– (1973). La hoja de parra. México: Joaquín Mortiz / (1977). Barcelona: Bruguera. [Sátira global de la sociedad franquista]

LÓPEZ RODRÍGUEZ, Javier (San Ciprián de Hermisende, Zamora, 1956):
–– (2002). Amigo medo. Vigo: A nosa terra (Froita do Vento, 6) / (2016). Amigo miedo. Alpedrete, Madrid: Ediciones de la Discreta, 236 pp. [Un niño guía hacia Portugal a un general republicano en julio de 1936]

LÓPEZ RUEDA, José (Madrid, 1928-2018)
–– (1958). Aldea 1936. Cuenca, Ecuador: Casa de la Cultura Ecuatoriana / (2011). Prólogo de Juan Cano Ballesta. Madrid: Ediciones de la Torre, 284 pp. [Un niño cuenta cómo la guerra separó a su familia. Mientras su padre se quedó en Madrid, su madre y sus hermanos vivieron en una aldea] 

LÓPEZ SALINAS, Armando (Madrid, 1925-2014). Dirigente del PCE en la clandestinidad: 
–– (1960). La mina. Barcelona: Destino, 248 pp. / (2013). Edición de David Becerra Mayor. Madrid: Akal (Akal Literaria), 314 pp. [Novela político/social del mundo del trabajo durante el franquismo]
–– (1962). Año tras año. París, Ruedo Ibérico, 312 pp. / (2000). Introducción de Eugenio G. de Nora. Salamanca: Alcayuela / (2015). Prólogo de Luis Martín-Cabrera. Dyscolo, 582 pp.[La posguerra en Madrid] 
–– (2007). Crónica de un viaje y otros relatos. Las Rozas, Madrid: Adhara, 172 pp. [Colección de relatos sociales y políticos ambientados en la posguerra]

LÓPEZ SANZ, Francisco (Pamplona, 1896-1977). Carlista, director de El Pensamiento Navarro: 
–– (1966). ¡Llevaban su sangre! Pamplona: Gómez, 180 pp. [Conflictos amorosos entre dos jóvenes navarros de familias enfrentadas. Maniquea]
 
LÓPEZ SILVA, Inma (Santiago, 1978): 
–– (1996). Neve en abril. Santiago: Caixa Galicia (Biblioteca Nova 33), 196 pp. / (2005). Vigo: Galaxia. [Represión en Galicia]
 ––(2002). Concubinas. Vigo: Xerais, 264 pp. / (2009). Concubinas. Barcelona: Ámbar, 288 pp. [Una mujer regresa a la Galicia de posguerra]
–– (2008). Memoria de cidades sen luz. Vigo: Galaxia, 340 pp. / (2010). Memoria de ciudades sin luz. Barcelona: Ámbar. [Ciudades de exiliados desde los años treinta a los cincuenta]
–– (2016). Aqueles días en que éramos malas. Vigo: Galaxia / (2017). Los días iguales de cuando éramos malas. Barcelona: Lumen [Una niña expropiada a los padres y educada en un convento, se convierte en apropiadora de bebés al servicio de la Iglesia]
–– (2022). Quen no ten un avó fascista? Vigo: Galaxia

LOQUILLO (Barcelona, 1960), Seudónimo de José María Sanz. Músico y cantante de rock
–– (2002). El chico de la bomba. Barcelona: Belacqua. [Relato autobiográfico de la infancia del autor, entre perdedores de la guerra] 

LORA, Rafael (Cazalla de la Sierra, Sevilla, 1927-2010)
–– (2003). El terror en las cárceles franquistas. Seguiré soñando. Prólogo de Francisco Candel. Barcelona: FAPA, 110 pp.
–– (2005). Madrugadas de sangre. Barcelona: FAPA, 138 pp. [La represión franquista]

LORA, Rafael (Pedro Abad, Córdoba, 1947):
–– (2013). No estamos solos. Córdoba: Litopress, 248 pp. [El año 1936 en un pueblo andaluz] 

LORD BROWN, Kate (Reino Unido): 
–– (2012), The perfum garden. Atlantic / (2013). El jardín de los perfumes. 492 pp.  [Una extranjera evoca la vida en Valencia, trastocada por la Guerra Civil]
 
LORÉN, Santiago (Belchite, 1918 – Zaragoza, 2010):  
–– (1981). Hospital de guerra. s/l, Unali Novela, 408 pp. [Frente de Teruel]
Testimonio:
–– (1978). Memoria parcial. Barcelona: Planeta, 248 pp.

LORENZO, Fran P. (Vigo, 1973): 
–– (2015). Cabalos e lobos. Vigo: Xerais, 192 pp. [Avatares familiares en Vigo a lo largo del siglo XX]
 
LORENZO, Javier (Madrid, 1960): 
–– (2011). El error azul. Barcelona: Planeta, 350 pp. [Posguerra]

LORENZO, Pedro de (Casas de don Antonio, Cáceres, 1917- Cáceres, 2000). Periodista falangista: 
–– (1943). La quinta soledad. Madrid, Garcilaso, 140 pp. [Reflexiones sobre un hombre encarcelado sin que haya demasiadas precisiones de que ocurre durante la guerra. La novela fue retirada por la censura franquista]
Heptalogía Novelas del descontento protagonizadas por Alonso Mora, alter ego del autor. Constituyen, en palabras suyas “una novela de una familia en una familia de novelas”. Los cuatro primeros volúmenes se recogieron en 1974 en el Tomo II de sus Obras Completas. Prólogo de Florencio Martínez Ruiz. Madrid: Editora Nacional. 
–– I: (1952). Una conciencia de alquiler. Madrid: Artes Gráficas Estades, 352 pp. [Descontento existencial de un hombre por la organización social y política de la República]
–– II: (1956). Cuatro de familia. Barcelona: Planeta. [Adolescencia y noviazgo]
–– III: (1970). Los álamos de Alonso Mora. Madrid: Prensa Española. [Infancia del protagonista]
–– IV: (1974) Gran café. Barcelona: Planeta. [El protagonista en junio de 1936]
 –– V: (1980).  La soledad en armas. Barcelona: Plaza & Janés, 284 pp. [Unos personajes dialogan sobre la guerra en 1938]
–– VI: (1982).  Episodios de la era del tiburón. Barcelona: Plaza & Janés, 318 pp. [La España de los años cuarenta]
–– VII: (1979). El hombre de la Quintana. Madrid: Alce, 260 pp. / (1996). 2ª edic. revisada. Cáceres: Real Academia de Extremadura, 324 pp. [Declive y despedida del personaje]
 
LORENZO OROZA, Xavier (Viveiro, Lugo, 1958):
–– (1998). A serra máxica. Memorias de Nadal dun neno da postguerra española. Sada, A Coruña: Ediciós do Castro, 58 pp. [Juvenil]

LORENZO TOMÉ, Xavier (Madrid, 1961): 
–– (1996). O paxaro que canta un nome. Vigo: Galaxia. [Franquismo]

LORRAINE SIMONS, Pat (San Antonio, EE. UU.): 
–– (2013). Brothers on the Run: Fleeing Hitler, Fighthing Franco. [s.l.]: Createspace, 350 pp. [Huyendo de la persecución nazi, unos judíos combaten en favor de la República en la guerra de España]
 
LORRIMER, Claire (Reino Unido): 
–– (1986). Frost in the Sun. London: Century Hustchison, 320 pp. [La guerra sorprende en España a unos aristócratas británicos] 

LOSA GARCÍA, José Luis (Santiago, 1965) 
–– (2005).  Caza de rojos. Madrid: Espejo de Tinta, 512 pp. [Julián Grimau]

LOSADA CASANOVA, Eva (1967):
–– (2021). Moriré antes que las flores. Funambulista, 384 pp. [Exilio en Francia de una republicana]

LOTH, Bruno (Francia, 1960):
–– (2013).  Los fantasmas de Ermo:  I: El fuego. II: La columna. III: La última esperanza. Madrid: Kraken, [Traducción española de la serie en francés sobre Ermo. Seis volúmenes en ese idioma. Editorial Livres d’images: Le magicien (2006), Barricades (2007), Cargo pour Barcelone (2011), Mujeres libres (2007), Une nuit en Aragon (2008) y Mort à Madrid (2013).
–– (2016).  Dolorès. Antony: La boîte à bulles, 80 pp. / (2021). Dolores. Trad. de Fabián Rodríguez Piastri. Madrid: Ponent Mon, 80 pp. [Exilio en Francia de la protagonista]

LOTH, Bruno y Corentin: 
–– (2019). Guernica. Madrid: Ponent Mon, 80 pp. [Novela gráfica]

LOVAINA, Maria Victòria (Barcelona, 1959). Profesora.
–– (2022).  La solitud del pianista. Barcelona: Roca / (2022) La soledad del pianista. Barcelona: Roca, 314 pp.

LOZANO, Longinos (Requena, 1916-2008) / PENYAS, Ana (Valencia, 1987):
–– (2015).  Los días rojos de la memoria. Edición de los autores [Novela gráfica. Maquis y represión franquista]

LOZANO AGUADO, Aurora: (Madrid, 1944)  
–– (2001). Inocentes. Madrid: Opera Prima, 128 pp. [Una pareja de republicanos intenta sobrevivir en la primera posguerra]
–– (2002). Veredicto: rojos. Madrid: Letra Clara, 156 pp. 
–– (2008). Los niños del silencio. Createspace, 216 pp.
[Los tres títulos se ocupan de familias de vencidos en la guerra en historias muy elementalmente contadas]

LOZANO DE LA CRUZ, Agustín (Madrid, 1976): 
–– (2008).  Guerra ha de haber. Tiempo de cerezas. 192 pp. [Exilio]
 
LUCA DE TENA, Juan Ignacio (Madrid, 1897-1975): 
–– (1938b). A Madrid: 682. s/l, s/f, 174 págs. [No es novela, sino el guion de Escenas de guerra y de amor]

LUCA DE TENA, Torcuato (Madrid, 1923-1999): 
–– (1955). Embajador en el infierno. Memorias del capitán Palacios (Once años de cautiverio en Rusia). Madrid: Rivadeneyra, 298 pp.
–– (1958). Edad prohibida. Barcelona: Planeta, 372 pp. [Novela de aprendizaje: un hombre rememora su adolescencia en la guerra y la posguerra]
–– (1964). La brújula loca. Barcelona: Planeta, 390 pp. [Un niño en medio de la guerra]
–– (1999). ¡Mercedes, Mercedes! Barcelona: Planeta, 258 pp. [Una mujer se sobrepone a las penurias de los bombardeos]

LUCARELLI, Carlo (1960): 
–– (1996). Guernica. Il Minotauro, 108 pp.  / (2000). Guernica. Barcelona: Edhasa. 
 
LUCAS SANSON, Francisco (Madrid, 1922): 
–– (2011). Salmos del Café Viena. Recuerdo de Pablo Neruda. Madrid: Ediciones Garaje, 100 pp. 
 
LUCERO, José Antonio (Rota, Cádiz, 1988). Profesor de Secundaria.
–– (2021).  La vida en un minuto. Barcelona: Ediciones B, 414 pp. [Guerra y posguerra en Madrid]
–– (2022). La madrina de guerra. Ediciones B, 580 pp. [Guerra Civil; madrinas de guerra; quinta columna; cárceles del franquismo] 


LUEIRO REY, Manuel (Fornelos de Montes, Pontevedra, 1916 – El Grove, Pontevedra, 1990): 
–– (1967). Manso. Oviedo: Richard Grandío, 238 pp. [La guerra contada a través de las vicisitudes de un caballo] 

LUJÁN, Néstor (Mataró, Barcelona, 1922-Barcelona, 1995):
–– (1994). La Rambla fa baixada. Barcelona: Planeta, 276 pp. / (1994). Cabaret Catalán. Barcelona: Planeta, 286 pp.

LUNA SANMARTÍN, Xosé (La Estrada, Pontevedra 1965):   
–– (1999). As cometas da vida.  Estrada, Fervenza, 68 pp. [Juvenil. Novela corta sobre los años de la guerra en Galicia]

LUZÁRRAGA, Valentín. Periodista español que vivía en México y vino a España para informar en favor de los sublevados.
–– (1940). Entre cuernos y metralla. México DF: Distribuidora Mexicana. [Reportaje sobre su viaje a España y sucesos de la guerra. Estilo ampuloso y de trazos gruesos. Sin interés alguno]

LYNAM, Shevawn (Irlanda): 
–– (1954). The Spirit and the Clay. Boston: Brown, 294 pp. [Peripecias por Europa de un grupo de soldados vascos tras la guerra de España] 

***

MAASSEN, Hanns (Alemania, 1908-1983). Brigadista Internacional. 
–– (1956).  Die Messe des Barcelo. [La misa de Barcelo]
[Narración sobre el maquis]
–– (1061). Die Söhne des Tschapajew [Los hijos de Chapaev]. Berlin: Deutscher Militärvelag 
[Narración autobiográfica sobre su estancia en España en las BBII]
–– (1978). Vom Heuberg weht ein scharfer Wind [Desde el Monte de Heno sopla un fuerte viento]. Berlin: Verlag Tribüne [Algunos relatos de este libro se ocupan de la guerra de España]
Testimonio:
–– (1965). Spanien.

MACAULAY, Ros (Reino Unido (1881-1958): 
 –– (1940). And no Man’s Wit. London, Collins, 384 pp. [Un antiguo brigadista inglés subsiste en la posguerra española viviendo entre gitanos]
 
MACHUCA, Manuel (Sevilla, 1963). Farmacéutico 
–– (2012). Aquel viernes de julio. Sevilla: Anantes, 250 pp. [La sublevación militar en Sevilla]

MACÍA SERRANO, Antonio (Elche, Alicante, 1910 – Madrid, 1985). Militar rebelde que llegó a ser general: 
–– (1968). Sombra en las manos. Barcelona, Luis de Caralt, 382 pp. [Un legionario en la guerra] 
 
MACÍAS, Santiago (Ponferrada, León, 1972). Uno de los fundadores de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica: 
–– (2005). El monte o la muerte. La vida legendaria del guerrillero antifranquista Manuel Girón. Madrid, Temas de Hoy, 342 pp.

MAC LENNAN, Hugh (Canadá, 1907-1990): 
–– (1959). The Watch that Ends the Night. Toronto: Macmillan, 374 pp. [Novela de ficción inspirada en la historia del médico canadiense Norman Bethune
 
MADAÍL, Cremilde (Coimbra, Portugal, 1965) e Manuela Moniz LOPES (Aveiro, Portugal, 1991): 
–– (1996). Os imbatíveis em Salamanca. Porto: Civilizaçao, (col. Os imbatíveis 2), 118 pp. [Juvenil. “Os imbatíveis” es un grupo de niños protagonistas de diversos libros. En este caso, con ocasión de una visita a Salamanca conocen sucesos ocurridos en España durante la guerra, especialmente los bombardeos de Guernica]

MADARIAGA, Salvador de (La Coruña, 1896 – Muralto, Suiza, 1978): 
–– (1964). Sanco Panco. México, Editora LatinoAmericana, 254 pp. [Sátira del régimen franquista]
Testimonios:
–– (1964). Retrato de un hombre de pie. Barcelona: Edhasa
–– (1967). Memorias de un federalista. Buenos Aires: Sudamericana.
–– (1974). Memorias (1921-1936). Amanecer sin mediodía. Madrid: Espasa-Calpe. 

MADRID, Andrés: 
–– (1980). Ayer España enrojeció. Barcelona: Martínez Roca, 168 pp. [Ucronía sobre la transición]

MADRID, Francisco (Barcelona, 1900 – Buenos Aires, 1952): 
–– (1934). 14 de abril. Novela-reportaje. Madrid-Barcelona: Las ediciones de la flecha, 212 pp. [La llegada de la República en Barcelona]

MADRID, Juan (Málaga, 1947). Destacado cultivador de la novela “negra” española:
–– (2017).  Perros que duermen.  Madrid: Alianza Editorial, 424 pp. [Novela de corte policial sobre la guerra y la posguerra]

MAESTRE, Pedro (Elche, Alicante, 1967): 
–– (1999). Alféreces Provisionales. Barcelona: Destino.208 pp. [Novela de aprendizaje en los años de la transición]

MAGAÑA CUADRADO, Luis: (Chile) 
–– (1994). Maldita guerra. Prólogo de Elena Castedo. Santiago de Chile: Ediciones Rumbo, 200 pp. [Un adolescente en la Guerra Civil]

MAGRO, Baltasar: (Toledo, 1949). Periodista
–– (2013). La luz del Guernica. Debolsillo [El proceso de gestación del cuadro de Picasso]

MAILER, Norman (EEUU, 1923-2007): 
 –– (1963). Barbary Shore. New York: Gosser’s Universal Library, 312 pp. [Escasas referencias a la guerra de España en una novela sobre acontecimientos de la II Guerra Mundial]

MAILLET, Antonine (Canadá, 1929). Profesora universitaria. Premio Goncourt, 19790: 
–– (2001). Madame perfecta. Montreal, Canadá: Lemeac, 165 pp. / 2002). Paris: Actes Sud

MAIMOUNI, Youssef El (Alcazarquivir, Marruecos, 1981):
–– (2021).  Cuando los montes caminen. Barcelona: Roca, 318 pp. [Marroquíes en la guerra de España]

MAJFUD, Jorge (Tucuarembó, Uruguay, 1969):
–– (2017). El mar estaba sereno. Madrid: Izana, 432 pp. [Uno de los siete episodios de esta novela narra la historia de un español que en los años sesenta reencuentra en la Argentina a su padre a quien creía muerto en le los años de la guerra]

MAKIA. Pseudónimo de Pablo BUENO (Madrid. En 1949 se refugia en Argentina) 
–– (1963). Bettína. Buenos Aires: Ediciones La Reja, 304 pp. [Novela sentimental sobre la hija de un exiliado español en Argentina]

MALAVIA, Benjamín (Huertos de Moya, Cuenca, 1956). Maestro
–– (2020). Operación telaraña. Arganda del Rey, Madrid: Avant, 168 pp. [Espionaje en la GC]

MALLORQUÍ, César (Barcelona, 1953). Hijo de José Mallorquí, autor de El Coyote. Especialista en literatura juvenil.
–– (2003). La puerta de Agartha. Barcelona: Edebé, 296 pp. [Juvenil.  Aventuras y misterio: unos luchadores de la Guerra Civil reaparecen ante unos jóvenes de hoy]
–– (2012). El coleccionista de sellos. Madrid: Alberto Sánchez, 158 pp. [Juvenil. Misteriosos asesinatos en Madrid en los meses finales de la guerra]

MALO DE MOLINA. Véase JIMÉNEZ, Víctor José.

MALRAUX, André: (Francia, 1901-1976): 
–– (1937). L’Espoir. Paris: Gallimard, 498 pp. / (1938). La esperanza. Trad. de Santiago de Chile: Ercilla, pp. / La esperanza. Trad. de José Bianco para la mayoría de las ediciones españolas. [Novela cumbre sobre la guerra de España. Es una vergüenza nacional no disponer de una traducción mínimamente decente]
Testimonio:
–– (2022). Antimemorias. Trad, Amaya García Gallego. Debolsillo, 752 pp.

MALUQUER, Concepció G. (Salàs de Pallars, Lérida,1914 - Barcelona, 2004). Maestra de la República. Poeta:
–– (1967). Aigua tèrbola. Barcelona: Alfaguara, 228 pp./ (2021). Pròleg de Maria Barbal. Les Garrigues, Lleida: Editorial Fonol, 248 pp. [Retrato crítico de la sociedad franquista y de la hipocresía de los vencedores]

MANCISIDOR, José (Veracruz, México, 1894 – Monterrey, México, 1956.)  Político e historiador. Estuvo en España en el Congreso de escritores Antifascistas
–– (1938). De una madre española. México: Edit. México Nuevo 102 pp. [Diario de una madre que describe las angustias que estas sufrieron durante la guerra]
 
MANFREDI [CANO], Domingo (Sevilla, 1918 – Alicante, 1998). Alférez Provisional. Policía. Periodista y traductor: 
–– (1955). Las lomas tienen espinos. Barcelona, Luis de Caralt, 344 pp. [Narración bélica desde el punto de vista de los sublevados que procura narrar los hechos con ecuanimidad]
–– (1956). La rastra. Barcelona, Luis de Caralt, 304 pp. [Novela de la oposición entre el campo y la ciudad en la posguerra. La guerra es apenas un eco lejano, recordado por algunos personajes]
–– (1974). Juan el Negro. Barcelona, Luis de Caralt, 316 pp. [Un brigadista negro durante la guerra de España, alistado para escapar de la policía de Nueva Orleans]

MANGAS, Francisco Duarte (Vieira do Minho, Portugal, 1960):
–– (1993). Diário de Link. Lisboa: Teorema, (col. Entre duas memorias), 87 págs. / (2001). Diario de Link. Madrid: Akal, 96 pp. [En Portugal, en los años cuarenta un comunista alemán sufre las consecuencias de haber participado en la guerra de España] 

MANN, Klaus Múnich, 1906 – Cannes, 1949): 
–– (1939). Der Vulcan, roman unter Emigranten Rowohl Taschenbuch. Reinbeck bei Hamburg, Verlag MmbH, 570 pp. / (2003). El volcán. Barcelona: Edhasa, 672 pp. [La guerra de España es un tema marginal en esta novela sobre los exiliados europeos en los años treinta]

MANTRAND, Françoise (Francia): 
 –– (1959). La espera. Paris, Julliard, 210 pp. [Republicanos anarquistas españoles en Francia]
 
MANUEL, Antonio (Almodóvar del Río, Córdoba, 1968):
–– (2017). El soldado asimétrico. Córdoba: Berenice, 160 pp. [Un militar homosexual en la guerra, la División Azul y en diversos atentados frustrado contra Franco]

MANUEL MARÍA (Manuel María Fernández Texeiro. Outeiro de Rei, Lugo, 1929 - La Coruña, 2004):
–– (1999). As ribeiras son escuras, incluye el relato O xornaleiro. A Coruña: Everest, (col. Punto de Encontro) [Juvenil. Posguerra en Galicia]

MANZANERA, Antonio: (Murcia, 1974) 
–– (2015). Nuestra parte del trato. Barcelona: Umbriel, 285 pp. [Espionaje durante la Guerra Civil]
 
MAQUA, Javier (Madrid, 1945): 
–– (1992). Invierno sin pretexto. Madrid, Alfaguara, 240 pp. [La difícil posguerra] 
–– (1993). Uso de razón. Madrid, Alfaguara. [A modo de continuación de la novela anterior. Años 50]
–– (1999).  Amor africano. Sevilla, Algaida, 276 pp. [Marruecos colonial años 50 con huellas de la guerra]
–– (2005).  Fusilamiento (Instrucciones de uso). Sevilla: Algaida, 226 pp. [Fusilamiento de un civil en 1972]
–– (2015). La sombra. Piel de Zapa, 114 pp. [Infancia en la posguerra]
–– (2018). El prestidigitador manco. Madrid: Autografía, 210 pp. [Complemento de la anterior]

MAQUEDA, Paqui (Sevilla). Trabajadora social. Militante del movimiento por la recuperación de la Memoria Histórica
–– (2007). “Azul oscuro”. Relato de familiares asesinados por el franquismo, incluido en La recuperación de la memoria histórica: una perspectiva transversal desde las ciencias sociales, coordinado por Gonzalo Acosta Bono, Ángel del Río Sánchez y José Mª Valcuende Río. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces, pp. 185-194
–– (2016). La cuerda. Madrid: El garaje ediciones, 262 pp. 
[Asesinatos de republicanos durante la represión franquista en Sevilla]

MARCEAU, Félicien (Cortenbergh, Bélgica, 1913 – Paris, 2012):
–– (1942). Cadavre exquis. Bruselas, Du Houblon, 262 págs. [Personajes de diversos países, entre ellos un española, discuten en Bruselas durante el año 1938 sobre los acontecimientos políticos de la Europa del momento, incluida la guerra de España]

 MARCH, Susana (Barcelona, 1915-1990). Ver también: Fernández de la Reguera, Ricardo, con quien escribió la serie Episodios Nacionales Contemporáneos.   
–– (1955). Algo muere cada día. Barcelona: Planeta, 258 pp. [Conflictos sentimentales en la posguerra entre personas que ha vivido la guerra en bandos opuestos]

MARCH, Teresa (Barcelona, 1930-2001). Hermana de la anterior, escribió infinidad de novelas “rosa” bajo diversos seudónimos (Laura Denis, Amanda Román y Mark Sten): 
–– (1978). Los inocentes. Barcelona, Grijalbo, 294 pp. [Una familia republicana en Barcelona en la guerra y la posguerra]
  
MARÍAS, Fernando (Bilbao, 1958- 2021): Literatura juvenil
–– (1992). La luz prodigiosa. Barcelona: Destino, 174 pp. [Una muerte distinta de García Lorca]
–– (2002). La batalla de Matxitxako. Madrid: Anaya, 190 pp. [Narración de ese episodio de la Guerra Civil y la historia de los niños vascos llevados a la URSS]
–– (2006). Cielo abajo.  Madrid: Anaya, 212 pp. [Seres anónimos durante la guerra en Madrid]
–– (2008). Zara y el librero de Bagdad. Madrid: SM, 252 pp. [Un escritor cuenta cómo dos niños vivieron dos guerras muy diferentes, una de ellas la de España]
–– (2010). El silencio se mueve. Madrid: SM, 446 pp.

MARÍAS, Javier (Madrid, 1951-2022): 
–– (1994). Mañana en la batalla piensa en mí. Madrid: Alfaguara, 368 pp. 
–– (1998). Negra espalda del tiempo. Madrid: Alfaguara, 404 pp
Trilogía Tu rostro mañana:
–– (2002). I: Fiebre y lanza. Madrid: Alfaguara, 476 pp.
–– (2004).  II: Baile y sueño. Madrid: Alfaguara, 410 pp. 
–– (2007). III: Veneno y sombras y adiós. Madrid: Alfaguara, 708 pp.
–– (2014). Así empieza lo malo. Madrid: Alfaguara, 544 pp. 
[La Guerra Civil y el franquismo son temas presentes sólo indirectamente en la original narrativa de Javier Marías; así, en dos novelas se encuentran sendos episodios marginales en los que se satirizan bien la figura del rey Juan Carlos I (1994) bien la de Franco (1998) y en 2014 se reflexiona sobre la oportunidad de la memoria histórica. Sólo en la trilogía el conflicto español tiene mayor relevancia]

MARÍN, Aitor (San Sebastián, 1867). Periodista
–– (2020). Conspiración vermú. Madrid: Suma, 304 pp. [Narración satírica en la que se cuenta un frustrado intento de asesinato de Franco]

MARÍN, Carles (Felanix, Palma de Mallorca, 1971): 
–– (2009). L’ángel del no-res. Palma: Lleonard Muntaner, 176 pp.  / (2013). El ángel de la nada. Objeto Perdido. Palma: Lleonard Muntaner, 208 pp. [Cartas en 1936 entre un falangista y una republicana en Mallorca]
 
MARÍN, Progreso. (Toulouse). Hijo de padres republicanos. Ha escrito un par de libros sobre los españoles en los campos franceses, con testimonios de quienes los padecieron, Exil: témoignages sur la Guerre d’Espagne, les camps et la Résistance au franquisme (2005) y Exilés espagnols, la mémoire à vif (2008).
–– (2002).  Dolorès, une vie pour la liberté. Villemur-sur.Tran, Toulouse / (2007).  La Dolors, una vida per la llibertat. Pagès editor, 128 pp. [Memoria de la madre de la autora]

MARÍN-DÒMINE, Marta (Barcelona)
–– (2019). Fugir era el més bell que teníem. Barcelona: Club Editor, 216 pp. [Reflexiones sobre el exilio]

MARÍN ESTRADA, Pablo Antón (Sama de Langreo, Asturias, 1966). Periodista y poeta. Defensor de la literatura en “asturianu”:  
–– (1998). La ciudá encarnada. Uviéu/Oviedo: Principado de Asturias, 462 pp. / (2008). Xixón: Trea, 480 pp. [Crítica del franquismo en la ciudad de Gijón]
–– (2003).  El amor de la Habana. Madrid: Debate. 256 pp. [Relatos de tono amable, alguno de los cuales se ambienta en los años de la guerra]
–– (2010). Mientres cai a nueche. Uviéu/Oviedo: Trabe, 152 pp. [La posguerra en Asturias. Maquis]
Testimonio:
–– (2000). Agua que pasa. Diariu del hibiernu 1994-1995. Xixón: VTP, 144 pp. 
–– (1998). Suma y sigue. Diariu II. Xixón: VTP, 166 pp. 

MARÍN HERNÁNDEZ, Juan:
–– (2016). La sombra del recuerdo. El Egido, Almería: Círculo Rojo, 308 pp. [Biografías noveladas de dos hermanos de ideologías diferentes durante la guerra]

MARÍN MUÑOZ, Antonio (Lopera, Jaén, 1970). Abogado. Historiador:  
–– (2012). Los años difíciles en Jaén. EEUU: Portilla Foundation, 106 pp.
–– (2014). Una enfermera en la batalla de Lopera. El Egido, Almería: Círculo Rojo, 144 pp. 
 
MARIÑO LÓPEZ, Xosé Lois: 
–– (2002). Xuizo final sobre Val Abiso. Mélide, Concello de Melide, 250 pp. [Guerra y posguerra en Galicia]
 
MARISTANY, Manuel (Barcelona, 1930): 
–– (2006). La enfermera de Brunete. Barcelona: Planeta, 1040 pp.

MARITZA: 
–– (1948). … y la guerra empezó… Buenos Aires: Manuel Vendrell, 212 pp. [Narración un tanto folletinesca de los amores conflictivos de dos hermanas durante la guerra] 
 
MARLOWE, Stephen (EEUU, 1928-2008): 
 –– (1974). The Man with No Shadow. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall, 262 pp. [Intento frustrado de asesinato de Franco]

MARQUERÍE, Alfredo (Mahón, Menorca, 1907 – Minglanilla, Cuenca, 1974). Periodista. Crítico teatral y taurino.
–– (1940). Cuatro pisos y la portería. La Novela de Vértice. Ilustraciones de Teodoro Delgado, enero, 16 pp. [Unos porteros denuncian a unos inquilinos “burgueses” al comienzo de la guerra en Madrid]

MÁRQUEZ, Miguel A. (Villafranca de los Barros, Badajoz, 1959). Catedrático de Teoría Literaria: 
–– (2013). Berlín/Sevilla. Punto de fuga. Sevilla: Espuela de Plata, 416 pp. [Novela biográfico-familiar sobre una familia hispano-alemana durante cuatro generaciones]

MÁRQUEZ JARAMILLO, Samaria (Quito, Colombia, 1946). Profesora universitaria. Periodista:
–– (2016). Los nietos del exilio. Madrid: Lacre, 152 pp. [Recuerdos de guerra y exilio. El periodista Javier Bueno Bueno]

MÁRQUEZ VILLAFAINA, Julián (Oliva de la Frontera, Badajoz, 1918 - Badajoz, 2006). Policía local 
–– (1999). Aquellos días de agosto.  Badajoz: Diputación Provincial, 344 pp. [Guerra Civil en Badajoz a partir de la experiencia del autor en el conflicto]
 
MARRERO, Ángel ( -1986). Periodista. Director del Telediario en los comienzos de RTVE: 
–– (1955). Todo Avante (Diario íntimo de un analfabeto). Madrid: Prensa Española, 386 pp. [Afectado por el asesinato de un inocente, el protagonista se enrola en el bando franquista y con ellos lucha heroicamente en el crucero “Canarias”  la guerra] 

MARRERO, Juan Antonio (Islas Canarias, 1942 – Madrid, 1976). Historiador, periodista y guionista de cine: 
–– (2006). Juegos de guerra. Madrid: Libros Hobby, 336 pp. [Relatos de los años de guerra protagonizados en su mayoría por niños. Humor tierno]

MARSÉ, Juan (Barcelona, 1933-2020):
–– (1957). Encerrados con un solo juguete. Barcelona: Seix Barral, 262 pp. 
–– (1971). Últimas tardes con Teresa. Barcelona: Seix Barral, 334 pp. [La oposición estudiantil al franquismo]
–– (1973). Si te dicen que caí. México: Novaro, 348 pp. / (1976). Barcelona: Seix Barral, 360 pp. / (1989). Versión corregida y definitiva. Barcelona: Seix Barral 278 pp. / (2010). Edición de Ana Rodríguez Fischer y Marcelino Jiménez León. Madrid: Cátedra (Letras Hispánica) 2 vols.
–– (1078). La muchacha de las bragas de oro. Barcelona: Plantea, 202 pp. 
–– (1982). Un día volveré. Barcelona: Plaza & Janés, 288 pp. 
–– (1984).  Ronda del Guinardó. Barcelona: Seix Barral,142 pp. 
–– (1987). Teniente Bravo. Barcelona: Seix Barral, 188 pp. [Cuatro relatos]
–– (1993). El embrujo de Shanghai. Barcelona: Plaza & Janés, 192 pp. 
–– (2000). Rabos de lagartija. Barcelona: Lumen/Areté, 358 pp. 
–– (2011). Caligrafía de los sueños. Barcelona: Lumen.
–– (2016). Esa puta tan distinguida. Barcelona: Lumen
[El conjunto de las novelas Marsé son una excelente recreación de los vencidos y humillados de la posguerra en Barcelona: maquis, prostitutas y niños frente a policías corruptos y especuladores enriquecidos por la guerra. Autor imprescindible]
Testimonio:
–– (2021). Notas para unas memorias que nunca escribiré. Barcelona: Lumen, 448 pp.

MARSHALL, Bruce (Edimburgo, 1899- Biot, Francia, 1987). Famoso escritor católico: 
 –– (1953). The Fair Bride. London, Constable, 250 pp. [Peripecias de un sacerdote durante la guerra, enamoramiento incluido de una prostituta, parcialmente inspirada en Checas de Madrid, T. Borrás. Fue llevada al cine bajo el título de El ángel vestido de rojo]
 
MARTEL, Carmen (Cádiz, 1915-1973). Prolífica autora de novelas “rosa”: 
–– (1938). La guerra a través de las tocas. Prólogo de José María Pemán. Cádiz: Establecimiento Cerón, 208 pp. [Homenaje a las mujeres que ayudaron en los hospitales durante la guerra en el bando sublevado]
–– (1943). Isabel de Valderas. Córdoba: Biblioteca Patria, 246 pp. [Novela “rosa” de amores entre quintacolumnistas en Madrid]

MARTEL, Laura / SANTOLAYA, Antonia
–– (2014). Winnipeg, el barco de Neruda. Prólogo de Luis Sepúlveda. Madrid, Grupo 5 (Hotel Papel), 84 pp.

MARTEL VINIEGRA, Carlos  (Cádiz, 1898-). Militar de la Marina: 
–– (1939). El alférez provisional. Cádiz, establecimientos Cerón y Librería Cervantes, 154 pp.
[Cuatro relatos sobre otros tantos alféreces provisionales]

MARTÍ, Carme (Montblanc, Tarragona, 1972):
–– (2012). Un cel de plomb. Barcelona: Amsterdam Llibres, 336 pp. / (2012). Cenizas en el cielo. Barcelona: Roca editorial, 352 pp. / (2020) La paloma de Ravensbrück. La vida de Neus Catalá convertida en novela. Barcelona: Roca Editorial, 352 pp.
–– (2017). El camí de les aigües. Barcelona: Amsterdam, 560 pp. [Mujeres republicanas en la guerra y la posguerra en la provincia de Barcelona]

MARTÍ, Guillem (Barcelona, 1988). Licenciado en Derecho y Administración de Empresas: 
–– (2015). Cremeu Barcelona. Barcelona: Columna, 602 pp. / (2015). Quemad Barcelona. Barcelona: Destino, 574 pp. [Los últimos días de la República en Cataluña]
 
MARTÍ I BERTRAN, Pere (Sant Quirze de Besora, Barcelona, 1952). Profesor y editor. Especialista en literatura juvenil.:
–– (2016). El xiquet i el poble perdut. Barcelona; La Fatarella: Ediciones del Serbal; Fundació El Solà, 59 págs. [Juvenil. Episodios de la batalla del Ebro]

MARTÍ CONSTANS, Nùria (Calella, Barcelona, 1957). Profesora. Editora.
–– (2010). Les mateixes estrelles. El Winnipeg rumb a Xile. Barcelona: Edicions de l’Abadia de Montserrat, 82 pp. / (2011). Bajo el mismo cielo. El Winnipeg rumbo a Chile. Barcelona: La Mar de Fácil, 84 pp. [Juvenil]
–– (2018). Demà tindrem sort. La historia de Joan Pacheco, un nen a l’exili. Girona: Cubet Edicions, 242 pp. [Juvenil. Evocación del exilio en Francia y del primer franquismo]

MARTÍ-RUEDA, Jordi (Barcelona, 1976). Historiador. Activista de la recuperación de la Memoria Histórica.
–– (2015). Tocats pel vent. Cinc històries humanes de les Brigades Internacionals i la Guerra Civil. Lleida: Pagès Editors, 234 pp. / (2017). Cinco rebeldes. Historias humanas de las Brigadas Internacionales. Prólogo de Juan Miguel Mora. Lérida: Milenio, 238 pp. [Extranjeros antifascistas y BB II]

MARTÍ I TIMONEDA, Ramón (Vallbona de les Monges, Urgell, 1928 - Barcelona, 2017) Fraile escolapio 
–– (1964). Dios en las trincheras (Novela histórica). Barcelona: Ediciones Tibidabo, 126 pp. [Peripecias de un sacerdote que oculta su oficio durante la guerra]
 
MARTÍN, Andreu (Barcelona, 1949). Exitoso y prolífico autor de novelas juveniles y policiacas: 
–– (2000). Veritats a mitges. Barcelona: Empúries, / (2000). Mentiras de verdad. Trad. Inés Martín Farrero. Madrid: Siruela, 192 pp. [Novela de aprendizaje. Barcelona, años sesenta]
–– (2011). Cabaret Pompeya. Barcelona: Edicions 62, (en catalán) / (2012). Cabaret Pompeya (en castellano). Barcelona: Alevosía, 632 pp. [Historias de amistades e ilusiones truncadas 1930-1970]

MARTÍN, Jaime (Hospitalet, Barcelona, 1966):
–– (2014). Las guerras silenciosas. Barcelona: Norma, 160 pp. [La guerra de Sidi-Ifni]
–– (2016). Jamás tendré veinte años. Barcelona: Norma, 120 pp.

MARTÍN, Luis (Sevilla, 1927). Exilio en los Estados Unidos. Historiador
–– (2014). Labyrinth of Memories. A Child in the Spanish Civil War. XLibris, 116 pp. [Memorias noveladas de la infancia y adolescencia del autor.] 
  
MARTÍN, Pelayo (Madrid, 1962):  
–– (2012). Trampa de cazadores. Madrid: Akal, 234 pp. [Los primeros meses de la guerra en Madrid]
 
MARTÍN ARTAJO, Javier (Madrid, 1903-1991). Diputado de la CEDA y de las Cortes franquistas: 
–– (1940). No me cuente usted su caso. Madrid: Biosca, 406 pp. [Cárceles y persecución de personas de derechas en el Madrid en guerra. En 1956 se tradujo al inglés bajo el título de The Emblattled (The Newman Press)]
 
MARTÍN ARTÍGUEZ, Rafael (Segorbe). Cronista de la ciudad:
–– (2017). 5494-C Una historia de la Guerra Civil. Segorbe. [Reconstrucción del juicio y posterior condena a muerte del alcalde republicano de la ciudad de Segorbe]

MARTÍN DE BERNARDO, Alberto (Daimiel, Ciudad Real, 1928 – San Juan de Puerto Rico, 1990). Sacerdote: 
–– (1949). El miliciano que murió como un santo. Bilbao: Pía Sociedad de San Pablo, 212 pp. 
 
MARTÍN CARPENA, Griselda (Barcelona, 1959):
–– (2009). Mujeres en la sombra. Barcelona, Comanegra, 260 págs. [El regreso del exilio]

MARTÍN DESCALZO, José Luis (Madridejos, Toledo, 1930-Madrid, 1991). Sacerdote: 
–– (1978). Lobos, perros y corderos. Barcelona: Destino, 268 pp. [Revisión crítica de la postura de la Iglesia durante la Guerra Civil]

MARTÍN FERRERAS, Manuel (Lubián, Zamora, 1973): 
–– (2012). Noche de difuntos del 38. Palma de Mallorca: Dolmen, 240 pp. [La batalla del Ebro, con un final onírico y fantástico] 

MARTÍN GAITE, Carmen (Salamanca, 1925 – Madrid, 2000): 
–– (1978). El cuarto de atrás. Barcelona, Destino, 214 pp. / (1997). Comentario de Luis Izquierdo. Barcelona: Destino (Clásicos Contemporáneos Comentados), 182 pp. / (2018). Edición de José Teruel. Madrid: Cátedra (Letras Hispánicas), 280 pp. [A raíz de la muerte de Franco, una mujer repasa su vida, con la Guerra Civil como hito central de su evolución]
Testimonio:
–– (1994).  Esperando el porvenir (Homenaje a Ignacio Aldecoa). Madrid: Siruela, 158 pp. 
–– (2002). Cuadernos de todo. Edición de Maria Vittoria Calvi. Prólogo de Rafael Chirbes. Barcelona, Círculo de Lectores, 2002

MARTÍN GARZO, Gustavo (Valladolid, 1948): 
–– (2000).  El valle de las gigantas. Barcelona: Destino, 186 pp. 
–– (2004).  Los amores imprudentes. Barcelona: Areté, 414 pp.
–– (2015). Donde no estás. Barcelona: Destino, 366 pp. 
[En estas tres novelas la Guerra Civil solo está reflejada de manera indirecta a través de escritos, conversaciones y recuerdos de personas que vivieron aquellos y que transmiten sus sentimientos a unos jóvenes a mediante una prosa lírica y misteriosa]

MARTÍN LOZANO, Pedro:
–– (2017). Pretérito pluscuamperfecto. Madrid: Pedro Martín, 252 pp.
–– (2019). Futuro imperfecto. Madrid: Pedro Martín, 292 pp.
–– (2021). Presente imperativo. Madrid: Pedro Martín, 310 pp.
[Tríptico sobre diversos episodios de la Guerra Civil desde  julio de 1936 hasta el final]

MARTÍN DE LUCENAY, A. (1890?, Badajoz – 1960, Ciudad de México). Médico y sexólogo español exiliado en México en 1938. Guionista de cine y autor de un personaje de cómic muy famoso en México, Chanoc.
–– (1939). El teniente Zacatecas. Entre las garras del odio. México: Editorial Cicerón, 322 pp. [Un mexicano en la guerra de España. Alegato contra las guerras]
 
MARTÍN MASOT, Marta y Rafael (Granada, 1993 y 1989): 
–– (2015). Las horas del silencio. Barcelona: Roca, 286 pp. [Historia de secretos y ocultaciones de un sacerdote a lo largo de toda una vida, con especial significado en los años de la guerra]
 
MARTÍN DE MOLINA, Ramón:
–– (1994 / 2007) Cascarabitos. Un relato de posguerra en la Alpujarra. Edición del autor. [Maquis]

MARTÍN MORENO, Francisco (México, 1946). Hijo de un republicano español y de una judía alemana que escapó del Holocausto. 
–– (2014). En media hora la muerte. México DF: Planeta, 546 pp. 
[Narración de la vida de los padres del autor en los años treinta y cuarenta]

MARTÍN NOGALES, José Luis (Burgos, 1965). Profesor y crítico literario. Especialista en el estudio del cuento y el relato corto.
–– (2012). Herederos del paraíso. Barcelona: ediciones B, 320 pp. [Trama policial en el marco político de la transición]
–– (2013). El faro de los acantilados. Madrid: Anaya, 240 pp. [Juvenil. Un maestro desaparece en extrañas circunstancias en los años de la guerra y los niños quieren saber qué ha pasado]

MARTÍN RODRIGO, Inés (Madrid, 1983). Periodista.
–– (2022). Las formas del querer. Barcelona: Destino, 404 pp.
[Crónica familiar durante los últimos 80 años de la historia de España]

MARTÍN SÁNCHEZ, Pablo (Reus, 1977). Traductor y profesor de escritura:
–– (2016). Tuyo es el mañana. Barcelona: Acantilado, 218 pp. [La transición]

MARTÍN SANTOS, Luis (Larache, Marruecos, 1924 – Vitoria, 1964: 
–– (1962). Tiempo de silencio. Barcelona: Seix Barral, 222 pp. / (1965). Barcelona: Seix Barral, 240 pp. / (1980).   Barcelona: Seix Barral, 222 pp. / (2000). Edición de Alfonso Rey. Barcelona: Crítica
–– (1975). Tiempo de destrucción. Edición de José-Carlos Mainer. Barcelona: Seix Barral, 510 pp./ (2022). Edición de Mauricio Jalón. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 352 pp.
[Obras cumbres de la literatura española sobre la posguerra. La segunda de ellas, inacabada]

MARTÍN SEGARRA, Susana Barcelona, 1976). Ilustradora y diseñadora gráfica:
–– (2019).  Residencia de Estudiantes. Barcelona: Bruguera, 160 pp. [Novela gráfica]

MARTÍN VIGIL, José Luis (Oviedo, 1919-2011). Sacerdote jesuita. Escritor muy popular en los años sesenta: 
–– (1956). La muerte está en el camino. Barcelona: Juventud, 320 pp. [A su regreso de la División Azul el protagonista sufre diversos desengaños]]
–– (195b9). Tierra brava. Barcelona: Juventud, 226 pp. [La Guerra Civil sirve para vengar afrentas anteriores en el campo de Salamanca]
–– (1968). Muerte a los curas. Oviedo: Richard Grandío, 278 pp. [Encarcelamiento de un sacerdote en Asturias durante la guerra]
–– (1987). ¡Viva la República! El adiós de un histórico! Barcelona: Planeta, 228 pp. [Un exiliado vuelve a España y vive un conflicto familiar de carácter político]

MARTINELLI, Olivier (Marsella, 1967). Profesor:
–– (2015).  Quelqu’un à tuer. Manufacture de libres. [Un joven francés en crisis conoce a un español que había participado en la guerra]

MARTÍNEZ, Carlos (Carreño, Asturias, 1899 – Gijón, 1995). Médico. Político republicano. Exiliado en México:
–– 1990: Al final del sendero. Gijón: Silverio Cañada [Gijón en los años treinta]
Testimonio:
–– (1959). Crónica de una emigración. La de los republicanos españoles en México. México

MARTÍNEZ, Carmelo: 
–– (1964). Una por una. Madrid: Cid, 322 pp. [Diversas mujeres en la vida del protagonista, marcado por los horrores de la guerra en Madrid cuando era adolescente] 
 
MARTÍNEZ, Delfina:
–– (2021). Votos de soledad. Independently Publishing, 274 pp.

MARTÍNEZ, Gabriel (Alicante, 1952):
–– (2013). Los 52. Independently Publishing, 306 pp. [A su regreso del exilio, el protagonista recuerda los comienzos de la guerra en Alicante] Kindle

MARTÍNEZ, Jesús Felipe: 
–– (2013). Retrato con fondo rojo. Caballo de Troya, 464 pp. [Historia de un militante comunista antifranquista]

MARTÍNEZ, Layla (Madrid, 1987). Escritora y editora:
–– (2021). Carcoma.  Málaga: Amor de Madre Editorial, 2021, 138 págs. [La II República, la Guerra Civil y el franquismo en la España rural]

MARTÍNEZ ANAYA, Remedios (Serón, Almería, 1949). Maestra:
–– (2011).  Rojo y azul. Mojácar, Almería: Arraéz editores, 160 pp. [Dos novelas cortas en las que se describen los años d ela guerra y la posguerra vistos a través de unas niñas]
–– (2013).  Sueños rotos. Mojácar, Almería: Arraéz editores, 64 pp. [Biografía de la única mujer sargento de la Guardia Civil durante la guerra]

MARTÍNEZ ARBOLEYA, Joaquín (“Santicaten) (Montevideo, 1898-1985). Periodista, escritor y director de cine. Combatió en la guerra de España con los sublevados
–– (1969). Caos: Guerra civil española
Testimonio:
–– (1961). Por qué luché contra los rojos. Montevideo: Talleres Gráficos Río Branco, 90 pp.

MARTÍNEZ DEL ARCO, Miguel: (Madrid, 1961). Periodista:
–– (2021). Memoria del frío. Prólogo de Edurne Portela. Gijón: Hoja de Lata, 442 pp.
[Novelización de la vida de Manolita del Arco, una de las presas más significadas del franquismo y madre del autor]
 
MARTÍNEZ BANDE, José Manuel (Guecho, Vizcaya, 1907 – Madrid, 2001. Alférez Provisional y militar. Historiador especializado en la Guerra Civil: 
–– (1942). Allá. Madrid, Aguilar, 354 pp. [Episodios de guerra vividos por personajes del bando franquista]
 
MARTÍNEZ CAMPILLO, Tomás Vicente (San Miguel de Salinas, Alicante, 1957). Profesor:  
–– (2013).  Esta será mi bandera. El Ejido, Almería: Círculo Rojo, 586 pp. [Biografía novelada de un tío del narrador, muerto en la guerra] 

MARTÍNEZ CARAZO, Jesús. Véase CARAZO, Jesús

MARTÍNEZ GARRIDO, Alfonso (Navalmoral de la Mata, Cáceres, 1937 – Madrid, 1996). Escritor
y periodista: 
–– (1965). El miedo y la esperanza. Barcelona: Destino, 252 pp. [Novela de los frentes de guerra de intención antibelicista]
 
MARTÍNEZ GALLO, Alejandro: Véase GALLO, Alejandro M.
 
MARTÍNEZ DE LECEA, Toti (Vitoria, 1949). Escritora, traductora y guionista: 
–– (2015). Y todos callaron / Isilpean gordea. San Sebastián/Donostia:  Erein, 252 pp. [Novela policiaca de investigación de hechos del pasado: amores y ocultamientos en los años de la guerra y primera posguerra]
–– (2018). Llanto en la tierra baldía / Malkoak lur atzuan. San Sebastián/Donostia:  Erein, 294 pp. [Historia familiar: miseria y explotación en los campos de Badajoz en los años treinta. Huelgas y represión en el País Vasco en la posguerra

MARTÍNEZ LÓPEZ, Fernando (Jaén 1966). Profesor de Secundaria: 
–– (2014). Tu nombre con tinta de café. Sevilla: Algaida, 352 pp. [Historia de amores y venganzas que comienza en los años de la guerra y se continúan en la posguerra]

MARTÍNEZ-MÉDALE, Christine (Casablanca, 1949). Hija de republicanos españoles
–– (2021). La valise de ma mère. Éditions Complicités, 158 pp. [Evocación de la madre de la autora, refugiada republicana en Marruecos]

MARTÍNEZ MENA, Alfonso (Alhama, Murcia, 1928 - Madrid, 2010). Abogado. Periodista. Especialista en narrativa breve: 
–– (1972). Introito a la esperanza. Ediciones Marte, 202 pp. [Guerra y retaguardia en un pueblo de Murcia. División Azul] 

MARTÍNEZ MENCHÉN, Antonio (Linares, Jaén, 1930 – Madrid, 2022). Funcionario público:
(1985). Fosco, il. Arcadio Lobato. Madrid: Alfaguara Juvenil104 pp. 
(1988). El despertar de Tina, il. Arcadio Lobato. Madrid: Alfaguara Juvenil, 120 pp. 
(1991). Fin de trayecto. Madrid: Alfaguara Juvenil, 110 pp.  [Tres narraciones juveniles ambientadas en la posguerra y protagonizadas por niños y niñas que sufren las miserias y estrecheces de aquellos años]
–– (1977). Inquisidores. Madrid: Zero/Zyx, pp. 33-48. [En los tres primeros relatos de este volumen, ambientados los tres en la posguerra y con tintes autobiográficos, hay referencias continuas a sucesos de los años de la guerra: “Inquisidores”, “Una aventura” y “Partida al atardecer”. Estos tres relatos se reproducen también en Una infancia perdida (1992)] 
–– (1980). Pro patria mori. Madrid, Legasa, 1980, 138 pp. [Durante la agonía de Franco, el narrador repasa hechos de su vida, en especial los que se desarrollaron en los años de la guerra]  
–– (1997). La edad de hierro. (1997). [La posguerra de unos adolescentes]
–– (2006). Patria, justicia y pan. Jerez de la Frontera: Tierra de Nadie, editores, 270 pp. [La posguerra de los vencidos en Madrid]
Testimonios: 
–– (1986). “Recuerdos de la guerra”, República de las Letras, extra nº 1, Madrid, 118-119
–– (2015). El sueño de una sombra. Madrid: Nostrum, 330 pp.

MARTÍNEZ OCA, Xosé Manuel (A Estrada, 1942): 
–– (1980a). A fuxida. Vigo: Xerais, 198 pp. [Galicia en los años finales del franquismo] 
–– (1980b). Un ano e un día. Sada, La Coruña: Ediciós do Castro. 244 pp. / (1990). Prólogo de Miguel Vázquez Freire. Vigo: Xerais, 242 pp. [Evocación de los años de la guerra en Galicia]
–– (1986). Detrás do silencio. Barcelona: Sotelo Blanco, 134 pp.
–– (1997). Todo o peso do ceo. Zaragoza: Edelvives y Vigo: Tambre, (col. Catavento 4), 134 pp. Juvenil
–– (2003). O tempo en ninguna parte. La Coruña: Espiral Maior, 262 pp.  [Un pueblo del interior de Galicia en el año 1938]
–– (2022). Tres en raia. A Coruña: Baía edicións. 

MARTÍNEZ-OREJÓN, Félix (Madrid, 1914-). Funcionario público:  
–– (1968). Cuando las cruces no se alzan al cielo. Barcelona: Planeta, 400 pp. [Diversos personajes en los años de preguerra, guerra y posguerra. Narración moralizante sobre la inutilidad de las guerras]
 
MARTÍNEZ-ORTAS, Francisco (Linares, Jaén, 1919 – Barcelona, 1992). Primer exilio en Francia. Regreso a España. Cárceles franquistas. Larga estancia en el Reino Unido: 
–– (1961). Soldado y medio. Prólogo de Max Aub. México: Nuevas Generaciones / (1977). Bajo dos banderas. Barcelona, Marte, 334, págs. [Un requeté y un republicano en la batalla del Ebro
–– (1986). The Last Pharaon. London: Weidenfel & Nicholson [Narración en parte autobiográfica sobre la construcción del Valle de los Caídos]
 
MARTÍNEZ PAGÁN, Antonio (Cádiz, 1916 – París, 1997). Exiliado: 
–– (1948). Genaro. Paris: Editions du Pavois, 314 pp. [Un militar republican se ve enredado en una historia amorosa con una espía franquita]
–– (1952). Songes de carnaval. Paris: Calmann-Lévy, 302 pp. [Personajes trastornados por culpa de la guerra]  
–– (1966). Sous la poussière des étoiles. Paris: Les Editeurs Français Réunis, 222 pp. [Crítica de la prepotencia y abusos de los vencedores en la posguerra]
–– (1972). En ce village près de Teruel. Paris: Les Editeurs Français Réunis, 200 pp. [El protagonista regresa a su pueblo tras muchos años en las cárceles franquistas y “comprende que la guerra no ha terminado”]

MARTÍNEZ PARRILLA, Jaime:  
–– (2005). El agregado militar francés. Barcelona: Seix Barral, 190 pp. [La estancia en Madrid durante la guerra del agregado militar en la embajada de Francia Henri Morel, quien abogó sin e
éxito por una neutralidad francesa]
 
MARTÍNEZ DE PISÓN, Ignacio (Zaragoza, 1960): 
–– (2005). Enterrar a los muertos. Barcelona: Seix Barral, 270 pp. [Extranjeros antifascistas y BB II. Asesinato de José Robles. Narrativa de no ficción]
–– (2007). Dientes de leche. Barcelona: Seix Barral, 382 pp. [Saga familiar a partir de la llegada España de un voluntario de las filas franquistas]
–– (2007). Las palabras justas. Zaragoza: Xordica.  
–– (2018). Filek. El estafador que engañó a Franco. Barcelona: Seix Barral, 286 pp. [Franquismo; Serrano Suñer y el fraude de la gasolina. Narrativa de no ficción]
 –– (2023). Castillos de fuego. Barcelona: Seix Barral, 702 pp. [La oposición comunista en el primer franquismo en Madrid]

MARTÍNEZ DE PISÓN, Ignacio (Ed.):
–– (2009). Partes de guerra. Barcelona: RBA, 492 pp. / (2022). Cátedra

M. REVERTE, Jorge. Véase: REVERTE M(ARTÍNEZ), Jorge

MARTÍNEZ, RUIZ, José María. Véase AZORÍN.

MARTÍNEZ SIMÓ, Ima:  
–– (2015). Historia de Tía María (1912-1999). Valencia: Libros de Autor, 474 pp. [Historia lacrimógena y sentimentaloide de una mujer destrozada por las circunstancias. La Guerra Civil es solo un episodio más en su vida, sin especial transcendencia]
 
MARTÍNEZ TERRÓN, Luis:
–– (1994). "La Partida del alba” y otras historias del maquis. Cáceres: Concejalía de Cultura del Exmo. Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera

MARTÍNEZ-VAL PEÑALOSA, José María: Véase VAL, José María del

MARTÍNEZ DE VICENTE, Patricia (Londres, 1946): 
–– (2010).  La clave Embassy: la increíble historia de un médico español que salvó a miles de perseguidos por el nazismo. Madrid: Embassy, 416 pp. 

MARTORELL, Dr. F[ernando] (Barcelona, 1906-
–– (1979). Ya nada importa. Barcelona: Picazo, 1182 pp. [La guerra trunca la amistad entre dos hombres]

MARTORELL, Pere Joan (Lloseta, Mallorca, 1972) Psicólogo, poeta y crítico literario:
–– (2018). La memòria de l’oracle. Edicions de 252 pp. [Consecuencias psicológicas de la guerra. La posguerra en un pueblo de Mallorca]

 MAS, Pascual (Almassora, Castellón, 1961):
–– (2001). La cara oculta de la lluna. Alzira: València: Bromera, 382 pp. [La posguerra]

MAS FERRÀ, Miquel (Palma de Mallorca, 1950):
–– (1995). Camí del Palau. València: Tres i Quatre / (1999). Barcelona: Proa.
–– (1999). La rosa d’hivern. Barcelona, Columna, 358 págs. / Rosa de invierno. Madrid: Calambur, 2008, 395 pp. [Los años finales del franquismo]
–– (2004). Riberes de plata. Muro de Mallorca: Ensiola
[Trilogía sobre la transformación de la isla de Mallorca en el siglo XX]

MAS FERRÀ, Miquel (Palma de Mallorca,1950) y Joana SERRA DE GAYETA (195/0/9)
–– (1976). Massa temps amb els ulls tancats (Nosaltres esperavem Mister Marshal). Palma de Mallorca, edición de los autores, 110 pp. / (2006). Nueva edición solo con el primer autor y sin el subtítulo, Palma de Mallorca, Diari de Balears / Hora Nova, 60 pp. [ La hija de un Gobernador Civil se relaciona con personajes antifranquistas]

MASCARELL I GOSP, Josep (Alcalà de Xivert, Castellòn, 1910-Valencia, 1977). Defensor del valenciano. Poeta:
–– (1991). Romeu, un camarada. Prólogo de G. García Fresquet. Gandía: CEIC Comarcal Alfons el Vell, 232 pp. [Prohibida por la censura en el año 1950. Unos amigos en los años de guerra en Valencia]

MASIP, Paulino (Granadella, Lérida, 1899 - Ciudad de México, 1963): 
–– (1949). “El alfar”, cuento incluido en el volumen de relatos De quince llevo una. México, Séneca,  pp. 213-226. Reproducido en Los restos del naufragio. Relatos del exilio republicano español. Edición de Fernando Larraz y Javier Sánchez Zapatero. Madrid: Salto de Página, 2016, pp. 37-48. 
–– (1954a). “El gafe”, relato incluido en un volumen de cuatro. México, Ardevol. Reproducido en La trampa y otros relatos. Edición de Mª Teresa González de Garay. Sevilla: Renacimiento (Biblioteca del exilio), 2002, pp. 185-262 
–– (1954b). Diario de Hamlet García. México, M. L. Sánchez, 345 pp. / (2000). Prólogo de A. Muñoz Molina. Madrid: Visor (Letras madrileñas contemporáneas), 289 pp. [Angustias existenciales en el marco de la guerra]

MASIP, José María (Sitges, 1904 – Washington, 1973). Político y periodista catalán y Ramona [Torrent]:
–– (1954). Las raíces. Barcelona: Destino, 288 pp. [Una familia acomodada decide emigra a los EEUU a raíz de la guerra y allí viven de manera muy diferente la condición de emigrados voluntarios]
 
MASOLIVER, Liberata (Sabadell, 1911 – Barcelona, 1996): 
–– (1960). El rebelde. Barcelona: Barna, 274 pp. [Conflictos amorosos y familiares en el marco de la guera en el campo catalán]
–– (1961). Barcelona en llamas. Barcelona: Barna, 236 pp. [Visión esquemática y tendenciosa de Barcelona durante la guerra]
–– (1967). La retirada. Barcelona: Peníscola, 302 pp. [Dos amigos viven la guerra en el frente y acaban en un campo de concentración francés]
–– (1969). Hombre de paz.  Barcelona: Jaimes Libros, 280 pp. [La guerra altera la vida y los valores de los protagonistas]

MASOLIVER RÓDENAS, Juan Antonio (Barcelona, 1939). Poeta, profesor y crítico literario:
–– (2006). “El paseo de los indianos” y “El padre”, relatos incluidos en La noche de la conspiración de la pólvora. Barcelona: Acantilado, 230 pp. [La posguerra vista a través de una mirada infantil]
–– (2016). La inocencia lesionada. Barcelona: Acantilado, 130 pp. [Violencia y represión en el franquismo a través de una historia familiar en el Masnou]
Testimonio:
–– (2001). La puerta del inglés. Barcelona: Acantilado, 414 pp. 
–– (2005). Retiro lo escrito. Barcelona: Anagrama, 168 pp.

MASSÉ, Jean-Raoul (Ambarès -et-Lagrave, La Gironde, Francia, 1877 – Òrrius, Barcelona, 1963).  Fundador de las Escuelas Massé, dedicadas a la enseñanza del francés: 
–– (1939). Du sang sur les Pyrénées. Paris: Editions de l’Oeuvre Latine, 128 pp. [La ideología contrapuesta y los sucesos de la guerra separan a dos enamorados]
 
MASSON, Loys (Iska Mauricio: 
––(1965). Feu d’Espagne. Paris:Robert Laffon: 278 pp. [Un antiguo anarquista francés que había luchado en la guerra de España transmite sus ideales a su hijo]

MATA, Adriano de (Deusto, Vizcaya, 1984):
–– (2021).  Sanrokeetarako, etxean [Para San Roque en casa]. Tafalla, Navarra: Txalaparta (Col. Amaiur), 512 pp. [Niños vascos refugiados en Gran Bretaña]

MATAMALA VERSCHELDE, Gisèle. Hija de exiliado republicano.
–– (2003).  Cette lettre oubliée. Récits d’un exil. Pompertuzat: Les Passés Simples, 126 pp. [El exilio en Francia]

MATILLA RIVAS, Alfredo (Valencia, 193(?) – Puert o Rico, 2001). Niño del exilio en Santo Domingo y Puerto Rico. Poeta y profesor)
–– (1999). El españolito y el espía. San Juan /Santo Domingo: Isla Negra, 126 pp. [Sobre el polí tico vasco Galíndez]

MATEOS, Francisco (Barco de Ávila, 1917)
–– (1955). Dos amores. Barcelona: Rumbos, 80 pp. [La guerra trastoca el futuro de dos amigos]

MATUTE, Ana Mª. (Barcelona, 1925-2014) 
–– (1948). Los Abel. Barcelona: Destino [Inspirada en el relato bíblico, la novela es un reflejo de la vida familiar en la posguerra]
–– (1955). En esta tierra. Barcelona: Éxito, 304 pp. [Repudiada por la autora y reeditada en 1993 sin cortes de censura bajo el título de Luciérnagas]
–– (1958). Los hijos muertos. Barcelona: Planeta, 558 pp. / (2016). Edición de José Mas y Mª Teresa Mateu. Madrid: Cátedra (Letras Hispánicas, 776), 776 pp. [Historias de vencedores y vencidos de la GC]
Trilogía Los mercaderes
–– (1960).  I: Primera memoria. Barcelona: Destino, 246 pp. / (1996). Comentado por Germán Gullón. Barcelona: Destino (Clásicos Contemporáneos Comentados) [Elegía sobre la pérdida de la inocencia, del paso de la niñez a la adolescencia con los sucesos de los años treinta como telón de fondo]
–– (1964). II:  Los soldados lloran de noche. Barcelona: Destino, 258 pp. [Mallorca en la etapa final de la guerra]
–– (1969). III: La trampa. Barcelona, Destino, 278 pp. [Personajes marcados por el resultado final de la guerra] 
–– (1975). Trilogía Los mercaderes. Tomo IV de sus Obras Completas. Barcelona: Destino, 675 pp. / (2017). Madrid: Colección Austral, 672 pp.
–– (1993). Luciérnagas. Barcelona: Destino, 312 pp. / (2014). Edición de Mª Luisa Sotelo Vázquez. Madrid (Cátedra (Letras Hispánicas), 400 pp. [Los años de la guerra en Barcelona]
–– (2008). Paraíso inhabitado. Barcelona: Destino, 396 pp. [Novela de aprendizaje de una niña, con la guerra como escenario de fondo]
–– (2014). Demonios familiares. Barcelona: Planeta, 182 pp. [Novela sin terminar por la muerte de la autora, en la que la guerra es el desencadenante de la historia, aunque nunca se describe directamente]
Relatos y cuentos:
Entre los muchos libros de cuentos que publicó Ana María Matute, ninguno se refiere específicamente a la guerra de España, pero algunos relatos sueltos tratan del cainismo, del enfrentamiento entre hermanos y de la venganza y el asesinato por envidias y odios ancestrales. Todos ellos podrían, de alguna manera, considerarse emparentados o influidos por el conflicto civil de 1936-1939. Recojo estos cinco relatos, incluidos también en el volumen La puerta de la luna. Cuentos completos. Barcelona: Destino (Clásicos), 2010
–– (1957). “La ronda”, en El Tiempo. Barcelona: Mateu.
–– (1963). “Los hermanos “, en El río
–– (1967). “El maestro” y “Sino espadas”, en El arrepentido y otras narraciones. Barcelona: Roca. 
–– (1968). “Noticia del joven K”, en Algunos muchachos. Barcelona: Destino.

MAULVAULT, Lucien (Francia, 1904-): 
–– (1937). El requeté. Paris: Arthème Fayard, 178 pp. [La historia heroica de un requeté durante la guerra
–– (1938). Glaïeul noir. Paris: Arthème Fayard. [Historia folletinesca de amores durante la guerra]

MAURIES, René:  
–– (1986). El péon. Paris, Editions J. C. Lattès, 298 págs. [Extranjeros. Amores en guerra]

MAYORAL, Marina (Mondoñedo, Lugo, 1942). Profesora universitaria: 
–– (1988). O reloixo da torre. Vigo, Galaxia narrativa / (1991). El reloj de la torre. Madrid: Mondadori, 90 pp. [La vuelta de un refugiado político agita las vidas monótonas de un pueblo gallego]
–– (1994a). Recóndita armonía. Madrid: Alfaguara, 280 pp. / José María Merino. Madrid: Castalia (Clásicos Castalia), 336 pp. [Una parte de la vida de las protagonistas se desarrolla en el frente de la contienda]
–– (1994b). Tristes armas. Vigo: Xerais, 142 pp. / (2001). Tristes armas. Madrid: Anaya, 134 pp. [Juvenil. Niños de Rusia]
–– (2008). “El primer cuento”. Ánfora Nova Revista Literaria, nºs 73-74, Rute (Córdoba)
–– (2009). ¿Quen martou a Inmaculada Silva? Vigo: Xerais / (2009). ¿Quién mató a Inmaculada Silva? Madrid: Alfaguara Juvenil, 194 pp. [Unos adolescentes investigan una misteriosa historia amorosa entre una mujer de clase social alta y un maquis]

MAYORAL TEJERO, Teodoro:
–– (1937). El Cristo Rojo. Novela social. Bilbao: “La Novela del Miliciano”, nº 2. Sindicato Único de Artes Gráficas, 30 pp. [La Revolución de octubre en Asturias]

MAYRATA, Ramón (Madrid, 1952). Poeta, novelista y ensayista: 
–– (2000). Miracielos. Barcelona: Muchnik editores (La Medianoche), 330 pp. [Un niño músico en la posguerra en Cádiz]

MCCARTHY, Mary: 
–– (1963). The Group. New York, Harcourt: Barce & World, 378 págs. / (2004). El grupo. Trad.  Barcelona: Tusquets, 436 págs. [Relación muy tangencial con la guerra de España: unas muchachas intelectuales y acomodadas norteamericanas ayudan a la República]
 
 MCGRATTY, A. R. (Jesuita, nacido en 1909): 
–– (1942). Face to the Sun. Milwaukee, The Bruce Publishing Co., 604 págs. [Narración profranquista con episodios ambientados en Madrid, Toledo y Teruel]

MCLAIN, Paula (EEUU, 1965)
–– (2018). Love and Ruin. USA: Ballantine Books/ UK, London: Fleet, 390 pp. [Hemingway y Martha Gellhorn]

MCLENNAN, Hugh (Canadá, 1907-1990]: 
–– (1958). The Watch that Ends the Night. Toronto, Canadá: Macmillan [Un médico canadiense en tierras europeas en los años treinta y cuarenta. En un principio se creyó inspirado en el doctor Bethune, pero se ha desechado esa opinión]

MEABE, Miren Agur (Lekeitio, Vizcaya, 1962): 
–– (2007). Urtebete itsasargian. Donostia: Elkar, 132 pp. / (2008). Un año en el faro. Santa Marta de Tormes, Salamanca: Lóguez, 124 pp. [Juvenil. Novela de aprendizaje en la que un adolescente va descubriendo el mundo mientras vive los años de la guerra en un faro al cuidado de un tío suyo] 

MEANA, Andrés: 
–– (2009).  Cuando brille el arco iris. Madrid: Visión Libros. [Un abuelo cuenta su nieto sus años en el maquis hasta que fue encarcelado]

MEANA DÍAZ, Elías (Salamanca, 1946):
–– (2004). Entre dos banderas: los que nunca contaron. Barcelona: Noray, 288 pp. [Juvenil. Marineros republicanos exiliados en los EE. UU. y que luego combatieron con los aliados en la II Guerra Mundial]]

MEDINA CECILIA, Rafael (Córdoba, 1969):
–– (2021).  Morir en tierra extraña. Sevilla: Libros indie, 374 pp. [Tres vidas insertas en los conflictos del siglo XX: : guerra de España, II Guerra Mundial, campos nazis]

MEDINA-NAVASCUÉS, Tere (Madrid, 1924). Escritora, publicista, poeta. Exilio en México
–– (1971). Sobre mis escombros (Estampas de la guerra civil). México DF: Costa Amic, 176 pp / (2006). Sevilla: Mono Azul, 166 pp. [Novela de carácter autobiográfico]
[Desconozco si en sus libros de cuentos Cada quien su cuento: historias cotidianas (2002) y Atrapados en la historia (2003) hay alguno relacionado con la guerra de España o el exilio]
Testimonio:
––(2007). Memorias del exilio: la vida cotidiana de los primeros refugiados españoles en México. México DF: Consejo Nacional parta la Cultura y las Artes, 252 pp.

MEDIO, Dolores (Oviedo, 1911-1996):
–– (1952). Nosotros los Rivero. Barcelona: Destino, 340 págs. / (2018). Prólogo de Ángeles Caso. Oviedo. [Evocación de la ciudad de Oviedo en tiempos de la República, incluidos los sucesos de octubre de 1934]
–– (1961). Diario de una maestra. Barcelona: Destino, 234 pp. / (1993). Edición de Covadonga López Alonso Madrid: Castalia/Instituto de la Mujer, 348 pp. [Una maestra republicana, represaliada al fin de la guerra]
 –– (1982).  El urogallo. Prólogo de Juan Cueto. Gijón: Noega. [Relato sobre el maquis]
–– (1996). Celda común. Introducción de José Luis García Martín. Oviedo: Nobel, 246 pp. [Recreación de un breve episodio carcelario vivido por la autora]
Testimonio:
–– (1980). Atrapados en la ratonera. Memorias de una novelista. Alce. [Memorias noveladas sobre la guerra civil en Oviedo].
–– (1991).  En el viejo desván (Memorias). Primer libro. Oviedo, Biblioteca Caja de Ahorros Asturiana.

MEISEL, James Hans (Alemania, 1900 –EEUU, 1991). Alemán exiliado en Europa y América: 
–– (2001). Aguilar oder die Abkehr. Edición de Kalus Täuber: Bonn: Weidle, 277 pp. [Escrita en 1937, un alemán se finge mudo en la Barcelona de los años treinta. Alegoría de la República de Weimar]

MEJUTO, Eva (Sanxenxo, Pontevedra, 1975). Gestora cultural y editora:
–– (2019).  Memoria do silencio. Vigo: Xerais, 152 pp. [Juvenil. Las hermanas Touza y la red de internacional de auxilio a los judíos europeos perseguidos por el nazismo]
–– (2022). A ladroa da biblioteca de Meirás. Vigo: Xerais, 200 pp

MEJUTO, Eva y  Bea GREGORES (il.). 
–– (2020). A lavandeira de San Simón. Vigo: Xerais (Pequena Memoria), 34 pp. [Álbum ilustrado infantil sobre las mujeres que ayudaban a los presos políticos encerrados en la isla de San Simón]

MELCÓN, María Luz (Pola de Lena, Asturias, 1943 – Madrid, 2019):
–– (1993). Guerra en Babia. Barcelona: Seix Barral, 358 pp. [Guerra y maquis en la provincia de León]
 
MELERO, Luis (1941): 
–– (2005). La desbandá. Barcelona: Roca. [Málaga en los años republicanos y de la guerra con el episodio de la huida de la población civil a Almería]

MEMBRIBE, Frank (Francia, 1965):
–– (2007). Ultime Tercio à Salamanca. Perpignan: Maren Nostrum, 142 pp. [Un francés llega a un pueblo castellano en pleno franquismo con el fin de descubrir sucesos allí ocurridos durante la guerra.
 
MENCHACA, Antonio (Guecho, Vizcaya, 1921 – Madrid, 2002). Marino. Escritor:
–– (1964).  Bandera negra. Barcelona, Plaza & Janés.
 
MÉNDEZ, Alberto (1941-2004). Editor: 
–– (2004). Los girasoles ciegos. Barcelona, Anagrama, 2004, 156 pp. [Relatos hilvanados por una leve trama que nos describen situaciones en el Madrid de la guerra y la posguerra]

MÉNDEZ, Alberto / TOCCAFONDO, Gianluici:
–– (2017).  Los girasoles ciegos. Edelvives (Contempla), 256 pp. [Novela gráfica] 

MÉNDEZ, Concha. (Madrid, 1898 – Ciudad de México, 1986). Poetisa. Exilio en México
–– (2012). Goldy, el pequeño capitán. CEPLI. Cuenca: Universidad de Castilla la Mancha [Narración infantil escrita en 1958. Es un alegato contra las guerra en general a través de la fantasía]
Testimonio:
–– (1990). Memorias habladas, memorias armadas. Madrid: Mondadori, 152 pp. /(2018). Sevilla: Renacimiento (Biblioteca del exilio), 208 pp. [Transcritas y redactadas por su nieta, Paloma Ulacia Altolaguirre]

MÉNDEZ, Fernando (Buenos Aires, 1964). Periodista afincado en España: 
–– (2014). Nunca guardes las cosas rotas. [s/l.]: Aldevara, 206 pp.  [Niño evacuado a Rusia]

MÉNDEZ FERRÍN, Xosé Luis (Orense, 1938): 
–– (1967). Os corvos, a figueira e la fouce de ouro / (2020). Los cuervos, la hoguera y la hoz de oro
–– (1976). Antón e os inocentes. Lugo: Xistral / (2019). Edición de Antón Blanco Casás. Vigo: Xerais, 200 pp.
–– (1980). Crónica de nos. Vigo: Xerais / (1999). Crónica de nosotros. Xordica. [Maquis]
–– (1991). Arraianos. Vigo: Xerais, / Arrianos. Gijón: Hoja de Lata, 204 pp. [Maquis]
–– (1999). No ventre do silencio. Vigo: Xerais, 190 pp. / (2002 ). En el vientre del silencio. Tafalla, Navarra: Txalaparta, 208 pp. [Galicia, años 50]

MÉNDEZ LUENGO, Ernesto (La Bañeza, León, -2005). Ferroviario: 
–– (1977). Tempestad al amanecer. Madrid: G. del Toro, 556 pp. [Los años de la guerra en Madrid]
R